Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Txini
#408386 Buenos días a todas,

He leído en varios artículos y comentarios publicados que la angustia de la separación suele aparecer sobre los 8 meses, mi niño no tiene ni 7 pero creo que le pueda estar pasando esto. Os cuento para ver si me podeis ayudar.

Este sabado tuvimos el cumple del niño de mi mejor amiga, aquello estaba lleno de gente y de niños pero casi todas las caras eran mas o menos conocidas para mi bebe. El caso es que como otras veces una amiga cogio a mi niño en brazos y se lo llevó a ver no se que, al de 5 minutos me lo trajo llorando (hasta con congoja) y hasta que no me vio y le cogí en brazos no paró, la verdad es que en ese momento me asusté un poco al verlo así y no me separé de él en toda la tarde aunque más de una me dijo que el niño tendría que relacionarse con mas gente porque no está acostumbrado al no ir a la guarde :oops:

Esa noche el niño se despertó un montón de veces (unas 15) y no dejaba de llorar hasta que yo le cogiera en brazos y le acunara por la habitación. La verdad es que desde q pusimos la cuna a modo sidecar el peque ha estado durmiendo muy bien y aunque con despertares en cuanto le ponia la manita en la cara se volvía a dormir. Desde el sábado esto no funciona y el que duerma en medio con nosotros tampoco.

Esta noche se ha despertado también un montón de veces pero esta mañana que le he dejado en casa de mi madre (le cuida a las mañanas) se ha quedado tranquilo.

¿Esto puede ser la angustia de separación? ¿Como debo actuar? ¿dejo que esté con más gente o es mejor que procure estar yo todo lo que pueda con él?

Muchas gracias por adelantado y un abrazo

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#408395 Se dice sobre los ocho meses pero piensa en un rango de tiempo mejor... entre los siete, ocho, nueve.... digamos que es por ahí. Unos la pasan antes y otros más tarde.

Para mí, por lo que cuentas, es angustia de separación.

Ten en cuenta que tú estás siendo la referencia del niño para que él comience a calibrar el mundo. Él se aferra a tí y descubre y sopesa todo su alrededor a través de tus gestos y de tus sensaciones.

Contacto, contacto y más contacto. Es lo que necesita. Ellos nos lo dicen a su manera y es cuestión de observar cuales son esas demandas. Yo procuraría estar con él tanto como me fuera posible.

A la vez, aprovechando que está en contacto contigo, sé la "ventana" al mundo... no sé si me explico. Trata con la gente con la que más soleis estar para que él vaya cogiendo confianza, pero con tu presencia.... ´

No sé si te estoy liando...

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Txini
#408399 Muchas gracias Montseta,

Creo que si te he entendido, que esté con más gente pero siempre conmigo en brazos o al menos que me tenga cerca. La verdad es que me asusté un poco porque nunca hasta ahora había sentido que mi niño necesitara tanto estar conmigo. Hasta ahora le daba igual quien le cogiera en brazos y en el fondo me sentia mal al pensar que no me echaba de menos....

Estaba notando desde hace algo más de una semana que me pedia más brazos, de hecho compre la semana pasada la mochila patapum (con la que estoy encantada) para poderle tener más tiempo en brazos, pero que iba a pensar yo que era la crisis de la sepración!!!!!!

¿Es normal que a la noche llore al despertarse y le cueste tanto volverse a dormir aunque me tenga a mí en la misma cama?

Muchisimas gracias y seguiré tus consejos

Un abrazo

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#408400 Yo la considero una etapa de reajuste. Está dando un paso adelante en su evolución y un paso muy importante.

Está descubriendo que es un ser independiente, que él no es una extensión tuya ni tú de él. Y eso tiene que dar vértigo ¿no crees?
A la par el percibe con mayor claridad que te vas y aún no comprende que volverás.... simplemente te marchas y de algún modo a él le saltan todas las alarmas: ¿y si mamá no vuelve?

Prueba a jugar con él a esconderte y aparecer, al cucu -trastras..... para que se vaya haciendo a la idea de que, vale, desapareces pero vuelves.

Como todos los cambios de etapa que ireis pasando verás que en el tema del sueño "casan" con una etapa de descuadre, de revolución.

Es genial que tengas la Patapum en casa. No dudes en usarla todo lo que puedas. No hay mejor sitio que el regazo de una madre para observar el mundo sin sentir miedo ni intranquilidad. De verdad que no conozco mejor fórmula que la del contacto para superar esta racha. Eso sí, volverá a aparecer... suele darse en otras etapas.

Mi hijo pequeño, al que considero más independiente desde bebé, pasó la angustia de separación de los 8 meses de una forma clarísima e inequívoca. Una pasada. Pero te lo confirmo: es una racha y pasa. Palabra de "mamá scoutt" ;-)

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Txini
#408401 Gracias por tus palabras y consejos,

Lo de los juegos lo he leído en algún artículo o comentario (me los leo todos) y los haré.

La verdad es que aunque es cierto que el tema noche cuando se complica te cansas he aprendido a llevarlo bien y a adaptarme a mi niño que es el importante. Cuando tenía unos 4 meses estaba desesperada por los despertares y mirando en internet encontre esta maravillosa página (todo el mundo me daba consejos que no me gustaban). No sé si me ha ayudado a que mi niño duerma mejor pero desde luego me ha cambiado mi prespectiva de verlo y lo llevamos bien así que en ese aspecto no me preocupa esta crisis, se que pasará.

Ahora que he "hablado" contigo me quedo más tranquila sabiendo que lo que le pasa a mi niño es la famosa crisis que es normal que se despierte y que el remedio son mimos, mimos y más mimos.

Respecto a la patapum estoy encantada, leí por aquí lo contenta que estaba la gente y me decidí a pedirla. Tanto mi marido como yo vamos con él comodísimos y lo mejor que puedo hacer cosas en casa con el en mi regazo!!!!!. Ayer hice un bizcocho con el y no veas como cotilleba todo lo que hacía.

Muchas gracias otra vez

Imagen
Avatar de Usuario
por Txini
#408731 Hola amigas

Escribo para contar que mi niño ya ha pasado su primera angustia de separación :woow :woow :woow

Ha durado unos 10 días... la verdad es que muy malos con las noches llenas de despertares, con el día lloriqueando y reclamando todo el rato mis brazos....pero ya a pasado y mucho gracias a los consejos de montseta (gracias otra vez).

Durante esos días como me recomendaste he pasado todo el tiempo que he podido con él, con mucho contacto, con mimos y metidito en la patapum.

Lo peor que he llevado (incluso mas que las noches que ya es decir) era cuando alguien quería coger al niño y se ponia a berrear. En el momento que yo volvia a coger a mi niño en brazos (en el segundo en que se ponia a llorar) tooooodo el mundo me decia que se tiene que acostumbrar a estar con otras personas, que no es normal que llore con todo el mundo que no sea yo o su aita.... en fin lo de siempre. :sart: :sart: :sart: para ellos que todos lo que me decian esto son amigas o familiares a los que quiero mucho pero que no tenían razón

Pues mi niño ha vuelto a irse con cualquiera, a dormir bien incluso mejor que antes, y yo estoy SUPER ORGULLOSA de haber pasado por este trance tan serena y segura de lo que estaba haciendo.

Se que por esto pasaremos varias veces pero tambien se que las iremos superando.

Un beso :dormir_sin_llorar:

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#408741 Txini... a palabras necias..... sordera selectiva.

Vosotros mientras tanto a lo vuestro y superando etapas. Fenomenal.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!