Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por maria2012
#409803 Hola a todos, acabo de registrarme en la página.
Daros las gracias por la misma, he estado un rato leyendo encantada algunos de vuestros consejos y las consultas que se envían, habitualmente , aunque al final es la madre quién decida, nadie parece dispuesto a aconsejarme o sugerirme, mi pediatra considera que todo es normal y sino que cada niño es diferente, (le falta decirme que el fútbol es así...)pero no creo que sea bueno que ni mi niña ni yo durmamos tan poco!!y seguro que en algo podría ayudarme.
También me ha gustado el tono que utilizáis, prudente, de ayuda,que pudiera no ser infalible y de ánimo.
Cuando decidí tener hijos no pensaba que iba a seguir durmiendo del tirón, pero tampoco que estaría así.Tengo un bebé de 4 meses y medio,de momento sólo toma pecho.Aunque duerme poco por el día (y entiendo que es por ello que se suele poner muy pesada), parecía que tras pasar los cólicos empezaba a alargar las tomas nocturnas, pero en un mes hemos vuelto a ir para atrás.Se duerme sobre las 9, no sin esfuerzo y se va despertando cada hora, hasta la 1-2 aprox, que vuelve a tomar teta, si hay suerte y no se desvela (lo que puede llevarnos entre 1-2 horas, algún día más), puede ser que hasta las 6-7 no pida comer de nuevo.No se duerme sóla, tengo que tomarla en brazos y mecerla (tengo tendinitis en una mano y voy a tener que buscar otras opciones).
Además en ocasiones aguanta sin comer 4 horas (incluso más) y otras en 2,5-3 horas ya está inquieta.
Cuando le hablo de horarios a la pediatra, nuevamente me comenta que los lactantes no lo tienen, y así es, pero ya con 4 meses y medio no debería tener unas ciertas pautas y numero de tomas y siestas, no podría ésto estar influyendo en la calidad de su sueño???
Ocurre que hay veces que ha tomado sobre las 18:00 o 19:00 de la tarde y ya no sé que hacer, puesto que entre las 20:00 y 20:30 le baño y tras contarle un cuento y ponerle música , que le encanta, le metemos en su cunita entre las 20:30-21:00 aprox; le doy nuevamente de comer aunque hayan pasado sólo 2 horas desde la última toma?...., le meto en la cama y espero a que se despierte cuando corresponda con hambre? He probado ambas cosas, pero no llego a ver resultados.
Total, que la falta de sueño empieza a pesarme, a mermar mi paciencia, que es lo que más necesita una madre y a sentirme insegura.Antes con poco que dormía he llegado a sorprenderme de las cosas que podía hacer durante el día, pero ya tantos días de 2 horas de sueño, ya estoy que me arrastro. Mi marido me está viendo mal y me insiste para que probemos el método Estivill y solucionarlo antes de que vuelva a trabajar,pero a mí me cuesta, lo más que estoy intentando ahora, es que no se duerma en brazos sino en su cuna, aunque sea moviéndola.
He llegado incluso a pensar en darle un biberón por la noche para ver si aguanta más e ir pensando en destetarle, puesto que otros niños que conozco y no lactan aguantan más y se despiertan menos veces,pero no sé si realmente tiene fundamento o da la casualidad que son los casos que conozco.
Os agradezco si podéis trasladarme vuestros comentarios.Ya estoy imprimiendo la guía para irla poniendo en práctica.
Gracias!

Un Saludo

Nombre/Nick: Maria2012
Edad de tu bebé: 4 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en su cuna en nuestra habitación, en la última toma de la noche (sobre las 07:00 de la mañana, cuando mi marido se levanta para trabajar le paso a nuestra cama para que aguante más y levantarnos entre 9 y 10)
¿Toma pecho?: Si
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Sí. 3 al día. La primera entre 10:30 y 11.La segunda sobre las 13:30-14:00 y otra más entre las 17:30-18:00, aunque algún día no la duerme pero acaba cayendo casi antes de la hora del baño (aunque no sean más que 20 minutos)
Las duerme en su cuna, en alguna ocasión si estoy muy cansada las dos en la cama, nuevamente para intentar alargarlas un poco más (puedo ponerle el chupete si se cae o ponerme la mano si está intranquila o va a despertarse.Todas duran entre 30-45 minutos(como mucho hora y media, raramente ha llegado a dos).Ahora en verano si salimos de paseo, la primera siesta de la mañana la echa en el carro.Por la tarde bajamos a la pisicina y juega en la toalla.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)hasta Octubre que estoy de baja, yo, su mamá. A partir de entonces irá a guardería.
¿A que hora se suele ir a la cama? Entre las 20:30-21:30.
¿Le ayudas a dormirse? sí, ocasionalmente se duerme comiendo.
¿Cómo lo haces?:
Después del baño , toma el pecho y le cuento un cuento, también solemos poner música suave, que le gusta mucho y le relaja.Por muy tranquila que parezca si le dejo en la cuna despierta empieza a mover brazos y piernas y a gimotear como si estuviera asustada,y finalmente llora.Le hablo en susurros, le cuento que vamos a hacer al día siguiente o cualquier cosa y acabo meciéndola en brazos y metiéndola en la cuna ya prácticamente dormida.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: depende del día, entre 15 min y 1 hora.
¿Se desierta por las noches?: Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: últimamente mínimo 3. Se duerme entre 21 y 21:30, se despierta mínimo entre 23:00-24:00 y sobre las 03:00 y las 07:00 H.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? le pongo el chupete, puede que se le haya caído o que le haya tirado al dormirse y le muevo la cuna, si veo que va a desvelarse le saco de la cuna y le mezo.A las 03:00 y a las 07:00 son tomas nocturnas y si hay suerte se duerme al pecho, en otras se desvela y tarda en dormir de nuevo entre 1 hora o 2 (que casi no se que hacer con ella...)
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Que concilie el sueño y no tenga despertares entre las tomas, que se despierte sólo para comer (una sobre las 03:00-04_00 y otra ya a primera hora de la mañana sobre las 08:00)
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Vuelvo a trabajar en Octubre pero me gustaría lograrlo antes de Septiembre, con el handicap de que el mes de Agosto estaremos fuera de casa.Para Septiembre espero haber convencido al padre de que dejarle llorar no es el mejor método.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No, lo único hace unas tres semanas le pasamos del moisés a cuna, pero sigue con nosotros en la habitación, tenemos pensado pasarle a la suya a la vuelta de vacaciones.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Pudiera ser que le molestaran algo los dientes, aunque creo que es pronto,babea y se lleva todo a la boca. En algunas tomas se muestra muy inquieta e incluso llora al pecho y el pediatra le ha recetado unas gotas para controlar el reflujo.
Avatar de Usuario
por Kim
#409851 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Por orden:
:fl Efectivamente, es posible que le cueste dormir por la noche si duerme poco durante el día. Cuando están demasiado cansados suelen pasarse de rosca, se ponen nerviosos, lloran porque no consiguen dormir y como tienen sueño y no duermen lloran más, es un círculo vicioso. Te recomendaría tratar de regularizarle las siestas en la medida de lo posible: tu niña es relativamente pequeña y puede que (todavía) no tenga horarios fijos, pero lo que puedes ir haciendo es observarla, en cuanto le notes señales de sueño (bosteza, se frota los ojos, tiene la mirada "perdida" etc), intenta acostarla en ese momento.
:fl Intenta recurrir a la "modalidad" que os venga mejor, ya sea en la cuna, en la cama contigo, en el carrito dando un paseo etc., no tiene porque ser siempre igual. Y si puedes, aprovecha y échate un rato con ella, tú lo agradecerás porque descansarás un poco, y ella posiblemente aguante más tiempo teniéndote al lado ;-) .
:fl La teta es a demanda, tal y como te ha dicho tu pediatra. Hay niños que se regulan antes, otros después e incluso los hay que no se regulan para nada :lol: . Lo que te quiero decir es que no siempre el intervalo entre tomas va a ser regular, así que aunque hayan pasado 2 horas desde la última toma la respuesta es SI, vuelve a darle de comer. Si no tiene hambre, no comerá, pero por lo menos vas descartando que se haya despertado o esté inquieta por este motivo; si es hora de dormir y te acepta el pecho, puede que tenga hambre y coma o que lo quiera para relajarse, en ambos casos es buena idea :grin: .
:fl El método Estivill no es moco de pavo: es cruel, inhumano e innecesario, y deja secuelas. En esta web tienes bastante info al respecto, sinceramente yo ni me lo plantearía.
:fl Darle un biberón por la noche es una decisión personal, pero tampoco te lo recomiendo, primero porque puede conllevar un destete prematuro, y segundo porque no es garantía de que duerma toda la noche. Y es infinitamente más cansado tener que levantarte en plena noche para preparar un biberón que limitarte a sacar la teta para que se sirva.
:fl Lo de dejarla en la cuna despierta es un consejo muy extendido pero por lo que sé no suele funcionar. Los bebés nacen "programados" para necesitar compañía, es parte de su instinto de supervivencia; si la cuna está adosada a vuestra cama, lo que puedes hacer es dormirla allí dándole el pecho o haciéndole mimos, para que note el contacto físico pero sin que tengas que estar de pie, luego cuando ella se duerme te retiras discretamente.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen