Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por cris.due
#379484 Hola a todas!! Os escribo tras pasar una noche horrible con mi hijo de 11 meses. Ahora por la mañana lo he llevado a la guardería y al llegar a casa me he puesto a llorar de impotencia. ¡¡Estoy taaaaaaaaan cansada...!!!!
Llevávamos unos días durmiendo casi del tirón hasta las 5 de la mañana, y hoy otra vez a despertarse cada media hora. A las 3 de la mañana he llamado a mi marido para que me relevara, porque he entrado en una zona peligrosa (estaba muy enfadada con el bebé porque lloraba cabreado y apartándome con sus manitas, y me apetecía dejarle sólo y llorando). Tras 40 minutos de seguir llorando con su padre, he vuelto y se ha dormido conmigo en su cuna 1 hora. Y en la siguiente despertada, nos hemos ido todos a dormir juntos ¡¡¡y a tomar viento!!! Os doy mis datos:
Nombre/Nick:___cris.due
Edad de tu bebé:___11 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___En la cuna junto a mi cama
¿Toma pecho?:___No
¿Toma biberón?:___De noche no
¿Usa chupete?:___Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___2 siestas (30-1h a las 10.30 de la mañana y 1h30-2h a las 14.30 aprox)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___guarderia 2 horas y luego la mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____20-20.30h
¿Le ayudas a dormirse?:___Si
¿Cómo lo haces?:___Rutina (baño, cena, libro, nana) y lo dejo en su cuna poniéndole el brazo en su pechito o dándole la mano
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___20-30 min
¿Se desierta por las noches?:___Si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___A temporadas (minimo 2-3 veces, máximo cada hora como hoy)
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__Poniéndole música, dándole palmaditas y la mano o abrazándole en su cuna, si esto no funciona, lo cogo en brazos y lo calmo 1,2,3 veces. Si no lo duermo en brazos o lo meto en la cama conmigo.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___6-7 horas del tirón (ya lo ha hecho varios días)
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___no me importa el tiempo, sino el conseguirlo sin dejarle llorar
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____Lleva 2 meses de guarderia y yo aún no trabajo
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?
Comentarios:___Cada semana tiene algo: mocos, diarrea... Con la guarde los va empalmando

Estoy siguiendo el método Pantley para que aprenda a dormirse solito y en su cuna,pero sin dejarlo llorar, pero no consigo que se duerma sin darle la mano o el brazo. Su manera de relajarse es dándome pellizcos o tocándome la piel. No se como pasar al siguiente nivel, que sería dormirse sin contacto físico, sólo con mi voz. De momento le doy tiempo para que encuentre por si solo su manera, me gusta acompañarlo a dormir, pero si se despierta por las noches, inevitablemente necesita de nuevo esa mano para volverse a dormir. Y el problema es que soy enfermera y me pongo YA a trabajar, y su padre no cree en este método y solo parece interesado en que el niño duerma 12 horas y del tirón. Está deseando Estivilizarle.
Yo estoy contenta con el método Pantley pero, como solo me ocupo yo de dormir con el niño, hay noches que tengo mucho sueño y me lo meto en la cama conmigo para dormir rápido, o lo duermo en brazos en lugar de en la cuna... y todo lo avanzado se va al garete. Puede que el problema sea yo, que no tengo paciencia para seguirlo del tirón, pero es que hay noches que tengo tanto sueño que mi prioridad es dormir. Alguien lo ha intentado felizmente??
Un saludo y os deseo felices noches.
Avatar de Usuario
por Kim
#379501 Hola,
creo que lo que te voy a decir no es lo que quieres oír, de todos modos te doy mi opinión por si te sirve de algo ;-) .
Personalmente no creo mucho en los métodos, pienso que cada niño es diferente y aplicar las mismas técnicas por igual no siempre dará los mismos resultados.
Me explico: hay niños que se duermen solos, sin necesidad de contacto físico, sin que haya alguien a su lado. Si te ha tocado uno de esos, pues genial. Pero la mayoría de los niños (85% aprox) necesita algún tipo de ayuda para dormirse, si te paseas por el foro verás que algunos necesitan estar en brazos, o en la teta, o escuchando música, o después de un cuento, o tras dar un paseo por la casa, o con un peluche, etc. Muchas veces, solo se trata de descubrir lo que necesita tu niño y ofrecérselo en la medida de lo posible. Si le pones un peluche en la cuna al que necesita brazos, o le cuentas un cuento al que quiere un paseo por la casa, probablemente el desastre esté asegurado.
Mi consejo es que los métodos pueden ser útiles para copiar algunas ideas, pero muchas veces no son mano de santo ni se tienen que llevar a cabo a rajatabla.
En tu caso particular, dices que a veces le duermes en tu cama o en brazos y que "todo lo avanzado se va al garete". En mi humilde opinión, ese es el verdadero avance: si así duerme rápido y sin sufrir, a la porra el método, con perdón.
Dices además que te gusta acompañarlo a dormir, pues disfrútalo porque por desgracia esa etapa no dura para siempre (sí, tarde o temprano acabará durmiendo solo). Disfrútalo, inventad vuestro propio ritual, lo que os funcione, con el tiempo lo tendréis que cambiar, porque no querrá estar abrazado y solo necesitará la mano, o ni eso, ya no querrá el "cuento de bebés" que le has estado contando hasta ahora y tendrás que inventar uno nuevo. Puedes dormir junto a él, respirar su olor, acompasar tus latidos a los suyos... es una pena perderse todo eso solo porque alguien ha decidido que los niños tienen que dormirse solos... :sad:
En cuanto a estivilizarle, matizo que los niños estivilizados no suelen dormir 12 horas del tirón ni mucho menos. Suelen aguantar 12 horas o las que quieran los padres sin quejarse porque aprenden que nadie va a acudir pero no es lo mismo.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#379510 Totalmente de acuerdo con lo que te ha dicho Kim, sabias sus palabras.
Tienes que conocer a tu bebé, respirar hondo, darle lo que te pida, ¿contacto?, pues adelante, póntelo fácil si contigo duerme, es eso lo que necesita, lo que necesitáis los dos.
besines

Imagen
Imagen
por celia2007
#379525 Opino igual que las compis. Tu hijo te está diciendo lo que necesita: Contacto, brazos, dormir contigo... lo normal, vamos. Póntelo facil y descansa. El problema sería si ni con brazos ni colecho descansarais ninguno, pero si la solución es esa... adelante y fuera prejuicios. Yo acompaño a mi hija mayor hasta que se duerme, tumbadas en su camita. Y la pequeña la duerme el papi en brazos. Se acabó el problema.
Disfruta mientras puedas, que crecen muyyyyy rápido.

Imagen
Imagen
por cris.due
#379543 A esa misma conclusión he llegado yo, que llevo ya tres días metiéndolo en la cama conmigo. Y aunque igualmente se despierta, vuelve a dormirse bastante rápido y por supuesto sin llorar. Realmente hay poca diferencia de cuando duerme en su cuna, porque al estar pegada mi cama, puedo pasarme la noche entera dándole la manita. Pero para él llega un momento que necesita verme, así que prefiero pasármelo a la cama que estar incómoda asomándome a su cuna hasta que se vuelve a dormir.
Pero, ¿que pasará la noche que me toque trabajar y no esté yo para darle la mano o metérmelo en la cama? Su padre no quiere tenerlo en la cama los dias que te tenga que trabajar, porque se despierta a cada movimiento del bebé y va echo polvo al curro. Para mi el verdadero problema lo tengo en casa con su padre, que no me apoya para nada.
De momento, iremos pasando los dias y cuando llegue el momento, a ver como lo solucionamos.
Gracias a todas.
Avatar de Usuario
por Kim
#379553
cris.due escribió:Pero, ¿que pasará la noche que me toque trabajar y no esté yo para darle la mano o metérmelo en la cama?

Probablemente, vuando llegue ese momento el peque se adaptará a dormir con otra persona y de otra manera.
De todas formas y por lo que cuentas, el "problema" parece ser el padre y no el bebé, ya que su punto de vista es diferente y no te apoya. Intenta hablar con él, explicaros, que cada uno ceda en algo y llegar a un acuerdo. Creo que sería mejor tener las cosas claras de antemano para evitar "sorpresas" cuando vayas a trabajar.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen