Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Gabydelgadob
#427510 [url][/url]
Amigos
Tengo un bebé de 4 meses y 3 semanas que cada vez que tiene sueño me pide llorando o quejándose que lo haga dormir y debo pasearlo en brazos por varios minutos hasta que está totalmente dormido antes de ponerlo en su cuna. Mi pediatra me dice que debe dormirse solito porque después ya no me lo podré , pero cuando lo dejo en su cuna sin hacerlo dormir antes llora y me ruega que lo haga dormir. Como puedo enseñarle sin que sufra y sin dejarlo llorar a que se duerma solito?.
Por favor ayuda!

Gracias !!
Avatar de Usuario
por Kim
#427511 Acabo de leer una frase que viene al pelo: no saques a tu bebé de tu cama, saca a la gente de tus decisiones :mrgreen: .

Ahora en serio, una cosa es decir que un bebé puede dormirse solo, y otra muy distinta dar por sentado que debe hacerlo. Por experiencia, la mía y la de cientos de mamás que han pasado por aquí, el sueño es evolutivo. Muchos bebés necesitan que se les duerma en brazos (si mal no recuerdo, una estadística decía que un 85% necesita algún tipo de ayuda para conciliar el sueño). Luego crecen, pasan por distintas etapas, pero si lo miras con visión de futuro, cuando tenga 5 años no querrá dormirse en brazos, a esa edad probablemente le baste con un cuento.
Es que lo de dormirse solo en su cuna no es lo natural. Los bebés nacen "programados" para conectar con su entorno, necesitan a su figura de apego para sentirse protegidos. No digo que no sea normal que un bebé se duerma solo, pero pretender que lo haga si no quiere o no puede, es crear un problema donde no lo hay.

Sinceramente, yo pasaría del consejo, pregúntate si te sientes cómoda durmiéndole así, si la respuesta es sí, pues nada que decir. Si la respuesta es no, podemos intentar ver qué te incomoda exactamente y tratar de remediarlo.

Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Gabydelgadob
#427513 Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Es cierto lo que dices, sin embargo me gustaría entregarle una herramienta para que, por ejemplo, cuando se despierte en la noche y quiera volver a dormir pueda hacerlo solito y no sufra porque no sepa como hacerlo. Además el peso de mi bebe necesita generando problemas en la columna y talones. (A propósito de eso, me compre un fular pero no le gusta...)
por silvi75
#427514 Hola!!
mi bebe tiene 6 meses y pesa 9 kg!!y le gusta dormirse en brazos y con meneito,he encontrado una formula bastante buena para mi espalda y al mismo tiempo dormirla meciendola, con la pelota tipica de pilates,con el bbe en brazos y dando botecitos,espalda recta y va de maravilla! pruevalo y nos cuentas! voy rapido que des del mobil es un rollo escribir!besos a todas!

Imagen

Imagen
por Titoi
#427515 Hola,
Tu bb te está reclamando lo que necesita: tu compañía, tus mimos y tu calor para sentirse seguro, querido y así poder relajarse para dormir.
Hay bbs que les basta con estar en la cama con su mami y mecerles un poco para dormirse (tumbados en la propia cama). Si no están demasiado nerviosos. También ayuda el pecho o el chupete (o ambos). Otras veces, sin embargo, necesita ser acunados en brazos. Así te sienten más. No te agobies, piensa que es lo normal.
En cuanto al peso y la espalda, te entiendo perfectamente. Al usar el fular alivias y repartes muy bien el peso. Desde mi punto de vista, pienso que no es que no le guste el fular, si no que quizás tu estas algo tensa o insegura cuando le pones en él y tu bb percibe esa sensación, x eso no se tranquiliza en él. Es algo que he podido comprobar con mi bb. Al principio de usar el fular es normal estar algo nerviosa o tensa por ser de las primeras veces, pero si te tranquilizas y enseguida empiezas a moverte con tu bb dentro, ya verás que bien va. Llega un momento en el que asocian el fular con el relax (claro que ha días que ni aunque le hagas el pino-puente. Todos tenemos un mal día de vez en cuando).
Bueno, lo dicho, pontelo fácil. Busca la opción que mejor se adapte a vosotros y disfruta. Dentro de poco le bastará que mami le de mimitos en la cama y le cuente un cuento.
Saludos.
por une
#427516 Hola,

Totalmente de acuerdo con ENC. Para mi la fase de necesitar brazos, fue eso, una fase, luego pase a poderle dar teta sentada o tumbada y que asi se durmiese (de hecho tengo la tecnica de dar teta sentada mientras muevo las rodillas para que con el movimiento se vaya durmiedo jajaja). Vamos, que no es que vayas a estar 3 años acunando niño. Ademas con la edad hacen menos siestas, con lo que tienes que dormirlo menos veces. En fin, que si lo aceptas como una etapa va pasando y haciendose mas facil.

Y tambien de acuerdo con lo del fular. Practica, y prueba a ponerlo las primeras veces solo los dias que creas que sera facil de dormir, que este relajado, si lo pones ya nervioso, asociara fular y nervios. Y sobre todo, ponte el fular y vete a andar, a dar un paseo, a ir a la compra, lo que sea que te haga andar porque la presencia de mama ayuda, pero el movimiento es irresistible jejeje.

Y sobre las noches, el sueño es evolutivo, aunque no hagas nada tu bebe terminara durmiendo del tiron toda la noche cuando sea capaz de hacerlo. De mientras la mejor manera de ayudarle a descansar lo mejor posible es ayudarle a volverse a dormir, puedes intentar cosas para que se vuelva a dormir solo, pero la realidad es que la mayoria de bebes necesitan a un cuidador para sentirse seguros y volverse a dormir. En este sentido, la leche materna tiene sustancias que dan sueño y la succion les relaja, asi que suele ser una tecnica estupenda para que vuelvan a dormir lo antes posible. Ademas dormir cerca de mama siempre ayuda, porque al ser atendidos rapidamente se desvelan menos y es mas facil que vuelvan a dormirse (nosotros practicamos el colecho precisamente para que descansemos todos menos en casa!). Vamos, que yo buscaria la formula para que para ti sea el menor trabajo posible ayudarle a dormirse cuando se despierte, en vez de buscar la manera de que lo haga solo (de hecho, dicen los estudios cientificos que los bebes que duermen solos estan mas estresados).

Mucha mucha paciencia. Crecen muy rapido! Suerte y ya nos cuentas como va.
por Gabydelgadob
#427748 Hola, lo que hago ahora para dormirlo de noche es darle pecho y se queda dormido.
Sin embargo por las noches hay veces en que esta inquieto y mueve su cabecita de un lado a otro hasta que despierta y tengo que darle pecho o pasearlo. A qué se deberá su inquietud?? Hace poco comenzó a ir a la sala cuna y a comer papilla de fruta y carne.
por une
#427749 Hola,

Deberias rellenar la encuesta de presentacion para que tengamos todos los datos. De todas maneras tu bebe es pequeño y llevarlo a la sala cuna es un estres añadido (por cierto, si tienes menos de 6 meses no deberias darle ningun tipo de papilla, la OMS recomienda que los bebes no coman nada que no sea pecho hasta los 6 meses).

De todas maneras es muy normal que un bebe se despierte por la noche, es algo logico, y suele ir por etapas, si se altera en algo su rutina, si empieza a gatear, si estan saliendole los dientes..., suelen pasar rachas malas de despertarse mas, y luego pasan otras de despertarse menos (mi hija con 2 años, estamos en racha mala!). No dices cuantas veces se despierta por la noche, pero incluso aunque se despertase cada hora seria muy normal y puede deberse a una mala racha o incluso a que tu bebe es asi, porque el cerebro no tiene un sueño como los adultos hasta los 5 años, aunque la mayoria de bebes duermen del tiron sobre los 3 años, y como el tuyo es mas pequeño su cerebro lo mas probable es que aun le haga despertarse sin querer en mitad de la noche y necesite ayuda para volverse a dormir. Ademas darle el pecho lo antes posible es el mejor remedio para volverlo a dormir porque la leche materna tiene sustancias que les dan sueño y la succion del pecho les relaja, asi que pueden mamar mediodormidos y seguir durmiendo (no hace falta que esperes a que se despierte o llore, puedes ofrecerle la teta en cuanto veas que se mueve inquieto), es mas, cuanto antes le atiendas mas probabilidades de que se vuelva a dormir rapidamente porque no llegan a despertarse. De hecho la teta no es solo alimento, tambien sirve para calmarles y relajarles, por eso sirve para dormirlos, pero tambien para relajarlos si estan demasiado inquietos. Si las veces que se despiera te tienen cansada, prueba a dormir con el (que ademas le relajara tener a mama cerca), asi no tendras que levantarte de la cama para darle teta, y si aun asi estas cansada, tambien puedes dormir alguna de las siestas que haga con el, para que el duerma cerca de mama y tu recuperes un poco de sueño.

Por ultimo decir, que si han aumentado los despertares desde que te separas de el unas horas al dia, es muy normal, los bebes suelen querer recuperar el tiempo perdido y asegurarse de que mama sigue ahi, asi que muchos incluso se despiertan de noche mas veces para estar mas con mama (a parte de ponerse mas demandantes de dia). Lo mejor es atenderlos mucho de dia, para que vean que seguimos estando, ofrecerle pecho al bebe cuando lo recoges para que vea que has vuelto y se relaje del estres causado por la separacion.

Mucha paciencia! Suerte y ya nos cuentas como va.
por Gabydelgadob
#427750 Hola, gracias por la pronta respuesta.
Lo llevo a la sala cuna porque se acabó mi post natal y entre a trabajar. Lamentablemente no tengo a nadie que lo cuide en casa.
Por indicación de mi pediatra mi bebe comenzó a tomar jugos a los 4 meses y a los 5 meses a comer papilla de fruta por las mañanas y papilla de carne con verduras en el almuerzo.
Tengo una duda: no se sí ofrecerle pecho cada vez que despierta, ya que mi bebe es muy grande y ya tiene algo de sobrepeso (tenía sobrepeso incluso cuando era alimentado sólo con leche materna, es que es un glotón jejej). Además no quiero que asocie el despertar con la teta ya que así nunca podré pasarlo a su pieza... Y en la sala cuna no estaré yo para que coma cada vez que quiera.. Como lo puedo hacer..?
Como me dices, puede ser que como han sido varios cambios para el últimamente este adaptandose a todo lo nuevo y por eso despierte más ..
Llenare la encuesta. Gracias!!
por une
#427751 Hola,

Tu pediatra no sabe nada de nutricion, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), que la forman medicos, indica que un bebe de menos de 6 meses no debe comer solidos, ni jugos ni papillas ni similares, y si toma teta no le hace falta ni tomar agua. De hecho para ser tan pequeño le ofreces mucha comida, otra de las cosas que se indican es que hasta el año el bebe lo unico que necesita comer es leche (a poder ser materna), el resto de comida deberian ser un par de probadas en todo el dia para que vaya conociendo el sabor y la textura de los alimentos, (con lo que con que coma al mediodia algo le sobra) pero como crecen mucho el primer año el unico alimento que puede hacer que crezcan al ritmo que necesitan es la leche (materna o biberon), lo demas es solo para que jueguen pues no tiene lo que necesitan para alimentarse correctamente (como mucho con leche materna puede faltarle hierro, y por eso se recomienda que uno de los primeros alimentos que se le de sea el pollo).

Y otra cosa, un bebe tomando pecho no puede sobrealimentarse, es imposible, puede que te parezca que tu bebe es grande, que es rollizo, pero esa es su manera de engordar por naturaleza mientras tome solo leche materna (otra cosa son los bebes que se les dan de comer chucherias, que pueden estar gordos de sobrealimentarles, o los que toman biberon, porque la leche cae sola a su boca y tienden a comer de mas sin darse cuenta, pero la leche del pecho solo sale si el bebe hace un esfuerzo consciente, esfuerzo que no hacen si no tienen hambre ya que es cansado).

El pecho siempre se da a demanda, es decir, tantas veces como el bebe pida, sin importar la hora ni el tiempo que este al pecho, esa es la unica manera de mantener la lactancia todo el tiempo que quieras (especialmente si trabajas, porque ahi ya pasa horas sin mamar mientras tu no estas), y para ello son especialmente importantes las tomas nocturnas, porque la leche sale mas facil e indica al cuerpo que siga produciendo leche, lo que hace que al dia siguiente tu produzcas la leche que tu bebe necesita.

Tu bebe no asocia despertar y teta, lo que asocia es que cuando se despierta se le atiende como el necesita, porque necesita o comer (y por eso se le ofrece teta) o relajarse para volverse a dormir porque se ha despertado sin querer (para lo que tambien sirve la teta). Y todos los niños llega un momento en que quieren pasarse a su propia habitacion, porque todos terminan buscando su independencia, otra cosa es que tu lo quieras pasar antes, pero no darle teta de noche no te asegura que sea mas facil, de hecho lo normal si le quitas el pecho de noche es que cuando se despierte necesite que le atiendas y le ayudes a dormirse de otra manera, lo que incluso puede darte mas trabajo. Como te dije, si trabajas y quieres dormir lo maximo, yo te recomendaria meterte al bebe en tu cama, dale teta en cuanto creas que se va a despertar, y asi tu bebe dormira como necesite dormir (segun la maduracion de su cerebro), y tu podras volverte a dormir mas rapidamente para estar mas descnasada al dia siguiente (dicen que la lactnacia materna hace que las mamas descansen mas en menos horas de sueño).

Cuando se empieza a trabajar, si el bebe es menor de un año va bien sacarse leche para que se la den en tu ausencia y tambien le pueden dar comida solida a partir de los 6 meses (en cantidad moderada) para que aguante hasta tu vuelta. Una vez que tu llegues solo teta todo lo que te pida, para que se alimente bien y para que se relaje del estres de tu ausencia (ademas suele ayudar tambein a la mama a sentirse mejor).

No se si con esto respondo a todas tus dudas. Auque lo parezca no todos los pediatras saben de lactancia y alimentacion infantil, porque no son nutricionistas, de enfermedades estoy segura que todos saben, pero la lactancia y la alimentacion de los bebes no se estudia a fondo en la carrera y la mayoria en vez de formarse al respecto siguen pasando los prejuicios y el desconocimiento que arrastran desde hace años.

Mucha paciencia! Suerte y ya nos cuentas como va.