Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por EnamorAda
#422547 Hola a tod@s! Acabo de descubrir vuestra página así como este foro y he de decir que estoy encantada porque ¡es justo lo que estaba buscando!

Os cuento un poco el motivo de mi consulta. Tengo una niña de casi 5 meses. No creo que tenga problemas verdaderos de sueño, pero sí que hay algunas cosillas que me preocupan y me gustaría mejorar. Por ejemplo, no tenemos ningún horario fijo ni para las siestas ni para acostarse a la noche. Simplemente, la niña se duerme cuando tiene sueño. He leído la guía y me queda claro que lo de las rutinas es fundamental, pero se me plantean algunas dudas. Por ejemplo, una vez que terminamos con las rutinas (baño, ponerse pijama, comer, cuento, ... ) aunque la niña no dé muestras de sueño, ¿la meto en la cuna? Si hago esto sin más, la niña empieza a protestar y a llorar (y por supuesto estoy en contra de dejarla que llore hasta que se quede dormida). Hasta ahora, lo que he hecho es meterla cuando ya está dormida (a veces se queda a la teta, o meciéndola, etc). A veces la meto, duerme 15 minutos o así y vuelve a despertar, y hay que volver a esperar a que le entre sueño, mecerla otra vez, etc.

Otra cosa que me preocupa es que tiene el sueño muy "ligero", sobre todo durante el día. La mayoría de las veces se duerme en el carrito, paseando. Duerme un rato, pero en cuanto volvemos a casa y para el carro, despierta. Hasta ahora yo no trabajaba y el tiempo acompañaba para los paseos largos, así que no me preocupaba demasiado pero ahora todo esto ha cambiado y no sé cómo hacer que la niña duerma unas siestas "como Dios manda".

Bueno perdonad que me haya extendido tanto, ya sé que son muchas consultas para un solo mensaje pero bueno agradezco mucho vuestro consejo por adelantado. A continuación os adjunto la ficha con la información sobre mi bebé, por si os es útil a la hora de contestarme. Gracias!


Edad de tu bebé: casi 5 meses.
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada...):en la cuna, en la misma habitación que yo, y últimamente la meto en mi cama sobre las 5 de la mañana cuando despierta con hambre.
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: no regulares, aunque normalmente 2 ó 3.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guardería, la mamá) mamá, y algunos días la abuela; también a veces papá
¿A que hora se suele ir a la cama? entre 22:30 y 23:30
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: meciéndola, acunándola, cantándole, con la teta.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: sobre 30 min.
¿Se despierta por las noches?: no llega a despertar del todo, pero se inquieta cuando le cae el chupete. Cuando se lo pongo vuelve a quedarse normalmente. Ahora lleva unos días despertando sobre las 5 para comer.
¿Cuántas veces (más o menos)?: no sabría decir porque en realidad no llega a despertarse del todo.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con el chupete o la teta.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: creo que el número de horas es bastante bueno, sólo espero que duerma un poco más durante el día y sobre todo de una forma más regular, con horarios más fijos.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: No me he puesto un tiempo límite al respecto.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la
lactancia, cambiar de habitación, etc? He vuelto a trabajar hace un par de semanas, pero muy pocas horas al día. No he notado ningún cambio en su patrón de sueño asociado a este cambio.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, re& ujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de
salud? : Nada significativo.
Comentarios:___
por une
#422549 Hola y bienvenida!

Para no tener horarios yo te veo muy organizada y muy bien adaptada al horario de tu nena! ^_____^.

Yo personalmente creo que las rutinas ayudan a muchos niños a dormir, asi que hay que intentarlo, pero no siempre son magicas ni imprescindibles. Yo nunca he usado una a posta, hay dias que no baño a mi hija, pero tanto si la baño 3 dias seguidos como si me salto un dia el baño ella duerme igual, obviamente si hay cosas que hago todos los dias, como darle teta, pero tampoco lo hago siempre a la misma hora exacta. Asi que prueba las rutinas, coge las que te sean utiles y no hagas aquellas que te compliquen la vida porque no merece la pena. Para regular las siestas podrias seguir el plan de sueño que indican en la web, asi sabrias si ya hay algun patron de sueño que merezca la pena reforzar.

Primera cosa que quiero comentarte, es normal que tu bebe se despierte cuando el carrito se para, eso no es porque tenga el sueño ligero y ya, eso es porque el movimiento les mece y hace que duerman mas facilmente, y cuando el movimiento para lo notan. Casi todos los bebes en algun momento usan el movimiento para dormirse, por ejemplo cuando son mecidos en brazos. Probablemente tengas que buscar otra manera de dormirle las siestas que no sea el carrito, por ejemplo igual que le duermes por las noches, meciendole o a la teta. Si necesita mucho movimiento puedes usar un fular o una mochila fisiologica para que su peso este mejor repartido y te cueste menos tenerle mucho rato en brazos, y de paso te permitira hacer otras cosas mientras el duerme en la mochila.

Y ya al meollo, las noches. Yo te diria que no estoy de acuerdo con intentar que un bebe se duerma solo en la cuna, es decir nunca meteria a un bebe despierto en la cuna. Para mi lo logico es ayudarle a dormirse (basicamente lo que tu cuentas), a veces en brazos, a veces con teta... A mi hija una temporada le funcionaba genial que nos tumbasemos juntas en la cama, tomaba teta y cuando terminaba me tocaba la cara hasta que se iba quedando dormida (y luego yo me levantaba de la cama y la dejaba a ella durmiendo). Y que nadie te diga que se acostumbran, mi hija se paso sus primeros 4 meses de vida durmiendo en nuestros brazos, y ahora con 15 meses nadie la puede dormir en brazos, ni siquiera me funciona siempre lo de darle teta, y ya te digo que es una pena, con lo facil que era antes dormirla! jajaja.

Un truco, si vas a dejar a un bebe durmiendo solo, hay que saber que hasta que no llevan 15 o 20 minutos durmiendo no entran en sueño profundo, asi que si esperas mas o menos ese tiempo tienes mas probabilidades de que siga durmiendo y no se de cuenta de que le has dejado en la cuna.

Para terminar, lo que dices de a las 5 cuando tiene hambre meterla en tu cama para mi es la solucion perfecta, asi descansais ambas. A meter a los bebes en la cama de los padres se le llama colecho, es muy tipico en muchas culturas, pero en la nuestra esta mas aceptado socialmente que duerman en una cuna, aunque la mayoria de la gente en un momento u otro se mete al bebe a la cama porque es la unica manera de dormir. Yo personalmente he colechado siempre con mi hija, desde que nacio, y para mi es la mejor solucion para descansar sin levantarme de la cama en toda la noche, asi que no puedo hacer otra cosa que recomendartelo siempre que te sea util.

Espero haberte sido util! Ya nos contaras como va!