Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por tmbes
#411470 Hola,

Tengo una niña de 4 meses y unos días y creo que tiene problemas de sueño, en concreto, con las siestas... Me he leído el libro de Rosa Jové "Dormir sin lágrimas" y muchos artículos de esta web, y por lo que veo los niños de esta edad hacen 2 ó 3 siestas relativamente largas... Y mi hija por la noche duerme relativamente bien (se duerme muy tarde, sobre las 23h) pero las siestas son totalmente irregulares y bastante cortas (normalmente 30 minutos). Alguna siesta que hace más larga, es en mis brazos y porque al mínimo movimiento le doy teta y no llega a despertarse. He probado a entretenerla para que no se duerma tanto y las haga más largas y se acueste más pronto, pero se pone fatal si no la dejo dormir.

He hecho un registro de sueño como dice Rosa Jové en su libro y se aprecia el descontrol de las siestas. En el registro que he hecho va de 00h a 00h. A ver si me aclaro para subirlo.
Normalmente se duerme a las 23h como he dicho y se derpierta a las 9h y a las 2 horas suele hacer la primera siesta y luego ya es muy irregular. Me gustaría que hiciera siestas más largas para que me diera tiempo a hacer cosas.

Imagen

Nombre/Nick: tmbes
Edad de tu bebé: 4 meses
¿Donde duerme tu bebé?: conmigo
¿Toma pecho?: sí, exclusivamente
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: no, no lo quiere
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: irregulares, muchas al día, y de duración variable, pero normalmente 30 min.
¿Quien le cuida durante el dia? Conmigo (mamá)
¿A que hora se suele ir a la cama? sobre las 23h, cuando se duerme antes, se derpierta a la media hora
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: con el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: si tiene sueño, poco, 10 minutos o menos.
¿Se desierta por las noches?: sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: 2 ó 3 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Quiero conseguir que haga siestas regulares.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: el que haga falta
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Está molesta con los dientes, y tiene un poco de reglujo aunque cuando duerme no tira nada.
Comentarios: lo he explicado arriba

MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
por rosalina
#411492 Hola Tmbes, bienvenida al foro :fl :dormir_sin_llorar:

Señalas que otros bebés hacen siestas mas largas y debes tomar en cuenta que todos los bebés son diferentes, cada uno tiene su propio ritmo de sueño.

El sueño de tu bebé a esta edad es como se explica a continuación:
DE LOS 4 A LOS 7 MESES
El bebé va creciendo y madurando, y su sueño también. Tres son las palabras que definen su descanso en esta etapa:
-Circadiano. Es decir, el bebé ya es capaz de diferenciar el día de la noche. Aunque cada niño va a su ritmo, por lo que las cifras son variables, la mayoría de los bebés de siete meses suelen hacer un par de siestas durante las horas diurnas y duerme por la noche durante un período de tiempo más o menos largo. Además el número global de horas de descanso se reduce hasta situarse entre las 10 y las 15.
-Secuencial. A partir de este momento tiene adquiridas casi todas las fases del sueño del adulto, puede unirlas con más facilidad y, por lo tanto disfrutar de períodos de sueño de más de un ciclo.
-Inestable. El sueño entre los cuatro y siete meses es muy inestable porque van surgiendo las fases que faltan y el bebé necesita adaptarse a ellas. Es un período de transición el el que los despertares son muy frecuentes, a veces incluso más que en los primeros meses. ¿Por qué? ¡Pues porque están practicando! Ahora hay más fases y más cambios, y los niños deben ensayar para aprender.
Esta época suele ser de especial dificultad para los padres puesto que el sueño de su hijo es muy ligero, con frecuentes despertares. AFortunadamente, siempre hay algo que ayuda al niño a conciliar mejor el sueño (estar cerca de los adultos, una canción, un muñeco, el silencio, el ruido...). Ésta es una etapa transitoria y lo que se debe intentar es, simplemente, que el niño duerma lo mejor posible.


Pudieras intentar cuando tu bebé se despierte, no dejarlo llorar y acudir lo mas pronto posible a arrullarlo de nuevo, algunos bebés logran conciliar el sueño nuevamente ;-)

Imagen
Imagen
Imagen
por tmbes
#411535 Gracias Rosalina por la información! Supongo que cada niño es un mundo...

Respecto a tu consejo, nunca la he dejado llorar, desde que nació ha comido al primer síntoma, ha dormido conmigo... Nunca espero a que llora, y las siestas prácticamente todas las hace en brazos....

Un beso!
Avatar de Usuario
por Trece
#411643 ¿Has probado en llevarlo en una mochila ergonómica tipo fular, manduca, meitai...? De esta manera puedes hacer cosas mientras tu peque se echa una siesta. El movimiento y el contacto suele hacer que se relajen y que duerman más.
Mi hija pequeña se echaba unas siestas tremendas en el meitai.

Avatar de Usuario
por rafi
#417007 Intenta ayudarla a caer sobre las 11 -12 de la mañana, como mas efectivo te sea, mamando, paseo en carro...
Por la tarde, sobre las 15h intenta que haga otra y duermele de nuevo como más facil te resulte. Estate antenta y a la media hora- o hora si se despierta, acude rapido como te dice Rosalina para evitar que se despierte del todo e inducele de nuevo el sueño como mas efectivo te resulte. Si o logras bien, si no, mañanan otra vez.
Aplicando esta estrategia durante un par de semannas es posible que se le regule las siestas.
Te animas a probarlo y nos cuentas?

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: