Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por claudiafab
#374286 Hola, les escribo nuevamente porq mi hija de 1 año nunca ha dormido bien, pero estas últimas semanas está durmiendo muy mal y quisiera q otras mamitas me comentaran sus experiencias si es q se parecen a las mías:
Paula, mi beba, está por cumplir 13 meses y hasta hace una semana, se dormía en brazos y luego la pasaba a su cuna en su pieza, despertando por su chupete (se le caía) pero logrando retomar el sueño durante las primeras 2 o 3 horas (se acuesta entre las 9 y 10 de la noche) y luego la pasaba a mi cama. Actualmente, y por su peso, me tiendo en la cama (en mi dormitorio) y pongo música suave, ella ya sabe esto, y con su chupete en la boca y su tuto en la mano, se coloca en posición de dormir, y lo hace entre 15 a media hora después...luego la paso a su cuna, pero a la hora o incluso menos, de despierta sollozando sentada en su cuna, y para evitarme el agotamiento, la paso a mi cama. A pesar de esto, comienza a agitarse mucho durante la noche, mueve la cabeza de un lado a otro (como diciendo no") y se mueve muchisimo!!! en la cama...me arrincona hasta la orilla y muchas veces se coloca casi encima mío, sollozando con los ojos cerrados, otras veces se pone perpendicular a mí y me patea...yo estoy durmiendo muy mal porque la acomodo continuamente hacia el medio pero ella no puede al parecer, profundizar su sueño y es como si tuviera pesadillas por como se mueve y queja. Estoy un poco preocupada, porq si bien, se q el sueño es un proceso evolutivo, no sé si ella podría estar presentando un trastorno del sueño a tan corta edad. En ocasiones, le doy unas gotitas de melisa pero creo q no le hacen efecto y quiero probar con las flores de bach a ver si esto la ayuda a dormir mejor.

Me gustaría saber si esto es una etapa o debería verdaderamente preocuparme y verlo mas profudamente...

DEsde ya muchas gracias! :dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Kim
#374304 Por lo que cuentas, parecen terrores nocturnos. Es un trastorno de sueño, pero no son indicativos de ningún trauma; se producen durante una fase de transición de sueño más profundo a más ligero. En los niños, el sueño profundo es más profundo que en los adultos y los terrores pueden aparecer como respuesta a este descompenso.
No es nada grave y les ocurre a muchos niños. Suelen ser rachas pasajeras (varios días seguidos, incluso varias veces la misma noche, luego se pasan y reaparecen más adelante). Habitualmente se pasan con el tiempo, de todos modos unas cosas que pueden funcionar son:
:fl Intentar evitar que llegue físicamente muy cansada a la cama, porque se le puede alterar el ciclo de sueño. Intenta tranquilizar el ambiente en la medida de lo posible con 1 - 2 horas de antelación.
:fl Retrasar o alargar la siesta para que no llegue tan cansada.
:fl Si se produce un episodio, intenta no despertarla (aunque no lo parezca, está profundamente dormida). A veces suelen rechazar el contacto físico, si es así, primero háblale suave y si se deja acaríciala para que se tranquilice. No la cojas si se resiste porque podría despertarse.
:fl Si por un casual se despierta, se quedará desorientada y se volverá a dormir inmediatamente.
Más información sobre trastornos del sueño: http://www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=44438
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por claudiafab
#374385 Gracias Kim por tu pronta respuesta...la verdad es q creía q los terrores nocturnos aparecían después de los 3 años, sin embargo, puede ser q mi beba cumpla algunos indicadores, como por ejemplo, despertar llorando dentro de las primeras 3 horas de sueño , pero con ojos cerrados y en forma alarmante. Anoche tuvo otro episodio pero esta vez fue a los 10 minutos de haberle dado su mamadera con leche (y luego de 2 horas de haberse domido) y lloró tanto q incluso le daban arcadas sacándose ella misma su chupete de la boca y tirándolo en varias ocasiones. Si me quedó una duda, porque rechazaba cuando la acunaba o la abrazaba, pero le prendí la TV para q viera sus dibujos animados y se quedaba mucho más tranquila, luego apagaba el TV y se ponía a llorar igual q antes, con mucha angustia, por lo q yo deduzco q no era solamente manipulación" de su parte, sino q cuando veía TV su atención se focalizaba en los dibujos, y cuando le apagaba el televisor probablemente volvía a vivenciar lo q le molestaba (no sé si son los dientes porq no le noto nada en sus encías, o simplemente el no poder conciliar el sueño de nuevo...). Se q puede ser contraproducente el enceder el TV para calmarla, pero de verdad q fue la única solución que encontré para q dejara de llorar en forma tan explosiva y con tanta tristeza...Igual siempre ha sido una niña con el sueño muy intranquilo y nunca ha dormido bien, pero ahora es mucho peor con estas crisis.
Espero q sea solo una etapa pasajera y pueda dormir pronto en forma más tranquila.

Un abrazo