Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Jloria
#425913 Hola a todas! Qué pensáis sobre la corriente que defiende el llanto cómo mecanismo de descarga del estrés? Es decir, no defienden dejar al niño solo llorar ni aplicarle ningún método conductista, sino abogan por atender al llanto del bebe sin reprimirlo, sin intentar distraerlo, atenderlo solamente escucharlo entre los brazos, dejar que se exprese sin cortar sus lágrimas con el pecho o cualquier juego ya que sino le dejamos liberar tensiones las reprimira y mas adelante afectaran a su salud emocional. Defienden la función catartica del sueño. No hablan de adiestramiento ni de modificar conductas sonó que si cada vez que lloran sin motivo aparente los distraemos no les permitimos liberar estrés. En fin, no he indagado.mucho, pero qué sabéis sobre este tema y cuál es vuestra opinión?
Avatar de Usuario
por rafi
#425919 Hola,
te digo mi opinión, sólo mi humilde opinión.
No es lo mismo llorar solo, que llorar acompañado... Es posible que a veces intentando calmar a un bebé (especialmente pequeño) que está llorando en la noche, lo empeoremos estresandole más con toooodo el repertorio que usamos para calmarles.
PERO ! desde mi experiencia, como madre (y creo que casi todas estamos de acuerdo) oír llorar a un bebé nos pone los nervios de punta e instintivamente todas intentamos consolarlos.
Estas teorías que hablan del estrés no expresado y tal no me acaban de convencer básicamente porque soy incapaz de oír llorar a un bebé (sea mío o no) sin consolarlo.
Yo creo que esta opción de quedarte con él en brazos y aguantar el chaparrón es el último recurso (intentando mantener la serenidad) cuando ya lo has probado todo. (Alguna vez me ha tocado hacerlo :-( )

¿Qué opináis?

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Itzala
#425932 Yo estoy con Rafi, a mi también me ha tocado (como a todas) intentar consolar a mi niña sin conseguir que se calmara, y entonces si que no queda otra que acompañarla mientras llora, pero me he sentido fatal…

Ya había oído algo sobre esa corriente, y no me parece irrespetuoso, no es dejar llorar, sino acompañarle mientras llora, y no tiene nada que ver.
Es verdad que llorar ayuda a liberar tensiones, alguna vez me ha pasado pegarme una pechada de llorar con alguna peli o así, y después sentirme como nueva, pero no sé si es lo mismo, no sabemos por qué lloran realmente nuestros bebes, puede que sea por estrés, o puede que sea otra cosa, y a mi por lo menos lo que me sale es consolarle y intentar que deje de llorar.

Me parece un tema interesante, aunque yo creo que cada una tiene que seguir su instinto en cada momento, y no actuar según una teoría o corriente si no es lo que te pide el cuerpo...

Imagen
por une
#425953 Hola,

Yo soy mucho de hacer lo que me diga mi instinto, y el instinto de una madre cuando llora su hijo es consolarle, y creo que es sabio. Que si, que acompañarle es mas respetuoso que dejarle llorar solo, que es una tortura, pero no podemos preguntarle a nuestro bebe porque llora, si llora por algo que necesita de verdad o por tension acumulada. El llanto es el unico metodo de comunicacion que tiene un bebe, asumir que sabemos que no pasa nada porque llore, me parece mucho asumir, para mi la prioridad con mi hija siempre ha sido que no tenga motivo para llorar, pero como a todas me ha tocado no saber como consolarla y tenerme que aguantar, coger paciencia y estar con ella hasta que a pasado el temporal. Vamos, que yo diria que lo primero seria intentar que el bebe no tenga que llorar, dandole de comer antes de que tenga hambre, con lactancia a demanda, ayudarle a dormir en su momento, para que no se pase de rosca y llore, tenerle el pañal cambiado para que este comodo y tenerle mucho en brazos para que no llore por sentirse solo. Personalmente cuando mi hija ha llorado la mayoria de las veces me he dado cuenta de que en algun momento he llegado tarde a alguna de estas cosas, normalmente a lo de dormirla cuando toca (en mi caso, claro), asi que la solucion paso por estar mas pendiente de su sueño, no por acompañarla mientras lloraba, y asi nos ahorramos muchos llantos despues. Si hubiese asumido que es que le tocaba llorar no habria llegado a este foro, no habria sabido cuales son las señales tempranas de sueño y mi hija se habria cogido muchas mas lloreras desesperadas.

Que si, que algunas veces una no sabe que le pasa, pero siempre esta bien cuestionarse lo que sabemos o creemos saber, y me parece peligro dar por sentado que no pasa nada, otra cosa seria si le pudiesemos preguntar al bebe, pero como no podemos nos toca pelearnos con las dudas y la inseguridad para buscar si podriamos haberlo hecho de otra manera y asi tener la solucion la proxima vez, si es posible.

Y estoy de acuerdo, no es bueno seguir las corrientes a ciegas, algunas pueden parecer no tan malas, pero no servir para nuestro bebe. Para mi lo mejor es escuchar a nuestro bebe, si esta feliz, perfecto, si llora buscar soluciones siempre.

Saludos.
Avatar de Usuario
por Malefica
#425957 Estoy con mis compañeras.

No me acaban de convencer esas teorías, son un poco como el camino del medio.

Si el bebé tiene que llorar porque está nervioso y tiene que "sacar" todos esos nervios, que lo haga abrazado y mecido. Sin duda alguna.

El llanto es comunicación: mamá tengo hambre, sed, frío, me siento solo..... lo que sea. En el caso de que el mensaje sea mamá estoy nervioso.... ¿Qué mejor manera de que ese nerviosismo desaparezca? ACOMPAÑADO, con contacto.

Al fin y al cabo.... a mis cuarenta noviembres, cuando estoy nerviosa busco compañía, desahogarme, que me escuchen y sobre todo UN ABRAZO, es decir, contacto.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#425958 Ah, Rafi, a mi me ha tocado, con el pequeño, durante los primeros meses.

No tuvo cólicos, no fue eso seguro. Llegaba una hora donde se ponía a llorar y tras cambiarle, darle teta y todo lo pertinente me quedaba con él en brazos, meciendo, cantando.... Solía ser un ratito....no sé calcularlo porque a mí todo llanto de mis hijos se me hace una eternidad.... Por algún motivo, quizás la estimulación del día, el aprendizaje.... necesitaba ese "puf" emocional, ese "explotar".....

Y ya sabes la energía vital que tiene el pequeño.... creo que el asunto venía ya por ahí....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por xiana
#426438 Yo si creo que al mio le pasa eso. Siempre antes de dormir necesita llorar, sino es incapaz. Yo le cojo , le mezo pero solo duerme despues de llorar... ahi es como si de pronto se relajara y cae como un tronco. Ojala no llorara... ero ya asumo que es asi
Avatar de Usuario
por van
#426446 Pues yo creo que todas nos hemos visto ahí, como decís, en brazos, meciéndolas en la cuna, en la silla, sofá, cantando, hablando, y contemplando cuando ya se nos acababan las ideas....

La verdad es que yo nunca asumí que tenía que ser así, resignarme a que alguna vez (alguna temporada lo fuera) pues sí, claro, como que no te queda otra a veces... Y claro que se duermen mejor después de un berrinche, como que acaban agotados!!!!!!

Imagen
Imagen