Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por veroyestela
#415173 Hola tengo una nena que nacio prematurita a las 35 semanas y tubo que pasar dos noches en incubadora por que le dio justito el azucar, pero lo estabilizó enseguida y no tuvo ningún problema más, además nacio con un peso muy aceptable, 2500 y a día de hoy va casi por los 6.500 siempre a teta LME o sea que genial.

He estado leyendo un poco por la página y sin saberlo ya hemos puesto en práctica casi todo lo que he leido, hasta el plan padre jej, tengo una joya de marido que se hace cargo de la niña a cualquier hora del día o de la noche para que yo pueda descansar y eso que yo aún estoy de baja y el trabajando, pero claro para la teta solo estoy yo y lo malo es cuando le da por pedir 3 o 4 veces en una noche. Esta noche le he dado a las 9 para dormirla, a las 11:30 antes de acostarnos, a las 2 a las 4 a las 6 y a las 8 otra vez... tengo que reconocer que es de las peores noches que me ha dado porque suele aguantar 3 y 3 horas aprox, pero claro la 2ª vez pide sobre las 6 de la mañana y luego ya no quiere dormir , al menos en su cuna... se me duerme al pecho pero me abre los ojos de par en par y sonrie en cuanto la intento dejar en la cuna, la mayor parte de las veces se la lleva mi marido y acaba durmiendo en la hamaca sin problema, después de estar mi marido jugueteando un ratito con ella.

Nombre/Nick: Veroyestela
Edad de tu bebé:5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):_En la minicuna a mi lado de la cama__
¿Toma pecho?:__Si_
¿Toma biberón?:__No_
¿Usa chupete?:___ Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:_prácticamente hace una siesta entre toma y toma que suele aguantar 3 horas entre y entre, con lo que debe de hacer unas 4 siestas al día, de hecho si no hace su siestecita entre toma y toma de al menos unos 20 minutos se pone pesadita, aunque si estamos pendientes de ella balanceándola en la hamaca o en nuestro brazos puede dormir 1 hora u hora y media de siesta.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)_yo (mamá) por la mañana, mama y papa por la tarde y de aquí a un mes abuela paterna por la mañana.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ a las21:00h
¿Le ayudas a dormirse?:_Si__
¿Cómo lo haces?:__depende del día, como esté ella, a veces a teta ya se queda pero pocas veces o si cuela dejándola en su minicuna con chupete, una camiseta con mi olor que parece que la quiera esnifar y balanceando la cuna hasta que deja de moverse, quitándole la saba que intenta tirar de ella, tapandola que se destapa y volviendole a poner el chupete todo el rato, es una pequeña batallita hasta que queda rendida de una media hora y si eso no funciona acunandola en brazos y rezar para que no despierte al dejarla en la cuna tb suele tardar una media hora. Todo esto suele ser sin llorar quizás con gritos o quejidos esporádicos nada más.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:1/2 hora
¿Se desierta por las noches?:_Si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:_de 2 a 4__ y además hay veces que simplemente la oigo moverse o gimotear o un gritito, miro la hora si ni llega dos horas que le he dado teta le intento meter el chupete y moverle un poco la cuna y normalmente se vuelve a dormir sin más.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?_a teta y luego si no queda al dejarla a la cuna balanceandola un ratito dentro de ella y si no hay manera se la lleva mi marido al salón y normalmente se acaba durmiendo en la hamaca que se balancea
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:_me conformaría con que se despertara solo una vez desde que nosotros nos acostamos claro, para comer a las 4 horas y luego aguantara 4 horas más hasta que ya sería hora de levantar aprox.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___Antes de de reincorporarme al trabajo que es dentro de un escaso mes, sería genial.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_No, aún, pero en breve comenzará con la AC y yo comenzaré a trabajar y la cuidará mi suegra con la que tampoco ha tenido excesivo contacto...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? ahora mismo nada...
Comentarios:_la semana antes de navidad durante 3 noches seguidas hizo exactamente lo que ansío, pedir una vez sobre las 4 de la mañana y luego otra sobre las 8 mi marido y yo creíamos tocar el cielo, pero no se ha vuelto a repetir y la verdad no creo que hubieramos hecho nada distinto esos días... lo que si es posible es que después llegó la navidad, cenas y comidas en casa de las abuelas, compras, centros comerciales etc... y a lo mejor habíamos logrado algo con la rutina que luego hemos roto...
Luego mi hermana tiene un nene que se llevan mes y medio y el se duerme solo, si si solo en la cuna! no se puede creer la suerte que tiene... lo echa despierto tanto de noche como de día y el solito se duerme y si se despierta ni te enteras porque no dice ni mu y claro un poco de envidia ya da jeje
Por último todas las mamis que conozco me dicen que los cereales a la noche hacen milagros del tipo aguantar 7 horas sin pedir, y aunque acaba de cumplir los 5 meses hay noches que te dan ganas de meterselos ya a ver si ocurre un milagro, pero por aqui he leido que no está comprobado, que tal os ha resultado a vosotras?

Un beso a todas las mamis somnolientas y feliz año!
Última edición por veroyestela el Lun, 31 Dic 2012, 17:52, editado 1 vez en total
por veroyestela
#415177 Siento el rollazo algo pesado que os he soltado, pero quería añadir además un par de cosillas de sus primeros meses:

Las dos primeras semanas, como me imagino que viene siendo normal, dormía día y noche sin mayor problema que pedir cada 2 o tres horas pero para volverse a quedar dormida al instante o en la misma teta.

A partir de ahí justo coincidiendo con que tuvimos que pasar dos semanas en casa de mis suegros, cambio todo, no había forma de dormirla por la noche, incluso sospechabamos que tenía algún tipo de cólico, que en parte si ha tenido pero por problemas para hacer cacotas, ya también solucionado, comenzó una pequeña batalla ya ganada, mi nena era muy demandante, no me extraña la pobrecita siendo prematurita, basicamente brazos/teta todo el día/noche, hasta los dos-tres meses practicamente dormía tanto las siestas como de noche encima nuestro, más de mi marido que para eso tiene más soporte, además si era encima mio se despertaba más para mamar y digo encima eh! no en nuestra cama si no encima directamente, vamos que no sabía para que demonios había comprado una minicuna jaja

Y a parte cada tarde sobre las 8 comenzaba el siroco que le llamabamos, vamos que estaba tan cansada ya la pobre que le costaba dormirse ni bracitos ni cochecito ni hamaca ni nada, al final hallamos solución, mochilita marsupi de mis amores, fue la salvación en 20 minutos máximo frita en el pechito de papa hasta la siguiente toma que entonces ya se quedaba dormida al pecho y sin problema.

Y a eso de los tres meses comenzamos a dejarle en la minicuna pegadita a mí sin problemas y desde entonces duerme prácticamente toda la noche en su minicuna normalmente solo pidiendo dos tomas y quedándose dormida al pecho, bueno toda la noche es un decir porque después de la toma que suele hacer entre las 5 y las 6 como ya digo la mayoría de días acaba en el salón durmiendo en la hamaca con mi marido.

Y luego hace un mes aprox. tuvo unos días o un par de semanas quizás buenísimos que para dormirla, tanto de día como de noche, bastaba dejarla en la minicuna chupete y camiseta mía o si estabamos en la calle le dejaba el foulard que llevaba y automáticamente cerraba los ojitos y se quedaba fritita sin más, no sé si es que daba justo en el clavo con el momento que necesitaba su siesta o la hora de dormir o qué, pero ya no lo consigo tan fácilmente...

Seguramente como aún estamos en fiestas y el papi tiene vacaciones esta semana, esperaré a la semana que viene a comenzar a tomar los datos, pero de todas formas a ver si alguien me puede aclarar que tengo que hacer después de tomar los datos?¿?¿ ya ponemos en práctica casi todo lo que hemos leido o lo hemos ya utilizado, mochila cuando hizo falta, ahora ya no sirve por cierto, hubo etapas de envolverla también, el padre se la lleva cuando hace falta, le doy teta antes de acostarnos aunque hagan solo 2 horas de su ultima toma, le pongo una camiseta con mi olor, chupete, le balanceamos, baño normalmente día si día no, le acunamos cuando hace falta, nunca jamás bajo ningún concepto, a menos que justo estemos haciendo algo que no podamos interrumpir, la dejamos llorando me parece de lo más cruel... y de día sus siestas, es que si no las hace está insoportable o sea que nos cuidamos mucho de que las haga. entonces no entiendo que he de hacer más, o sea para dormirla creo que ya está más o menos dominado, lo que me gustaría es que aguantara más horas del tirón y que no se quedara despierta y se nos pusiera a parlotear a las 5 o 6 de la madrugada en plan aquí ya no duerme ni dios jeje entonces que debería hacer? usar siempre la misma forma para dormirla? poner unos horarios rígidos? una rutina fija? debería como parte de la rutina bañarla todos los día si o si?...

Gracias
Avatar de Usuario
por Kim
#415186 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Te cuento:
:fl Yo creo que lo que le fastidia un poco el sueño es el hecho de dejarla en la cuna cuando se duerme, porque si se despierta (o bien porque no estaba profundamente dormida, o porque ha terminado el ciclo de sueño) y nota que está en un ambiente diferente, lo más probable es que se duerma en estado de alerta y se despierte más.
:fl No sé qué tal lo verás, pero para alargar ese ratito y evitar madrugones, puedes meterla en la cama contigo y darle teta allí, así es más fácil que os volváis a dormir las dos ;-) .
:fl La teta es a demanda, es decir las veces que tu niña quiera y el tiempo que le haga falta. Por cierto, los bebés van pasando por crisis de crecimiento, al crecer necesitan tomar más cantidad y tienen que estimular el pecho para que produzca más leche, con lo cual de repente empiezan a pedir a todas horas. Si le sigues dando a demanda, en unos días se regula la producción y vuelven a la normalidad, lo malo es si intentamos espaciar tomas o distraerles con otra cosa, porque se pueden quedar con hambre (y en lo que afecta al sueño, despertarse más por este motivo).
:fl Yo no recomendaría para nada los cereales en general, y en particular en bebés menores de 6 meses. Suelen ser un remedio muy recomendado con el objetivo de empapuzar al bebé para que duerma más de puro empacho, pero en ocasiones surten el efecto contrario, al ser pesados de digerir hacen que se despierten más. Como has podido leer en la web, un estudio no ha llegado a ninguna conclusión significativa. Además, corres el riesgo de cargarte la lactancia antes de tiempo y de exponer a la peque a más probabilidad de alergias al darle otros alimentos antes de los 6 meses.
:fl Personalmente no soy nada partidaria de los horarios rígidos ni de la rutina fija; creo que es buena idea si ayudamos al bebé a entender que es hora de dormir, el hacer las mismas cosas todos los días les relaja, pero al mismo tiempo es más sensato ir adaptando la rutina a las circunstancias, si tiene más sueño de lo habitual se abrevia, si tiene más se alarga, si estáis fuera de casa se improvisa etc.
:fl El baño, depende. A muchos bebés les relaja pero a muchos otros les espabila. Si tu hija pertenece al primer grupo, te recomendaría incorporar el baño a la rutina, si pertenece al segundo, intenta bañarla por la mañana o a media tarde.
Besos y feliz año.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por veroyestela
#415202 Gracias Kim, vamos por partes

Siempre que puedo intento no dormirla en brazos, para luego pasarla a la cuna, como ya digo es la última opción que solo pongo en práctica cuando las demás no funcionan, excepto claro cuando la duermo a pecho sobre las 21 horas o en las tomas de madrugada que luego la pongo en la cuna, crees que es contraproducente también dejarla en la cuna si la duermo a pecho?

Hace nada que estoy intentando darle el pecho tumbada hasta ahora no me ha ido nada bien, tengo bastante pecho y más bien caido y le queda en toda la cara, pero ahora que es más grandecita creo que me está yendo mejor y justo esta semana alargué una mañana gracias a eso, de todas formas el problema que yo le veo es que yo no descanso bien, vamos casi nada, no encuentro cómoda la postura, no sé donde colocar los brazos, no me puedo tapar hasta las orejas como me gusta por que si no la tapo toda a ella y luego si me muevo lo más mínimo ella se despierta... en fin lo veo como mucho para alargar una hora más por la mañana pero no para descansar yo en condiciones...

Porque me dices que la teta es a demanda?¿? vamos si lo sé, te lo dice experta y orgullosísima mamá chupete, tb he colaborado un poquito con ABAM la asociación de lactancia balear, como muestra esta tarde le he dado a las 16:40, las 19 y las 20, mama cuando le da la gana, vamos a la mínima que la veo nerviosa y no sé que le pasa la engancho a la teta como si hace una hora que ha comido, pero bueno tampoco es lo normal, eso era más cuando era más pequeña que las tomas además eran interminables hasta que le conseguí sacar la pezonera y comenzó a cogerse bien al pecho, suele aguantar las típicas 3 horas, suele hacer entre 8 mínimo y 10 tomas al día, pero claro de noche si solo hace 1 hora que ha comido, normalmente si se despierta no suele ser por hambre, hago la prueba de ponerle el chupete o mecerle un poco si se duerme enseguida pues no es hambre si no pues a la teta. Y bueno crisis claras ha tenido 3, a las 3 semanas, al mes y poco y sobretodo a los 2 meses pero justo la típica de los 3 meses yo no la noté jaja

La idea es introducirle los cereales a los 5 meses y medio porque justo a los 6 comienzo a trabajar para que no tenga tanto cambio en el mismo momento, y por supuesto comenzando sin gluten y además tengo pensado darle cereales ecológicos no de farmacia, sin azúcar y con mi leche, a ver creo que por probar de dárselos por la noche a ver como le va tampoco pasa nada, si veo que no le sientan bien o lo que sea, pues nada por la mañana o cuando sea.

Si a mi tampoco no me atrae nada lo de la rutina ni horarios rígidos, y el baño cada día por un lado dicen que puede crearles dermatitis, por otro no te sabría decir si le relaja o lo contrario, por un lado le encanta, se lo pasa pipa, pero por otro alguna vez se ha quedado casi dormida en la bañera! de todas formas todos los días lo mismo creo que es imposible, fíjate que hoy le tocaba baño pero como estaba tan nerviosa ha cambiado el baño por nueva tetada solo una hora después de la anterior, pero no se ha quedado dormida a la teta y al final flipa flipa se ha quedado ella sola, sin chupete siquiera, dormida en la cuna creo que es la primera vez jajaj pero yo preguntaba lo de las rutinas fijas porque no entiendo que es lo que tengo que modificar para conseguir que la niña haga ciclos enteros de 4 o 5 horas durmiendo, ya digo que el tema de dormirla en sí no es el que más me preocupa.

Muchas gracias y feliz año!
Avatar de Usuario
por Kim
#415209 Te había escrito una respuesta larguísima y se me ha borrado :twisted:

La cuna no es que sea contraproducente, sino que tienen más probabilidades de despertarse si la duermes en un sitio y se despierta en otro. Te iba a sugerir que probaras a dormirla tumbada en la cama dándole el pecho para luego retirarte discretamente, pero veo que comentas que no os funciona. Si en la cuna duerme bien, puedes acostarla allí (para que no se despierte, es recomendable esperar un mínimo de 1/2 hr antes de dejarla para que entre en la fase de sueño profundo) y llevarla a la cama por la mañana para que alargue un poco, o puedes optar por una cuna adosada a la cama, así estaríais juntas pero al mismo tiempo tendríais cada una su espacio, y solucionarías también los problemas de postura y demás.
Lo de la teta a demanda lo dije como recordatorio también para quien nos pueda estar leyendo, en teoría todo el mundo sabe que es a demanda pero a menudo se confunde la demanda con horarios flexibles, se da por sentado que si pide antes de un determinado tiempo es que no se ha saciado, se cree que una crisis de crecimiento surge porque se está yendo la leche o la teta ya no alimenta etc.; son teorías sin fundamento pero a menudo defendidas incluso por profesionales de la salud, y me pareció importante matizarlo, no tenía intención de aleccionarte ;-) .
Sobre las rutinas, yo pienso que hay que adaptar el ritmo del bebé a la rutina y no viceversa, me parece estupendo lo que comentas del baño, si le gusta y la relaja pues perfecto, si tiene sueño o está nerviosa no pasa nada por abreviarlo o dejarlo para otro día. A la edad de tu peque, una rutina puede ser p.ej. baño, pijama, darle las buenas noches a papá y a la cama con la teta; se trata de ir probando diferentes cosas para incorporar las que tengan más éxito, pero tampoco tiene poque ser nada del otro mundo.
En todo caso, no creo que haya relación entre la rutina y los ciclos de sueño, el ciclo de sueño se va alargando cuando el bebé evoluciona y está preparado para dar ese paso, pero de por si la rutina no es "mágica", puede reducir los despertares si evitamos que se vaya a la cama con exceso de cansancio, que se duerma antes si no tiene demasiado sueño o demasiado poco, pero es una ayuda, nada más.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por veroyestela
#415236 jaja gracias por aclarar lo de la lactancia a demanda, ya me parecía raro que me lo comentaras a mí, pero haces bien de ir recordándola que yo he sido victima de los típicos comentarios de tu leche no le basta, tu leche no es buena grrr, y un pediatra cuando no tenía ni un mes mi princesa me dijo que el pecho era cada tres horas 10 minutos de cada teta juasssss vamos rio por no llorar y porque doy gracias que ya me había más que informado antes de ser madre porque si no hubiera sido la receta perfecta para mandar al traste la lactancia y más siendo mi niña prematurita que le costaba aún más y era un dormir despierta dormir despierta y al final se tiraba una hora de reloj en la teta, para a las dos horas max volver a pedir...

Esta noche ha sido un pelin caótica de primeras mi marido se ha quedado en el sofá, a las 11:30 cuando me he acostado teta, la he puesto en la cuna sin problema normalmente en esta toma está muy dormida y no se despierta, pero a las 2 ya estaba pidiendo otra vez, esta vez si que le he intentado dar la toma tumbada a ver que tal y no se ha quedado dormida del todo al final de la toma, por lo que la he subido un poco más en la cama con su cabeza a la altura de la mía para al menos podernos tapar bien y poniendole la manita encima se ha dormido en un ratito sin mayor problema, pero solo hasta las 4, y otra vez lo mismo en la cama, se ha quedado dormida a la teta pero vamos solo retirarsela con el mínimo movimiento ya se ha despertado y mi marido había venido a la cama o sea que para no moverla mucho la hemos subido al cabecero a ver si la dormiamos como antes, pero esta vez nada, al cabo de un rato se ha comenzado a quejar y al final se la ha bajado mi marido al salón, ya eran casi las 5... y nada la muy cochina con cariño eh! ha aguantado en la hamaca y luego despierta hasta casi las 9:30 sin pedir! ahora me doy cuenta que creo que me hace lo que he leido por aquí me pide tan constante porque me tiene ahi, cuando finalmente se la lleva mi marido normalmente pasan 3 horas y media, 4 o más sin problema vamos que hay veces que me despierto yo a las 10 de la mañana (cuando mi marido está de vaciones o el finde claro) con las tetas ya tensas y ella de cachondeo con mi marido en el salón...

Ya he pensado lo de adosar su cuna a mi cama, ahora está en su habitación, pero la minicuna en nada se le quedará pequeña y vivimos en un piso duplex y su cuarto abajo y no tengo ninguna gana de estar subiendo y bajando las escaleras por la noche o sea que subiré la cuna que se le puede quitar los barrotes de un lado y creo que los dos colchones quedan practicamente a la misma altura, entonces como se hace? la coloco en su cuna en el borde con la cama y yo me coloco también en el borde de la cama y desde ahí le doy la teta y cuando ha terminado y se ha dormido a ella no la muevo y yo ya me pogo cómoda en la cama? no es un poco incómodo para dar el pecho?

Pienso que la rutina para dormir aunque no la bañe todos los días, con ponerle el pijama subirmela al cuarto con una lamparita tenue que tengo y darle el pecho ya le tiene que quedar claro no? solo le doy el pecho así sin apenas luz de noche, de día igual alguna vez, pocas la verdad, si le doy en la cama es siempre con la ventana abierta entrando el sol...

O sea que no hay receta para alargar los despertares? tengo que esperar a que ella evolucione? y lo de las siestas influye? es que he leido que lo normal es que haga entre 2 y 3 y ella más bien hace entre 4 y 5, dos fijo por la mañana y 2 normalmente tb por la tarde, pero algunas de media hora y otras de hora y media como mucho, es que ya digo entre toma y toma como no duerma mínimo 20 minutos se pone pesada, vamos que pide dormir...

Y por cierto justo acabo de leer en la revista ser padres que dicen que para alargar las tomas cada dos o tres días ir alargando en dos tres minutos el tiempo que pasa desde que se despierta hasta que le das teta, que os parece? yo normalmente en cuanto la noto que se revuelve que normalmente se está pasando la sabana aún medio dormida por la cara y creo que se piensa que es mi camiseta o algo y busca la teta, no espero a que se despierte y ya la cojo para darle el pecho, que claro al cogerla si se despierta