Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por flea
#414102 Buenas a todas;

Mi bebe tiene poco más de 4 meses. Desde el primer día podía comentar orgullosa lo bien que dormía mi hijo, incluso lo tuve que despertar de muy pequeño a las 5 horas para comer (ya que pueden padecer riesgo de hipoglucemia). Las siestas o sueños diurnos ha sido otro cantar, pero normalmente se dormía más o menos cada hora y media. Decir también que estoy criando a mi hijo a pecho exclusivamente, por lo que soy yo y solo yo quien puede atender a mi hijo porque es un niño muy comilón y nunca me rechaza cuando le pongo el pecho.
Poco a poco empezó a dejar de dormir por las tardes y finalmente decidí que durmiera conmigo pero claro, mis siestas pueden ser de una hora y las de mi hijo de tres, por lo que me he pasado miles de horas con el brazo dormido para que no se despertara. Decidí irme a dormir en mi cama (hasta ahora lo hacía en el sofá) y el a mi lado en su minicuna. Pues el resultado es que cada 15 minutos me tenía que levantar para acunarle porque empezaba a llorar. Al ver que no progresábamos decidí volver a dormir como antes porque empezaba a estar agotada; pero de nuevo con dolor de brazo y sin poder moverme de su lado.
Todo se compensaba con la noche porque hubieron muchas noches que solamente se despertaba dos veces, le daba el pecho y en 2 minutos se volvía a dormir.
El problema es que desde hace 3 semanas se despierta cada hora y media-dos horas, por la noche tardo como 40 minutos en dormirle siempre con la misma rutina: baño, música relajante y pecho. Es en este momento cuando se queda dormido en mis brazos y lo pongo en la cuna. Lo normal es que en este momento se despierte y empiece el ritual de las noches de brazos, cuna, lloros, brazos, cuna, lloros, brazos, cunas lloros. Es decir, empiezo con el baño a eso de las 20.30 y muchas veces son las 22.00 y mi marido y yo estamos sin cenar (esto no me importa mucho, la verdad). Pero claro, a partir de las 23.30-00.00 empezamos con los despertares cada hora y media. Reitero, como estoy a pecho soy yo quien me levanto porque nunca me lo rechaza. Muchas noches he tardado unas 2 horas en hacer que duerma ya que en el momento en que lo dejo en la cuna se despierta y empieza a gruñir y a moverse de manera muy nerviosa. Esto lo hace tanto si duerme a mi lado, como si duerme conmigo en mi cama o solo en su cuna (he probado todas las formas).
Mi marido se va a trabajar a las 7.00 y muchas noches llega a las 21.00 por lo que puedo decir que mi mejor noche ha sido el poder dormir 3 horas seguidas.

He estado leyendo comentarios en los que habláis de los privilegios de que un hijo se duerma solamente en los brazos y que lo aprovechemos. Yo pienso que necesito encarecidamente dormir, para tener las pilas cargadas y poder jugar con mi hijo tranquilamente. Yo aprovecho sus sueños para hacer las cosas de casa o ver cada 4 días mi correo o webs tan interesantes como estas. Es imposible pretender dormir siempre que ellos duermen porque sinceramente o me clono o mis vecinos empezarían a sospechar de mi por un posible "síndrome de diógenes" al no tener tiempo de hacer las cosas. No puedo turnarme con mi marido porque el solamente esta en casa para dormir y sinceramente estoy empezando a padecer de ansiedad.

Pero hoy por ejemplo se ha despertado a las 00.30- 2.00- 4.00-05.30- 7.40 y 8.30 no ha dormido por la mañana y llevo desde las 13.30 yendo a su cunita cada 20 min porque se despierta. y vuelvo: brazos, cuna y me dura 20 minutos.

Supongo que hay mas casos como el mio porv lo que acudo a vosotras para saber como lo estais viviendo vosotros.

Mi hijo es lo mejor que me ha pasado en la vida y sinceramente esto no es una queja por no dormir. Es un intento de ser mejor para hacer que mi hijo crezca feliz.
por flea
#414110 Con todo el lío me olvidé de publicar la ficha, a ver qué os parece. Me gustaría que se pudiera dormir (con mi ayuda) en su cunita un par o tres al día y por las noches reducir el número de despertares a dos o tres. Por ejemplo ayer estuve desde las 21 hasta las 0.00 para dormirle y simplemente se durmió por agotamiento.

Agradezco vuestra ayuda y comentarios.

Nombre/Nick: flea
Edad de tu bebé: 4 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): duerme en su habitación en su cuna, en una minicuna y en la cama conmigo
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: si
¿Duerme siestas regulares? No ¿Cuántas? Entre 1 y dos siests
¿A que horas? Sobre las 11-12 y de 15 a 17(en mis brazos)
¿cuánto duran?: por la mañana no sueles ser superiores a una hora, normalmente 40 minutos, a veces más, a veces menos. Por las tardes, si es conmigo, dos horas, si no, se despierta cada 15-20 min
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) yo, su mama
¿A que hora se suele ir a la cama? 21.00 h
¿Le ayudas a dormirse?: si
¿Cómo lo haces?: en brazos y meciéndolo en su cunita
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 20-30 minutos. Pero ayer por ejemplo tarde 4 horas
¿Se desierta por las noches?: si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 5-6
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Con el pecho y meciendolo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 10-11 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: el que sea necesario
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Le cambié de habitación pero los cambios de sueño ya se produjeron en su cunita a mi lado. Por eso probé con su cuna porque duerme con los brazos totalmente abiertos, en cruz. Parece que en la cuna grande está más cómodo.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Tiene las encías inflamadas, pero le pongo un gel y dalcy en las encías como me comentó la enfermera
Comentarios: Por el día es muy difícil dormirle. Aún así hago todo lo posible para que eche un sueño por las mañanas, normalmente consigo que duerma unos 40 min. Y por las tardes, si lo pongo en su cuna, se despierta cada 15-30 min y acaba durmiendo conmigo unas 2 horas en mis brazos (en cuanto lo dejo en otro lado, se despierta a los 20 min). Por las noches se despierta cada hora y media dos horas y a veces no coge el sueño de nuevo en una hora.
Avatar de Usuario
por Kim
#414223 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Ante todo, lo que le ocurre a tu bebé es bastante más frecuente de lo que parece, los recién nacidos solo presentan 2 fases de sueño, y a partir de los 3-4 meses van surgiendo más, empiezan a enlazar ciclos y no siempre consiguen volver a conciliar el sueño solos, así que eso hace que se despierten más a menudo que antes.
flea escribió:He estado leyendo comentarios en los que habláis de los privilegios de que un hijo se duerma solamente en los brazos y que lo aprovechemos.

En realidad, lo que esos comentarios pretenden decir es que dormir a un bebé en brazos no es malacostumbrarle, sino todo lo contrario, es vincularse con él, darle lo que necesita. Pero no se trata de no poder hacer nada por tenerle en brazos; puedes probar a ver si te funciona utilizar un portabebés, para que pueda estar cerca de ti y al mismo tiempo dejarte las manos libres.
flea escribió:Es en este momento cuando se queda dormido en mis brazos y lo pongo en la cuna. Lo normal es que en este momento se despierte y empiece el ritual de las noches de brazos, cuna, lloros, brazos, cuna, lloros, brazos, cunas lloros.

Si le dejas en la cuna en cuanto se duerma, lo más probable es que se despierte porque todavía está en fase de sueño ligero. Lo que puedes hacer es o bien esperar un tiempo prudencial antes de dejarle en la cuna (20 min mínimo desde que cierra los ojos) o bien adosar la cuna a vuestra cama, dormirle al pecho y cuando se quede frito ir retirándote discretamente.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por flea
#414630 Bueeeeeenooooo!!!!

Tengo que decir que mi vida está cambiando desde que os conocí... Empecé a apuntar todas las siestas y despertares nocturnos de Mario y, poco a poco empezamos mejorando los días (las noches seguía igual: se despertaba cada hora-hora y media). Peeeeeroooo, aprendí a identificar los momentos en los que mi hijo necesitaba echarse una cabezadita; entonces cambiaba el chip a modo relax hasta que se quedaba dormido en mis brazos. Aprendí de vosotros que, aunque cerrara los ojos y tuviera una respiración más calmada tenía que esperarme los 20 minutos de rigor y... voilà!!!! Mario se dormía en su cuna. Empezó echando sueños de 15-20 min, luego de 30-40 y, después de comer ha llegado a dormir una hora seguida!!! luego voy yo, le acuno un poco y en 5 min. se vuelve a quedar dormido una hora más. Total, que durante el día llega a dormir una media de 2 horas y media 3. Para mi esto no es un logro es mucho más, porque como os comenté, mi hijo solamente dormía en mis brazos, y claro, me pasaba horas y horas, mirando a la nada en el sofá para que mi hijo durmiera un poco. Ahora tengo tiempo para hacer las cuatro cosas cotidianas del día.
En segundo lugar, le empecé a dar muuuuuchas vueltas al tema de las noches. Mi hijo está apunto de cumplir los 5 meses por lo que se alimenta de mi leche exclusivamente. En muchas conversaciones he visto que vuestros hijos tienen unos horarios establecidos en las comidas. Pues bien, Mario podría estar "enganchado" a mi todo el día. No recuerdo ningún momento en el que le ofreciera el pecho y me lo rechazara. Por lo que pensé, que tal vez, dejaba que se durmiera sin haber comido la cantidad suficiente. Por lo que un día, mientras su padre le estaba bañando, cogí el sacaleches y llene un bibe entero (150 ml), eran las 20.30 y mi hijo no hacía ni una hora que había comido por última vez. Como su padre, por motivos de trabajo, pasa muy poco tiempo con el, hago todo lo posible para que estén juntos (intentamos que siempre que se pueda, lo bañe su padre). Por tanto, empezó él a darle el bibe, pero finalmente se lo acabó conmigo.... A eso de las 21.15 se quedó dormido, lo dejé en la cuna y.... tachán!!! se me despertó a las 2 de la mañana!!!! Normalmente a eso de las 23h ya teníamos que acudir a acunarle... yo no me lo creía!!! Le di un poco de pecho se volvió a dormir y se despertó casi a las 5 de la mañana!!!! me quedé atónita!!!
Llevamos así unos días, y la verdad es que me despierto solamente 2-3 veces por la noche y, normalmente a eso de las 6 de la mañana lo acuesto en mi cama para echar el último sueñecito juntos.
Lo de lograr que duerma toda la noche, yo creo que ya vendrá con el paso de los meses. Yo solamente soñaba con tener un hábito de sueño regular; y entiendo que, si mi hijo se despierta entre 2 y 3 veces por la noche, mis objetivos están más que superados!!!!

Muchas gracias por esta página, por los consejos, por compartir vuestras experiencias.... gracias a vosotros mi vida ha cambiado y, vuelvo a ser la misma de antes!! sin agobios, sin ansiedades, y sobretodo con mucha energía para poder trasmitirle a mi chiquitín todo mi amor.

Seguiré contando mi experiencia....
Seguiré "espiando" vuestras experiencias...

Un abrazo
Avatar de Usuario
por Kim
#414724 Me alegro que las cosas vayan mejorando :grin: , no dejes de contarnos.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen