Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mapeca
#418870 Nombre/Nick: Mapeca
Edad de tu bebé: 4 meses y 10 días
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): al principio de la noche en una cuna sidecar y en nuestra cama tras el primer despertar
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?:no
¿Usa chupete?:no
¿Duerme siestas regulares? Sí ¿Cuántas? 4 ¿A que horas? Depende de la hora en la que se levante, por lo que pueden oscilar en alrededor de una hora. Generalmente a las 10:00 a las 12:30 a las 15:30 y a las 17:30 ¿cuánto duran?:35 minutos aproximadamente
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? A las 20:30h
¿Le ayudas a dormirse?:sí
¿Cómo lo haces?:duerme en brazos, envuelto en una muselina.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Depende, ha estado un mes y medio llorando desconsolado cada vez que le tocada dormir, aunque se cayera de sueño, y podía llorar durante una hora sin que nada le consolara. Desde hace unos días está algo más tranquilo y prácticamente no llora. Suele tardar en dormirse alrededor de 15 minutos
¿Se desierta por las noches?: sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:7-8
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Generalmente le ofrezco el pecho, pero no ha pasado mucho rato desde que tomó el pecho la vez anterior intento ofrecerle el chupete y mantenerlo cerca de mí. A veces funciona, otras tengo que volver a recurrir al pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: alrededor de seis horas. Desde que le acostamos hasta que se despierta por primer vez ha llegado a dormir casi cuatro horas.
¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?: lo que sea necesario
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Nos hemos mudado hace poco. No obstante, excepto los lloros incansables que creemos que pueden deberse en cierta medida al cambio, su patrón de sueño ha sido el mismo desde que nació.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Tuvo cólicos diarios hasta los tres meses, aproximadamente.
Comentarios: Para los cólicos acudimos a un osteópata y el tratamiento fue muy satisfactorio. De igual modo le dieron masajes en el cráneo para tratar el sueño. Tuve que hacer un registro diario con despertares, horas de sueño etc… De igual modo también apuntaba las tomas nocturnas, puesto que me aconsejó que no le diera el pecho en cada despertar, ya que esto crearía hábito. Conseguí reducirlas a 3 o 4, pero eso significaba en ocasiones recorrer la casa de un lado a otro con el pequeño llorando o estar incorporada con el niño en brazo mucho rato, con lo cual acabé claudicando porque dicha opción era mucho más agotadora para todos. La situación, a día de hoy, sigue siendo la misma que antes del tratamiento.

Tras la lectura del libro de Rosa Jové y de Carlos González, a pesar de dormir muy poco, me encuentro tranquila en este aspecto. Sé que en algún momento las cosas cambiarán. Ambos recomiendan dar el pecho y, el comentario del osteópata, así como cierta información que he leído en internet y en el libro “The happiest baby on the block” de Harvey Karp, me hacen temer que con mi conducta esté favoreciendo que se den dichos despertares. En algunos casos he llegado a leer que los niños que se despiertan por la noche lo hacen porque no han ingerido el número de calorías necesarias durante el día. Para ello aconsejan “aumentar” alguna toma por la tarde y así lo he hecho desde hace tiempo, pero nada ha cambiado.

A veces, en sus despertares, Gael está muy nervioso y parece tener gases, porque se tira pedetes. Eso lleva ocurriendo un par de semanas. Por otro lado, últimamente está regurgitando en más ocasiones.

Tengo la intención de aplicar la guía, pero me gustaría que me comentarais si consideráis que estamos haciendo las cosas correctamente. Ahora que Gael no parece ponerse tan nervioso, queremos seguir ahondando en ayudarle a estar más tranquilo en el momento de irse a dormir y, por otro lado, mejorar las noches de todos.
Avatar de Usuario
por Raksha
#418892 Hola y bienvenida :dormir_sin_llorar:

Si has leído a Rosa Jové, ya sabes muchas cosas sobre el sueño ;-) Es una cuestión evolutiva, y lo único que podemos hacer nosotras es acompañarles en su evolución. Tú misma has visto que si sustituyes el pecho por alguna otra cosa, termina siendo más difícil. No siempre que los bebés piden pecho es por la cantidad de calorías, aunque también es verdad que ellos regulan la ingesta de calorías solitos. Muchas veces es su manera de consolarse y tener cerquita a mamá. Reducir las tomas nocturnas es una de las cosas que más demandan las mamás, aunque creo que tu bebé es aún un poco pequeño para eso. La idea es que vayas probando cosas para mejorar el sueño, pero hagas como hiciste con el pecho: ¿funciona? genial, ¿no funciona? pues a otra cosa.

Sobre las molestias de los gases, mi peque tuvo muchas. Me funcionó muy bien los masajitos en la tripa. Encontrarás por internet info de cómo se dan, lo mejor es varias veces al día, pero también puedes acudir a un sitio especializado (yo lo hice y ya te digo que me fue fenomenal).

No te culpabilices de sus despertares. Sigue tu instinto y seguro que aciertas!!

Un besito. Lo estás haciendo genial :117:

Imagen
Imagen
Imagen
por mapeca
#418967 Muchas gracias por la respuesta, Raksha. La verdad es que en este proceso no tengo más que dudas. Mi parte racional me dice que lo estamos haciendo como buenamente podemos y, sobre todo, de manera respetuosa para con nuestro hijo; pero mi parte irracional a veces me hace dudar de cada cosa que hacemos ( que si no deberíamos dormirle en brazos, que si tendría que ser capaz de "organizar" sus tomas, que si deberíamos pasarle a la cuna para que durmiera mejor)...pufff, me agoto a mi misma, aunque creo que es el cansancio el que me pone la zancadilla.

Ahora estoy con el The no-cry sleep solution, de Elisabeth Pantley. La verdad es que no saco más de media hora para leer al día ( me acuesto poco después que el peque, porque estoy agotada), pero estoy encantada de ver que hay especialistas y gente sensible ,como los participantes y lectores de este foro que creemos que hay otra forma y que, día a día, con mucho tesón, hacemos frente a los destructivos comentarios externos y conseguimos mantenernos firmes. Ánimo !!!!!!