Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Celi77
#421503 HOla! tengo una bebé hermosa de 6 meses. La pasamos a su habitacion a los 4 meses y medio y todo genial, dormia de un tiron desde las 11.30 o 12 de la noche hasta las 7. Hace un mes aproxidamente o más, se despierta muchas veces durante la noche. No me gusta dejarla llorar pero a veces si ya se despertó 4 veces durante la noche, cuando se despierta a las 5 de la mañana la dejo llorar porque estoy agotada. La estaré confundiendo porque a veces cuando llora voy a consolarla y a veces no?

Nombre/Nick:Emma (mi bebe)
Edad de tu bebé:__6 meses_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en su cuna en una habitacion separada
¿Toma pecho?:Si (solo 3 veces al dia)
¿Toma biberón?:si se queda con hambre cuando toma el pecho
¿Usa chupete?:Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:Si, 1 siesta de 15 a 17hs. Se despierta a las 7 u 8 de la mañana y sigue durmiendo hasta las 10 (no se si eso se considera tambien siesta)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá: abuela y yo porque trabajo desde mi casa
¿A que hora se suele ir a la cama? 11 de la noche
¿Le ayudas a dormirse?:si
¿Cómo lo haces?:acunandola
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:entre media hora y 1 hora
¿Se desierta por las noches?:si, muchas veces
¿Cuántas veces (más o menos)?:4 o 5
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? poniendole el chupete o palmadas o si esta muy enojada la alzo y meciendola. Si fue un dia agotador a veces la llevo a mi cama
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:esta bien cuanto duerme, solo quiero que no se despierte tanto por la noche
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:15 dias
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?comenzar a comer solidos
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no
Comentarios:__
Avatar de Usuario
por xirimiri
#421511 Hola :grin:

Dices que tu bebé ha empezado a despertarse a partir de los cuatro o cinco meses de edad...esto es muy típico en bebés que antes de esa edad dormían muchas horas seguidas y totalmente sano y normal. Indica que tu bebé se está haciendo más independiente, que ha adquirido la madurez suficiente para no sólo dejar que su mamá se ocupe enteramente de él cuando duerme y dedicarse solo a dormir, sino que ahora se despierta para comprobar por él mismo que tú sigues ahí...

Es sueño es un proceso evolutivo. No es que ahora "no sepa" dormir. Todos los niños saben dormir. Simplemente ha entrado en otra etapa. A la edad en la que dices que empezó a despertarse tu peque precisamente empiezan a incorporar más fases de sueño que con las que nacen inicialmente y en cada cambio de fase se da un periodo de sueño ligero en el que es más fácil despertarse...a más cambios de fase más posibilidad de despertares. Sed, hambre, calor, pañal sucio, ruidos, necesidad de sentir a mamá...son muchas las causas que pueden hacer que se despierten en ese cambio de fase.

Es más, dices que ha empezado con los sólidos...ahí tienes otra posible causa de sus despertares...pasan de tomar sólo líquidos a probar un montón de texturas, sabores y olores en un tiempo muy corto...eso puede crearles confusión y ansiedad. Además ahora tiene más movilidad, se fija más en su entorno...hay mucho que explorar y aprender...y necesita de la seguridad de mamá para asimilar todo eso.

Yo no la dejaría llorar...nunca, al menos si está en tu mano que no llore. Puedes ofrecerle el pecho para que se tranquilice y vuelva a enlazar otra fase de sueño más. Si has entrado en este foro es buena señal, dejar llorar a tu hija, sea el tiempo que sea, puede acarrear consecuencias a largo plazo y le crea confusión e inseguridad, precisamente lo contrario a lo que necesita.

¿Te has planteado colechar con ella? o pasar la cuna de nuevo a tu habitación? no te lo plantees como un paso atrás, simplemente es una manera de ponértelo más fácil durante un tiempo. Es posible que puedas sentirte más descansada al poder atenderla prontamente y que además ella, al sentirte cerca, se sienta más segura.

Animo. :dormir_sin_llorar:

Imagen

Imagen
por Celi77
#421520 gracias por contestar! honestamente, dejé el mensaje sin muchas esperanzas que alguien lo hiciera...
Sólo te molesto con una pregunta más... estuve leyendo su libro de dormir sin llorar y no llego a entender cómo los niños aprenden a dormir con este método... hay q consolarlos cada vez q se despierten y se supone que como se van sintiendo más seguros en un momento se van a ir despertando menos veces?
MUCHISIMAS GRACIAS!
Avatar de Usuario
por Kim
#421523
Celi77 escribió:gracias por contestar! honestamente, dejé el mensaje sin muchas esperanzas que alguien lo hiciera...
Sólo te molesto con una pregunta más... estuve leyendo su libro de dormir sin llorar y no llego a entender cómo los niños aprenden a dormir con este método... hay q consolarlos cada vez q se despierten y se supone que como se van sintiendo más seguros en un momento se van a ir despertando menos veces?
MUCHISIMAS GRACIAS!

El libro no es nuestro, sino de una autora llamada Rosa Jové, se titula Dormir sin lágrimas ;-) . De todos modos, ni el libro ni aquí en la web se recomienda un método como tal para que los niños aprendan a dormir, o lo hagan de forma determinada.
Se trata simplemente de entender que el sueño es un proceso evolutivo, los despertares son normales, y si bien no hay método propiamente dicho, lo que mejor funciona es tratar de interpretar las señales del bebé y adelantarse a ellas, descubrir por qué se despierta y qué podemos hacer.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#421569
Celi77 escribió: no llego a entender cómo los niños aprenden a dormir con este método... hay q consolarlos cada vez q se despierten y se supone que como se van sintiendo más seguros en un momento se van a ir despertando menos veces?
MUCHISIMAS GRACIAS!


Estoy de acuerdo con Kim, no se trata de un método para dormir sino de acompañarles en el proceso de maduración y buscar truquitos que te puedan servir, que puedas aplicar a tu caso y podáis hacer vuestras noches más fáciles. A veces un pequeño cambio, puede resultar un gran paso.
En cuando a lo de consolarle siempre...rotundamente SI. Yo he atendido a mi peque siempre, siempre, siempre, en los despertares, en las pesadillas, en los desvelos, no por seguir ningún método, sino porque era lo que me salía de dentro...y hoy duerme practicamente del tirón. :grin:
Van pasando por diferentes fases según van madurando y llega un momento en el que te das cuenta de que el número de despertares se reduce y de repente, te sorprenden con un noche del tirón!!!! entonces te vienes arriba y te sientes superorgullosa de haber seguido este camino.

Animo. :dormir_sin_llorar:

Imagen

Imagen