Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por MartaRZ
#408734 Hola, tengo varias dudas sobre el colecho, os cuento mi caso y voy planteándolas.
Sobre el colecho había leído antes de tener a mi niño, en el hospital metí al bebé en la cama pero al llegar a casa no me atreví. Siempre ha sido un niño con muchos despertares, algunos para mamar y otros simplemente desvelos, pocas veces llega a despertarse del todo, yo le atiendo en cuanto veo que empieza a dar vueltas y no se vuelve a quedar dormido y hace algún ruido que yo ya identifico como que tiene hambre. Aproximadamente los despertares eran cada dos horas, yo me levantaba, le ponía al pecho, él volvía a dormir y le dejaba en su cuna, alguna vez sólo con cogerle en brazos quedaba dormido. Cuando el bebé ha cumplido seis meses yo he empezado a trabajar, llevo dos semanas trabajando y al principio seguíamos con la misma rutina, dormía al bebé y le dejaba en su cuna, en cada despertar yo le atendía y le volvía a dejar. ¿Qué pasó? Que el cuerpo no aguanta y un par de días que esos despertares comenzaron a ser cada hora, sobre todo al principio de la noche, que no me daba tiempo ni a cenar, empecé a meterle en la cama. Al principio dormía fatal, me despertaba a mitad de la noche con un dolor horrible en el codo o en la espalda por la postura, porque no me muevo, pero como ha seguido en la cama he ido acostumbrándome, no descanso del todo pero mejor que levantándome cada dos horas. Bien, hasta aquí diréis ¿y que problema tienes?
- Primero, el bebé duerme a mi lado, mi marido toma pastillas para dormir lo que le produce un sueño muy profundo y no tiene conciencia de que hay un bebé en la cama (ni un bebé ni su mujer). Yo creo que estando yo por medio por hay peligro pero muchas veces le doy vueltas y no sé si será seguro para el bebé. He leído que no es aconsejable el colecho si se toman esos medicamentos y yo he entendido que sería así si el bebé estuviese durmiendo entre los dos. ¿Alguien podría aclararme esto? ¿Hago bien poniéndole solo en mi lado? O ¿sería aconsejable no practicar colecho? Si yo me levanto pongo al niño en su cuna, el único tiempo que puede estar mi marido dormido con el bebé en la cama es si yo me levanto al baño, si va a ser mas tiempo le dejo en la cuna. Para mí no es muy cómodo porque soy la que está en medio y entre los dos me tienen atosigada, casi no me puedo mover, me da miedo girarme porque el bebe siempre está pegado a mí, pero por ahora lo prefiero a levantarme.
- Segundo, oigo voces en mi cabeza además de las que oigo fuera de ella, que me dicen que no hago bien. Que sí, que es cómodo para mí pero que no es lo mejor ni para el niño ni para la pareja. Que soy una egoísta por mirar mi comodidad y no lo mejor para el niño. Que nunca le voy a poder sacar de la cama… He leído que sí es bueno para el niño y que no se va a quedar eternamente en la cama con sus padres pero esas voces… Mi marido por lo general no se mete porque sabe que en ese aspecto no me puede ayudar, no se puede levantar por las noches ni darme un relevo así que tampoco se mete, además es el primero que pide que pongamos al niño en el medio cuando se despierta. Aunque hay otras veces que comenta que se tendrá que ir acostumbrando a dormir en su cuna. Esta segunda parte es sólo pedir un poco de apoyo moral, saber que no soy terriblemente egoísta por disfrutar al dormir con mi hijo, la verdad es que llevo mejor la vuelta al trabajo desde que duermo con él, y también se está acostumbrando a dormir tumbado cosa que antes sólo conseguía dormirle en brazos, en la teta pero tumbado.
- Tercero, por ahora ni pienso en un hermanito pero sí me gustaría que lo tuviese, pero empiezo a pensar, si tuviese un hermano y él todavía estuviese con nosotros en la cama ¿cómo lo haríamos? No le puedo pasar al lado del padre ni ponerlo en medio, le tendría que sacar de la cama para meter al hermanito y eso si no está preparado me imagino que sea traumático. O si en algún momento pensamos en el método padre o un destete nocturno, mi marido no puede hacerse cargo. Por eso a veces pienso que es mejor aguantar y que se acostumbre a la cuna. ¿cómo lo veis?
- Ah, otra. La cama no la podemos acercar a una pared y no tengo barrera, junto la cuna a la cama y pongo un cojín para el hueco que queda entre la cuna y la cama, a mí me da la sensación de que es seguro. Estoy pendiente de que me dejen una barrera. ¿con la barrera es completamente seguro?
Es largo así que mil gracias.

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#408738 Hola,
te comento:
:fl Efectivamente si tu marido toma pastillas que le producen un sueño muy profundo, no es recomendable que duerma junto al bebé. Esto no significa que no podáis colechar, sino que es mejor que estés tú junto al bebé, dicho esto lo podéis hacer de muchas maneras, durmiendo tú en medio, adosando la cuna a vuestra cama si el colchón queda a la misma altura, acoplando una cama individual a la grande y que tu marido duerma allí etc.; todo depende de las dimensiones de la habitación y de lo que os haga sentiros más cómodos.
:fl A mí no me parece que seas egoísta, a lo mejor lo serías si dejaras llorar a tu hijo para que se acostumbrara y te dejara dormir, pero por colechar con él, rotundamente NO. Si para ti es más cómodo atenderle así que levantándote a cada rato, ¿qué problema hay? Incluso si no haces nada para "independizarle", llegará un día en que tu niño querrá dormir solo en su cuarto. En cuanto a la pareja, hay muchos sitios en la casa para poder aprovechar un ratito ;-) .
:fl Respecto al tema del hermanito, tampoco adelantes acontecimientos. Un embarazo son 9 meses, más el tiempo que tardes en decidirte, en buscarlo, antes de que llegue ese momento pasarán muchas cosas. Te digo que al igual que podéis dormir 3 también podréis dormir 4, pero te recomendaría cruzar ese puente cuando llegues a él. Yo estuve haciendo muchas cábalas en su día y de repente mi hijo me dijo que quería irse a su cuarto porque su hermana le despertaba, así que...
:fl Lo de la barrera sí que me parece importante. Son seguras siempre y cuando sean barreras diseñadas para las camas, las versiones "caseras" personalmente no me convencen demasiado.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por MartaRZ
#409293 Gracias Kim.
Pues nuestro colecho va bien, ya tengo barrera y cada uno va buscando su sitio, pero ahora tengo otras dudas. En todos los sitios he leído que si se colecha el bebé tiene que dormir boca arriba, y parece que le dan importancia, pero el mío duerme de lado. ¿cómo duermen los vuestros?
Además de dormir de lado, muchas veces le medio cojo, nos quedamos dormidos con su cabecita en mi brazo, ¿es malo para su espalda?
Cuando dormía en su cuna y se despertaba, antes de despertarse del todo yo le oía como se movia y le cogía antes, nunca llegaba a llorar, ahora yo me despierto y él está tranquilo y al poco rato, echa un lloriqueo, le pongo al pecho y ya está pero me extraña que en su cuna yo pudiese atenderle antes de que llorase y durmiendo conmigo no. A ver, no llega a llorar, es una leve protesta.
Y por último, por lo general cuando yo no estoy en la cama él se despierta, así que hay noches que duerme poquito y como las siestas le cuestan tanto, tengo miedo que ande escaso de sueño. Por ejemplo, ayer le costó mucho dormirse, hasta las once de la noche nada y hoy se ha despertado a las siete (yo me levanto a las seis y media), he llegado tarde al trabajo por intentar dormirle pero no he podido, en cuanto le dejaba en su cuna (cuando yo no estoy le dejo en la cuna, no en la cama) no aguantaba más de diez minutos. ¡Ay mi niño! No son problemones, ya sé, pero qué opináis?

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#409380 Lo de dormir boca arriba se recomienda para evitar la muerte súbita, en concreto de lo que se trata es no dejar que el bebé duerma boca abajo sin supervisión. De todas formas, estamos hablando de recién nacidos, en un bebé relativamente mayor que tiene movilidad suficiente para darse la vuelta si está incómodo no es tan importante.
El lloriqueo es su forma de llamar tu atención, no creo que le estés atendiendo peor que antes, simplemente a veces no nos damos cuenta de que se despiertan y nos tienen que avisar ;-) . No tiene nada que ver con dejarles llorar.
Lo de hoy, puede ser que ya no tuviera sueño, si echas cuentas durmió 8 horas por la noche, que no está mal, si duerme p.ej. 2-3 siestas a lo largo del día (o 1-2 más largas) es suficiente.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen