Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por holita123
#402715 Soy nueva en este foro, tengo una niña de 8 meses y medio, le sigo dando el pecho. Se despierta a cada hora por las noches, no quiere chupete ni biberon. Estoy desesperada no duermo y tengo miedo de quedarme dormida cuando voy conduciendo al trabajo. Necesito ayuda. Esta es mi encuenta
Nombre/Nick: holita123
Edad de tu bebé: Martina
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en la cuna
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:Si, 2 a las 12:00 y a las 14:00 de 1 hora aproximadamente según el día
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) abuela
¿A que hora se suele ir a la cama? a las 22:00
¿Le ayudas a dormirse?: si
¿Cómo lo haces?: dándole el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 30 minutos
¿Se desierta por las noches?: si
¿Cuántas veces (más o menos)?:4
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? dándole el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 7 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: no lo sé
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No
Comentarios:___
Avatar de Usuario
por Kim
#402775 Bienvenida :grin:
Ante todo, alrededor de los 8 meses, los bebés atraviesan una etapa de angustia de separación que les vuelve más demandantes. En otras palabras, cuando no te ve, tu niña no sabe si estás en la habitación de al lado o has desaparecido, si vuelves en un minuto o nunca más así que, ante la duda, te reclama.
Es pasajero, con el tiempo lo van entendiendo, pero mientras dura a veces se despiertan con mayor frecuencia.
Otra cosa, si la última siesta la duerme a las 14:00 y dura 1 hr aprox, quizás sea un poco tarde acostarla a las 22:00, a veces cuando tienen demasiado sueño se pasan de rosca y duermen peor. Si crees que puede ser el caso, intenta adelantarle la hora poco a poco (lo suyo es hacerlo progresivamente para que no note demasiado el cambio, adelantar 5-10 min cada 2-3 días sería suficiente).
Te dejo unos enlaces que espero te sirvan:
Angustia de separación
Alternativas para nodrizas nocturnas
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#402784 Hola, bienvenida :grin:

Entiendo perfectamente cómo te sientes, agotada, frustrada, en un estado de estrés y de ansiedad, esperando la noche en que Martina duerma un poquiiiiito más...
Todas pasamos por lo mismo, la misma sensación que provoca el agotamiento y el pensar que algo estamos haciendo mal.
Si te paseas por las consultas y respuestas del foro, verás que tu situación es perfectamente normal. Es decir, que es inevitable que los bebés se despierten, unos más que otros, debido a que cada personita es diferente y tiene sus propias necesidades. Además, como te dice Kim, la angustia de separación les hace más dependientes y demandantes, puede que se despierte simplemente para comprobar que tú estás ahí.
Lo que te quiero decir es que lo estás haciendo fenomenal, atendiendo a Martina con todo tu amor, siguiendo tu corazón. A veces simplemente unas palabras de aliento y el apoyo de alguien que realmente te entiende, nos ayuda a seguir adelante.

Por lo demás, para descargarte un poco, podría el papá intentar atender a Martina en algún despertar? intentar dormirla paseando en mochila o meciéndola en brazos (ya que dices que no quiere chupete ni bibe), para que tú puedas alargar algún tramo de sueño? Si la crisis de angustia de separación es muy fuerte puede que no lo acepte pero vale la pena probarlo, eso sí, si ves que solo te quiere a tí y no hay más remedio que sacar la teti, intenta tomártelo de diferente manera, no lo veas como algo negativo...tienes un superpoder ;-)
Te aseguro que todo esto pasará y que dentro de un tiempo (no se cuánto, no me lo preguntes :???: ) echaremos de menos estas noches intempestivas, el sentirnos taaaan necesarias para nuestros pequeños. Lo recordaremos todo con cariño y estaremos orgullosas de haber atendido a nuestros pequeños como lo estamos haciendo.

Y decirte que no hay un fórmula mágica para reducir despertares. A veces, por mucho que se cambien hábitos de sueño, siestas...los despertares continúan, debido a que son parte de la evolución del sueño de los peques. Lo importante es la actitud con la afrontemos nuestras noches, te aseguro que incluso te sientes menos cansada si estás contenta y con buena predisposición.

Animo, ánimo, ánimo. Y desahogate por el foro. Es terapéutico. Un beso. :117:

Imagen

Imagen
por holita123
#402958 Esta noche se ha despertado 2 veces, una a las 4 de la mañana, le he dado el pecho y se ha quedado dormida y la otra a las 6:30. Esta un poco resfriada y tose muchisimo. Dentro de lo malo sólo se ha despertado 2 veces.