Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por ADRIANJOEL
#384782 Hola a tod@s,
Soy nueva en este foro y necesito ayuda. Tengo dos peques, Adrián que en febrero cumple 4 años, y Joel que tiene diez meses casi y medio.
Joel siempre ha dormido solo, primero en el cuco en nuestra habitación, y desde los tres meses en la cuna en su habitación solito. Dormía toda la noche, la toma nocturna también la dejó a los tres meses....total, un encanto de bebé!! Sobretodo por la expereriencia del primero, que hasta el año lo dormía su padre en brazos, después solo quería dormir en el carro, noches con llantos, vómitos y demás historias, hasta los tres años, y ahora duerme muy bien, no se quiere ir a la cama, pero luego duerme de un tirón.
Bueno, pues Joel lleva dos semanas que no quiere dormir sólo. LLora si lo dejas en la cuna y te vas, hasta que vomita, si lo dejas dormido, cuando se despierta se pone a llorar, se despierta muchas veces por la noche, y le cuesta coger otra vez el sueño. Al principio pensaba que era hambre cuando se despertaba de madrugada, y le daba un biberón, pero no es lo que le pasa. Si estas con él en la habitación y le tocas la espalda, está tranquilo, peri si te vas se pone a llorar, o pero, a gritar, porque mis hijos no saben llorar, GRITAN. Ha llegado a dormir hasta cuatro horas seguidas en el carro, que es donde quiere estar, si lo pones en la cama con nosotros, se pone a jugar y no se duerme.
No sé que hacer, ha pasado de ser un bebé que dormía sólo y toda la noche, a despertarse 4 o 5 veves en la noche, hemos ido para atrás y no sabemos por qué. No ha sufrido ningún cambio significativo que le haya hecho cambiar, ha sido de un día para otro.
Os doy las gracias de antemano por vuestro consejos

Mamá de Adrián y Joel
Avatar de Usuario
por rafi
#384994 hola, bienvenida al foro !
se me ocurre que pueda estar pasando por la angustia de separacion... leete esto a ver si reconoces algo: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm o simplemente que tenga miedos... o que este malito... pero ya habria dado la cara. :roll:
podrias probar:
- que tal llevaria dormir con su hermano? en algunas familias incluso los acuestan juntos
- duerme a oscuras? quiza una luz quitamiedos le haga sentir mas seguro
- a malas, mientras pasa la racha podrias quedarte con el hasta que se duerma, o si dispones de una cama adiconal en su cuarto, dormile a su lado y si te reclama mucho en la noche, pasarla alli.
Pobrecillos ! son tan pequeños, posiblemente algo le inquieta y como no hablan, no lo podemos adivinar.
Mucha suerte ! cuentanos como vais.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por petuia
#384999 Por cassualidad has aplicado con este bebé y tu otro hijo el "Duérmete Niño"?? Lo pregunto por el tema de los vómitos. Para que un bebé o niño vomite en el llanto es porque ya lleva demasiado tiempo llorando y eso no es NADA BUENO. NO te preocupes que no quiera dormir solo. De hecho es lo mas normal del mundo. A mi no me gustó dormir sola hasta los 24 años. A mucha gente no le gusta dormir sola ni vivir sola ni viajar sola de vacaciones etc etc. Y en los niños es mas compun todavía. Acompaña a tu peque hasta que se duerma. Eso será lo mas sano para él. No puede valerse por si mismo tan chiquito, ni siquiera puede caminar para salir del cuarto. Imaginate que te dejan a ti encerrada en una habitación... cómo te sentirías???

Realmente por el bien de ese pequeño espero que puedas reflexionar lo mal que le haces dejandolo solo y que además te des cuenta que no tiene nada de malo acompañarlo, mimarlo hasta que se duerma, de hecho es MUY BUENO.

Besos
Petuia
por BLUEMOON
#385001 Hola !! Yo también soy nueva en el foro y me he sentido identificada con lo que dice la mamá de Adrián y Joel.
Mi hijo (Darío) acaba de cumplir 8 meses y lleva una temporada que es imposible que se duerma solo.
Antes le dejabas en su cuna y jugaba durante un rato hasta que se dormía pero ahora se pone como un loco.
Es cierto que ha estado malito y quizás sea por eso. Pero el caso es que ahora ya está bien y sigue igual. Hemos ido para atrás
como los cangrejos. Y lo peor de todo es que se despierta varias veces a lo largo de la noche (4 ó 5).
Mi marido y yo nos hemos planteado aplicar el método del "Duérmete niño" porque estamos rotos pero es que yo no me atrevo. Lo paso tan mal
dejándole llorar... Buscando otras opciones es como he encontrado este foro...
Casi todo el mundo te dice que lo ha aplicado y que es duro pero funciona. Pero bueno, ahora veo que no soy la única que busca otras
alternativas.
Un saludo
por ADRIANJOEL
#385031 Hola a tod@s

Muchas gracias por vuestros consejos....
Tengo que decir que no he practicado nunca el método estivil, con el grande, me lo planteé, pero no lo llegé a hacer nunca. Cuando les he dejado llorar, no han vomitado todas las veces, pero algunas sí. Son los dos de vómito fácil, además de que no saben llorar, se ponen a chillar y se hacen daño en la garganta....El grande, cuando corre un poco y le da la tos, a veces se levanta el estómago y también vomita....Vamos todo un show !!
Como me dice RAfi, si que duerme a oscuras, supongo que hasta ahora no le ha afectado, pero todo puede cambiar. tenía pensado ponerlos a dormir a los dos juntos cuando el peque fuera un poco más grande, a los dos años y medio o tres.....No sé si plantearmelo antes.
Ahora cuando se despierta y voy, sólo con tocarle un poco o susurrarle, se vuelve a dormir, pero se sigue despertando de dos a cuatro veces por la noche...
Y lo de tener angustia por la separación, cada vez me lo creo más, porque si está en su trona en el comedor y su padre o yo nos vamos, se pone a llorar al instante !! no quiere estar sólo en ningún momento ! se pone a jugar en la habitación de su hermano, y si me salgo, se viene lloriqueando a gatas detrás mío hasta que vuelvo a la habitación....

Supongo que lo que hay que echare es mucha paciencia al tema y esperar a que se le pase un poco.....

Un beso
Mamá de Adrián y Joel
por carolinaw
#387111 hola...
yo no se si ya han solucionado el problema, pero igual les cuento mi experiencia
yo tengo una bebe de 1 añito recien cumplidos...ella durmio hasta los 6 meses tooda la noche; una bebe de encanto!!!!la dormia en mi cama y luego la pasaba a la cuna...pasado los 6 meses se empezo a depestar 3,5,6,10, 11 veces por noche, pero era despertrse, yo me levantaba, darle el chupete o acariciarla y se volvia a dormir!!!!!ni yo ni mi esposo sabiamos que hacer!!!yo trabajo muy temprano y el tambien!!!
despues de dos meses, ni yo ni mi esposo estabamos bien, viviamos cansados...lei el libro duermete niño, es un libro bastante radical con un metodo bastante fuerte se podria decir, pero no esta en todo errado...es un libro a aplicar 40% de lo que dice....yo lo hice, el punto es que mi error estaba en hacerla dormir conmigo, echarla a su cuna dormida y al pasar por la etapa de sueño ligero q pasan los bebes, ella no estaba en el mismo ambiente en el que se durmio, se asustaba y se despertaba...imaginense uds dormirse en su cama y despertarse en la noche en otro lado, se asustarian!!!eso pasa tb con los bebes....entonces yo la banhaba a la misma hora, la llevaba a mi cama( aunq el libro diga q no haga eso), jugabamos tranquilas, y cuando ella se empezaba a adormecer con su sabanita, antes q se duerma del todo, la levantaba y la llevaba a su cuna, le explicaba q tenia q dormirse,que su muñequita la acompañaria( un objeto de apego que da seguridad) q vamos a volver y le decia cuanto la amaba y de ahi me iba...claro, ella se puso a llorar el primer dia q hice eso de inmediato, al minuto fui, se calmaba, no la levantaba y le decia lo mismo, y me iba...lloraba, y volvia a los dos min, en realidad yo nunca me anime a pasar de los dos min( el libro dice llegar a los 5 min), pero el primer dia me basto volver la tercera vez y despues de eso dormida!!!!el segundo dia fue parecido y el tercero....pero nunca duro mucho su llanto pq tyo iba a consolarla...desde ese dia mi hija se duerme 8 y media y no despierta hasta las 8am...claro, hay dias q se despierta una vez tal vez, pero se duerme sola....
los ninos nos prueban,tienen que aprender a consiliar su sueño solo, un niño q duerme mal es muy malo para su salud, inteligencia, etc.... el punto no es dejarlos sufrir, pero tampoco podemos hacer la vida con ellos un sufrimiento, pq cuando mi beba no dormia bien, yo tampoco y estaba cansada hasta para jugar con ella, pq lamentablemente algunos de nosotros tenemos q trabajar y no podemos dejarlo...y ahora q mi hija duerme bien, yo duermo bien, y ella es una niña feliz...mientras no abandones a tu hijo por largos periodos de llanto no pasa nad q lloren, ellos no pueden hablar y esa es la manera de llamarte....mis padres me contaron q yo lloraba mucho de bebe, y ahora no tengo ningun trauma al respecto y soy muy apegados a ellos...Yo cuando lloraba mi beba en su cuna me ponia a pensar q no estaba enferma y simplemente es como cuando un niño de 4 años te pide que me compres un juguete y uno no quiere y ellos gritan, se enojan, lloran, y uno los deja...es lo mismo con el bebe...el bebe arriba de los 6 meses y sabe como conseguir lo que desee y son mas astutos q uno, aunq los bebes menores de 6 meses yo soy de la idea q ahi si hay que cumplir con sus necesidades mas rapidamente pq ellos necesitan muucho apego...se los digo tb porque yo soy psicologa, no de niños si, aunque el dicho dice, en casa de herrero cuchillo de palo....

espero q les hubiera servido mi experiencia, igual respeto la forma de cada mama, cada uno conoce a su hijo mejor!!!!!suerte a todas
Avatar de Usuario
por Kim
#387122 Mismo consejo, misma respuesta...

Hola carolinaw.
Perdona si te sueno brusca, pero quizás no hayas notado que en esta web estamos en contra de los métodos de adiestramiento basados en el llanto, ante la duda puedes consultar las normas del foro donde se indica claramente este punto, son estas: http://www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=7725 (punto 5.1 para ser exactos).
Nuestra aversión hacia dichos métodos se fundamenta en las consecuencias negativas de los mismos, en el hecho de que simplemente no es humano ni ético dejar llorar a un bebé sin atenderle. Vamos por partes:
carolinaw escribió:lei el libro duermete niño, es un libro bastante radical con un metodo bastante fuerte se podria decir, pero no esta en todo errado...es un libro a aplicar 40% de lo que dice

En mi opinión, la única utilidad que tiene ese libro es para ponerlo debajo de una mesa coja. No tiene ninguna base científica y brilla por su falta de empatía, por la manera en la que ningunea y menosprecia las necesidades del bebé. Es un libro a aplicar el 0% de lo que dice.
carolinaw escribió:yo lo hice, el punto es que mi error estaba en hacerla dormir conmigo, echarla a su cuna dormida y al pasar por la etapa de sueño ligero q pasan los bebes, ella no estaba en el mismo ambiente en el que se durmio, se asustaba y se despertaba

Cada uno es muy libre de decidir donde quiere que duerma su bebé. Personalmente, no considero un error que un bebé duerma con los padres si así se siente más seguro. Tampoco considero un error que duerma en otra habitación si los padres están dispuestos a levantarse para atenderle las veces que haga falta. Lo que sí considero un grave error es dejarle llorar cuando se despierta, lo explicaré en detalle más adelante.
carolinaw escribió:imaginense uds dormirse en su cama y despertarse en la noche en otro lado, se asustarian!!!eso pasa tb con los bebes....

Efectivamente. El colecho suele ser una solución a ese problema: el bebé se duerme con sus padres o al lado de ellos y si se despierta sigue en el mismo sitio. Los despertares y desvelos suelen minimizarse porque al tenerle al lado se le puede atender en tiempo record.
carolinaw escribió:su muñequita la acompañaria( un objeto de apego que da seguridad)

El "pepito" del que tanto cacarea el Sr. Estivill no es un objeto de apego que da seguridad, está pensado como un sustituto de los padres. Muchos niños, y no todos "estivilizados" adoptan un "objeto transicional" que funciona como un sustituto de la madre cuando no está. No es nada traumático si el bebé o niño elige, entre sus peluches y muñecos, uno con el que está más encariñado y le transfiere esa carga emocional. Por otra parte, dejárselo adrede en la cuna (el libro hace hincapié en que son los padres los que deben elegirlo, no el niño - no vaya a ser que por dejarle decidir acabe pensando que su opinión importa, horror) para que se consuele con el muñeco a falta de padres es, como decir, un pelín retorcido.
carolinaw escribió:ella se puso a llorar el primer dia q hice eso de inmediato, al minuto fui, se calmaba, no la levantaba y le decia lo mismo, y me iba...lloraba, y volvia a los dos min, en realidad yo nunca me anime a pasar de los dos min( el libro dice llegar a los 5 min)

Perdona, pero sinceramente no entiendo por qué 5 minutos es malo y 2 minutos no. La angustia es la misma, aunque durante menos tiempo. Una cosa es que tu bebé llore y tú tengas que ir corriendo desde otra habitación, otra muy distinta que esperes deliberadamente para atenderle, para que siga llorando y aprenda a no molestar. Todo el que aplica el metodito (la mayoría declara haber hecho una versión light y a su manera) recalca la importancia de no haberle dejado llorar según los tiempos establecidos. Lo siento, pero es igual de malo. Dejarle llorar menos tiempo de lo que dice un libro no lo hace menos cruel.
carolinaw escribió:nunca duro mucho su llanto pq tyo iba a consolarla...

Definamos "consolar": para mí, es dar un soporte emocional a quien está pasando por un momento difícil. Ignorar sus emociones para decir "te queremos mucho y te estamos enseñando a dormir" o cualquier variación casera, no es consolar. Para poder consolar, primero hay que tener voluntad de reconocer lo que le pasa al otro.
carolinaw escribió:desde ese dia mi hija se duerme 8 y media y no despierta hasta las 8am...claro, hay dias q se despierta una vez tal vez, pero se duerme sola....

Normal. Ha aprendido que aunque llore y os reclame no se la va a atender. No te engañes, los niños estivilizados no duermen más ni mejor que el resto, se despiertan igual pero se han resignado y no protestan. Lo he visto con mis propios ojos. Se llama síndrome de indefensión aprendida.
carolinaw escribió:los ninos nos prueban

Los niños NO nos prueban. Por aquí no paso. Los niños no son una especie aparte, son seres humanos como nosotros, con sus sentimientos y necesidades. Los niños no lloran para fastidiarnos, lloran porque les pasa algo, porque necesitan algo. Imaginate que tienes un mal día y le pides un abrazo a tu marido. ¿Necesitas ese abrazo o estás poniendo a prueba a tu marido? Y ahora imagínate que te contesta que le dejes en paz porque está viendo el fútbol. Visto así, diríamos qué cab***, pero cuando es un bebé, curiosamente lo positivizamos, "es que hay que meterlos en vereda". Así nos luce el pelo.
carolinaw escribió:tienen que aprender a consiliar su sueño solo

Con el tiempo, todos los niños aprenden a conciliar el sueño solos. Puedes hacerlo a lo bestia, dejándole llorar (minando su seguridad y su autoestima para que no moleste) o acompañarle hasta que lo consigue. A veces tardan más y otras menos, pero todos lo logran. Y sí, es posible hacerlo sin sufrimiento.
carolinaw escribió:un niño q duerme mal es muy malo para su salud, inteligencia

¿Quién dice eso? No existe ningún estudio científico que lo demuestre. En todo caso, creo que duerme mucho peor un niño que se despierta y sabe que no le van a atender. Está solo en la oscuridad y con sus miedos. Pero claro, sus padres duermen placidamente en el cuarto de al lado y ni se enteran, pueden colgarse tranquilamente una medalla porque "le han enseñado a dormir". En cuanto a la inteligencia: el cociente intelectual muchas veces viene "de fábrica", pero un trauma en la primera infancia puede reducir el número de sinapsis (conexiones neuronales por decirlo de algún modo). No quiero decir que los niños a los que se deja llorar sean más tontos que el resto, pero vincular el sueño con la inteligencia es una soberana estupidez. Con perdón.
carolinaw escribió:el punto no es dejarlos sufrir, pero tampoco podemos hacer la vida con ellos un sufrimiento

Lo siento pero la frase me da escalofríos. En el momento en que tienes un hijo, creo que debes ser consciente de que tu vida va a cambiar. Personalmente creo que lo que nos dan es mucho más que lo que nos quitan, y dar a entender que atender a un niño que lo necesita es convertir la vida en un sufrimiento me parece cuanto menos egoísta.
carolinaw escribió:lamentablemente algunos de nosotros tenemos q trabajar y no podemos dejarlo

En este foro muchas mamás trabajan, están cansadas y con ojeras, y no por eso dejan llorar a sus hijos.
carolinaw escribió:mientras no abandones a tu hijo por largos periodos de llanto no pasa nad q lloren

Los niños miden el tiempo de forma diferente. Para ti pueden ser unos minutos, para un bebé una eternidad (es decir, el se siente abandonado por un largo período de tiempo). ¡¡¡Y SI QUE PASA ALGO POR DEJARLE LLORAR!!! Repito, puedes volver a leer las normas del foro si te quedan dudas.
carolinaw escribió:mis padres me contaron q yo lloraba mucho de bebe, y ahora no tengo ningun trauma al respecto y soy muy apegados a ellos

Como para no tener un trauma, parece que ha hecho cierta mella en tu capacidad de empatía...
carolinaw escribió:simplemente es como cuando un niño de 4 años te pide que me compres un juguete y uno no quiere y ellos gritan, se enojan, lloran, y uno los deja

Un niño de 4 años tiene suficiente capacidad para entender por qué no puedes, o quieres, comprarle un juguete. Un bebé, no. De todos modos, tampoco es bueno dejar llorar a un niño de 4 años. Puedes no comprarle el juguete y al mismo tiempo no dejarle sufrir.
carolinaw escribió:el bebe arriba de los 6 meses y sabe como conseguir lo que desee y son mas astutos q uno,

vaya capacidad de maquinación... si a los 6 meses son capaces de semejante chantaje emocional para conseguir lo que quieren, en cuestión de una década podrán hacerse con el poder de la nación... siento la ironía, pero anda que lo que hay que leer... :???:
carolinaw escribió:otra cosa, yo soy a favor de la lactancia materna, yo misma le di hasta hace poquito pecho, mezclando con leche de tarro si, pero si te encuentras tan mal, tambien el sacarle el pecho puede ser que ella no sea tan dependiente tuya...pq el pecho hace que el contacto con la mama sea aun mayor y la dependencia tb...yo nunca aconsejaria esto en otro caso, pero se q te escuentras muy mal y estas perdiendo de disfrutar a tu bebe y de q tb ella se sienta comoda contigo...tengo muchas amigas( mismo yo de bebe) que dieron pecho hasta los 2 o 3 meses, y sus hijos ahora grandes son muy sanos, repito, no digo q la lactancia materna no sea necesaria, pero en este caso creo q tb podria ayudar lo que propongo

Vamos a ver... yo no soy experta en lactancia. De hecho, no pude darle el pecho a mi primer hijo y me costó mucho establecer una lactancia con la pequeña. Por eso, leer que "sacarle el pecho puede ser que ella no sea tan dependiente" sinceramente me cabrea. Si no queremos un ser dependiente, quizás sea más sensato comprarse un hamster en vez de tener un hijo.
Por favor, por todo lo anterior: existen muchos espacios en la web donde este tipo de opinión es bienvenida. Aquí no lo es. Este es un espacio sin lágrimas, aquí buscamos otras soluciones que no sean el "déjale llorar un ratito que no pasa nada". Espero que haya quedado claro.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#387128 carolinaw, insisto:

Carolinaw, por mi parte solo puedo añadir que le eches un vistazo a los artículos que tiene la web Dormir Sin LLorar en su página principal: sobre la importancia del apego y el contacto, sobre la lactancia materna y su incidencia en el sueño de nuestros bebés, etc. Quizás después tengas otro punto de vista.

También te recomiendo a dos autores, Carlos González y Rosa Jové, en sus libros encontrarás material más que de sobra para plantearte si el método Estivill realmente "tiene su lógica".

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Tote
#387181 Mira Carolinaw he callado en el otro post entre otras cosas porque creo que mis compañeras ya te contestaron correctamente. Pero es que insistes en el tema e incluso añades la coletilla de que eres psicóloga, es para sentirte tú mas segura de lo que estás diciendo?

Verás en este foro hay muchos profesionales de la educación, entre las que me incluyo, así que el ser psicóloga tampoco nos va a convencer de que lo que dices es lo correcto. Te imaginas que alguna de nosotras entrase en un foro proestivill haciendo apología de que lo que nosotras hacemos es lo mejor? que crees que estaríamos buscando? ayudar a otras mamás o buscando polémica?.......

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen