Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por kattt
#424513 Hola a tod@s!
Soy nueva por aqui,la desesperacion con mi bebe me ha echo buscar ayuda por todos los sitios.
tengo una bebe de casi seis meses..es imposible..no se puede hacer nada con ella..el dia se lo pasa llorando y las noches son un infierno.
mi marido y yo intentamos darle mucho mas cariño y comprenderla pero no hay forma alguna de que no llore.
toma el pecho cada dos horas de dia y sus siestas son de 30 minutos..
por la noche se despierta cada hora y media..aveces para comer y otras porque no puede dormir...el pediatra nos recomendo ya biberones,papillas..pero nada le deja dormir...no entiendo porque llora dormida y se despierta y no hay quien la calme,toma aerored ya para los gases pero no le sirve de nada..solo se calma si la coges en brazos..
necesito saber que hay mas personas asi porque empiezo a creer que soy la unica o que mi bebe esta enferma de algo y no saben de que..me da mucha angustia verla llorar todo el dia y toda la noche..yo soporto estar sin dormir pero no soporto pensar que tenga algo malo..
Gracias por escucharme,espero alguna respuesta.. :sad:
por une
#424538 Hola,

A mi me parece normal que se despierte por la noche cada hora para tomar pecho (puede ser por hambre, pero tambien por otros motivos, simplemente porque se despierte y normalmente si le das pecho le ayudas a volverse a dormir mas rapido, y es tambien normal), y hay bebes que sus siestas son de 30 minutos y toman pecho cada 2 horas, por tanto eso tambien seria normal. Lo que no es normal es que llore, ahi te diria primero que sigas la guia dsll de esta web, para adelantarte a que el bebe este demasiado cansado y llore porque se ha pasado de rosca (muy normal porque no saben dormirse solos y cuando ya estan muy cansados lloran porque no pueden dormir, a eso se le llama que estan pasados de rosca, porque deberian haberse dormido antes de llegar a ese punto). Que sigas practicando colecho, y le des pecho en cada despertar y lo que necesite para seguir durmiendo (cogerle en brazos, consolarle o lo que te funcione mejor).

Por cierto, yo mandaria con mucho respeto a ese pediatra a paseo, esta demostrado que ni los biberones ni las papillas hacen que los bebes duerman mas, es completamente inutil. Lo mejor es metertelo a la cama (como ya haces) y darle pecho nada mas se mueva, antes de que llore (ya que la leche materna tiene sustancias que les dan sueño y la succion del pecho les relaja, asi que si no se ha terminado de despertar puede que no llegue a despertarse del todo y siga durmiendo bastante rapido).

En conclusion, que sigas la guia dsll para buscar el ritmo de sueño de tu bebe, te llevara un tiempo, puede que sea cansado al princpio (busca dormir con el sus siestas para descansar tu tambien), pero al final seguro que le coges la medida. No se si alguna mama en tu misma situacion que ande por aqui te puede dar mas trucos!

Mucha paciencia y animo! Ya nos cuentas como vas!
por Japochan
#424546 Hola:
Quería dar mi experiencia por si ayuda en algo. Tengo un nene de casi cuatro meses y soy nueva en la página. Desde su nacimiento vimos que demandaba mucho brazos y que no dormía nada . De noche y de día era cosa difcil ponerle en una superficie (síndrome de la cuna con pinchos) , salvo que le metiéramos con el sueño consolidado en brazos se ponía a berrear en el capazo, por las boches empecé a dormirle en la cama una hora y luego a intentar cambiarle a la cuna como si fuera un paquete bomba. De día pedía pecho tooodo el tiempo y salvo poquitos minutos, de día no dormía NADA. Ha habido tandas de 21 horas seguidas sin cerrar los ojos, como un adulto. Ha creído bien y feliz pero un nene tan demandante que encima no duerme es muy agotador porque despierto pide estar contigo y yo muchas muchas veces no he podido ducharme o ir al baño. En dos semanas había perdido 14 kilos porque entre el stress y el comer a medias, la ropa se me iba quedando grande. Al final leyendo descubrí lo de los bebés de alta demanda (bebés normales que necesitan más contacto), el nene llego a los 3,5 kilos que necesitaba para usar la mochila.... Y eso fue el milagro de día. Ahora le sacamos un paseo de mañana y otro de tarde y es lo mejor para dormir. Se siente como en la tripa del embarazo, arropado y con ritmo y cuando tiene una rabienta en casa porque quiere dormir y no puede, nos ponemos la mochila en casa. Salimos aunque estemos medio muertos o diluvie. Y desde el segundo mes cole ha. Se despierta cada hora como muchos nenes d colecho pero la suma total es buena de sueño y así crece más descansado y feliz. Con estos trucos el nene esta bien y nosotros más tranquilos.
por adanay
#424556 Yo quiero darte animos mi niña no durmio apenas nada hasta que me la subi al fular siguiendo el consejo de muchas mamas de este blog...yo era reacia pero ahora no salgo de casa sin el y en casa igual y mi marido igual l y mi peque se echa sus siestas de dos horas yo estaba tan desesperada como tu como mama primeriza pero en mi caso todo mejoro y tienes ,gracias al fular mas libertad de movimientos, la unica diferencia es que la mia no dormia pero no lloraba...yo creo que debes cerciorarte de que no le ocurre nada...pañal sucio,hambre, gases etc y si todo esta ok es que quiere a su mami cerca como le pasab.a a la mia por las noches la mia muchas veces se levantaba y levanta cada hora a tomar pecho y eso que tiene ya cinco meses
por silzgz
#424692 Yo te iba a recomendar lo mismo fular o manduca, son milagrosas, mi bebé alli duerme placidamente, incluso si ha dormido mucha siesta y salimos a comprar y lo porteamos casi siempre, vuelve a dormirse!
Lo de que llore puede ser porque este agotada, se pasan de rosca y eso les genera mucho nerviosismo.
Cuando mi bebe lloraba y pensabamos que era por gases le relajaba muchisimo un baño calentito a cualquier hora, incluso a la 1 de la madrugada si era necesario. A mi tambien me funcionò quitarme los lacteos de la dieta.
Desde luego si sigue llorando y nada la calma, consulta con un buen pediatra.