Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mercedes2012
#408232 Nombre/Nick: mercedes2012
Edad de tu bebé: 5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en la cuna en nuestra habitación
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: habitualmente 3, por la mañana de 11 a 12, medio día de 2 a 4 y por la tarde una cabezada a las 6 o las 7 de media hora normalmente. Las horas son aproximadas, depende mucho de cómo haya pasado la noche.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): yo, su mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? sobre las 9, duerme media hora.. y luego no se duerme hasta las 11 de la noche.
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: dándole el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: a las 9 se duerme rápido al pecho, la "aventura" viene después, puedo tardar hasta 3 horas en los peores días
¿Se desierta por las noches?: sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: 3 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?: se vuelve a dormir en el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: espero que duerma de noche mínimo 9 ó 10 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: en el que haga falta
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?: no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no
Comentarios:___

Buenas tardes, llevo tiempo leyendo la página y el foro aunque es la primera vez que intervengo, gracias al tiempo que hace que os visito he mejorado el tema siestas observando las señales de sueño. Mi bebé tiene ahora 5 meses y siempre se ha quedado dormida en el pecho.
Casi desde siempre le cuesta muchísimo conciliar el sueño por la noche. Durante el día, en la siesta que hace larga de dos horas se despierta 2 ó 3 veces y normalmente consigo que duerma otra vez.
Por la noche hacemos la rutina de baño- masaje- pecho, la bañamos sobre las 8 de la tarde y llega bastante cansada al baño, a veces tengo que hacer el masaje más corto porque empieza a frotarse los ojos y se impacienta. En cuanto la pongo al pecho come y se queda dormida profundamente, esto suele ocurrir sobre las 9 de la noche, la llevo a su cuna y duerme durante media hora o cuarenta minutos.
Normalmente se despierta a las 21:30 muy espabilada, riéndose y dando grititos. Algunos días que he visto que no tenía ni pizca de sueño hemos salido de la habitación y la he puesto en la hamaca mientras cenábamos, cuando vuelve a mostrar sueño volvemos a la habitación y la duermo al pecho, esto me puede llevar una hora en los días buenos y se acaba durmiendo sobre las 11.
Otros días nos quedamos en la habitación e intento que vuelva a dormir con pecho, sin pecho, la acuesto conmigo en la cama.. pruebo a dejarla en la cuna y me quedo con ella.. y nada, a ratos protesta sin llegar a llorar pero yo voy viendo que se agota, cada vez tiene más sueño y le va costando más.. al final acaba llorando y en uno de mis intentos (entro en un círculo vicioso de ponerla al pecho, tumbarme con ella, echar gases, etc..) se acaba durmiendo al pecho.
Yo creo que sacarla de la habitación es romper el ambiente de sueño pero cuando nos quedamos en el dormitorio casi tardo más... no sé qué hacer ya.
Me he animado a participar porque llevamos unos días en que también le cuesta conciliar el sueño de día, yo insisto en que haga al menos una siesta larga de más de una hora, hoy he tardado dos horas en dormirla a medio día.
Espero haberme explicado bien. Agradezco cualquier ayuda o comentario
Un saludo
Avatar de Usuario
por rafi
#408432 Hola ! bienvenida al otro lado ! jejej
se me ocurre que sobre las siestas, sigas como vas, observado sus signos de sueño y ayudandola a dormir.
Ves factible eliminar la ultima siesta de la tarde? (la cabezadita de 6 a 7?) los has probado, como ha ido?
Espero tus comentarios

Un saludo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por mercedes2012
#408737 Hola rafi y janedu, acabo de ver vuestras respuestas. Como nadie contestaba dejé de prestar atención al hilo, mil perdones.
Rafi no puedo eliminar siestas porque si tiene sueño se duerme donde le pille y lo de alargar la siesta, janedu, era por conseguir alguna siesta de más de una hora. De todos modos la situación ha cambiado, la pediatra me dijo que si no estoy trabajando todavía (he pedido unos meses de excedencia) que qué más me da que la niña se duerma a las 9 o a las 11... y la verdad es que tiene razón :) Ahora no me empeño en que duerma tras el baño y nos ha ido mejor.
Yo quería conseguir cierta rutina cuanto antes pensando que era lo mejor pero he visto que en mi caso y con mi niña, la cosa funciona de otra forma :)
Sigo con la misma rutina de baño a veces se duerme en el pecho y otras veces no, si se duerme la llevo a la cuna y cuando se despierta volvemos al salón con su padre. Cuando vuelvo a ver muestras de sueño nos vamos a la habitación otra vez, le doy el pecho, la mezo y se duerme mejor, suele ser a las 23:30 y esto a mí me parecía una barbaridad para un bebé de 5 meses pero lo cierto es que luego aguanta en la cuna hasta las 9:30 o 10.. despertándose varias veces, con 2 ó 3 tomas, pero aguanta y se despierta descansada.
Cuando tenga que ir a la guardería y yo me incorpore a trabajar ya veremos cómo está la cosa y cómo adaptamos el nuevo horario, no quiero adelantar acontecimientos.
Hasta ahí la parte buena, la parte regular es que lleva unos días que se despierta muchísimo de día y de noche, el papá está reventado porque por la noche hay veces que me llama cada 20 minutos, luego se vuelve a dormir bien pero los despertares son continuos. Al principio pensé que podían ser las fases del sueño famosas :) pero la niña se mueve bastante antes de despertar y se despierta llorando, creo que pueden ser gases aunque no lo sé... he visto otros hilos de niños que en torno a los 6 meses pasan por lo mismo así que sigo observándola y con mucha paciencia.
Muchas gracias a las dos por interesaros pos nosotras :)
Un saludo