Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por pati74
#422930 Nombre/Nick: Aleix
Edad de tu bebé: 7 MESES
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):EN MI CAMA CONMIGO
¿Toma pecho?: SI
¿Toma biberón?:Prefiere papillas
¿Usa chupete?:NO
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: 2/3 siestas 45 min y alguna vez más de 1 hora
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Papa yo trabajo desde casa y tb acudo
¿A que hora se suele ir a la cama? 19:45
¿Le ayudas a dormirse?: si
¿Cómo lo haces?:con el pecho, papa meciendolo o en la mochila ergonomicas
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: DEPENDE DEL DÍA unos 20/30 min.
¿Se desierta por las noches?: Siempre
¿Cuántas veces (más o menos)?: Cada 1 2 horas
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? El pecho, papa meciendolo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 5/6 horas en su cuna
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: NO TENGO META FIJA, SOLO QUIERO QUE LO LOGRE
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? NO
Comentarios: Aleix es un niño precioso muy adelantado a su edad yo creo, a los 4 meses ya gateaba ahora a los 6'5 con un apoyo ya se pone de pie.Durante 5 meses ni yo ni papa hemos trabajado para ocuparnos de el. Ha dormido con nosotros, lactancia exclusiva hasta los 5 meses a demanda, lo he portado siempre. Tiene carácter nervioso pero nos hemos adaptado a el, siempre ha mamado por la noche pero sin despertarse, mientras no trabajaba sí estábamos cansados dormíamos con el por el día. Es muy activo y se fijaba mucho en las comidas así a los 5 meses empezamos con las papillas que le gustan y fui quitando el pecho paulatinamente por el día. Llego un momento que por la noche se enganchaba al pecho unas 15 veces así que utilice el método de irle quitando el pezón y yo me fue de la cama unos días para que durmiera con papa así se despierta unas 6 veces en vez de 15 sí vuelvo a dormir con el automáticamente se engancha continuamente. Yo trabajo desde casa pero así no rindo y papa hemos decidido que de momento no trabaje para ocuparse de el. Tenemos rutina para acostarlo a las 19:45 , se despierta a las 7. Papa le duerme las siestas meciendolo y tiene que estar bien dormido para pasarlo a la cuna, las siestas las duerme en la cuna o en la mochila cuando salimos. Queremos o bien que aprenda a dormir sólo, o reducir sus despertares y pasarlo a la cuna. A mi no me importaría dormirlo el problema es que se despierta constantemente y sus siestas son cortas. Cuando pasa de una fase a otra de sueño no logra dormirse. Queremos ya pasarlo a la cuna pero no quiero que llore. Cuando lo mecemos llora muy fuerte 10 minutos hasta que se duerme, yo trabajando y después tengo que viajar no puedo dejar que se evganche al pecho 15 veces por noche. Algún consejo
por une
#422943 Hola,

Un bebe es un lactante hasta los 12 meses, eso quiere decir que su principal fuente de nutrientes debe ser la leche (a poder ser materna) hasta que cumpla el año y solo se introducen alimentos antes para que se acostumbre a los sabores y texturas. Piensa que las verduras y la fruta son comida de dieta, cuando tu quieres perder peso no cambias tus comidas para tomar mas verdura? Pues lo mismo con los bebes, la leche es lo que tiene suficientes grasas y otros nutrientes para ser equilibrado y aportarles las grasas que ellos necesitan porque a esa edad crecen muy deprisa.

Ademas sobre los 8 meses pasan la ansiedad de separacion, lo que hace que pasen una temporada mas demandantes, te digo porque si quieres pasarle a su cama eso influira y sera dificil en esa etapa. Yo personalmente no recomendaria cambiarle a su cuna, yo pienso que el colecho (que el bebe duerma con los padres, sea en cuna en modo sidecar o en la misma cama) es lo mejor para los bebes y para los padres, especialmente si el bebe se despierta mucho, va a ser peor levantarte 6 veces (eso si le parece bien el cambio y no se despierta mas veces porque se siente solo). Los bebes estan diseñados por la evolucion para estar acompañados las 24 horas del dia, para su supervivencia un cuidador es indispensable, asi que si no lo encuentran suelen llorar para que acuda (ademas cuanto mas tardeis en consolarle mas se despertara y mas tardara en volverse a dormir). Por otro lado, si os preocupa que nunca duerma del tiron o que se acostumbre a dormir con vosotros, tarde o temprano TODOS los bebes pasan a dormir del tiron y solos en su propia habitacion, asi que si no teneis prisa por el cambio, el cambio llegara querais vosotros o no, los niños no se acostumbran a nada!

Otra cosa, si quereis que haga siestas mas largas tambien le ayudara hacerlas acompañado (por ejemplo tumbado en la cama con papa, como por las noches, o con mama si puede echarse una siesta y asi descansar). Cuando duerme en la mochila no dura mas tiempo que en la cuna solo? Por cierto, es normal que los bebes necesiten estar bien dormidos antes de dejarles en la cuna, lo dicho, buscan siempre la compañia, asi que si no estan en una fase de sueño profundo se dan cuenta de que esta pasando y protestan.

No se si os he ayudado en algo. Os deseo mucha suerte y ya nos contareis como va!

Saludos.
por pati74
#422963 Hola, muchas gracias por contestas, pero no me has ayudado mucho :(
Me voy a intentar explicar mejor.

# Por el dia el dejo de interesarse por el pecho y se interesaba por nuestras comidas por eso muy paulatinamente fuimos introduciendo alimentos y ahora hace 3 papillas, todas con leche, le mezclo cereales por la mañana , verdura al mediodia y fruta por la tarde, todas con leche. Por la noche toma pecho.
Creo que le va bien las paipillas las come muy a gusto y el hace mucho ejercicio es muy activo siempre probando nuevas habilidades. El biberon nunca le gusto, en vaso normal bebe mejor que en biberon.

# yo ahora trabajo y aunque no me guste no puedo ocuparme de el como sus 5,5 primeros meses, tengo que descansar mas y el durante el dia se tiene que sentir mejor con papa. hemos llegado a un punto que si yo estoy en la cama con el , mama cada hora (he hecho todo lo que dije el metodo pantley y aora mama mucho menos rato pero busca igual) necesita succionar un rato. Si duerme solo con papa, se despierta unas 5 veces y papa lo puede dormir acunandolo, hambre no tiene.

# lo he portado siempre y en la mochila no duerme mas de 45 minutos y conmigo al lado o su papa tampoco, cuando se despierta necesita que alguien lo duerma de nuevo.

# las siestas ya las hace en su cuarto y en la cuna

Yo estaria encantada en dormirlo todos los dias, pero el problema es que cuando se despierta no sabe dormir de nuevo , y no me importaria darle de mamar un par de veces por la noche, Cuando el mama por la noche yo me depierto y despertarme cada hora todas las noches despues no puedo trabajar , cuando no trabajaba , dormia las siestas con el y recuperaba sueño. Su papa no va atrabajr los proximos 6 meses para ocuparse de el, con lo cual tiene que poder dormirse con el. ademas yo ocasionalmete viajo por el trabajo.

Necesitaria consejos para minimizar los despertares nocturos, y consejos para ayudarle a dormir por el mismo. Para pasarlo a la cuna, vamos a poner un colchon en su cuarto y dormiremos con el.

Gracias por la ayuda
por Vamian
#423078 Holaaaa Pati, hola Une…

Yo estoy en lo mismo, Mi hijo tiene 7 meses y se despierta muuuuchas veces y sólo lo reduerme la tetita, aunque a veces no, y me toca levantarme y mecerlo. Siempre siempre se despierta y lloriquea, puede ser de 5 a 15 veces por la noche.
Dormimos juntos y me encanta, lo que no me encanta es la posición para que él tenga su tetita y apenas duermo y al otro día trabajo y ando muerta. Muchas veces, con el consecuente mal humor (peleo con su papi, y hasta me enojo con mi hijo, pobreciro!!) Es que ya llevo casi 7 meses así, desde que nació.
Antes era peor, ya que solo se dormía sobre mí y tenía que cargarlo toooooodo el día. Ahora al menos eso ya no es tanto. En definitiva, lo amo intensamemnte, pero estoy agotada y muchas veces culpable porque me molesto con él, porque el cansancio y el mal humor me ganan.
Sé que no hay mucho que hacer más que esperar que madure y que las cosas cambien.

Une, tu hija era tan exigente? Ya duerme en su cama? Cuándo cambió? Solita dejó de despertar?

Un saludo y ánimo Pati, gracias Une por si me puedes contar tu experiencia.
por pati74
#423098 Hola! Te cuento llevamos una semana y la cosa ha mejorado enormemente. Lo primero hay que cambiar el chip. Yo adoro dormir con el y le he dado todo mi tiempo mientras he podido pero hay que trabajar y hay que descansar básicamente para tener energía, armonía y trasmitirle todas esas buenas sensaciones a tu pequeño. Te aconsejo:

Durante 1 semana sigue colechando cuando le des teta ve quitándole el pezón , se enfadará un poco se lo vuelves a quitar y así varias veces , el mío termino dándose la vuelta y durmiendo, después de quitarle 15 veces el pezón. Así consigues al menos que las tomas nocturnas se reducan algo.

Durante el día las siestas que las duerma en otros sitios, mochila, cuna aunque le tengas que mecer o darle teta

Cuando te sientas con confianza lo pasas a dormir a la cuna para esto tb te tienes que asegurar que come muy bien por el día. Para mi la primera noche fue la peor pero tienes que darle confianza la voz les ayuda muchísimo.

Yo he aplicado el método de trace hoogs de coger y dejar, el libro es muy interesante. El primer día lloro 20 minutos, pero lloros ya teníamos porque cuando lo dormía papa meciendolo cuando yo trabajo ya lloraba. Yo hago u ritual de media hora, bañándolo , masaje , arrumacos, bailó una canción con el y me voy a la habitación a oscuras ahí le doy el pecho o bibe y lo tumbo acompañándolo con todo mi cuerpo y me quedo con el apretándole las manitas , ahora se duerme casi al instante si se queja dejo que se siente por detrás le cojo las manitas y con mi cuerpo lo acompaño para que se tumbe y se duerme. Después de 6 noches se acuesta ala 19:39 se levanta a las 7 máximo se ha despertado 4 veces y ayer solo 2 a las 11 que le di una toma y a las 2 las dos veces prácticamente sin lloros y alos 5 min dormido. Un avance extraordinario, por el día esta mucho más descarnado. Papa le duerme las siestas se le queja un poco pero mucho menos que antes y lo duerme en 10 minutos antes siempre u ritual de 10 minutos para las siestas. Un cambio increíble para el y para nosotros . Hace 3 siestas de 45 min estamos trabajando en alargarlas a 1:30 y que haga 2 pero con flexibilidad y sin prisa. Si coincide la hora de dormir y estamos paseando con la mochila pues que duerma ahí, no pasa nada. Es importante tb que coma bien por el día y si es posible después de hacer las siestas que está más receptivo. Sí te puedo ayudar yo encantada . Mi email personal es paldea@hotmail.com. Yo antes no lo podía haber hecho porque todo me daba pena , pobrecito etc... Pero ahora de veredad creo que lo he ayudado el hace muchos progresos por sí mismo come papillas, ríe , gatea, se levanta , curiosea y creo que yo lo he ayudado a dormir seguido y a estar más descansado. Nunca había dormido más de dos horas seguías , antes de ayer hizo 6 y ahora hace 4 sin problemas. Yo esta semana más cansada que nunca porque he estado muy atenta y te tienes que levantar pero creo vamos por el buen camino. Mucho ánimo
por Vamian
#423116 Hola Pati. Muchas gracias por tus consejos... voy a ver cómo funciona, si me funciona. La verdad, me gustaría hacerlo, pero claro, me da "miedo" dejarlo llorar... Pero bueno, puede que no llore. No sé, la cosa es ponerse. A ver si voy quitándole el pezón, para que no está tooooooda la noche pegado, que a mí me gusta, pero un rato.
Gracias por tu mail personal.
bss
por pati74
#423129 Hola si el primer día lloro 20 minutos, jamás solo. Ahora lo acuesto y se duerme solito, todavía tiene despertares nocturnos pero lo atiendo muy rápido y la mayoría de veces con la voz lo calmo. Es que lloros ya había cuando lo dormia papa le llora en brazos creo que tb es una manera de descargar energía.Ahora como mucho se queja un poco.El Niño por el día está súper contento y feliz . Yo desde luego creo que lo hemos ayudado muchísimo. Para mi son las 2 semanas más cansadas desde que nació. La verdad estar tumbada y sacarle el pecho cada hora cansa menos pero creo que el ha evolucionado mucho y este es un paso que tenía que dar. Lo hemos hecho todo muy gradualmente, respetando sus ritmos y atendiendo a su evolución, todavía nos queda pero hemos avanzado todos mucho
Avatar de Usuario
por Malefica
#423131
pati74 escribió:Hola si el primer día lloro 20 minutos, jamás solo. Ahora lo acuesto y se duerme solito, todavía tiene despertares nocturnos pero lo atiendo muy rápido y la mayoría de veces con la voz lo calmo. Es que lloros ya había cuando lo dormia papa le llora en brazos creo que tb es una manera de descargar energía.Ahora como mucho se queja un poco.El Niño por el día está súper contento y feliz . Yo desde luego creo que lo hemos ayudado muchísimo. Para mi son las 2 semanas más cansadas desde que nació. La verdad estar tumbada y sacarle el pecho cada hora cansa menos pero creo que el ha evolucionado mucho y este es un paso que tenía que dar. Lo hemos hecho todo muy gradualmente, respetando sus ritmos y atendiendo a su evolución, todavía nos queda pero hemos avanzado todos mucho


¿Dejarle llorar 20 minutos estando a su lado es respetar sus ritmos?

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#423132 Ante todo, que quede claro que lo que voy a decir es a título personal y no en representación del equipo de moderación, sin embargo, quiero aclarar que la demora se debe a que lo hemos debatido y la postura, por decirlo de algún modo, oficial, encaja con lo que voy a decir.

Digamos que por estos lares no tenemos demasiado aprecio a Tracy Hogg ni a las susurradoras de bebés, más bien porque sus métodos, si bien nos lo presentan como empáticos y respetuosos, no dejan de ser conductismo puro y duro, ni más ni menos que el método estivill. A diferencia de este último, Tracy Hogg propone coger al bebé y consolarle, pero cuando se calma se le vuelve a dejar en la cuna. Si bien no se le deja solo y desatendido, tiene en común con "el otro" el hecho de que no se escucha al bebé, ni se tiene en cuenta su evolución, el adulto se plantea una serie de objetivos a conseguir que se imponen (de buenas maneras, eso sí) al bebé.

Criar con apego no significa pasar las noches en vela y aguantar sin más, se pueden buscar trucos o formas de mejorar el descanso de toda la familia, pero si defendemos que el sueño es un proceso evolutivo, debemos reconocer ante todo que un bebé que duerme "poco" o "mal", en otras palabras que no duerme como nos dicen que debería hacerlo, no tiene un problema a tratar, y por tanto la estrategia no puede ser de ese tipo. Podemos intentar averiguar qué le ocurre y ver cómo lo solucionamos; la cuestión de fondo tampoco es que no llore, que llore menos, que llore solo o acompañado o que llore ahora un montón para no llorar más adelante. Pienso que lo importante es que ese bebé se sienta acompañado, y difícilmente tendrá esa sensación si le dejamos en la cuna cada vez que se calma.
Lo de dejarle llorar en brazos como manera para descargar energía es una teoría que defiende, si no me equivoco, Aletha Solter. Yo creo que en parte puede tener razón, hay ocasiones en las que parece que necesiten llorar, en brazos de un adulto empático y cariñoso, pero se calman antes si les consolamos sin más en vez de hacer mil intentos para ver qué les pasa. Sin embargo, me parece bastante peligroso utilizarlo como justificación; habitualmente, si un bebé llora porque no quiere dormir no lo hace para desestresarse, sino porque le está pasando algo (no tiene sueño, está pasado de rosca, tiene miedo a la cama, le duele la barriga, quiere jugar, le molestan los dientes etc); de nosotros depende intentar descubrirlo.
A mí no me parece lo mismo dejarle llorar en brazos porque hemos probado de todo y nada funciona que hacerlo sin más porque un libro dice que hay que dejarles en la cuna cuando se calmen para que aprendan a dormirse solos.

Finalmente, no me parece muy prudente publicar un e-mail personal en un foro público ;-) .

Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por jeniferss
#423133 Bueno en este foro tambien hablan del instinto de la mamá... si ella siente que lo ayuda asi... pero yo siempre me pongo en el lugar de mi hijo, llorando 20 minutos, porque lo unico que quiere es su tetita... a mi personalmente me dan ganas de darsela... si eso quiere, es lo que necesita para calmarse, y yo conozco su malestar y puedo ayudarlo a calmarse se la doy... me da mucha pena ver sus lagrimitas caer :cry: ... no le negare su tetita si eso es lo que mas quiere en ese momento, porque al final solo se dormira por un cansancio y una pena terribles... eso creo... quizas estoy mal porque no duermo nada de bien asi... pero me nace hacerlo... espero se regule cuando este mas grandecito :bb:

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#423134
jeniferss escribió:Bueno en este foro tambien hablan del instinto de la mamá... si ella siente que lo ayuda asi... pero yo siempre me pongo en el lugar de mi hijo, llorando 20 minutos, porque lo unico que quiere es su tetita... a mi personalmente me dan ganas de darsela... si eso quiere, es lo que necesita para calmarse, y yo conozco su malestar y puedo ayudarlo a calmarse se la doy... me da mucha pena ver sus lagrimitas caer :cry: ... no le negare su tetita si eso es lo que mas quiere en ese momento, porque al final solo se dormira por un cansancio y una pena terribles... eso creo... quizas estoy mal porque no duermo nada de bien asi... pero me nace hacerlo... espero se regule cuando este mas grandecito :bb:

Eso es lo que quería decir, yo creo que el instinto por definición es algo que sale de dentro, no se aprende de un libro ni de ningún otro sitio, lo que pasa es que hay libros que saben pisotearlo muy bien.
A eso me refiero, si un bebé llora porque quiere teta, lo único que podemos hacer respetando sus ritmo es dársela. Ahora, podemos intentar que haga una buena toma por las noches antes de dormir a ver si así aguanta más, buscar una postura más cómoda para amamantarlo de noche, darnos la vuelta después de las tomas para que no nos "huela" etc., en ese caso partimos de la base de que la teta es una necesidad del bebé y trataremos de buscar un arreglo que sea del agrado de ambos; también podemos decidir que no duerme por culpa de la teta y quitársela; en ese caso se suele considerar un vicio o un capricho, atribuyendo así al bebé una negatividad que es exclusivamente nuestra, y nos propondremos una solución de adultos. En ambos casos, creeremos que estamos haciendo lo correcto.
Creo que de lo que se trata es de capear el temporal, de ir buscando cositas que nos hagan la vida más fácil, no de plantearnos objetivos que poco tienen que ver con la evolución del niño. Digamos que el verdadero objetivo es cambiar el chip, dejar de pensar en el tiempo que llevamos intentando dormirle o de las horas que nos quedan para levantarnos o de las lavadoras sin poner, y empezamos a disfrutar del camino.
De verdad, luego se pasa, luego crecen y deciden dormir solos, allí es cuando se descubre que la angustia de separación no la tienen solo los bebés :lol: .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#423136
jeniferss escribió:Bueno en este foro tambien hablan del instinto de la mamá... si ella siente que lo ayuda asi... pero yo siempre me pongo en el lugar de mi hijo, llorando 20 minutos, porque lo unico que quiere es su tetita... a mi personalmente me dan ganas de darsela... si eso quiere, es lo que necesita para calmarse, y yo conozco su malestar y puedo ayudarlo a calmarse se la doy... me da mucha pena ver sus lagrimitas caer :cry: ... no le negare su tetita si eso es lo que mas quiere en ese momento, porque al final solo se dormira por un cansancio y una pena terribles... eso creo... quizas estoy mal porque no duermo nada de bien asi... pero me nace hacerlo... espero se regule cuando este mas grandecito :bb:



Jeniferss, efectivamente, en este foro se apela muchas veces al "instinto". Cuando hablamos de él nos referimos a esa sensación que te nace del vientre de protegerlo y amarlo y cuidarlo, sea de día y de noche. Esa sensación que te hace rebotar de donde estés, en cuanto le oyes gemir y no te cuento ya llorar, y correr a calmarlo en brazos, en compañía.

Más aún en una web, en una comunidad que se llama "Dormir sin llorar", lo de dejarle llorar 20 minutos (estando a su lado o no) es justificar el llanto como método para que aprenda a dormir. (Se llame Estivill, Ferber, Hogg o el sumsun corda... mismo perro, distinto collar).

Creo que debemos diferenciar dos aspectos en este tema del sueño infantil.

1. El sueño del bebé o niño. (En este caso en concreto, en este post hablamos de un bebé de meses).

El sueño del bebé es EVOLUTIVO. Es evolución, necesita tiempo y etapas para alcanzar la madurez. Si decidimos respetar sus ritmos, hay que respetarlos, no forzarlos.

2. El sueño de los padres. Que es importante, ¡cómo no!. Necesitamos estar descansados y felices, por salud, por todo.

Pero muchas muchas muchas veces ese método que utilizamos para "mejorar" el sueño de los niños, no es por los niños, sino por necesidad nuestra de descansar, de dormir mejor. Es decir, forzamos la evolución natural del sueño del bebé porque no dormir es horrible y queremos estar descansados.

Si aceptamos que el sueño es evolución, debemos aceptar realmente este hecho, con lo que lleva. Y si han de mejorar esas noches debe ser desde el más absoluto respeto y acompañando. Y en esta web de hecho SIN LLORAR.

Si nuestra decisión es que tenemos que dormir porque necesitamos descansar y para ello el niño debe aprender.... pues bien, es nuestra decisión, pero no la disfracemos por el bien del pequeño...

Generalmente no suelo escribir con tanto ímpetu... las que me conocéis bien lo sabéis... pero creo que es importante que realmente nos creamos que el sueño es evolución, insisto, y se necesita tiempo y tiempo y paciencia y paciencia. Y no solo eso sino conocer bien las etapas por las que está pasando nuestro bebé o niño. Es más no solo las etapas sino su carácter. No es lo mismo un bebé de alta demanda que uno que no lo es y no es lo mismo un bebé de 8 meses con una angustia de separación, que la etapa de los dientes, o de la deambulación, o los miedos de un niño de dos años.

No sé qué me ha pasado en concreto esta tarde para daros este speech... pero me ha salido del alma. No pretendo culpar, ni herir... es tan solo que esta es mi comunidad SIN LLORAR, lleva más de seis años siéndolo.... es cuestión de sinceridad, de saber dónde estamos.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por une
#423137 Deacuerdisimooooo! Voy a reproducir aproximadamente una conversacion que tuve con mi madre (en varias ocasiones me habia preguntado ya lo mismo):

Mi madre: hija, y la niña ya te deja dormir por las noches?
Yo: Si, claro
Mi madre: Pero se despierta por la noche?
Yo: Si, claro, como todos los bebes
Mi madre: Pero si se despierta no te deja descansar!
Yo: Pues si, porque le doy pecho y sigue durmiendo. Ademas, si quisiese dormir 8 horas seguidas los proximos 5 años me habria comprado peces de colores en vez de tener un bebe, porque todos los bebes se depiertan por la noche!

Y ya no me ha vuelto a preguntar. Mi hija dormira seguido cuando sea su tiempo, de mientras, como decis, capeamos las etapas buenas y las malas y las procuro disfrutar todas!

Yo es que con las primeras respuestas del que inicio el hilo ya me di cuenta de que no iba a servir lo del sueño es evolutivo. Cuando tu tienes un problema pero crees que el problema lo tiene tu bebe, convencerte de que el problema es tuyo y que deberias buscar soluciones para ti y no para el, es complicado.

Me alegra ver que en general la gente por aqui opina de otra forma, ahora me siento un poquito mas en casa ^_^. Saludos a todas!
Avatar de Usuario
por Kim
#423140 Mon (que por mucho nick que te cambies sigues siendo Mon :mrgreen: ):
Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Rebienvenida y quédate, haces mucha falta :117:

une escribió:Me alegra ver que en general la gente por aqui opina de otra forma, ahora me siento un poquito mas en casa ^_^.

Me alegro ;-)

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen