Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por miandy
#379205 Hola a todos:
Hace mucho que sigo este foro, me ayuda a encontrar soluciones y sobre todo a encontrar calma. Me he animado a escribir porque necesito vuestro consejo y vuestra sapiencia, ya que empiezo a estar un poco desesperada.
Os cuento:
Tengo una niña de casi 10 meses, seguimos con lactancia materna y practicamos colecho.
Las noches siempre han sido normales, despertándose varias veces para mamar, pero yo descansaba bien y las noches no se hacían duras. Pero hace ya unas semanas que las noches se han hecho insoportables. La niña no hace más que dar vueltas, se sienta (dormida) y adopta posturas imposibles, retorcida, (parece contorsionista), escala a su padre, me escala a mí, trepa sobre la almohada, lloriquea, gime y en ocasiones llega a despertarse. Ella no se despierta tanto como yo, pero parece que está toda la noche haciendo gimnasia. Yo no sé si esto será normal y no sólo me preocupa por la calidad de mis noches, sino también, y aun más, por ella y por su salud.
Por el día está estupendamente, está alegre (tal vez alterada de más porque es muy nerviosa e inquieta y además tiene mucho carácter), echa una o dos siestas de entre 30 min y 2 horas (depende del día y de si estoy yo o no) y come bien, papilla a mediodía y por la tarde, y cuando llega mami teta, teta y más teta.
Por si tiene algo que ver os diré que yo me incorporé al trabajo en septiembre (ya tenía 8 meses), pero solo por la mañana y ella se quedaba con los abuelos. Desde octubre también trabajo por la tarde y llego a casa a eso de las 7. Y otro cambio es que también se queda con los abuelos y con ella su prima de 5 meses.
¿Debo preocuparme?¿será transitorio? Yo solo quiero poder descansar, porque no dormir y trabajar todo el día es muy duro. No espero que duerma toda la noche del tirón, solo que las noches no sean tan movidas.

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y vuestras respuestas
Avatar de Usuario
por Kim
#379223 ¿Está aprendiendo alguna nueva habilidad, como gatear o caminar? A veces cuando eso les ocurre suelen practicar a todas horas, incluso por la noche.
Puede ayudarla dejar que practique durante el día, por ejemplo en el parque o en algún sitio donde pueda desfogarse a gusto, en todo caso es pasajero, en cuanto se sienta más afianzada dejará de hacerlo.
No me ha quedado muy claro si todo esto lo hace despierta o dormida, en el segundo caso es posible que se trate de una forma de sonambulismo (muchas veces es hereditario, no sé si alguien más en familia tiene o ha tenido este tipo de episodios). El exceso de cansancio físico en ocasiones empeora los episodios, si crees que puede ser el caso intenta alargar o atrasar la hora de la siesta para que no llegue a la cama agotada.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por miandy
#379344 Todo esto lo hace dormida.
Sí que está adquiriendo nuevas habilidades ya que ahora ya gatea por toda la casa y también empieza ya a dar sus primeros pasos (cogiéndola, claro). Espero que sea esto, porque la verdad es que la idea del sonambulismo no me ha sonado nada bien. s En la familia no hay ningún caso, al menos diagnosticado, lo que sí es que yo me muevo también mucho durmiendo y adopto posiciones un tanto raras, como por ejemplo dormir con las piernas cruzadas (igual que si estuviera sentada y con las piernas cruzadas como un hombre, pero tumbada).

Muchas gracias kim por tu respuesta
Avatar de Usuario
por Kim
#379355 Tranquila que incluso si se trata de sonambulismo no es grave ;-) . Asusta la palabra, pero en realidad es inofensivo. Los niños sonámbulos no tienen episodios agresivos, así que si te cuentan historias de terror, ni caso. Mi hijo tuvo unas rachas hace un par de años, se le pasaron (en niños, suelen deberse a inmadurez del sistema nervioso).
Si crees que puede ser el caso de tu niña, intenta volver a dejarla en posición tumbada (sin forzarla), suele ser suficiente para que siga durmiendo.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen