Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por BruAloiMaria
#427903 Nombre/Nick:___BruAloiMaria
Edad de tu bebé:___ 5 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Conmigo en la cama.
¿Toma pecho?:___ Sí
¿Toma biberón?:___ No
¿Usa chupete?:___ No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ No son regulares. A veces 30 minutos, a veces 20... alguna vez duerme 1 hora o más. Se despierta muy fácilmente, a veces es imposible volver adormirle.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Yo, la mama.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 20:30 o 21.
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí
¿Cómo lo haces?:___ Le doy el pecho pero en la cama se pone muy nervioso, empieza bien tranquilo pero se mueve mucho, empieza a mover las piernas y brazos muy rápidamente y se voltea y acaba llorando. Entonces lo pongo en la mochila y camino, si no funciona utilizo el extractor de la cocina o el aspirador o subo y bajo escaleras porque así se calma.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ 1 hora, a veces menos, a veces más (si ya està muy cansado).
¿Se desierta por las noches?:___ Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Muchas, a veces cada hora, a veces más (8 o 10 veces más o menos)
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Le doy el pecho. Si no se duerme y se pone a llorar lo cojo en brazos y paseo intentando que se coja al pecho y se relaje. Cuando se duerme volvemos a la cama.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Espero que se despierte cada tres horas para comer por la noche y que durante el día que pueda dormir cuando esté cansado pero sin ponerse nervioso ni llorar.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ 1 mes
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No
Comentarios:___

Desde que Bru cumplió los tres meses se ha ido complicando el tema de dormir, pues es un niño muy curioso y fácilmente se engancha a cualquier estímulo. Al principio se dormía en la cama conmigo tranquilamente o en mis brazos estando yo sentada en el sofá. Después empezó a ponerse nervioso en la cama, a moverse mucho y a coger i soltar el pecho repetidas veces, así que empecé a dormirlo en brazos, caminando y meciéndolo. Después esta técnica ya no valía porque se echaba para atrás o se distraía y cambié por la mochila. Ahora le duermo en la mochila caminando o dando pequeños saltitos. A veces es necesario caminar por la cocina para utilizar el sonido del extractor; otras veces el aspirador u otras veces nos toca subir i bajar escaleras.

Creo que no sé acertar el momento de ponerlo a dormir porque siempre se pone muy nervioso. Hasta ahora esperaba a que bostezara o se tocará la oreja o la cabeza, hay veces que también se queda con la mirada perdida o muy serio sin jugar. Pero últimamente me cuesta cada vez más saber cuándo está cansado porque no veo estos signos.

Lo más complicado es durante el día, para que duerma las siestas y acostumbra a despertarse a los 30 minutos. Sé que a los 30 minutos hay un cambio brusco en el sueño y por ello lo mantengo en la mochila hasta que pasa pero muchas veces se despierta ya con los ojos muy abiertos y me resulta imposible volver a dormirle, aunque muestre síntomas de tener sueño. Antes se dormía cuando salíamos a la calle en el fular o la mochila pero ahora es imposible porque se distrae con todo lo que hay en la calle.

Por la noche se despierta muchas veces (8 , 10, 12...). Empieza a moverse dormido, se voltea hacia un lado y hacia el otro y acaba despertándose. A veces llora, otras vuelve a dormirse con el pecho. Supongo que está en la fase en que adquiere las fases adultas y no sabe dormirse en los micro despertares. Yo creo que llora porque no se quiere despertar y está cansado, porque hacemos colecho y yo me despierto cuando él comienza a moverse, le ofrezco el pecho y él lo coge y lo suelta hasta que se despierta.

Lo que más me preocupa es que cada vez me cuesta más acompañarle a la hora de dormir. Cada vez estoy yo más cansada (por las noches duermo poco y durante el día no consigo dormir cuando él duerme porque se despierta enseguida, se despierta con cualquier ruido o cuando lo muevo de la mochila, aunque me haya esperado media hora, 40 minutos o una hora entera. Antes dormía cuando él dormía pero si me siento llevándolo en la mochila se despierta en un segundo. Como no tiene un horario fijo de siestas o más o menos fijo (estoy haciendo un registro del sueño pero es completamente caótico, de un día para otro únicamente coinciden las horas de sueño nocturno pero no las siestas diurnas) no me puedo guiar por los horarios.

¿Cómo podría ayudarle? ¿Cómo acompañarle en el sueño si no sé cuándo está cansado? ¿Cómo puedo actuar antes para que él no se ponga nervioso? ¿Qué puedo hacer para alargar las siestas(me levanto y lo mezo para que se vuelva a dormir pero se despierta totalmente y de repente)?
por Kha
#427953 Hola y bienvenida!
Esta edad a veces es complicada. Le haces algun tipo de rutina? Con las rutinas les es mas facil "comprender" que despues de, por ejemplo pasear a la tarde, luego toca banio y despues dormir.
Mi hijo era muy caotico con los horarios (creo que sobre todo por el RGE) pero si que le iba bien las rutinas, y aunque cada dia cambiaba todas las horas de suenio, comida y demas, al final todos los dias haciamos lo mismo, pero a distintas horas.
Algo que puede mejorar el sueno es sacarlo mucho a la calle. Si se estimula demasiado, pues a dar un paseo tranquilo y largo, en alguna zona que no tenga mucho trafico ni ruidos. Y a partir de la tarde evitar en la medida de lo posible los estimulos fuertes.
Tambien deberias de tratar de descansar tu. Puedes dejar al ninio con alguien un rato? Al menos para que tu puedas dormir una siesta en condiciones.
No se si esto te servira de mucho, a ver si pasan las demas mamis y te orientan mejor!
por Kha
#427974 El RGE es la abreviatura de reflujo gastroesofagico, cuando los bebes vomitan en mucha cantidad despues de las tomas. En el caso de mi hijo, ademas le provocaba dolor, asi que al principio era imposible dormir :???:
Las rutinas les van bien a algunos ninios porque les da tranquilidad. Ellos van sabiendo que es lo que va a ocurrir con antelacion y les aporta una cierta seguridad. Aunque no sean a la misma hora eso no es muy importante. Pienso que puedes probar en bloques, en plan a la maniana desayuno+vestirse+salir a la calle. Medio dia juego en la cama (o donde acostumbres)+comida. Tarde paseo tranquilo+banio+cena, o en el orden y las cosas que te vaya mejor, y con una cierta flexibilidad.
Es posible que asi mejore un poco el tema suenio. Espero que te sirva de ayuda!