Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por quenyqueen
#372611 HOLA....Estoy desesperada ya mi bebe tiene 9 meses y se despierta mucho en las noches.......no tenemos descanzo! Mi esposo y yo ya queremos tener otro bebe, estamos buscando quedar embarazados pero lo unico que me aterra es tener los malestares del embarazo y tambien tener el desgaste de todas las noches para atender a mi gordito que se levanta cada hora....Es super agotador, y ademas ir a trabajar..es mucho en que pensar....Necesitamos ayuda para que Janeku pueda dormir tranquilo sin levantarse tanto por la noches..
Auxilio por favor!!!!! Besos
Avatar de Usuario
por Trece
#372731 Ya se que relleneste la encuesta pero como han pasado varios meses y las cosas han podido cambiar si no te importa te hago algunas preguntas y las contestas si puedes, así a ver si damos con alguna cosa que puedan mejorar las noches.
:fl ¿pecho o biberón?
:fl ¿cuna en otra habitación o duerme con vosotros?
:fl ¿cómo son las siestas y cuánto duran?
:fl ¿le están saliendo los dientes?
:fl ¿seguís haciendo esos viajes?
:fl ¿cómo es el ambiente antes de ir a la cama? ¿rutinas que seguís?
:fl ¿alguna habilidad que esté aprendiendo? ¿gatear, ponerse en pie, caminar...?
Dudas que planteabas en otro post respecto al colecho:
El colecho no crea independencia ni coarta la intimidad de los padres. NOsotros hemos colechado con la mayor y me quedé embarazada colechando y dando el pecho a demanda (ella tenía 18 meses). Mi hija se pasó ella sola a su habitación, yo me quedaba con ella hasta que se dormía y con 3 años empezó a dormir toda la noche de tirón. Con la pequeña practico el colecho desde el principio y es una niña de lo más independiente y segura de sí misma.
Hay muchos lugares para tener intimidad aparte del dormitorio, a mí el colecho me ha hecho aumentar la dosis de imaginación a la hora de tener encuentros con mi marido, jeje. Aprovechamos cada momento y no hay nada como la novedad para aumentar la chispa.
Plantearlo así.
Te dejo algunas cosas sobre el colecho para que lo leas:
Colecho o compartir la cama de forma segura:
http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch7.htm
Acompañando a dormir:
viewtopic.php?f=1&t=16149
El colecho:
viewtopic.php?f=1&t=39626
Y aquí tienes fotos con ideas para practicar el colecho:
viewtopic.php?f=1&t=19968

por quenyqueen
#372770 Hola Gracias por contestarme.Si, han pasado unos meses desde la ultima vez que me brindaste ayuda pero no nos dio resultado......Pues si, el temor al colecho es precisamente la dependencia del bebe y la intimidad de los padres, pero he leido y escuchado varias experiencias de personas que lo practican y les ha ido de lo mejor, incluso con mi epsoso y conmigo nuestros padres lo practicaron....
Te respondo las preguntas que me hiciste
pecho o biberón? -----------Pecho
¿cuna en otra habitación o duerme con vosotros?----Hasta hace una semana en su cuna en habitacion aparte,lo he cambiado a nuestra habitacion en su cuna.
¿cómo son las siestas y cuánto duran?-------1 siesta a media manana de 1 o 2 horas, y otra en la tarde de igual duracion. casi siempre sin problemas.
¿le están saliendo los dientes?-----no,desde los 7 meses tiene 8 dientes
¿seguís haciendo esos viajes?-----ya no hemos viajado
¿cómo es el ambiente antes de ir a la cama? ¿rutinas que seguís?---------Ve TV o anda caminando hasta que da se#al de sue#o.Casi siempre toma un ba#o, toma teta y lo duermo en brazos
¿alguna habilidad que esté aprendiendo? ¿gatear, ponerse en pie, caminar...?----------Aprende a caminar, no quiso gatear nunca.....
Te puedo decir tambien que se despierta cada hora o 2 llorando y no se duerme si no lo cargo o le doy teta, eso es malo?
Gracias nuevamente y espero aprender algo que nos pueda ayudar a mejorar las noches para poder aplicarlo tambien con el otro bebe que queremos.
Besitos :fl
Avatar de Usuario
por Trece
#372793 Bueno, el que se despierte cada poco por la noche es normal. A partir de los 4 meses adquieren todas las fases de sueño que les faltaban y eso hace que bebés que antes no se depertaban comiencen a hacerlo. Cada fase dura casi 60', hay niños que consiguen enlazar 2 seguidas, otros 3 y otros consiguen hacer un ciclo completo de sueño (5-6 horas).
Tienen que ir madurando el sueño para conseguir enlazar una fase con otra. Por eso hay que atenderles lo más pronto posible para que no se desvelen y consigan pasar a la otra fase rápidamente.
El colecho y la lactancia materna lo facilita. Es cierto que con el pecho pueden despertarse más veces pero está comprobado que esos despertares duran mucho menos y en muchos casos la madre no se acuerda de las veces que se ha despertado porque no se entera.
Para facilitarte esta etapa puedes poner la cuna a modo de cuna sidecar: quitas los barrotes que dan a tu cama, la unes bien a esta para que la cuna no se mueva (o la pones pegada entre la pared y la cama), e igualas los colchones con mantas. De esta manera tu bebé dispone de espacio y vosotros también. Para dormir puedes tumbarte con él y ofrecerle el pecho, y cuando se quede dormido lo dejas ahí. Cuando se despierte sólo tienes que girarte y ofrecerle el pecho, buscar una posición cómoda y continuar durmiendo.
Para poder dormir así, hay que despojarse de tabús, no hay que controlar las veces que se despierta ni el rato que está en el pecho, hay que abandonarse y dejar que la magia fluya.
La leche contiene una sustancia que facilita que el peque se duerma más rápido, además de ayudar a la madre a relajarse y dormir también.
Pero no hay que luchar contra ello.
cómo es el ambiente antes de ir a la cama? ¿rutinas que seguís?---------Ve TV o anda caminando hasta que da se#al de sue#o.Casi siempre toma un ba#o, toma teta y lo duermo en brazos
Mejor evita la tv en las horas anteriores a dormir. La tv estimula el cerebro y puede provocar pesadillas. Mejor música relajante o tumbarte con él dándole el pecho mientras que le lees un cuento. Tu voz relajada y la succión le ayudará a conciliar el sueño más tranquilo y más pronto.
Procura que tenga oportunidad de caminar durante el día, el ambiente unas horas antes de dormir tiene que ser relajado y eso incluye también vuestro estado de ánimo.
Normalmente si los acostamos cuando muestran señales de cansancio es porque ya empiezan a estar pasados de hora. Si más o menos lo hace sobre la misma hora, adelanta un poco la rutina y acuéstate con él antes para que se duerma.
Prueba a ver durante unos días qué tal vas y nos cuentas.