Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Alefanta
#398312 Mi bebe desde hace 15 días viene despertandose cada hora por la noche. La rutina es la siguiente: se levanta entre 6 y 6:30am , lo baño y se toma su tetero. A las 9:30am se come su papilla de fruta y se duerme un rato aprox una hora. Se levanta juega y almuerza a las 12:30. A la 1pm vuelve a dormir 45 minutos. A las 4 se toma su yogurt. A las 7:30pm se baña, se toma el tete y a dormir a las 8pm. El es un niño que nunca ha dormido mucho durante el dia, si acaso dos siestas de media hora a una hora. En la noche el se duerme solito en su cuarto donde siempre a dormido con su cobijita y su chupo. Empieza a despertares desde las 10pm y de ahí cada hora o hora y media. Voy al cuarto sin sacarlo de la cuna, lo cambio de posición, le pongo su chupo y se vuelve a quedar dormido. Hasta nuevamente que se levanta a la Hora. No sabemos que hacer! Porque entro a trabajar a las siete de la mañana y llevo días sin dormir.
Son nueva en el foro... Les agradezco los comentarios

Mil gracias
Avatar de Usuario
por Kim
#398342 Hola,
alrededor de los 8 meses, los bebés atraviesan una etapa de angustia de separación, que en muchos casos es la razón de los despertares. Te dejo un enlace con información al respecto: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#398446 Lo que le ocurre a tu bebé es que te reclama para comprobar que estás, una cosa que puedes probar es a trasladar su cuna a vuestro cuarto, puedes adosarla a vuestra cama para que así estéis juntos pero manteniendo al mismo tiempo vuestro espacio. A menudo les tranquiliza vernos a su lado y se despiertan menos o se vuelven a dormir solos.
Respecto a la duración, son rachas intermitentes, puede durar un par de semanas o meses, luego desaparece y al tiempo se vuelve a presentar. No puedo decirte cuanto dura porque depende del niño, algunos lo superan antes que otros, luego hay factores que influyen, en tu caso veo que trabajas, es posible que por las noches intente compensar el tiempo que habéis estado separados.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por pbarrientos
#399093 Hola,

Me encuentro en una situación muy similar a la tuya, aunque nosotros llevamos más tiempo sin dormir. Yo he descargado la guía y voy ponerla en marcha. Anímate hay que intentarlo. Ya nos iremos contando. Aqui dejo mi encuesta para que conozcais mejor mi situación.

Gracias a todos.

Nombre/Nick:Pilar
Edad de tu bebé: 7 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):Vamos intercalando su cuna con nuestra cama, su cuna está en nuestra habitación.
¿Toma pecho?: Sí, por la noche toma papilla de cereales, un yogur y antes de dormir teta.
¿Toma biberón?:No ha querido el bibe, ha pasado directamente a la cuchara
¿Usa chupete?:Nunca lo ha querido, tampoco he insistido mucho.
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:Sus siestas no son regulares, duerme tres al día, y depende del día duran media hora, una hora, hora y media. Aún no se dan a las mismas horas, eso depende de como haya pasado la noche.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Cuido yo a mi hija, estoy de excedencia. Y tengo pensado estar en esta situación el primer año y medio de su vida.
¿A que hora se suele ir a la cama? A las 21 h
¿Le ayudas a dormirse?:Sí, sola nunca se ha dormido
¿Cómo lo haces?:En brazos o en la teta
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:Unos 15 minutos, no es fijo, en ocasiones es más.
¿Se desierta por las noches?: Muchísimo
¿Cuántas veces (más o menos)?:7/8
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?Acunándole en brazos y si llora, la ponga al pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:Pienso que es saludable para ella que duerma al menos 10 horas por la noche y por el día 2 horitas o tres.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:Lo antes posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Carmen lleva despertándose tan continuamente desde los 4 meses y medio, al principio pensé que era por el cambio de cuna, lugar... ya que coincidió con las vacaciones. Pero hace ya meses que duerme en la misma cuna, misma casa, misma habitación..
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Sí está con la dentición.
Comentarios: Confío en que este trastorno del sueño es parte de su proceso madurativo y que con el tiempo todo mejora. Estoy de excedencia para atender a mi hija y respetar al máximo posible sus necesidades y su evolución, pero el no dormir hace mella y hay días que no me veo capaz y que pienso que algo estoy haciendo mal y no sé como ayudar a mi pequeña. Me niego a dejarla llorar, espero que esto pase pronto o tener la suficiente paciencia.
Avatar de Usuario
por xirimiri
#399095 Animo a las dos.

Yo estoy en la misma situación, mi bebe tiene siete meses y se despierta casi cada hora. Os entiendo. Es duro tener que estar casi toda la noche en vela. Noche tras noche, sin tregua. Cuando te estas relajando y estás a punto de dormirte...zas, el peque se despierta otra vez y te cuesta de veras atenderle de buen humor. Luego te sientes fatal por haber pensado cosas horribles, fruto del puro agotamiento...

Yo creo que es fundamental la predisposición a la hora de afrontar nuestras noches toledanas. Es decir, yo no me voy a la cama con la idea de dormir. La obsesión por dormir en los momentos más duros de nuestros despertares hace que te veas en un tunel sin salida.

Sinceramente, yo creo hay que intentar tener perspectiva de futuro y seguir vuestro instinto para atender a vuestros hijos. Todo esto pasará tarde o temprano, el camino será más o menos largo en cada caso pero en este foro encontrareis la compañía necesaria para dicho camino. Hay que intentar levantar el ánimo y apoyarnos entre nosotras. Unas palabras de aliento en un entorno que no te apoya se agradecen un montón. Lo digo por experiencia. Estamos viviendo una experiencia única y no nos dejamos disfrutarla. Como dicen las veteranas, luego echaremos de menos esta etapa, seguro.

Una propuesta que en nuestro caso viene funcionando, no para reducir los despertares sino para cambiar nuestra actitud para afrontar las noches y reducir el cansancio: si tenéis pareja que pueda hacerlo, involucrarla para que atienda al bebé en algún despertar. Un par de horas extra para dormir...una gozada.

Un beso. :117:

Imagen

Imagen