Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por nanani
#427719 Nombre/Nick:nanani
Edad de tu bebé:5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):cuna en nuestra habitación
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?:eventualmente (a veces lo agarra a veces no, generalmente como consuelo cuando esta muy molesto o no puede dormir)
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:duerme, pero no regulares, pueden durar 10 minutos o 1 hora y media
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) temporalmente, madre y padre (de a turnos, trabajo en casa y momentaneamente mi marido esta sin trabajar, asi que el lo cuida mientras yo trabajo).
¿A que hora se suele ir a la cama? 23
¿Le ayudas a dormirse?:si
¿Cómo lo haces?: O le doy el pecho o lo hamaca el papá
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: puede ser nada o 2 horas
¿Se desierta por las noches?: si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 3 - 4
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: lo que el necesite, lo ideal serían 10 horas, y al menos 4 seguidas (sin desperarse)
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: no lo sé
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Tuvo muchos colicos desde que nació, y ahora lo medicaron para el reflujo. De los colicos mejoró pero aún le duele cuando hace caca y hay que ayudarlo a hacer. Lo despiertan gases a veces y el reflujo.
Comentarios: Me preocupa principalmente, más que cuánto duerme, que se despierta y no llega a dormir lo suficiente para lo que necesite y muchas veces le cuesta dormirse. Mi intuición es uqe son los colicos o el reflujo, siempre algo pobrecito de duele un poco y cuesta mucho tranquilizarlo, me parece que queda medio pasado de revoluciones y mal dormido, quisiera ayudarlo a dormir más regularmente para que este un poco más tranquilo, es super inquieto y curios. No logro una rutina y a veces lo veo con cara de estar cansado o molesto porque si y creo que es porque a causa de las molestias digestivas no puede descansar bien.
A la noche le doy la teta cuando se despierta porque encima pesa 8 kg y no tengo fuerzas realmente de mecerlo, pero a veces pienso si no le hará mal a la cuestión digestiva, no sé. Se duerme enseguida con el pecho, lo que cuesta es a la noche que se duerma muchas veces, o sea que caiga a las 23, llora y se retuerce. También a veces toma la teta y por el reflejo gastrocolico le dan ganas de hacer caca y como le duele llora, a veces hace y a veces no, entonces hay que mecerlo hasta que se duerma, el papá participa mucho por suerte. Medio que es hora de que todos descansemos mejor, entre que los primeros 2 meses no dormía más de 40 minutos y que yo comence a trabajar la verdad es que necesito recuperame, si al menos lograra horarios podría organizarme un poco. Le doy LME a demanda y no es siempre a la misma hora....
¿Algún consejo? ¿Cómo armaron sus rutinas?
por Kha
#427720 Hola y bienvenida!
Todo lo que cuentas lo paso mi hijo, mas o menos. Tambien se despertaba a veces por la noche con molestias. No creo que darle teta de noche le haga mal, porque a veces, si tienen molestias, el comer les alivia.
Tiene el cabecero de la cuna elevado? Esto les ayuda mucho a evitar molestias. Unos 45 grados, poniendo por ejemplo unas toallas debajo, o un cojin. Te cuento un poco lo que le hacia a mi hijo para ver si puedes tomar alguna idea nueva (o a lo mejor ya lo haces todo).
Nunca he conseguido hacerle rutinas horarias, ni con la comida ni con el suenio, hasta que fue mas mayor.
El cambio de panial con el cambiador elevado y al contrario de lo habitual, antes de las tomas. Si era necesario, lo cambiaba de nuevo despues.
Por la noche, antes del banio y de una toma, le hacia un masaje en la barriguita. Tambien tenia problemas con gases y demas. El masaje le iba fenomenal, una vez al dia al final del dia mejor. Este en concreto va muy bien: http://youtu.be/8bybuxp3DiY
Yo se lo hice hasta despues de los dos anios.
Normalmente le ponia a dormir de lado por si vomitaba durmiendo (le pasaba con cierta frecuencia :roll: ).
Ya te lo habran dicho, pero por si acaso, despues de comer, no moverlo mucho.
Yo lo llevaba mucho en la mochila, pues ahi vomitaba menos.
Se supone que despues de cada toma deberian estar media hora erguidos o sentados si se puede.
Como tu le das pecho, quiza puedes probar a darle su toma y cuando termine, si no se ha dormido, ponerlo en la mochila o fular. Si se duerme durante la toma,a mi me funcionaba que estuviera dormido media hora en brazos (pero colocado erguido, apoyado sobre mi hombro), y luego lo echaba en su cuna. Parece ser que el vaciado gastrico (hacia el intestino) se produce en media hora, mas o menos desde que terminan la toma. Intenta esto, porque igual asi le alargas las siestas al menos.
El primer anio fue bastante rollo, pero no te desanimes que esto es temporal. Cuando llegan a los seis meses la mejoria es notoria, y al anio o incluso antes muchos ya dejan la medicacion.
Ah, otra cosa mas, a mi hijo le pasaba que cuando le salian los dientes, empeoraban los sintomas digestivos unos dias. Tambien con el calor. Luego vuelven a su normalidad relativa.
Espero que te sirva de ayuda, un abrazo.
por nanani
#427722 Gracias por tu respuesta! Me sentí muy identificada, si, ya hago exactamente todo eso: mochilita después de comer o tenerlo dormido sobre mi pecho (sentada) media hora, cuna inclinada, pañales antes de comer, etc. Los problemas de los gases mejoraron hacia el 4to mes, pero no se fueron... y antes de hacer caca llora mucho y le cuesta todavía. Y no solo a la noche o tarde, puede ser en cualquier momento del día, no parece ser irritabilidad ni nervios como dicen en algunos lugares, es definitivamente algo digestivo porque se alivia cuando hace caca.
Voy a probar ser más constante con los masajes y la rutina pre-sueño, la verdad que hasta ahora los masajes no parecen haberle hecho mucho, voy a probar con los del video que me pasaste. Gracias!
por une
#427725 Hola,

No se si tengo razon, pero has probado a quitar alergenos de tu dieta? Puede que tu hijo no sea alergico (si lo fuese los instomas serian mucho peores) pero puede que le cueste digerir cosas que tu comes y pasan a la leche. Yo en tu lugar probaria a quitarte los lacteos (todos, no solo leche, sino que has de mirar las etiquetas para asegurarte de que no tienen en su composicion leche), que son lo que mas alergias suele dar en bebes, los dejas de tomar unos 15 dias, si mejora un dia te tomas un vaso de leche y si empeora de nuevo, ya sabes cual era la causa y te quedas a dieta de lacteos mientras estes amamantandolo (que teniendo en cuenta que el biberon es leche de vaca, te recomendaria una larga lactancia, para que digiera mejor). Tambien pueden ser otros alimentos, claro, pero yo empezaria por los lacteos porque la proteina de la leche de vaca es dificil de digerir (por eso no se recomienda tomar leche de vaca hasta el año, porque tiene muchas proteinas que un bebe no puede digerir bien, y de hecho en la leche artificial quitan en gran medida esas proteinas).

Hay niños a los que les van muy bien las rutinas y a otros no, observa si tu hijo es de los poco rutinarios, y de todas maneras las rutinas deben ser flexibles, no es necesario que sea siempre exactamente a la misma hora, y si ves que esta tan cansado que es mejor saltarse ese dia el baño, no lo dudes y directo a la cama.

Ah, y si por las noches quieres que duerma mas seguido y descansar tu mas, prueba a metertelo en la cama, a veces maman mas y otras no, pero lo seguro es que te ahorraras levantarte para darle teta, con ponerle la teta en la boca bastara y te puedes dormir antes de que termine la toma. Normalmente si se acostumbran a dormir con mama se relajan y la lactancia es mas sencilla (de hecho los pediatras recomiendan dormir con el bebe para mantener la lactancia). Yo he llegado a darle teta mediodormida, y obviamente dormirme antes de que termine la toma jajaja. Ademas, lei sobre un estudio cientifico que hicieron en el que llegaban a la conclusion de que los bebes que duermen con la madre se estresan menos.

Mucha paciencia, muchos brazos y muchos mimos! Suerte y ya nos cuentas como va.
por nanani
#427727 Gracias! Si, ya probé lo de la leche... pero no era, de hecho, se estriñó cuando dejé de comer lacteos (dejé a rajatabla, nada elaborado con leche), y se puso super irritable a causa del estreñimiento! De todas formas yo consumo muy poca leche, un chorrito en el té y algo de queso, porque a mi no me cae muy bien, si me tomo un vaso me muero yo. Tampoco es que todas las tomas son "dolorosas", me di cuenta que es generalmente cuando quiere hacer caca, empieza a arquearse, a llorar, lo siento y lo ayudo un poco con las patitas y si hace caca se calma (hasta suspira de alivio pobrecito), me explicaron que los bebes tienen un reflejo gastrocolico que cuando comen les estimula para hacer caca, y como el tiene aún medio inmaduro el intestino, le dolerá, pero es madurativo, no parece ser, por suerte, otra cosa, ya un poco descarté que fuera alergia porque no presenta ningun otro sintoma especifico (como sarpullidos o sangre en la caca)

Lo de dormir con el lo probé y si tiene gases se despierta lo mismo... es verdad que no me tengo que levantar, pero mi cama es medio chica y no me siento segura de que no lo aplastemos, medio que no duermo nada cuando está en la cama por temor a aplastarlo o taparlo con la frazada... Igualmente por suerte en la noche le doy la teta y se vuelve a dormir enseguida, a mi lo que más me preocupa es ayudarlo a estar un poquito más relajado y pasarla un poco mejor.

Gracias por el aliento, a veces se hace medio duro también entre verlo sufrir y la falta de descanso, pero escuchar que a otros les paso lo mismo ayuda a sentir que es una etapa y transitarla con un poco más de tranquilidad. Igual voy a probar, sin obsesionarme y sin forzarlo, lo del plan de rutinas de la guía, a ver qué sale y les cuento.

Abrazos!