Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por bcuenc
#421938 Hola a todas! Y muchas gracias por compartir vuestras experiencias, me dais muchos ánimos!!

Mi pequeño se llama Jaime y acaba de cumplir 7 meses. Siempre ha dormido "regular", se despertaba como máximo cada 2 horas, a veces le costaba volver a dormirse... pero vamos, lo natural en un bebé. El problema ha venido desde que me he incorporado al trabajo, porque mi horario es diferente cada día, así que tenemos serios problemas para mantener una rutina de siestas.

En general la mañana es bastante regular:
- Se despierta entre las 7 y 7:30. Le doy una toma. Luego jugamos un poco y salimos al paseo.
- Durante el paseo ya se va frontando los ojos, pero rara vez se duerme.
- Sobre las 10:00 volvemos.
- La primera siesta la hace aquí, entre las 10:30 y las 12:00. A veces media hora, a veces dos horas...
- A las 12:00 toma papilla, se la come con muchas ganas.

Y ya cambia con el día:
Dos veces por semana, a las 14:00 hay q coger el tren para llevarle con sus abuelos, y se suele dormir en el trayecto (es una media hora) Está con ellos hasta que yo llego, sobre las 16:00 y hace otra toma. Se duerme otra media hora en el trayecto de vuelta (sobre las 18:00). Cuando llegamos a casa jugamos y a las 19:00 vuelve a tomar papilla. Sobre las 20:00 toca el baño, y a veces se duerme un rato aquí (otras veces soy incapaz de dormirle) Aguanta despierto y activo mientras nosotros cenamos, y ya por fin se duerme sobre las 21:30 ó 22 a la vez que mama (no porque le prolonguemos, sino porque soy incapaz de que se duerma antes, es como si tuviera muchas ganas de juerga antes). Por la noche se despierta mínimo 3 ó 4 veces, algunas se duerme con un bibe de agua, otras con un abrazo, la mayoría con teta... Se duerme bastante rápido.

Otro día sale de casa a las 14, pero le tengo que dar la toma ahí porque trabajo por la tarde. Está con sus abuelos hasta las 21, y allí duerme muy poquito, aunque tiene sueño. Le dan la merienda y todo allí.

Pero lo peor es el día que trabajo por la noche. Ese día en vez de dormir dos siestas en el tren (una a las 14 y otra a las 18) duerme aproximadamente un par de horas sobre las 14, creo que este sería su ritmo natural, el problema es que sin mí le cuesta mucho dormirse, y esa noche se despierta muchas más veces, está mucho más irritable...

Sobretodo tengo la sensación de que se pasa el día con sueño, frotándose los ojos y bostezando. Creo que si pudiera mejorar sus siestas y su rutina de presiesta quizás mejoraría... pero ¿cómo hago eso si cada día se duerme en un sitio: la calle, el tren, casa...?

Aquí dejo la encuesta por si ayuda, y lo siento por el post tan largo...

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En la cama con nosotros.
¿Toma pecho?: Sí
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?:No
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Unas mañanas su padre, otras yo, otras veces sus abuelos...
¿A que hora se suele ir a la cama?21:30 a 22:00
¿Le ayudas a dormirse?: Sí
¿Cómo lo haces?: Yo con el pecho, mi marido meciendo el cochecito
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Depende del sueño que tenga... En las siestas unos 20 minutos, por la noche con el pecho se duerme muy rápido
¿Se desierta por las noches?: Mínimo 3 ó 4 veces, nunca duerme periodos mayores de dos horas aprox.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? La mayoría de veces con el pecho, a veces meciéndolo en brazos, otras dándole agua
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 5 ó 6 horas me bastarían
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Soy paciente...
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Yo llevo trabajando dos meses.
Comentarios: Está haciendo mucho calor y puede q eso también le influya mucho.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por rafi
#422703 hola,
como vais?
como bien dices es complicado echarte una mano si hay cambios de horario, lo que mas les ayuda es la regularidas, pero si no puede ser, pues sueño a demanda, paciencia y ponertelo facil.
que tal vais? algo mejor? peor?
un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: