Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por kukuxita
#399394 Nombre/Nick:___ kukuxita
Edad de tu bebé:___ 8 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ la dejo en la cuna (primer intento) pero la mayoría de las veces se duerme con nosotras en la cama y así pasa toda la noche.
¿Toma pecho?:___ si
¿Toma biberón?:___ no
¿Usa chupete?:___ si, aunque conmigo no, me prefiere a mí de chupete
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ mañana de 10.00 a 11, y a la tarde de 13.00 a 14.30 aprox. Luego media hora hacia las 17.30-18.00. Se despierta a las 7 de la mañana
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___de 9.30 –14.30 está en la guardería. El resto del día conmigo.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 8.30
¿Le ayudas a dormirse?:___ si
¿Cómo lo haces?:___ cantando, meciendo y sobre todo con pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ depende mucho del día. A veces en sólo 10 minutos y otras veces hora y media. Luego a veces se despierta a la hora y a partir de ahí cada hora- hora y media...
¿Se desierta por las noches?:___ si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 6-7-8...
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ lo que funciona es el pecho...
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ si al menos sólo se despertara cada 3-4 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ el tiempo que necesitemos...
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____Nunca a dormido bien. Pero cada vez va a peor. Hace dos meses emprezó a ir a la guardería, cosa que le ha costado muchísimo adaptarse. Desde hace unas dos semanas me dicen que ya no llora, pero hasta ahora ha sido un horror.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le están saliendo los dientes, se pone ya de pie en la cuna (cosa que quiere experimentar siempre que puede), a empezado a gatear (ensaya por la noche en nuestra cama el gateo, subirse a mí, etc.). Pero es que siempre hay algo. Que si los cólicos, que si guardería, que si resfriado... Es una niña muy muy movida. No para ni un minuto. Según mi madre es como si tuviera demonios dentro que no la dejan estar tranquila...
Comentarios:___ Nunca a dormido bien primero por los cólicos y luego porque nunca ha querido dormir sola. Parece que tuviera como miedo porque se despierta mucho de noche con gritos y alterada. Que sepamos nunca ha sufrido ningún susto o nada que pueda hacer que tenga miedo. Tampoco de día le gusta estar sola, siempre tiene que tener alguien alrededor. En la cuna puede que se quede dormida la primera vez pero luego yo no suelo tener fuerzas para sacarla de la cuna, calmarla, dejarla, empezar de nuevo a la hora, etc., así que la traigo a la cama con nosotros y así pasamos la noche. Pero en la cama tampoco está tranquila. Se vuelve a despertar como asustada y es más, últimamente quiere dormir con mi pecho en su boca, si no se despierta a los 10 minutos de quitársela. He aplicado el método de E. Pantley pero... ufss!!! Antes funcionaba pero ahora ya no. Sabe que tiene que soltar el pecho, entonces empieza a mamar, suelta el pecho pero como no se queda dormida, vuelve a coger el pecho, lo vuelve a soltar ella misma y otra vez lo mismo ... se va poniendo más y más nerviosa. Y yo también viendo la situación. He leído el libro de Rosa Jove, el de E. Pantley , el del Dr. Sears, el de Tracy Hoggs, ... pero no sé... No consigo que mi hija y yo descansemos bien. Qué esté relajada para dormir. Se qué justo ahora está en un momento bastante crítico por su edad, pero que sea tan inquieta, nerviosa... Vamos a peor en lugar de a mejor.
Ah! En la guardería me dicen que cuando llega la hora de dormir, la meten en la cuna y se duerme sola!!! Eso sí, ha pasado dos meses malísimos... Sin parar de llorar. Todo el mundo me dice que "ves cómo a aprendido al final en la guardería. Es que tú la tienes mal acostumbrada..." ya os podeis imaginar. Bastante me ha costado a mí también lo de la guardería (no tenía otra alternativa).
Bueno, ya sé que no hay fórmulas mágicas si no paciencia, que poco a poco madurará, etc. Pero es que me gustaría poder descansar 3 horas seguidas de noche sin despertarme...
Gracias de antemano y saludos
Avatar de Usuario
por rafi
#399427 Hola,
bienvenida al foro ! a ver si te puedo ayudar.
Como bien sabes (y has descrito perfectamente) tu bebé esta pasando por una epoca especial, se conoce como la etapa de angustia de separacion y para colmo ha comenzado la guarderia que eso ha hecho que se ponga más alerta todavia...
hemos hecho un articulo sobre la angustia de separacion , basado en nuestra experiencia, seguro que te suena: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

La describes como una bebe inquieta, pero seguro que la adaptacion a la guarde (donde nos dices que hace las siestas despues de haber llorado durante dias...) la tiene alerta y mucho mas desconfiada, por eso se despierta
Parece que tuviera como miedo porque se despierta mucho de noche con gritos y alterada. Que sepamos nunca ha sufrido ningún susto o nada que pueda hacer que tenga miedo.
ahí lo tienes, tiene miedo de la guarderia y de su vida alterada con el cambio. No te vayas a sentir culpable ! se nota que eres una madre que se preocupa por ella y formas parte del gran grupo que tiene que trabajar fuera de casa (normal y casi una bendicion en los tiempos que corremos)
Te expolico esto para que comprendas que le pasa y de esta forma puedas ayudarla.

¿Como ayudarla ?

1- leete el articulo que te enlazado, en el hay algunos trucos, pero lo mas importante es que sepas que es lo que le pasa y que la llenes de mimos y seguridad cuando está contigo Tiene que recuperar la confianza, en cuanto lo logre, bajará la guardia.

2- Pontelo facil, si duerme mejor contigo, que duerma contigo, convierte la cuna en una cuna colecho: arrancale una baranda, pon los colchones al mismo nivel y ata la cuna a tu cama, ovidate de paseos y intentos fallidos !

y lo ultimo:

3-
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ mañana de 10.00 a 11, y a la tarde de 13.00 a 14.30 aprox. Luego media hora hacia las 17.30-18.00. Se despierta a las 7 de la mañana
evita la siesta de la ultima hora e intenta que la siesta del mediodia sea mas larga (echate con ella si es posible), asi tambien recargaras pilas

como lo ves? espero tus comentarios.

un abrazo, animo ! que mejorara en cuanto se sienta de nuevo segura.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por xirimiri
#399444 Hola kukuxita!

Ante todo mucho ánimo, te mando toneladas de ciber-paciencia para afrontar vuestras noches, aunque no te sirvan de mucho en la práctica.. ;-) .
Y un comentario, también para rafi en relación a la solución número tres que sugiere relativa a eliminar la siesta de ultima hora de la tarde:
Yo también tengo un bebé de la edad de la niña de kukuxita y también es un terremoto por las noches. Tambien echa siesta por la tarde, incluso más tarde, 6.30-7h, incluso 7.30! eso sí, media horita. Lo cierto es que yo creo que realmente la necesita porque es un niño de no aguanta más de dos horas sin dormir. (echa cuatro siestas al día) Intento todos los días que alargue la siesta de después de comer incluso echandome con él pero nunca se extienden más de hora y media, con lo que máximo a las 4.30 está despierto.
¿No sería contraproducente intentar eliminarle esa siesta?

Un besito para las dos. :117:

Imagen

Imagen
por kukuxita
#399450 Primero de todo muchísimas gracias por contestar.

El artículo que me has recomendado está muy bien. Alguna vez ya he jugado al “cucu” y a “donde estoy” con ella, pero sabiendo que a ella le va a ayudar lo pondremos en práctica más a menudo. Me parece muy buena idea.

Lo de la cuna colecho no lo puedo hacer porque no tenemos sitio en la habitación. Es una cosa que nos hubiera venido muy bien desde el principio, pero el único sitio que entra una cuna en nuestra habitación en a los pies de la cama. Al lado tengo la puerta al pasillo y al lado de mi marido, un armario grande de ropa. Si ahora mismo me tuviera que mudar a otra casa sería una de las cosas que me fijaría... Pero hasta que nació ella ni se me había pasado por la cabeza, vamos, pensaba que los bebes dormían en una habitación separada y en su cuna durante tooooda la noche, y ya ves, ahora colechando y deseando dormir 3 horas seguidas...

Por último, la última siesta de las 17.30-18.00 mejor quitar? Yo pensaba que era importante que no llegaran cansados a la hora de dormir. Ella cuando está conmigo prefiere no dormir. Intenta mantenerse despierta por todos los medio y yo intento que al menos un ratito duerma, porque si no, suele estar rendida para la hora del baño-cena. Pero bueno, puedo intentarlo...

Ah! Otra cosa, no puedo alargar la siesta de 13.00-14.30, porque es a esa hora cuando la recojo de la guardería.

Vosotr@s que teneis tanta experiencia y sabeis tanto, una duda. Cómo puede ser que en la guardería después de haber pasado dos meses llorando (me lo decían las cuidadoras) ahora, desde hace un par de semanas, se quede tranquila allí? Dicen que no llora, que juega con otros niños (con 8 meses no sé a qué jugaran, pero bueno), que duerme en su cunita solita y sin protestar...Y en casa en cambio vayamos a peor? No puedo separarme de ella, me vigila constantemente, si salgo de la habitación donde estamos sin ella deja sus cosas y empieza a protestar, quiere dormir pegada a mí (ni no está pegada, aunque estemos en la misma cama, SE DESPIERTA!)... Es una especie de contrapartida por no protestar en la guardería o por asimilar que tiene que pasar ciertas horas allí?

Un abrazo y muchas gracias por la respuesta!
Avatar de Usuario
por rafi
#399473 Hola a las dos
lo de la siesta a ultima hora... teneis que verlo vosotras, pero puede interferir en las noches, es importante que no lleguen cansados, si, pero si duerme a una hora tardia, es posible que no tenga sueño hasta pasadas las 10 de la noche y quiza os resulta un problema.
De todos modos la formula la teneis que encontrar vosotros, ya que no hay dos niños iguales.
Observar probar... y sacar conclusiones.

En cuanto a la pregunta de kukuxita
Cómo puede ser que en la guardería después de haber pasado dos meses llorando (me lo decían las cuidadoras) ahora, desde hace un par de semanas, se quede tranquila allí? Dicen que no llora, que juega con otros niños (con 8 meses no sé a qué jugaran, pero bueno), que duerme en su cunita solita y sin protestar...Y en casa en cambio vayamos a peor? No puedo separarme de ella, me vigila constantemente, si salgo de la habitación donde estamos sin ella deja sus cosas y empieza a protestar, quiere dormir pegada a mí (ni no está pegada, aunque estemos en la misma cama, SE DESPIERTA!)... Es una especie de contrapartida por no protestar en la guardería o por asimilar que tiene que pasar ciertas horas allí?


Tu peque ha pasado miedo, y no le ha gustado nada el cambio a la guarderia. Cuando lloraba, que lo hacia todo el dia? solo a primera hora? solo cuando la ponian a dormir sola? le ayudaban a dormir? ahí tendras las respuestas, cuanto más hayan pasado del llanto de tu hija, peor lo ha pasado ella... y lo que tienes ahora es "lo normal" en los bebes de 8 meses (la aguntis del 8º es casi universal) y puede que agravado con la reciente experiencia de iniciar la guarderia y pasar de tu atencion (la mejor atencion de todas, la de la madre) a estar en un lugar donde ha llorado mucho.

La solucion es facil. Tiene que recobrar la confianza, tiene que sentir que la quieres un monton, que estas por ella y que aunque le dejes un ratito en la guarderia, volveras por ella (es logico, pero ella no lo sabe)
Tambien te podria ir bien hablar con las cuidadoras, enterarte como reaccionan al llanto de los bebés (si les calman, si les tienen en brazos, si les mecen) y proponerle tus preferencias, si son profesionales te escucaran y respetaran.

Un beso, cuentanos !, tranquila porque la angustia de separacion pasa... es intensa pero pasa (luego es un buen marcador del estado emocional del bebe, ya que rebrota cada vez que se siente amenazado o esta viviendo cambios)

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por kukuxita
#399519 Buenos días,

Gracias otra vez por responder.

En cuanto a la guardería, la cuidadora me dijo desde el principio que iba a acostumbrar a la niña a no estar en brazos. A mí hija le encanta estar en brazos, siempre ha sido así, mejor en mis brazos, pero si no son los míos, los de cualquiera están bien. Y en la guardería me decía que claro, que con 3 niños que tiene no puede tener a los 3 en brazos, por lo que ha tenido que acostumbrarse a no estar, eso sí, le ha costado 2 meses de lloros y protestar (es muy cabezota) entender que en la guardería no podía estar en brazos. Y ha debido de llorar mucho, muchísimo. Yo creo que ahora está mejor también porque puede sostenerse sentada, gatea un poco... por lo que no quiere estar tanto en brazos, se entretiene mucho más facil... Cuando empezó, con 6 meses, no tenía ningún tipo de autonomía ...

Os cuento que ayer por la tarde no durmió ninguna siesta. Consiguimos que se duermiera en 5 minutos, pero a los 40 minutos ya se había vuelto a despertar y hemos tenido innumerables despertares esta noche. Normalmente el padre de la niña no interviene nunca si no es que que me vea ya desesperada, y hoy ha intervenido, le ha calmado él un par de veces, porque se ha sido una locura de despertares. Normalmente el precho funciona siempre, pero hoy no...

Quizás haya tenido que ver que ayer fuimos por primera vez a la consulta de una osteópata? Reconozco que fui allí pensando que iba a Lurdes, esperando un milagro... pensando que con sus técnicas de detectar las tensiones de la niña conseguiría soltar esas tensiones para que durmiera sin tantos despertares... pero no sé si no ha sido peor.

Bueno, a ver si pasa esta angustia de la separación...

Gracias y saludos!
por martacandela
#399525 Hola kukuxita
Ánimo y paciencia.
Sobre esto que comentas

kukuxita escribió:En cuanto a la guardería, la cuidadora me dijo desde el principio que iba a acostumbrar a la niña a no estar en brazos. os!

Me parece un poco bestia esta respuesta de una cuidadora. Pienso que es muy importante respetar y comprender a los bebés. Y eso que la deja llorar? En fin. Siento ser tan cruda, pero no me parece una guardería muy profesional, y si pruebas de buscar otro sitio? Uno donde escuchen a tu bebé y lo comprensan.? En serio que me pare muy chungo lo que comentas. Yo no llevo a mi hija a la guardería, tengo suerte que me lo puedo combinar para trabajar y estar con ella, pero tengo mi sobrino que ahora tiene 6meses, y otra de 15 meses en la guardería y no hacen eso de dejar llorar. Lo primero es calmar al bebé porque contra más llora más nervioso se pone y peor lo pasa... Disculpa pero me he encendido al leer tu respuesta, no es tu culpa.

kukuxita escribió:Quizás haya tenido que ver que ayer fuimos por primera vez a la consulta de una osteópata? Reconozco que fui allí pensando que iba a Lurdes, esperando un milagro... pensando que con sus técnicas de detectar las tensiones de la niña conseguiría soltar esas tensiones para que durmiera sin tantos despertares... pero no sé si no ha sido peor.
!

La osteopatía no hará que se despierte menos tu hija, pero no le irá mal, pienso que es muy buena idea llevar a todos los bebés por lo menos una vez, para que revisen que todo está bien, a veces en los partos pueden quedar tensiones .... En el caso de tu niña talvez le ha removido algo y por eso, junto que no había hecho siesta ha tenido la noche movidita... , confía en ella y a ver esta noche. no está de más que si tienes otra visita lo comentes.

Bueno guap, muchos animos y mucha paciencia!
Todo pasará
por shirlyk24
#399692 Hola, me gustaría saber como has hecho para quitar la teta como chupete, mi bebé de 8 meses se despierta cantidad de veces sólo para tener el seno en la boca y cuando duerme conmigo no se despega de él. Gracias
por kukuxita
#399704 Utilizo la tecnica de E. Pantley. No es que haya dado resustados 100%, pero creo que hemos mejorado un poquito. El metodo consiste en darle de mamar hasta que se relaja y se este quedando ya dormido. Cuando este relajadita y CASI DORMIDA (NO DORMIDA!!!), soltarle el pecho metiendo el dedo en la boca. Entonces a veces se suelta pero vuelve a coger el pecho y yo le dejo un minuto mas o menos o cuando veo que se vuelve a relajar y vuelvo a hacer la misma operacion. Le saco el pecho con el dedo y le subo la barbilla. A veces en el primer intento se dejaba y otras veces en el sexto (sobre todo al principio). Ahora acepta que le quite e incluso alguna que otra vez se ha soltado ella solita.
Estoy escribiendo desde el trabajo y no tengo el libro de E.Pantley aqui, pero si quieres mas detallado, te transcribo de su libro esa tecnica.

Por otro lado, decir que esta noche la peque en su cuna ha intentado dormise por si sola! Esto es, ha tenido un despertar y se ha vuelto a dormir ella solita! un gran logro! De todas formas, tengo una duda. Por que se despierta con un grito o llorando? es normal? nunca es un despertar poco a poco. Lo primero es un grito y lloros. En el despertar de hoy que os acabo de comentar tambien ha pegado un grito y luego ha protestado un poquito pero ella solita se ha vuelto a dormir. Le he dado un par de palmadita pero creo que ni hacian falta. A la media hora ya se ha despertado del todo pero me ha parecido un gran avance. Me he emocionado y todo al ver que ella queria volverse a dormir y que hacia el esfuerzo de volver a conseguirlo... ays! Que os parece a vosotros? es un avance, no?
Avatar de Usuario
por rafi
#399791 que bien ! me alegro mucho que hayas mejorado ! a mi tambien me fue bien la tecnica de e pantley con el mayor
Un abrazo, no dejes de contarnos.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: