Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mamadenrique
#427662 Buenos días, he leído algunos post y entiendo que a mucha gente le pasa lo mismo, pero allá voy, a ver si alguien me da un rayito de luz jeje.

Mi bebé tiene seis meses y está con lme. Aunque desde ayer ya ha empezado con la papilla de fruta que ha aceptado estupendamente y con mucho interés. De día es un niño encantador, risueño y feliz, es suuuuper curioso y todo lo tiene que mirar, investigar...tanto que eso de dormir le parece una pérdida de tiempo jeje.

Le cuesta dormir horrores, aunque esté muerto de sueño se resiste y como lo pongas en posición de dormir, ya sea en brazos, dejandolo en la cuna o lo que sea...se pone a berrear. El único sitio donde consigo que se duerma ultimamente es en el carro, pero claro..no es plan.

Por la noche se despierta desde siempre entre 4 y 10 veces por noche....agotador. Unas veces vale con la teta, otras con agua y otras con nada, se pone a jugar y a parlotear a las 4 de la mañana :(

He probado de todo, darle cereales...error! le daba sed y se despertaba más. A dejarle en la cunita y cantarle para que aprenda a dormir solo (nunca le he dejado llorar y ni quiero), tambien hacemos rutina de baño, tetita y a dormir...colecho...pero se despertaba las mismas veces, total que otra vez a la cuna. Ahora estamos de vacaciones y no lo puedo mandar a otro cuarto, pero en cuanto lleguemos a casa lo haré a ver que tal.

Nombre/Nick:___ mamadenrique
Edad de tu bebé: 6 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Actualmente en una cunita a mi lado.
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: sólo cuando yo no estoy
¿Usa chupete?: si, pero cuando llora mucho no lo quiere
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: no son regulares. Por la mañana lo saco en el carrito a pasear y lo que dure el paseo. que al menos procuro que sea de una hora. y por la tarde lo mismo. En casa, a no ser que caiga la breva de que se duerma al pecho, no hay manera.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá). Yo principalmente y mi marido cuando llega de trabajar, aunque ahora en verano la abuela también.
¿A que hora se suele ir a la cama? entre las 21:30-23:30.
¿Le ayudas a dormirse?: si,
¿Cómo lo haces?: le hago rutina de baño, pecho y cancioncita.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: a veces 10 minutos, y otras una hora
¿Se desierta por las noches?:siempre
¿Cuántas veces (más o menos)?: entre 4 ( la mejor noche) y 10 ( la peor)
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con teta, o agua.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: al menos que duerma 6 horas seguidas. y que el resto llegue a dormir lo que se supone que tienen que dormir los niños de esa edad
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: en septiembre que empiezo a trabajar.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? no, siempre ha sido así, desde que nació.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?. Tiene reflujo, aunque he notado que ayer cuando le dí su primera papilla de frutas echó menos. También le han salido esta semana los dos dientes de abajo.
Comentarios: He leído muchos libros que recomendáis y sé que son procesos normales de los bebés, y que necesitan su tiempo y nosotras paciencia. Pero cuando nunca te ha dejado dormir más de horas seguidas..uff...cansa.

Por cierto, enhorabuena por la página!
por une
#427663 Hola,

Tu lo has dicho, el sueño es evolutivo, tu hijo no puede dormir del tiron porque su cerebro no esta preparado para ello. De hecho, si lograses por algun medio que te reclamase menos es poco probable que se despierte menos, lo mas normal es que se despierte lo mismo solo que no te llame, vamos que no llore, y logre volverse a dormir solo (lo cual suena muy bien, pero a mi entender esto les causa un extres que a mi personalmente no me gusta, pero eso ya lo debe elegir cada familia y segun la situacion, la realidad es que los bebes esperan y estan diseñados para ser atendidos en cada despertar y que alguien les ayude a volverse a dormir, normalmente con teta porque la leche materna tiene sustancias que les dan sueño y la succion les relaja, de hecho el problema de los destetes nocturnos yo lo veo ahi, que intentar dormir a un bebe sin teta puede llegar a ser mucho mas dificil).

Tambien te quiero comentar que algunos bebes se vuelven mas demandantes cuando mama empieza a ausentarse unas horas, basicamente porque nos echan de menos y piden contacto en cuanto volvemos, y eso hace que algunos bebes se despierten mas por la noche. Asi que a corto plazo no se yo si vas a lograr que se despierte menos, depende de como sea tu bebe mas que depender de lo que tu hagas. Ademas a los 8 meses pasan la angustia de separacion y algunos lloran hasta cuando te vas a la habitacion de al lado... asi que imaginate la racha. Lo se, me estoy poniendo en lo peor, hay bebes que lo llevan mejor que otros, pero creo que hay que empezar por ser realista sobre lo que se puede conseguir en los siguientes meses, porque cuando llegan momentos de cambios en los bebes es normal que pasen rachas de despertarse mas.

Yo las mamas que conozco que su bebe se despierta mucho y trabajan, veo que lo que hacen es acostarse temprano con el bebe y colechan, asi aunque el bebe se les despierte cada hora, desde las 9 de la noche que se acuestan logran que les rinda tanto rato en la cama. Ademas, me parece normal que si pruebas el colecho poco tiempo el bebe no se adapta a la situacion, reclama mas porque es novedad que mama este al lado, ellos piensan que en algun momento no estaras cerca, asi que a mi entender para saber si colechar mejora algo o no, hay que mantenerlo unas semanas (dependiendo del bebe) para ver si la mama duerme mejor o no (se despeirte el bebe mas, menos o igual, porque el fin del colecho no es que se despierte menos, sino que la mama descanse mejor).

Como posible ayuda, te diria que intentes que tenga un horario de siestas, porque normalmente que duerman bien de dia ayuda a que duerman mejor de noche. Asi que intenta buscar cual es su mejor momento para dormirse. Para eso te recomendaria la guia de dsll para ver si logras cogerle el punto al bebe (y va a dar igual que el mejor metodo para dormirle sea la teta o el carrito, quedate con lo que mejor te funcione en cada momento, que seguro que dentro de unos meses ha cambiado). Procura respetar esos horarios para ver si eso mejora algo sus noches (yo no creo que logres que duerma 6 horas seguidas, mi hija era muy tranquila y con 6 meses no dormia en tramos de mas de 3 horas, pero si logras algun despertar menos seguro que lo agradeces).

Y solo una cosa, yo nunca te habria recomendado el biberon de cereales, y lo mismo no te recomiendo que lo cambies de cuarto, me parece que ambas cosas buscan abusar de bebes tranquilos que se dejan engañar, el biberon llenandoles la tripa a rebentar para que duerman un sueño pesado (y como has visto no siempre funciona porque los bebes no solo se despiertan por hambre), y ponerlos en otro cuarto es intentar que el bebe se despierte y al verse solo vuelva a dormirse (lo cual me parece mal porque el se vera solo, y es un concepto que aunque el bebe no llore a mi no me gusta, y encima como no siempre funciona, luego es a la mama a la que le tocan los paseos nocturnos, igual solo das 3, y nunca se despierta 10 veces, pero seran 3 paseos nocturnos todas las noches, no podras atenderle sin levantarte de la cama, si sacas cuentas veras que tampoco dormiras tramos mucho mas largos).

Eso si, te digo que creo que lo mejor es que tu decidas que es lo mejor para vosotros, porque solo tu conoces a tu bebe, nadie mas que tu puede saber que necesita tu bebe y a que cosas se puede adaptar y a cuales no, asi que no lo dudes, lo que tu decidas estara bien para vosotros (como dices, no dejandole llorar).

Mucha paciencia! Suerte y ya nos cuentas como va.
por mamadenrique
#427665 Gracias por contestar tan pronto! Hice cuatro meses de colecho por eso lo decía. Sé que no me queda otra que paciencia.

Yo tampoco soy partidaria de los cereales pero el cansacio pudo más.

Por otro lado antes se me olvidó otro tema y es que no entiendo pq si tiene sueño. .mucho... se enfada en cuanto intentamos ayudarle.
por une
#427667 Hola,

Es normal que con 6 meses no quiera dormir, es porque sabe que es perder el tiempo, es tiempo sin estimulos, sin juegos, dormir es aburrido. Aun no entiende que necesita descansar para seguir jugando (a mi hija con 2 años aun hay veces que le cuesta entederlo jajaja). Por eso es bueno que se baje la actividad cerca de su hora de dormir, porque no puedes pasar de estar de juegos a dormir, ellos prefieren seguir de juegos, si antes pasas por juegos mas tranquilos, tipo leerle un cuento, no dejarle sentarse solo o gatear (si ya gatea), con mi hija cuando empezo a andar funcionaba muy bien tenerla un rato en brazos, porque la obligaba a bajar la actividad (hay que decir que antes de andar, estaba ya mucho en brazos porque siempre fue muy tranquila jajaja). Mi hija con 6 meses no la podia ni llevar a otra habitacion, se enfadaba porque sabia que me la llevaba para dormirla. Es una problema que va bajando y subiendo de intensidad, dependendiendo de la etapa del desarrollo del niño, en nuestro caso lo peor fue sobre el año, pero hemos tenido epocas mas faciles y mas dificiles para convencerle de dormirse. Eso si, para que se duerma un niño se deben dar dos circunstancias, que este cansado (obvio, pero a veces no tanto, porque hay que ver sus señales de sueño tempranas, tipo rascarse los ojos, mirar al infinito, rascarse una oreja y similares) y que no este pasado de rosca, es decir tan cansado que se enfade por todo porque sacarles de ese estado es muy complicado y suelen terminar llorando hasta que caen rendidos (claramente porque estaban demasiado cansados). Hay que cogerle el truco, por eso te recomendaba la guia de dsll , porque te invita a observar a tu hijo, y ver mas o menos cuando es su hora de dormir, y si cuando lo notas ves que ya esta demasiado cansado puedes intentar dormirle 15 minutos antes de que sepas que tendra sueño, o al menos irle bajando la actividad un rato antes para que sea mas sencillo dormirle. Y por supuesto, como te decia ofrecerle teta, porque la leche materna tiene sustancias que les dan sueño y la succion les relaja (se lo digo a todo el que me dice que destete a mi hija, una noche no queria ella cogerse a la teta y estuvo dando vueltas en la cama como hora y media hasta que al final, rendida, se engancho a la teta y se durmio... el que quiera que intente dormirla sin teta, pero yo ya no le ofrezco teta por el dia, solo para dormir, y de hecho solo la toma ya para dormir, lo cual agradezco! jajaja), y aunque hay epocas en las que la teta no funciona tan bien, puede ser un buen primer paso para dormir a un bebe, porque primero le relajas y luego ya le duermes en brazos o cantandole o lo que mejor funcione, pero la teta va a relajarle seguro.

Sobre el colecho: con que edad estuviste 4 meses colechando? Es decir, tu bebe tiene 6 meses, quiere decir que casi toda su vida ha colechado, supongo que lo pasaste a la cuna porque ahi te reclama menos (lo que no quiere decir que se despierte menos), pero tambien te digo que pasan etapas de reclamar mas y menos, independientemente de que coleches o no. A mi lo que me invita al colecho es que tanto le toque una epoca dificil como facil trabajo el minimo para darle teta y que se vuelva a dormir, y si empiezas a trabajar yo me plantearia ponerme lo mas comoda posible para colechar y asi poder descansar para trabajar al dia siguiente. Pero bueno, como decia antes, cada familia ha de ver que se adapta, hay quien no encuentra una forma comoda de colechar, o simplemente no ven razonable echar a papa y no tienen sitio suficiente para los 3, como digo, es cuestion de gustos y de formas de ser (de los papas y del bebe, claro). Igualmente yo no me plantearia darme paseos de habitacion en habitacion y luego levantarme a las 7 para ir a trabajar, pero hay quien piensa que es la manera y lo hace. El resumen es que utilices el metodo que te de menos trabajo a ti, que te sea mas comodo (y que el bebe no se pase la noche llorando, claro), y como bien dices tener paciencia que tarde o temprano todos duermen del tiron. Y si puedes echate alguna siesta con el, que siempre es bueno recuperar algo de sueño por el dia!

Mucha mucha paciencia! Suerte y ya nos cuentas como va.