Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por girasolito
#417932 Hola a tod@s, tal y como pongo en el asunto, mi marido y yo estamos ya desesperados...
tenemos una hija de dos años y otra de 5 meses, ésta segunda ha tenido siempre problemas para dormir, le cuesta mucho coger el sueño y duerme muy poquito. Al principio pensábamos que era algo normal por ser tan pequeña, pero ya estamos muy preocupados y, sobre todo, agotados... hay días que no podemos más. Intentamos llevar una rutina más o menos fija con ella, pero es prácticamente imposible porque ella come cuando le da la gana y no cuando le pongo el pecho, unas veces cada dos horas y media, otras cada cuatro... depende del momento... y para dormir más de lo mismo, hay días q se queda dormida a las 10 de la mañana y otros a las 12, por eso es muy difícil llevar una rutina con ella. Lo que sí hacemos es siempre meterla en la habitación a las 9.00, darle el pecho y a la cuna. Tarda mucho , mucho en dormirse y hay que estar acunándola y meciéndola. Además, mientras nosotros la acunamos, ella no para de dar patadas y manotazos con muchísima fuerza y grita sin parar hasta que por fin se tranquiliza. Antes se despertaba dos veces en mitad de la noche (cada tres horas) comía y se quedaba en la cuna sin problema, ahora también eso ha cambiado y hay que cogerla y acunarla de nuevo... a veces la desesperación nos ha hecho meterla en nuestra cama, que es algo que respetamos que se haga, pero que no nos gusta hacer.
Un dato que quiero señalar porque no se si será importante es que mi bebé tarda muy poquito en comer, máximo 5 minutos y sólo un pecho. Todos me dicen que se puede quedar con hambre, pero por mucho que le ofrezco, ella no quiere más y hace peso, suele estar en un percentil superior al 50 para que os hagáis una idea, aunque a mi esos datos no me preocupan para nada.
He probado el método de Tracy Hogg, PU/PD y nada... la cojo, la calmo y en cuanto nota el más mínimo movimiento por mi parte, ya sabe que la voy a echar en la cuna y grita, así más de una hora... necesito una solución, perdemos los nervios, estamos pasándolo muy mal. Gracias.
Nombre/Nick:___ girasolito
Edad de tu bebé:___ 5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en la cuna en mi misma habitación
¿Toma pecho?:___ sí
¿Toma biberón?:___ no
¿Usa chupete?:___ sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ duerme unas dos o tres siestas al día, una por la mañana sobre las 11/11.30, otra sobre las 15.00 (depende del día, pueden durar hasta un máximo de hora y media en días excepcionales) y a veces otra sobre las 18.00 de máximo media hora.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ la mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____ a las 21.00
¿Le ayudas a dormirse?:___ sí
¿Cómo lo haces?:___ acunándola, tocándole la carita, meciéndola en la cuna…
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ más de media hora.
¿Se desierta por las noches?:___ sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ dos o tres
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ o bien come y se queda inmediatamente dormida o si no veo conveniente que coma (porque lo ha hecho hace poquito) poniéndole el chupe o cogiéndola en brazos. Alguna vez la hemos metido en la cama con nosotros.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ al menos 6 horas seguidas por la noche y dos siestas al día de hora y media y alguna cabezada de media hora o tres cuartos.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ YA
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ Desde que nació nos hemos mudado dos veces de casa y hemos hecho numerosos viajes.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No lo sé, es posible que le estén saliendo los dientes, no sé si tiene cólicos o reflujo, un osteópata nos dijo que no cuando tenía un mes. Y hace un mes tuvo bronquiolitis, sigue teniendo flemas en la garganta y una poquita tos.
por girasolito
#417933 ah, se me ha olvidado comentar que además de mover enérgicamente piernas y brazos, se restriega muchísimo las orejas, pero no es otitis, por si alguien lo piensa.
Avatar de Usuario
por ilargi
#417948 Hola guapa, la verdad es que no se me ocurren más consejos que paciencia y calma :23: , y como dice una compi de por aquí todo llega y todo pasa...
girasolito escribió:He probado el método de Tracy Hogg, PU/PD y nada...

A mi personalmente no me gustan nada algunas de las propuestas de Tracy Hogg, la verdad.
Cuando dices PU/PD no sé a que te refieres....¿?

Es probable que si dices que habéis cambiado de domicilio 2 veces desde que nació, y si tiene una hermanita de solo 2 años, se me ocurre que tengáis mucho trajín en casa, y quizá vuestros nervios se transmitan sin que vosotros seais conscientes, y ella esté en estado de ansiedad.
Con mi hijo siempre ha sido así...en épocas de mucho trabajo, trajín, etc., auqnue yo haya intentado estar tranquila, ellos tienen un radar, un sexto sentido, y captan toooodo lo que se cuece alrededor y se hace todo mucho más complicado....

También se me ocurre que si echa una siesta a las 18 h, igual a las 21 es pronto para dormir, y por eso te cuesta tanto que coja el sueño. Intenta adelantar la siesta, o quizá retrasar un poco la hora de ir a dormir, a ver si tienes suerte...

Por lo que cuentas, tu hija tiene lo que por aquí denominamos el síndrome de la cuna con pinchos... Les pasa a muchos niños....¿has probado a dormirla en tu cama, y pasarla a la cuna cuando esté en una fase de sueño más profundo?
A veces la cuna está más fría que tus brazos, y entre otras cosas, no les gusta el cambio de temperatura. Otra opción podría ser que la durmieras en brazos con una manta o toquilla debajo, y que la dejaras en la cuna así, para que no note el cambio de temperatura.....

Pues eso se me ocurre, y mucho ánimo y paciencia.....Además, supongo que la otra niña, con la edad que tiene también será bastante demandante y que el día sea un poco complicado para poder atender bien a las 2, pero seguro que poco a poco vas viendo la luz a final del túnel.

ilargi

Imagen
por girasolito
#417949 Gracias, Ilargi. El método al que me refiero es el de coger en brazos hasta que se tranquiliza y, una vez que está tranquila y sin que se duerma, volverla a dejar en la cuna... así hasta q se duerme, dándole palmaditas y susurrándole al oído. Pero ya te digo que es imposible, hay que echarla dormida o si no es imposible. Sé que gran parte de la "culpa" de que la niña no duerma es nuestra, mía sobre todo que soy la que más tiempo paso con ella. Intento que todo salga bien, que las dos estén atendidas y tengas su estimulación correspondiente, pero no puedo evitar perder los nervios con frecuencia. En fin... el mes que viene irá la mayor unas horas a la guarde, igual la situación mejora un poco. También cuando el tiempo sea mejor y podamos salir con más frecuencia a dar paseos, tal vez ella se cansa más y tiene más ganas de dormir.
En fin... muchas gracias por tu comprensión y tus consejos útiles.
Avatar de Usuario
por Raksha
#417964 Hola girasolito
algunas cosillas para que te sientas más segura:
- Dices que la nena come cuando quiere. Supongo que relacionado con la lactancia materna habrás oido el término "a demanda", que más o menos es que ellos regulan cuando y cuánto, ya que es la única manera de asegurarse que toman del pecho todos los nutrientes que necesitan. Hay muchisima información sobre la lactancia a demanda. Te dejo este link que cubre de todo un poco: http://www.aeped.es/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna-comite-lactancia-materna
- tampoco te emparaoies si la bebita mama sólo de un pecho y 5 minutos. A esta edad, ya son expertos en tetear, así que en 5 minutos probablemente haya tomado todo lo que necesitaba. Ofrecele el otro pecho, pero si no lo quiere, no te preocupes, confía en ella, sobre todo si sigue ganando peso. Yo le estuve dando sólo de un pecho cada vez hasta que tuvo por lo menos un año, porque él así lo quiso.

- Si ves que cuando la intentáis dormir patelea y protesta mucho, plantearos que quizás no tenga sueño. Como dice ilargi, la última siesta que hace es quizás un poco tarde. Podéis eliminar esta sienta y acostarla más pronto, o adelantarla un poco y retrasar la hora de dormir por la noche. Es muy importante que estéis atentos a sus señales de cansancio, para no acostarla sin sueño, pero tampoco pasada de rosca.

- Me gustaría también intentar quitarte el sentimiento de culpa. Cuando dices que la niña no duerme por vuestra culpa creo que estás siendo demasiado dura con vosotros. Tienes dos niñas muy pequeñitas, e imagino que tu día a día es una vorágine, así que es normal que te tires de los pelos en algunas ocasiones, pero tranquila, que el sueño de tu peque no es culpa tuya! :117:

- Otra cosa: dices que se toca mucho las orejas. El mío lo hacía cuando tenía mucho sueño o estaba cansado, pero también cuando se ponía nervioso. Si le tocas el oido cuando está tranquila y protesta, puede que tenga alguna molestia, pero piensa que también puede ser por cansancio o nervios.

y por último, un abrazote de animo :117: :117: Que lo estáis haciendo fenomenal!!

Imagen
Imagen
Imagen