Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por sadeyes
#394500 Nombre/Nick: Fidel
Edad de tu bebé: A punto de cumplir 1 año
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Duerme en su cuna o eso intento.
¿Toma pecho?: Si
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Por la mañana normalmente de las 11:00 a las 12:30 o 13:00; por las tardes de las 16:00 a las 17:30 + o - 1 hora y media o 2 como mucho. Por las tardes suele tener 1 o 2 despertares a la media hora o a la hora de haberse dormido. actúo rápidamente y le duermo de nuevo
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá). Desde hace un mes le cuido yo.
¿A que hora se suele ir a la cama? Tarde hacia las 22:00 o 23:00
¿Le ayudas a dormirse?: Si
¿Cómo lo haces?: Primero le doy el pecho y luego le duermo en brazos, hasta hace una semana que ya se resiste a dormir en brazos y tengo que dormirle en el carro moviendole y luego pasarle a la cuna
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 30 minutos a veces más, y eso que intento ponerme a dormirle en cuanto le veo bostezar.
¿Se desierta por las noches?: Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 3 o 4
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?, primero intendo dormirle en brazos, si se resiste le doy el pecho para luego terminarle de dormir en brazos y pasarle a su cuna
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Que duerma la noche del tiron, los despertares nocturnos me matan.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Lo antes posible claro
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Creo que no pero me gustaría pasarlo a su habitación
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?. Puede ser que le este saliendo algún diente
Comentarios:

Hola a todas, me gustaría me ayudarán a conseguir que mi bebe de 1 año se duerma en su cuna.
Primero le doy el pecho para relajarlo y comenzar la rutina de siesta, luego le meto en la cuna y le digo a dormir pero por más que le tumbo se levanta una y otra vez :9: , le canto, le muevo la cuna, pero nada, le intento dormir en brazos como antes pero se pone tieso y chilla y es imposible entonces al final termino metiendolo en el carro :11: y paseandole por el pasillo hasta que se duerme, aunque a veces me cuesta bastante y tengo que cogerlo del carro porque llora tambien. ¿Que puedo hacer?

Por las noches hay dos días a la semana en concreto Martes y Jueves que no estoy para iniciar la rutina y se queda con mi marido, muchos días cuando llego esta todavía despierto porque no ha sido capaz de dormirlo y el pobre cuando me ve se pone a llorar para que le de el pecho y me cuesta muchisimo dormirle.

Es por ello que me gustaria que aprendiera a dormirse en su cuna y no dependiera tanto de mi para dormir y que sea una rutina que pueda usar mi marido para dormirle tambien.

Además dormirle en brazos es agotador ya que pesa mucho y acabo fatal con la espalda.

´¿Sería conveniente pasarle a su habitación?. Cuando se despierta por las noches es una desesperación, me gustaría quitarle el pecho porque yo creo que quitandoselo por las noches dormiria más ( y tambien para que lo pueda dormir mi marido) pero es la única forma tambien de que se duerma antes. El colecho lo desechamos totalmente porque ya el niño se nos cayo de la cama un par de veces y no quiero más disgustos a demas no quiere el pecho tumbado, se da la vuelta y se pone a gatear.

A ver si me dais un poco de luz en medio de este problema. Gracias a todas.
Avatar de Usuario
por rafi
#394511 hola Sade,
bienvenida al foro...
mira que te he lo he leido... pero creo sinceramente que el colecho es una buena opcion en la situacion en la que os encontrais. Pero no colecho clasico , si no con cuna en sidecar. Encuentro que es más comodo.
Quitale los barrotes de un lado a la cuna, pon los colchones a la misma altura y ata la cuna a tu cama.... planteatelo....
si te da miedo que se caiga, lo que puedes hacer ahora que va siendo mas grande es enseñarle a gatear para atras y enseñarle a bajar la cama de forma segura. de espaldas y bajando los pies hsta que toque suelo.

Que haceis una hora antes de ir a dormir? teneis alguna rutina relajante? ahí tambien teneis una buena clave para ayudarle a caer. Y...habeis probado a ir a dormir algo antes? las 9,30 por ejemplo?

Espero tus comentarios
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por sadeyes
#394524 Hola. Gracias por tu respuesta. Estoy realmente triste, porque pienso que estoy siendo realmente mala con mi hijo pero esque no veo otra solucion, o el modo de que no llore.
Antes tanto en las siestas como por la noche le daba el pecho (algunas veces ya se quedaba dormido y el problema lo tenia al echarlo en la cuna) despues lo terminaba de dormir en brazos y lo acostaba, pero es que ahora no hay modo de relajarlo en brazos, me cuesta mucho,se pone tieso chilla y llora, me lo pongo al pecho de nuevo y al rato se empieza a mover y a querer levantarse y si me tumbo para darle el pecho asi se da la vuelta y se pone a gatear, y tener si que tiene sueño... entonces no se que hacer, por lo que comence ayer a hacer lo siguiente : (con todo el dolor de mi corazon):

Como no se quiere dormir en brazos le doy el pecho para relajarlo y cuando veo que se mueve para incorporarse y ya no quiere mas le digo a dormir y le tumbo en la cuna, se levanta (al principio con ganas de juego) y cada vez que se levanta lo vuelvo a tumbar diciendole a dormir, llega un momento que comienza a llorar y aunque anoche y esta mañana por un instante parecia que lo conseguia no ha sido asi sino lo contrario se ha puesto a llorar mucho mas hasta que lo he cogido lo he mecido en el carro y ha tardado decimas de segundo en dormirse, luego ya lo cogo en brazos y lo acuesto en su cuna.

Es estresante y agotador, y al final termino llorando yo.

A mi tambien me gustaria acostarlo antes pero cada día yo no se como me las apaño que siempre se nos hace tarde, me gustaria que me dieras algun consejo tambien sobre la rutina diaria para cuadrar los horarios y que podria hacer para conseguir relajarlo. Despúes de tanto llorar me da miedo que deje de quereme y le doy muchos besos y abrazos y juego con el.
- Nos levantamos hacia las 8 o 8:30 a las 9 como muy tarde desayuna.
- Entre las 10:30 11:00 me pongo a dormirlo lo cual me lleva media hora, y duerme entre 1:30 o 2 horas aprox.
-Le doy de comer hacia las13,13:30 o 14 como muy tarde despendiendo de cuando se haya despertado.
- La siesta comienzo a dormirlo a las 16:00 y duerme mas o menos lo mismo que en la primera pero tiene un despertar a la media hora o a la hora.
- Merienda cuando se despierta hacia las 18:30 0 19:00 y hay empieza el lio.
-La rutina de la noche es baño, cena y a dormir, dandole el pecho y como te cuento antes. A veces no consigo dormirle hasta las 23:00.

¿Le deberia dar de merendar antes de la siesta? ¿0 como lo hago para adelantar la rutina de la noche?
¿que hago para que no llore tanto?

Se me olvidaba, en los despertares de la siesta y en los nocturnos, le doy el pecho y cuando se relaja lo cojo en brazos lo tengo así un minutito y lo echo en la cuna, si protesta muevo la cuna y normalmente se vuelve a dormir. ¿es un error mecerle en la cuna para que se duerma?

Espero impaciente tus consejos. Gracias de antemano.
por Sorah
#394551 Mi hija se parece mucho al tuyo. Con un año ya le cuesta mucho dormir en brazos o en la teta, también se pone a jugar y a moverse. No sé cómo hacer para que se duerma sin ponerse nerviosa y sin llorar... en eso no te puedo ayudar.
Sin embargo viendo tu rutina opino que la última siesta que hace tu hijo es muy tarde y muy larga. Por eso luego se duerme tan tarde por la noche. Creo que dos siestas al día está bien con esta edad pero quizá una de ellas debería ser más corta. Tú misma dices que él se despierta a la media hora, pues no lo vuelvas a dormir, deja que despierte y luego tendrá sueño antes.
Mi hija hace una siesta de 30/40 minutos sobre las 11 y otra de entre 1 y 2 horas sobre las 15, y por la noche cae a las 21. Con el tiempo tienden a eliminar la siesta de la mañana, así que también es normal que cada vez te cueste más dormirle a las 11, habrá que adaptarse entonces a la siesta única.
Ánimo y suerte
por sadeyes
#394561 Muchísimas gracias por la respuesta.

La verdad es que ahora que lo pienso alomejor si tienes razon en lo de las siestas largas, me lei el libro de E. Panley y como en esta edad dice que 2 siestas de 2 - 3 horas cada una, yo pensaba que tenía que ser así. Pero si bien es cierto cuando en la siesta de por la tarde se despierta a la media hora, sigue teniendo sueño, de hecho apenas me cuesta dormirle por lo que pienso que si no lo volviera a acostar estaría más irritable.

Lo que, basandome en tu consejo, intentaré hacer es acortar la siesta de la mañana que si la duerme del tiron y así supongo que tendrá sueño antes y que duerma las 2 horas por la tarde pero desde más temprano. Así supongo que de aqui a los 18 meses nos costara menos adaptarnos a la única siesta.

Por lo demás sigo igual o peor intentando dormirlo. Como comento al principio mi marido se queda por las tardes cuando llega de trabajar con el los Martes y los Jueves... pues que creeis que ha hecho?... no ha seguido la rutina, se ha ido a casa de mi hermano y cuando yo he salido del curso a las 22:00 el niño estaba ahí jugando... tan feliz claro!. Luego se ha dormido en el coche de vuelta a casa y cuando le he ido a cambiar a su cuna se ha despertado y al final he tenido que mecerle en el carro hasta que se durmio.

Me da miedo acostumbrarlo a dormir en el carro, por lo del movimiento constante y porque llegará el momento en el que ya no lo pueda meter en el carro... y entonces que hago?? pero esque como ya os comento no se me duerme en brazos se mueve mucho y se retuerce o se pone tieso y chilla sin parar. Que me decís de esto? Que puedo hacer por favor?
Avatar de Usuario
por rafi
#394564 Sade, un abrazo. tranquila, no te sientas mal, no has hecho nada malo, solo le decias que hay que dormir y has estado a s lado. No te va a querer menos por eso.
A ver si te puedo echar una mano.
Coincido con la opinión de Sorah, la siesta de la tarde es muy tarde.... y la de la mañana muy larga....
La de la mañana dentro de poco (depende de cada niño) la dejará y solo hara una al dia.
De momento podrias intentar que la de la mañana fuese mas corta, (1h como mucho) y la de la tarde, echarle antes para que no se despierte tan tarde.
En cuanto a la rutina para ir a dormir, el secreto es que sea relajante, que no hayan luces brillantes ni ruidos, ni juegos movidos una hora antes de ir a la cama. Incluye un paso que le anuncie que es la hora de ir a la cama (cantar la cancion de las buenas noches o que se despida de los peluches, por ejemplo.

Pruebalo, si quieres para tener un poco de organizacion mientras ponemos en marcha el plan de sueño, descargate la guia dormir sin llorar (hay un enlace en mi forma y en la portada de la web) y sigue los pasos. A ver que tal va y nos vas contando.
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por sadeyes
#394580 Muchas gracias por ayudarme.
Estoy imprimiendo la guia y hoy mismo comenzare con ella, os ire contando, a ver que pasa.
Y lo de la siesta de la mañana, se la ire acortando poco a poco.
La verdad es que esa siesta me viene a mi muy bien para estudiar pero lo que más necesito es dormir por la noche.
De nuevo gracias a todas. Sigo en espera de consejos con respecto a los otros asuntos de la cuna y el carro..... etc,