Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por monale
#378343 Hola

Les cuento que tengo un bebé de 10 meses que ya dormía la noche completa pero tiene unas semanas en que se despierta como 3-4 veces por semana en la madrugada, antes le daba pecho y asunto arreglado, pero hace como un mes que ya no le doy, después lo arrullaba y se dormía pero hace tiempo que no le gusta que lo duerma así, ni de día, apenas me siento en la mecedora para arrullarlo y empieza a llorar, aunque se esté cayendo de sueño ! así que solo se duerme tomando biberón.

Descubrí que si lo acostaba en mi cama y apagaba las luces se dormía de inmediato, así que empecé a hacer eso cuando despertaba en la madrugada, pero en cuanto siente que lo acuesto en su cuna despierta llorando. Anoche duramos 2 horas así, él se dormía y yo lo llevaba a su cuna y el lloraba, hubo un momento que lo dejé llorando, ya desesperada. Y al final lo dejé en mi cama.

Aunque ahorita es cómodo dejarlo, pienso en mi hermana que tiene un niño de 7 años y se sigue yendo a dormir a su cama ! es una cama tamaño matrimonial !!! y es muy incómodo para ellos. Ayer hubo momentos en que pensaba " y si mejor lo dejo llorar ? no es preferible que llore 3 días a batallar por años ?!?!?!?!?!?!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#378366
Aunque ahorita es cómodo dejarlo, pienso en mi hermana que tiene un niño de 7 años y se sigue yendo a dormir a su cama ! es una cama tamaño matrimonial !!! y es muy incómodo para ellos. Ayer hubo momentos en que pensaba " y si mejor lo dejo llorar ? no es preferible que llore 3 días a batallar por años ?!?!?!?!?!?!


Pues es que creo que ese es el tema.... no se trata de dejarlo llorar o batallar para que aprenda a dormir. Ya saben dormir, desde que están en nuestra barriga pero dormir como hacemos los adultos lo van haciendo con el tiempo, necesitan una evolución. Evolucionar no significa tener que aprender ni tener que enseñar.

En el foro encontrarás muchos artículos sobre la importancia del contacto, de mantener el vínculo, de atenderlos de día y de noche, sobre la evolución del sueño que te permitirñan entender mejor la etapa en la que pasa tu bebé. Creo que si aceptamos que el sueño es algo evolutivo, que llega, que los despertares son algo normal en los bebés, akgo común, el siguiente paso que tenemos que dar es encontrar aquellos trucos que nos hacen la vida y las noches más cómodas, aquí y ahora. Tu peque irá creciendo y cambiando y llegará el día que duerma de tirón y solo. Y durante el camino, el proceso, es mejor buscar aquellos tips que nos hacen todo más fácil sin tener que acabar llorando ni ellos ni nosotros. Dime sinceramente ¿crees que soportarías ver llorar a tu bebé tres días? y si fueran cinco? y si lo lograras pero tuvieras que volver a repetirlo en un tiempo?

Y el tiempo que llore? cómo se siente tu bebé? .... Nos necesitan, pero nos necesitan como nosotros necestiamos tambíén la compañía y el contacto de nuestros seres queridos, de nuestra pareja, Más aún ellos, indefensos y dependientes, que acabn de empezar a vivir y a desarrollarse y que les quedan mil cambios por delante.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por ANERUIZ
#378428 Yo duermo con mi hija pequeña de tres años en su cuarto, en una cama pegada a la suya. Mi marido duerme con mi hija mayor en la cama de matrimonio, mi hija mayor tiene seis años. Te parecerá una barbaridad pero nosotros estamos muy contentos, por fin dormimos todos de maravilla.
Quizá tu hermana pueda poner una cama supletoria para que duerman más anchos....Piensa que seguramente con 17 años ya no querrá dormir con ellos y tu hijo tampoco, ni las mias. Yo con 7 años quería dormir siempre con mi madre, cuando pasaron unos años, y no muchos, quería una habitación para mí solita, no quería compartirla con nadie de mi familia, aunque me encataba que viniera alguna amiga a dormir y contarnos nuestros secreto :juas .
Todo va evolucionando y un día ya no nos necesitan para dormir. Yo que tu no me lo pensaba y me lo metía en la cama, está claro que te necesita ;-)
Avatar de Usuario
por Kim
#378462 Creo que el quid de la cuestión no es "no es preferible que llore 3 días a batallar por años", porque:
1. No va a llorar 3 días, probablemente serían muchos más. La gente que cuenta que ha aplicado "el metodito" y dice "solo ha llorado un poquito la primera noche", con toda probabilidad, miente. No me puedo creer que un bebé con múltiples despertares, que no consigue conciliar el sueño de ninguna manera, se ponga a dormir como un bendito porque se le ha dejado llorar "un poquito". Suena más bien a sentido de culpabilidad ("diré que no ha sufrido, no me vayan a acusar de mal padre"). Sobre el método, he escuchado 2 relatos que me han parecido sinceros:
- el primero, la niña lloró a moco tendido durante 15 días, los últimos 5 ya menos porque se estaba resignando. Ahora tiene 6 años, la madre cuenta que se acuesta, sola, a las 21:30, muchas veces la van a ver a las 23:00-0:00 y sigue despierta, pero sin decir ni mu.
- el segundo, una amiga que lo aplicó por consejo de su pediatra, quien le dijo que su bebé de 6 meses tenía "insomnio infantil por malos hábitos adquiridos". También un par de semanas de lloros, el niño por un lado, la madre por otro. 8 años después, no ha pasado día en que su madre no se haya arrepentido de haberlo aplicado. Recientemente le han llevado al psicólogo por un problema que no viene a cuento y su madre piensa que el método ha tenido algo que ver. Evidentemente no son representativos pero solo son 2 ejemplos de que "eso" no es la panacea.
2. El colecho tampoco es una batalla. Si te sientes a gusto con la opción, no es ninguna batalla. En ese caso es beneficioso para todos, para los padres y los niños. Ahora, si la idea no te convence y la única razón es porque así no tienes que levantarte tanto, es posible que te aterre la idea de tener que seguir así durante años. También hay niños que deciden por si solos dejar de colechar, y mucho antes de los 7 años.
En resumen, creo que es cuestión de mentalizarse, hay cierta presión por pensar que lo "normal" es que duerman solos y en su cuna, si te lo crees y acabaspensando que tu hijo no es normal, probablemente verás con malos ojos este tipo de soluciones. Pero si te mentalizas en que lo normal es que tu hijo sea feliz, y si eso significa tener que ayudarle a dormir no pasa nada, se te hará todo (colecho o no) más llevadero.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por monale
#378486 Mil gracias por sus respuestas, me han puesto mucho a pensar y francamente no puedo ver llorar a mi bebé. La verdad me gustaría tener un remedio mágico para esto, pero no lo tengo, así que me tocará armarme de paciencia. Cada vez me doy cuenta de que ser mamá es un proceso constante de aprendizaje y no hablo del bebé, sino de mí. Y muchas veces no es nada fácil.

Ya luego les contaré cómo nos va.

Saludos.

Imagen
Imagen