Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Seday
#425912 Hola chic@s!! Siempre había estado resignada a que mi niño dormiría bien algún día, pero ultimamente y con mi regreso al trabajo, la verdad es que estoy cada vez peor, con dolores de cabeza, de cuello y con muchísima falta de sueño.

Nombre/Nick: Seday
Edad de tu bebé: casi 6 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en una cuna tipo sidecar
¿Toma pecho?:por la mañana, y cada vez que se despierta de madrugada.
¿Toma biberón?: uno de "desayuno" sobre las 10.30 con cereales. Alguna noche también con cereales.
¿Usa chupete?:Sólo para dormir
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Suele dormir 3 de como muchísimo 30 minutos (de reloj, cronometrado)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): abuela
¿A que hora se suele ir a la cama? Sobre las 21 ó 21.30
¿Le ayudas a dormirse?: ya no
¿Cómo lo haces?:, le arropamos, chupete, besito en la frente (siempre que nos reclama, vamos de nuevo, nada de dejarle llorar ni ignorarle), a veces poniendole la mano en la mejilla, o dejándole jugar con nuestras manos, le encanta tener algo en las manos, chupete, dudu....
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 10 minutos, u hora y pico, depende del día
¿Se desierta por las noches?: SI
¿Cuántas veces (más o menos)?:2 veces fijas
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? chupete, pecho, mimos... no siempre funciona lo mismo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: al menos 6 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:15 días
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?llevo dos semanas trabajando, pero no le ha alterado, se despierta igual que hace un mes
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? A veces al eructar, echa una bocanada, pero no parece molestarle.
Comentarios: Se despierta dos veces, siempre, independientemente de la hora a la que le acostemos, siempre en los mismos tramos horarios, (de 1.40 a 2.15 y de 4.30 a 5.30), no abre los ojos, empieza a resoplar, o bufar, se frota los ojitos, y ya al ratito (menos de un minuto) si no le cogemos, empieza a sollozar. Pensamos que eran gases (por meterle bibe por la noche), pero hemos probado con pecho y papilla, cereales con gluten y sin. A veces, cuando se despierta le pongo al pecho y ni se engancha, se queda dormidito, otras veces, come como si no hubiera cenado, a veces simplmente con ponerle el chupete se queda (pasó una vez). EL tema es que siempre se despierte a esas horas... No hay ningún ruido, ni nada llamativo. Los sábados dormimos en otra casa, en otra cuna... y lo mismo :shock:
Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
por rafi
#425924 Ai Seday... ¿cómo te digo que ese par de despertares son normales ..? muy normales y que son hasta pocos !
Mirate la info de este enlace: http://dormirsinllorar.blogspot.com.es/ ... sueno.html
Si quieres puedes trabajarte las siestas para que sean un par y algo más larguitas, descárgate la guía dormir sin llorar y ponte con ellas.
Pero con los despertares... poco te puedo decir, que te lo pongas lo más fácil que puedas, que haces muy bien en tenerla cerca (ideal) y que intentes darle de mamar tumbada para quedarte sopa lo antes posible.

Un abrazo, ya nos cuentas cómo vais.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Seday
#425935 Gracias rafi

Ayer me imprimí la guía y tenemos intención de empezar con el seguimiento hoy (que es día 1).
Está modificando algo sus hábitos (o tal vez sea sólo el cambio de hora), porque antes se dormía solito en la cuna, y ahora nos reclama en la habitación llorando (cosa que antes no hacía), y se duerme mucho más tarde de lo habitual.
Y por la noche, por supuesto, :12: acostaditos y a dormir!! :117:
También está alargando las siestas diurnas (al menos una), ya le dije a la abuela que por fa, que lo anote todo!! :14:
por Seday
#426341 Bueno, os avanzo como ha ido el tema.... :14:

El bebote, fue de mal en peor, inquietísimo, apático, estaba todo el rato moviéndose, no quería comer..., y se lo comenté al pediatra... me mandó de urgencias a un dermatólogo, porque claro... el niño tenía unos picores que le impedían dormir, porque tenía dermatitis atópica (impresionantemente, no tenía ninguna roncha... ni nada apreciable a simple vista).
En cuanto le vio la dermatóloga, me lo confirmó, el peque tenía unos picores impresionantes, como ardor, pero como era por todos los sitios, no podía ni rascarse... Nos mandó corticoides y antihistaminicos. Hemos estado con el tratamiento, que tuvo un pico malísimo y el niño se nos puso rojo como un tomate coincidiendo con los periodos despues del baño... Ahora ya no está rojito, está más traquilo y comer mejor...
Intentamos por todos los medios instaurarle rutinas, y el tema ha ido a muchísimo peor... Hace 10 días, era uno o dos despertares la noche, quedándose dormido sólo en la cuna. Ahora tenemos que estar con él en la habitación, mientras el da vueltas y más vueltas hasta que cae rendido, para despertarse a las 2 horas, y luego de 1 a 6, cada hora, o cada tres cuartos... Más que se despierte, lo que me angustia es que se le ve inquieto, no para de moverse, girarse, gemir... No quiero dejarle llorar, ni esperar a que se le pase, porque NO es mi estilo...
La semana que viene vuelvo al pediatra, os comentaré...
por une
#426349 Hola,

Se que habeis pasado a peor, lo cual es duro cuando uno se imagina que las cosas solo pueden ir mejorando. Pero habeis pensado en buscar otras maneras de atenderle? En general los bebes busca el contacto con un cuidador, generalmente mejor si es la madre, para dormir mejor. No hay necesidad de que el bebe se quede dormido solo en la cuna (aunque antes lo hiciese), lo normal es que si le das pecho y lo coges en brazos o te tumbas con el en la cama sea mas facil que se duerma (si se duerme bien quizas hasta te puedes levantar luego e irte, aunque muchas hemos pasado temporadas de no podernos mover de la cama para que el bebe no se despierte). Si ahora hace muchos despertares, lo mejor es ponerle al pecho en cuanto se mueve un poco, asi no llegan a despertarse, con lo que se duermen antes y antes podemos dormir nosotras. No puedo decirte como hacer para que se despierte menos, porque es bastante normal que se despierten cada 2 horas, es solo que su sueño es evolutivo y aun no es como el de los adultos, hay bebes que lo llevan mejor y duermen mas seguido y otros menos. Ademas si tu bebe lo ha pasado mal es probable que necesite dosis extra de mama, mucha teta y brazos. Piensa en llevarlo en mochila fisiologica para que este en contacto contigo mientras haces cosas por la casa o sales a pasear.

Y por ultimo decir, que hay bebes a los que les van muy bien las rutinas y a otros no. Nosotros nunca hemos sido de rutinas y mi hija duerme igual el dia que la baño que el que no la baño. Vamos, que las rutinas se usan si sirven, y siempre rutinas que sean flexibles con las necesidades de ese dia del niño (que todos los dias no son identicos porque los bebes no son robots), pero si no te sirven no te calientes la cabeza, que no porque tenga buenas rutinas va a dormir del tiron seguro. Como te digo, a algunos bebes les ayudan las rutinas y descansan mejor y otros no.

Todo esto no quita para que vayas al pediatra y veas que esta bien de salud (este o no bien, siempre es bueno cogerlo en brazos, ayudarle a dormir, darle teta siempre que quiera, aunque no tengan hambre el pecho les relaja y consuela, de hecho dicen que el pecho les reduce el dolor, vamos, que recomiendan darles las vacunas mientras maman porque asi les duelen menos).

Mucha mucha paciencia! Y espero que no sea un problema de salud. Ya nos cuentas como va.
por Seday
#426351 Gracias por los consejos!!!
Siempre hemos usado mochila ergonomica desde bien pequeñito, y al domir en nuestra habitación cualquier vez q nos necesita a la camita con Papa y Mama... Aún así, sigue nervioso.
Os iré contando a ver como evoluciona... Lo que me preocupa es que no duerme lo que creo que necesita! Aunque le vemos alegre y animado.