Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por anafegu
#408975 Hola a todas:

Os dejo a continuación el formulario relleno y mis dificultades, a ver si me podéis echar una mano.

¿Toma pecho?: Sí
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: Suele ser una a las 11:30, de una hora u hora y media, y otra alrededor de las 16:30, de la misma duración. Aunque a veces son siestas de dos horas o más y puede que haga sólo una o incluso tres.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guardería, la mamá) Yo, su mamá, porque estoy con excedencia. En septiembre le llevaré a la guardería de 8 a 14 y después le cuidaré yo.
¿A que hora se suele ir a la cama? Sobre las 21:30 ó 22:00. Si se ha echado la segunda siesta muy pronto, a las 20:30 ya tiene sueño y está inquieto, así que le doy el pecho y echa una cabezadita y luego ya no duerme hasta las 00:00.
¿Le ayudas a dormirse?: Sí.
¿Cómo lo haces?: Sólo duerme al pecho y a veces en el cochecito, y no siempre. Rara vez en brazos, tiene que estar tranquilo y muy agotado.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Si es al pecho una media hora. A veces se queda enganchado chupando y no se suelta durante la hora u hora y media.
¿Se despierta por las noches?: Varias veces.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Unas 5 ó 6 veces, los días malos pueden ser unas 10.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Pecho y paseos en brazos.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 3 horas seguidas. Aunque realmente lo que busco es que sea capaz de dormir solo.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Antes de septiembre, que es cuando empieza la guardería.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de
habitación, etc? Todavía no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? : No le han salido todavía los dientes. Su problema principal es la dermatitis seborreica que le afecta a las mucosas de la nariz y hace que respire peor. Puede estar durmiendo como un angelito y de pronto se le empieza a taponar la nariz, a silbar, a roncar hasta que llora porque no puede respirar. A veces me voy con él al sofá para que esté erguido y pueda respirar mejor y dormir, aunque esto ya pasa poco, sobre todo cuando está un poco acatarrado. Nos han dicho que quizás a los dos años se le pase.
Comentarios: A mitad de mañana necesita echarse una siesta. Me da miedo cuando vaya a la guardería porque no sé cómo va a llevar no dormir, por eso quiero ayudarle a que duerma solo para que allí pueda conseguir dormir algo, porque va a estar seis horas en la guarde y después, cuando le recoja, no voy a poder quedarme con él al pecho dos o tres horas para que duerma, ya que le voy a recoger a eso de las 14:00.

Aparte de esto, quería pediros ayuda porque duerme conmigo en la cama. Se mueve mucho y por respirar mal, más. Le voy dando el pecho y si está entre mi marido y yo, pasa calor pero está protegido, pero cuando está en el extremo de la cama me da miedo que se pueda caer mientras yo esté dormida. En nuestra habitación no cabe la cuna grande, hemos tenido la minicuna sin usar hasta ahora. Teniendo así la nariz, ¿cómo puedo hacer para que siga con nosotros en la cama pero esté algo seguro? Porque no sé si optar por ayudarle a dormir en la cuna, estará más seguro pero se angustiará más.

Sabemos que le viene bien una rutina todas las noches, pero no sabemos cómo hacerlo. Como duermo con él, al llegar a casa tengo que cenar a toda prisa antes de las 21:30 para poder acostarme, ya que es la hora de su sueño. Al meternos los dos a la cama, porque si no no se duerme, no consigo encontrar momento para cantarle, leerle un cuento, darle un masaje o hacer algo más que le tranquilice porque casi siempre acaba medio llorando por apremiarme a irnos a la cama, porque está ya incómodo. A veces tarda casi una hora en dormirse porque entre pecho y pecho se pone a jugar hasta que cae rendido.

Sobre lo de leerle cuentos, ¿cuándo es conveniente empezar? Porque si le leo un cuento directamente de un libro va a por él para comérselo, y cuando se lo cuento de memoria no me hace ni caso.

Un saludo,

Ana.
Avatar de Usuario
por Kim
#408998 Bienvenida :grin:
Por partes:
:fl Personalmente, no trataría de acostumbrarle a dormir solo para que pueda hacerlo en la guardería; los bebés suelen adaptarse bastante bien a distintas formas de dormir en función de quién les cuida. No te recomiendo quitarle lo bueno para que se acostumbre a lo menos bueno ;-) . Te dejo un enlace con truquitos para siestas en la guardería: Guardería y siestas sin llantos.
:fl Si duerme en la cama con vosotros, pues estupendo, sin embargo hay que tomar precauciones para que no pueda caerse. Si duerme en el extremo, deberías colocar una barrera de cama; una alternativa sería adosar la cuna a la cama para que tengáis todos vuestro espacio.
:fl La rutina se debería adaptar a las circunstancias de cada familia y a la edad del bebé. No dices qué edad tiene el tuyo (o no lo he visto), pero al estar en este subforo doy por sentado que tiene menos de un año, en ese caso habitualmente es suficiente algo tipo baño-cena-pecho o similar, si quieres darle un masaje puedes aprovechar p.ej. el momento de después del baño, si le relaja que le cantes y no encuentras un momento puedes hacerlo mientras le das el pecho etc. Tampoco es buena idea alargar excesivamente la rutina porque se acaba por obtener el efecto contrario. Me parece muy pequeño para los cuentos, esto también depende del niño, pero idealmente creo que los pueden disfrutar a partir de los 2 años o así.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por anafegu
#409042 Gracias por tu ayuda.

Ignacio tiene 10 meses, pensé que lo había puesto, perdona.

En la guardería nos han dicho que los niños se echan la siesta de 14:30 a 15:30. Durante las 6 horas que va a estar Ignacio en la guardería no se echan habitualmente siestas, así que cuando esté cansado no sé cómo lo va a llevar. Preguntaremos para ver qué hacen en esos casos.

No tenemos posibilidad de adosar la cuna a la cama porque no nos cabe en la habitación. Miraremos la posibilidad de la barrera, a ver qué encontramos.

Me cuesta que se meta a la cama relajado porque como a las 21:30 ya es su hora de dormir voy apurada para cenar y meterme a la cama con él, así que suele estar ya nervioso cuando nos acostamos, y no sé cómo hacer que se relaje para que se duerma más tranquilo.

Hablaré con la gente de la guardería y ya os contaré.

Un beso.
Avatar de Usuario
por Txini
#409044 Hola Anafegu,

Mi niño tiene 7 meses y medio, algo más pequeño que el tuyo pero te comento como lo hago a las noches por si te puede servir. Nosotros tenemos la cuna en la habitación puesta en sidecar, y también a mi niño le gusta sentirme cerca para dormirse, lo que hago es acostarle ya medio dormido sobre las 8.30 y me quedo con el en la cama hasta que noto que está muy dormidito, entonces salgo de la cama y ya hago las cosas tranquila, preparar la ropa para el día siguiente, cenar, charlar un ratito con mi marido.... si en ese rato tiene algún despertar subo corriendo y me vuelvo a poner a su lado un ratito.

Respecto a la guarde, mi niño todavía no va pero tengo los mismos miedos que comentas respecto al sueño, ya nos irás contando.

Un beso

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#409046 HOla!

Creo qeu kim te lo ha dicho ya todo. Pero yo te cuento un par de cositas:

El tema guardería: A mí me preocupaba la siesta un montón (éste es el primer año qeu van y normalmente no se quedan a dormir) y el primer día que se quedaron volví volando de trabajar porque me las imaginaba berreando con 20 niños alrededor sin poder dormir...bueno pues estaban fritas cuando llegué. La seño les dio la mano para dormir (por ser el primer día, claro) y se durmieron. El resto de días que se han quedado se han dormido solas. :shock: (nunca ha ocurrido eso en casa!)
De la siesta matutina, pues háblalo con ellas, yo creo qeu en niños tan pequeños se adaptan o deberían adaptarse a las costumbres del niño (por ejemplo una de mis hijas cuando se queda a comer sigue comiendo puré de primero (hay otro niño que también) y no ponen pegas, así que yo creo qeu hablándolo no tendrás problema. Ah bueno, y el otro día en la fiesta de fin de curso, unos pequeños no salieron porque se habían quedado dormidos, así que fíjate si se adpatan, tranquila!)

Del tema noches: Es un rollo porque te quedarás dormida con él la mitad de los días, pero y si le duermes y luego cenas? así, le puedes acostar antes sin que esté tan nervioso. Yo lo hago así. Los cuentos que decías, hemos empezado a leer para dormir hace no mucho, vamos con 2 años y pico; antes eran canciones y los cuentos, que les han gustado siempre, se los comían o los veían pero no para dormir.

Tienes barreras en Alcampo, Carrefour, en cualquier sitio, es fácil encontrarlas.

:117:

Imagen
Imagen
por anafegu
#409272 Hola

Perdonad que no haya escrito antes, pero no he conseguido encontrar el momento.

No hemos podido preguntar todavía en la guardería, espero poder hacerlo a lo largo de esta semana.

Txini, a nosotros no nos cabe un sidecar en la habitación. Lo que sí que hemos hecho estos días es ir a por una barrera para mi lado de la cama. Así el niño estará más seguro cuando yo esté dormida y él esté hacia ese lado. Claro, al ser simplemente una barrera y no estar realmente en la cuna, no podemos dejarle solo por si las moscas, así que un día sí que estuve cenando mientras el niño estaba dormido y mi marido vigilaba. Es un avance, gracias por la idea.

Van, ojalá me pase con Ignacio como a ti con tus peques. La verdad es que es un consuelo oírte, porque he leído otras entradas en el foro y los niños tendían a llorar en vez de a dormirse, por lo que al llegar a casa tenían más miedo de quedarse solos y no se separaban de su madre.

Bueno, cuando consiga hablar con las de la guarde os digo. A ver si de una vez lo hago.

Un beso y gracias a todas.