Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por romiargentina
#374563 Hola gente gracias por dejarnos expresar por este medio. Somos de argentina y leimos varias veces estas paginas y otras buscando alguna solucion, maximo tiene 10 meses y a duras penas logramos que con algo del plan padres el padre lo pueda hacer dormir de noche en su cuna cantandole o acompañandolo hasta que se duerma. El problema son las noches que cada 1 hora si lo intentamos dejar en la cuna se despierta y pide compaña o teta pero no ahi forma que podamos alargar ese lapso que duerme seguido. si tienen alguna idea por favor la esperamos con atencion. Desde ya muchas gracias

Nombre/Nick:___Gabriela
Edad de tu bebé:___10 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___a veces en su cuna, pero termina con nosotros
¿Toma pecho?:___Si
¿Toma biberón?:___si
¿Usa chupete?:___No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___1 ò 2 siestas / no duerme mas de 1 hora tambien
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___la mama
¿A que hora se suele ir a la cama?____10 11 de la noche
¿Le ayudas a dormirse?:___si
¿Cómo lo haces?:___ahora el papa se encarga, a mi me pide teta o juega conmigo
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___como 20 ò 30 min.
¿Se desierta por las noches?:___si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 4 o 5 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__dandole pecho otra vez, acostandolo con nosotros
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___con 5 6 horas de seguido para recupararnos estaria espectacuklar.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___en lo que sea pero pronto
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____no.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no
Avatar de Usuario
por Trece
#374581 Hola bienvenida. Lo primero que podéis intentar es alargar la siesta para que no llegue tan cansado a la noche. Paseándolo, con el pecho, con el papá en la mochila, como veáis que os pueda funcionar.
Si tienes posibilidad te vendría muy bien acostarte con tu peque después de comer y dormirle. Así, a la vez que descansas tú, el peque también lo hace, y en el momento que notes que se va a despertar le ofreces el pecho y que siga durmiendo.
El problema son las noches que cada 1 hora si lo intentamos dejar en la cuna se despierta y pide compaña o teta pero no ahi forma que podamos alargar ese lapso que duerme seguido
Pues es fácil, si no quieres darle teta y con la compañía se consuela y duerme pues dormir con él. Es así de sencillo. Si vuestra cama es pequeña o no os gusta la idea de compartir la misma cama, podéis poner la cuna pegada a vuestra cama, quitar la barandilla que da a vuestro lado y unirla a vuestra cama mediante unas bridas. El colchón lo podéis igualar mediante mantas. De esta manera vuestro peque notará vuestra presencia, se sentirá más seguro y dormirá mejor.
Cuando se activa en su cerebro la parte que controla el miedo, se dispara una alarma que hace que se despierten cada poco, necesitan comprobar que no les han abandonado, que sus padres siguen allí (normalmente la madre). Si desde un primer momento nota que estáis a su lado estará más relajado para dormir y como consecuencia sus despertares serán menos. Ya ves que no digo que desaparezcan porque es normal que se despierten por la noche.
Por otro lado, también podéis adelantar la hora de irse a dormir. Cuando llegan agotados a la cama, aunque se queden dormidos enseguida por el agotamiento, se despertarán más veces porque el mismo cansancio no les dejará dormir.
El ambiente antes de irse a la cama debe llevar a la relajación, hay que evitar juegos que le puedan estimular, la televisión, visitas a última hora, y cualquier cosa o actividad que le pueda activar. Que note que estáis todos tranquilos, que ese rato sea un momento de paz y sosiego para los 3.
No tengáis miedo a acompañarlo para dormir. Vosotros sois adultos y necesitáis compartir la cama, ¿por qué vuestro hijo no puede necesitar estar con vosotros?
Un abrazo, y cualquier duda aquí estamos para compartirla.