Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por flaconisa
#408948 Nombre/Nick: flaconisa
Edad de tu bebé: 6 meses recién cumplidos
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en el moisés en nuestra habitación desde que nació.
¿Toma pecho?: Si, antes exclusivamente porque no quería mamadera. Desde esta semana comencé a trabajar y empezó a tomar mamadera (leche que me saco) y yo le doy pecho a la mañana cuando se despierta, a la tarde cuando llego, antes de bañarla y si se despierta por la noche.
¿Toma biberón? Recién esta semana comenzó a incorporarlo (leche mía, aún no probamos con leche de fórmula)
¿Usa chupete?: NO
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Bastante regulares. Una hora a las 10.30, una hora o más a las 13.30 y una vez más a la tarde, pero menos tiempo. Ahora que la cuidan las abuelas se desregularizó un poco esto y hubo días que no durmió siesta.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): Las abuelas.
¿A que hora se suele ir a la cama? 21:30 hs
¿Le ayudas a dormirse?: Si.
¿Cómo lo haces?: Después de darle de comer, bañarla, yo o el padre la acunamos y le cantamos. Se resiste un poco pero después cede y se queda dormida en brazos. Incluso a los 4 meses hubo veces que podíamos acostarla semi dormida y ella se relajaba y terminaba de dormirse sola, pero ahora ya no es asi.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Entre 10 y 20 minutos.
¿Se desierta por las noches?: Si. Aunque desde que nació siempre durmió mucho, hasta llegó a las 10 horas seguidas a los 4 meses. Pero desde el 5to mes (cuando el pediatra sugirió empezar a darle algunos sólidos, sólo para que se familiarizara con las texturas) empezó a despertarse, hasta una vez cada hora.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Actualmente puede despertarse cada 2 o 3 horas. Pero el mayor problema comenzó esta semana (en la que yo empecé a trabajar) que no sólo se despertaba sino que también era muy difícil volver a dormirla.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Antes con el pecho era suficiente, ahora hay que ayudarla, acunarla, cantarle, etc.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Lo que sea sano para ella.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Lo que sea necesario.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Al 5to mes empezamos a incorporar sólidos (no obligatorios, sino yogurt y esas cosas). Esta semana en que cumplió 6 meses yo empecé a trabajar y ella se queda con las abuelas, lo que también implica dejar el pecho durante ese tiempo y tomar mamadera (que nunca le gustó mucho).
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Desde que empezó el invierno tuvo mocos y tos.
Comentarios: Lo que más me interesa es poder ayudarla a que pueda dormir bien, ahora no sólo se despierta sino que lo hace a los gritos, llorando. Además ella ya está grandecita y no cabe más en el moisés o sea que si o si debo pasarla a la cuna más tardar este mes, pero tengo mucho miedo que esto le haga peor a su sueño y al mío. Yo ya empecé a trabajar y necesito al menos algunas horas para dormir que me permitan rendir durante el día. Además tengo el temor que empezar a quedarme sin leche, porque aunque me saco en el trabajo es apenas 150 ml, lo que creo que no es suficiente para ella. Gracias por su ayuda!!
Avatar de Usuario
por Kim
#408959 Bienvenida :grin:
Ante todo, yo creo que los despertares pueden estar relacionados con tu reciente vuelta al trabajo, es posible que tu peque necesite compensar por la noche ese rato que estáis separadas durante el día.
Otra cosa que me llama la atención es que indiques que toma yogur, te lo digo porque el yogur está desaconsejado hasta el año, que es cuando se introduce la leche de vaca (los yogures adaptados para bebés tampoco son recomendables por la cantidad de azúcar que contienen), a ver si le produce alguna molestia de digestión y eso influye en los despertares. Puedes probar a eliminarlo de su dieta a ver si así mejora.
También sería buena idea intentar que durmiera siesta por la tarde, porque si llega a la cama excesivamente cansada va a dormir peor. Puedes sugerirle a la abuela que la cuida que la lleve p.ej. a dar un paseo con el carrito a ver si así se relaja.
Yo no la cambiaría de habitación si ella está intranquila, porque se despertará más y para ti también será peor tener que ir de un cuarto a otro. Puedes intentar adosar la cuna a vuestra cama, para que estéis juntos pero tengáis al mismo tiempo vuestro espacio.
El pecho es a demanda, así que en teoría la producción se va a reajustar en función de las horas que estés en casa. Si tu bebé ya toma fruta, verdura, carne etc, se lo pueden dar mientras no estés y le reservas el pecho para cuando llegues (aunque dependerá también del número de horas que trabajes).
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por flaconisa
#409033 Gracias por la respuesta.
El tema del yogurt y otros sólidos fueron sugerencia del pediatra, así que no se como tomarlo.
Físicamente y anímicamente es una beba muy sana y está muy bien. Lo único que se desregularizó en este último tiempo fue su sueño, porque antes era una beba que cada día dormía más y mejor.
A la semana de nacida, ya dormía de a 4 horas. A los dos meses, estiraba hasta 8 horas. Y a los cuatro meses, ya dormía de corrido más de 10 horas.
No se que habrá pasado pero a partir de los cinco meses, comenzó a despertarse, la mayoría de las veces llorando. Y si bien hubo algunos cambios: introducción de sólidos, un pequeño viaje de vacaciones que hicimos... desde hace más de un mes la rutina en casa se volvió regular y ordenada, pero sin embargo, no hay día en que pueda dormir más de 4 horas seguidas. Incluso a veces se despierta sin hambre y le cuesta volver a dormirse.
Cuando es así, yo la traigo a la cama conmigo y se queda en el pecho jugando hasta quedarse dormida. De esta forma yo puedo dormirme también. Está bien esto?
Hay algo que pueda hacerse para generarle el hábito de dormirse sola, una vez que se despierta por la noche? O bien que no se despierte asustada llorando?
Avatar de Usuario
por Kim
#409036 Lo del yogur lo digo porque está hecho con leche de vaca, que es potencialmente alergénica; por lo demás, según la OMS los sólidos se deberían introducir a partir de los 6 meses, aún así sigue habiendo pediatras que los mandan incluso desde los 4.
Sinceramente, yo probaría a quitarle el yogur, desde el punto de vista nutricional no tendrá ninguna carencia, maxime porque sigue tomando pecho, si no es eso, si aún así el sueño sigue igual, se lo puedes volver a dar.
Los despertares se dan porque a medida que madura el sueño van enlazando ciclos y a veces no consiguen volver a dormirse solos. Lo que podemos hacer es relajarles, a mí me parece que haces bien en tenerla contigo para que así se duerma de nuevo.
Para intentar alargar un poco las horas que duermen, es buena idea intentar que lleguen a la cama "en su punto", ni sin sueño ni demasiado cansados, por eso te recomendaba insistir en la siesta de la tarde.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por flaconisa
#409074 Gracias por responder!
Ya se regularizó bastante la rutina con las abuelas en mi ausencia. Les comparto un poco para que me den su opinión:

7.30 am: la levanto, jugamos un poco y preparo para salir
8.30 am: le doy pecho y la llevo de su abuela
10.30 hs: le dan la primer mamadera (está tomando entre 80 y 100 ml aprox) y una siesta, luego se levanta con muchas energías para jugar.
12 hs: almuerza alguna papilla con cereal y algo dulce (conmigo come más, pero con las abuelas no llega a las 8 cucharaditas)
14 hs: siesta
15.30 hs: otra mamadera (misma cantidad, a veces de fórmula porque yo no llego a extraerme tanto) y juega
16 hs: leche con cereal o papilla dulce (apenas come 6 cucharadas)
18 hs: yo llego del trabajo y le doy pecho. A veces hace una pequeña siesta
20.30 hs: le doy pecho nuevamente, la baño y preparo para dormir
21.30 hs: por lo general ya está dormida.

Por lo general, antes de que nos vayamos a dormir vuelve a despertarse pero sólo quiere que la acune y vuelve a dormirse. En el mejor de los casos duerme hasta las 3 de la mañana (le doy pecho) y vuelve a despertarse a las 5 (donde ya la pongo en la cama conmigo para que duerma hasta la hora que suena el despertador).
Esta noche se despertó muchas veces antes de las 12, así que directamente no la acosté en su cuna y estuvo conmigo toda la noche. Cada vez que se despertaba la ponía al pecho y así dormimos toda la noche. Puede ser que los lunes le cueste más dormir después de haber pasado el fin de semana conmigo y ese día volver a la rutina de separarnos?

Por otro lado, antes de quedar embarazada siempre pensaba que el colecho era contraproducente para los bebés, pero ahora me parece muy sano. Tiene alguna desventaja?

Gracias!!
por flaconisa
#409997 Hola!
Les cuento que por primera vez después de varios meses mi hija durmió 6 horas seguidas. Sinceramente no sabría decir a que se debió, pero lo importante es que pasó!!
Algunos de los cambios que hicimos en este último tiempo fue ajustar un poco más la rutina; si bien, siempre hubo una rutina (cena-baño-teta-cancióndecuna) no era muy estricta. Por otro lado, y debido a que yo sentía que mi leche no le alcanzaba, incorporamos la mamadera (lo que también me permite descansar a mi, porque puede levantarse el padre a dársela). Hacía unas semanas que yo sentía que algo se había ordenado, porque aunque se seguía despertando, lo hacía siempre cada 3 horas y en el mismo horario (lo que representaba dos despertares durante mi sueño).

Lo que ahora se complicó un poco es que cuesta más hacerla dormir durante la madrugada, antes con darle el pecho, ya se dormía, pero ahora se resiste.

Ahora tengo una nueva consulta para hacerles: estos días hemos probado que una vez que terminamos la rutina, acostarla en su cuna y quedarnos a su lado, haciéndole caricias y cantándole para que se duerme, en una atmósfera tranquila y con la música de su móvil de fondo. Por lo general, se queja un poquito pero luego de 20 o 30 minutos se duerme. Esto está bien? Yo no quiero que ella sienta desapego y es por eso que nos quedamos a su lado. Lo ven conveniente?
La ventaja que presenta esto, es que muchas veces cuando se despierta de madrugada, nos acercamos a su cuna y no es necesario levantarla para que vuelva a dormirse....

Gracias!!