Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por txell13
#416105 Buenos días chicas,
os acabo de descubrir, a ver si me podeis ayudar, estoy un moco (muy) agoviada...
ayer una amiga me paso el documento de vuestro foro y esta noche he echo un registro de los despertares de mi hijo, y me he dado cuenta que igual es peor de lo que pensava...

Os cuento un poquito vale?
Guiu nació el 1 de setiembre '12, y a los 20 días de vida ya tenia un principio de bronquitis, ya que tiene un hermano mayor de 3 años y medio, cuando curamos eso, nos dimos cuenta que él continuava llorando muchisimo (más de día que de noche), pero llorava...
Fuimos a consultarlo con diferentes pediatras el problema, y todos coincidian en que no era nada grave pero no sabian decirnos que tenia, le hicieron ecos digestivas y neurologicas, y descartamos algo mayor.
Al final una osteopata nos solucionó un poco el tema de llorar...Pero el mes de diciembre lo tuvimos ingresado durante 5 dias en el hospital por una bronquiolitis, a partir de aquí su dormir fue de mal en peor, de bebito nos aguantava 3-4 horas sin despertarse por la noche, ahora muy mal, pero creo que cada noche va a peor
os explico lo que ha pasado esta noche:
Se durme en su camita al lado de la nuestra, despues de mamar a las 9 de la noche y se despierta a las 10 ----- 1 hora ----
De las 10 a las 11, va despertandose cada 5', más o menos, llorando, se le cae el chupete, no encuentra posición correcta???
De las 11 a las 11:30, no duerme nada, llora, le tengo en brazos, llora más, le cambio el pañal,...
se duerme finalment a las 11:30 hasta las 12:30 ---- 1 hora -------
lo pongo en nuestra cama, se duerme solo a mi lado, 12:45 vuelve a despertarse, le pongo chupete y se duerme solo ----15'----
Se despierta a las 2:30, come y vuelve a dormirse solo, 2:45 más o menos --- 1h 45'-----
Se despierta a las 3:30 --- 45'---
Se despierta a las 5:45, ---- 1h 15'----
come y esta despierto hasta las 6:45!!!
se duerme y su hermano lo despierta a las 7:15 -----30'----

Esta mañana no se ha vuelto a dormir hasta las 10:25
creo q tenemos un problema no??????
alguien nos puede dar una mano????
por jennbv84
#416116 Yo empece asi a raiz de los dientes,al final han sido unas semanas y ya ha ido aguantando mas es como que estan activados y no duerme mas de una hora.Yo lo que hice fue dormir con el para que asi cuando se removia le metia la teta se relajaba y seguía...asi hasta que se le hs pasado.Aun asi le cuesta mucho quedarse durmiendo.
Avatar de Usuario
por txell13
#416119 gracias jennbv84!!!
él ha empezado hace unos días con la preparación de la salida de los dientes creo, tiene como un bolita minuscula en las encias, pero no se yo si ya son los dientes
el día 6 tengo revisión con el pediatra, a ver q nos comenta

Cuanto tinene tu hijo??? le dabas algo para calmarle la salida de los dientes??
Yo tambien me lo llevo a nuestra cama, pero no descansamos mucho, y creo que a él tampoc le entusiasma la idea .... esta noche ha ido y venido de su cama...
a ver si poco a poco se va poniendo todo a su sitio, estoy super cansadaaaaaa :oops: :shock: :sad:
por jennbv84
#416231 Yo le doy homeopatía chamomilla 9 ch,me lo mandó su pediatra y le va bien,está menos rabioso.Mi pequeñonació el 2 de septiembre jjjj se llevan un día.Mi marido empezó a dormirlo el por las noches en el mo ises,le movemos, le acaricia la espalda..y ahora ya en cuanto lo veo bostezSr de noche lo meto y ya no llora por ir a dormir,se despierta cada dos horas pero al menos enseguida lo coje.ah! Y le he cambiado la postura boca abajo mejor
por Irene83
#416635 Hola, mira yo tengo un niño de 17 meses y medio una niña de 4 meses y medio, lo he pasado fatal con los gases porque lloraba muchísimo y la tenia que tener casi todo el dia en brazos y muchas veces dormirla en brazos, estaba agotada. Apartir de los tres meses los gases se calmaron un poco y empece a dormirla en la cuna intentando no mecerla y si se ponía muy pesada la mecía y le iba poniendo el chupe si se le caía, yo solo le daba pecho y al principio como es normal no quería el chupe y el truco q usaba para que lo cogiera y no se le callese, era ponerla a dormir de lado y A la altura del chupe le ponía una mantita suave enrollada ( haciendo cono un tubo) para q le sujetara el chupe y ella misma la abrazaba y se lo sujetaba, también otro truco es dormirla dentro de un saquito de manera que la sacas para darle el pecho con el saco puesto y cuando la dejas dormitad en la cuna no nota el frío de la cuna y se siente recogedora y caliente y no se despiertan, otro truco es enrollar varias sabanas y unirlas haciendo un rollizo largo y rodeando al bebe en la cuna de las manera q no siente q este sola ( esto viene muy bien porque hay veces q la cuna es demasiado grande y queda mucho espacio alrededor y con este truco duermen mejor) la dormía. Este truco para q cojan cariño al Chupe me lo enseñaron las enfermeras del hospital, mi hijo estuvo ingresado en incubadora mas de un mes al nacer y las enfermeras para que lo cogiera era ponerle sacarosa en el chupe y la verdad es q apenas lo tiraba en el hospital y me dijeron q no pasaba nada por ponérselo al principio, luego ya no hizo falta. Con la niña me paso que le daba solo el pecho y se desiertaba cada 3 horas para comer y se dormía, pero con casi 4 meses empezó a despertarse bastantes mas veces en algunas poniéndole el chupe se quedaba dormida ( las menos) y otras no se volvía a dormir y ni meciendo la ni dejándola llorar ni nada solo después de dos horas que ya le tocaba comer otra vez le saca el pecho y se dormía, yo estaba agotada y no podía mas hable con la pediatra y me dijo que le diera ya los cereales así q empece quitándole la toma de las 9 y dándole un biberón de leche de continuación, viendo que lo toleraba bien le pise una cuchara de cereales sin gluten y todavía durmió muy mal incluso diría que parecía que tenia mas gases ( debido a que le puse una tenia de cereales y tragaba muy rápido, tras dia fías le añadí otra cucharada y tras dos días otra, así hasta ponerle 4 bien cargadas cono le dijo la pediatra. Entre tanto como me tenia que incorporar al trabajo dentro de poco le he ido perturbado algún biberón de leche mas por el dia. El caso es que cuando le puse 3 cucharas empezó a dormirse a las 11 y aguantar hasta las 4 y cuando le puse 4 cucharadas buen cargadas y dos tomas del dia de biberón en vez de pecho ha empezado a doFrmirse a las 9:30 - 10 y aguanta seguido hasta las 5:30-6:15 ( con cuatro meses y medio) incluso parece q los cereales le han quitado los gases y malestares que tenia al acostarse, la pongo a dirmir y se queda dormida sola si ayuda. No sabéis el alivio que ha sido, por ello os recomiendo que intentéis algunos de los trucos que os comento, y aunque da mucha pena dejar de darle el pecho siendo mejor que la leche de continuación, creo en mi opinión que merece la pena cambia la ultima toma de pecho por biberón de cereales, porque puede que os pase como a mi niña y creo que el bo dormir bien es peor para la niña y la madre que renunciar a esa toma de pecho. Una ultima cosa, otro problema que tenemos con la niña es q tiene un oído prodigioso y se despertara con cada movimiento de edredón o mínimo ronquido de mi marido, pies bien, cuando he di cuenta lo primero fue que mi marido se cambio a la habitación de al lado y pasadas 3 noches decidí darle los cereales y cambiarla a la habitación de al lado y así no la despertamos con ruidos y mucho mejor. Por otro lado ahora que toma el biberón hemos dormido una noche con ella en la habitación y aunque hagamos los mismos ruidos mínimos que antes hacíamos no se despierta como antes y yo creo que antes se despertaba porque el ruido la espabilaba un Pelin y se notaba que tenia hambre y se desvelaba hasta que comía pero ahora como esta bien servida no se desvela, se vuelve a dormir.
Bueno espero que os sirva mi experiencia.
Una ultima cosa, no os ralléis con que le despierta el dolor de dientes o los gases ya con 6 meses, mi hijo el mayor lo han operado 4 veces a vida o muerte por obstrucción intestinal y podéis suponer los dolores que ello conlleva, pues bien se despertaba mucho cuando lo tenían en ayunas con suero pero en cuando le volvían a dar de comer biberón volvía dormir bastante seguido aun con la barriga cosida después de la operación, ppr ello pude comprobar que lo que le hacia dormir mal no era el dolor sino el hambre.
Avatar de Usuario
por Kim
#416637 Hola a todas, por orden:

:fl Txell13: Mi hija estuvo ingresada por bronquiolitis cuando tenía 2 meses y tardó más de un mes en recuperar su patrón de sueño habitual. Por lo general, los cambios en su vida influyen en el sueño, y más un cambio tan brusco, repentino y en ocasiones traumático como puede ser una hospitalización. Entre eso, y que alrededor de los 4 meses van adquiriendo más fases de sueño y por este motivo a veces se despiertan más que antes, ya tienes dos posibles motivos.
En vuestro caso, me parece que el problema no son tanto los despertares en si, sino la duración de los mismos. Te recomendaría ofrecerle el pecho en cada despertar, si es por hambre lo más probable es que después de eso se vuelva a dormir, si no lo es, por lo menos lo descartas y puedes probar otra cosa.
De todos modos, te pediría que nos rellenaras la encuesta con vuestros datos para poder ayudaros mejor, es esta: viewtopic.php?f=1&t=2316.

:fl jennybv84: los dientes pueden llegar a ser muy molestos en algunos casos, lo de darles teta para que se tranquilicen suele funcionar estupendamente ;-) . Otros remedios que pueden aliviarles son ofrecerles un mordedor (los que se enfrían en la nevera van bastante bien), hacerles un masaje en las encías, si acostumbran a cenar darles comidas templadas o frías (p.ej. fruta fresca), o en último caso consultar con el pediatra por si considera adecuado recetarles una pomada o similar.

:fl Irene83: Creo que huelga decir, visto el nombre de la web, que no aprobamos que se deje llorar a un bebé para que vuelva a dormirse. Aprovecho la ocasión para recordar además que la lactancia, ya sea materna o artificial, debe ser a demanda, es decir las veces que el bebé quiera y el tiempo que necesite, sin ningún tipo de restricción: así lo recomiendan la OMS, la AEPED y muchos otros organismos oficiales, aunque parece que por desgracia algunos pediatras todavía no se han enterado y sus recomendaciones siguen siendo "de la vieja escuela" :sad: . En otras palabras, si se despierta llorando una hora después de comer, lo que hay que hacer no es esperar otras dos horas a que "le toque" otra vez, sino darle de comer en ese momento: es bueno para el bebé, porque así sacias su hambre, y para ti, porque te ahorras alternativas y probatinas varias.
Otra cosa, los mismos organismos oficiales que te he citado antes recomiendan no dar ningún otro alimento, incluidos los cereales, hasta los 6 meses, para evitar posibles intolerancias; además, suele ser el primer paso para cargarse la lactancia. Respecto al sueño, el biberón de cereales es efectivo en algunos casos, porque el bebé se queda empachado y por ese motivo duerme más, pero en otros produce el efecto contrario, al ser difíciles de digerir hacen que se despierten mucho más y duerman peor; un estudio ha demostrado que los cereales no consiguen hacer que duerman más (si os interesa, lo tenéis en este enlace). Desde luego, yo no lo recomendaría, y menos a los 4 meses.
Acerca de despertarse por dolor o por hambre, yo creo que cada niño es diferente y se puede despertar por motivos distintos (hablando de dientes, sin ir más lejos, mi hijo lo pasó fatal y su hermana sin pena ni gloria); se trata de descubrir por qué se despierta y ponerle remedio.

Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por txell13
#416708 hola chicas,
muchas gracias por vuestros comentarios, deciros que vamos de mal en peor, que el martes volvemos de nuevo a la osteopata, porque eso ya pasa de cristal oscuro
mi marido se pondra enfermo de los nervios al final, y yo ni os cuento... sus despertares son exagerados, muchisimos durante la noche, le doy la teta pero se queda dormido...
os doy algo más de info sobre nosotros:
Nombre/Nick: Txell13
Edad de tu bebé: 5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): a principio de la noche lo ponemos en su cuna, pero al 1r despertar se viene a nuetra cama...
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: antes más, ahora menos...algunos días hace varias por la mañana y por la tarde, otras no hace ninguna por la mañana, y por la tarde hace una de larga, o al reves...es muy caotico creo...
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): yo
¿A que hora se suele ir a la cama?: entre las 8 y las 9 de la noche
¿Le ayudas a dormirse?: a veces, si lo noto intranquilo sí, si tiene mucho sueño se duerme solo con el chupete i los muñequitos que le tocan la carita...
¿Cómo lo haces?: en el pecho, o mi marido lo mueve teniendolo en brazos...
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 15' normalmente, hay días que llora y es más complicado y más largo...
¿Se desierta por las noches?: siiiiiiiiii muchas veces
¿Cuántas veces (más o menos)?: 8, 10 veces o más...
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?: igual
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 4 horas seguidas, antes lo había echo!
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: en lo más pronto posible!
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?: hace casi 2 meses que tuvo la bronquiolitis, pero nada más...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?: llora mucho, pero le hemos echo muchas pruebas y no le han encontrado nada...

GRACIASSSSSSSSSSSSS QUIERO :1: :1: :1: