Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por LilaMonti
#407825 Hola, mi nombre es Lila, de Buenos Aires.
Aquí está la encuesta.

Nombre/Nick: lilamonti
Edad de tu bebé: casi 5 meses (20 semanas).
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): con nosotros en la cama. tenemos una cuna de colecho pero, la verdad es que está de adorno...
¿Toma pecho?: sí.
¿Toma biberón?: no.
¿Usa chupete?: sí (cuando quiere...)
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: más o menos regulares. en general duerme siestas cortas (de menos de una hora) y SIEMPRE a upa y algunas veces, incluso, sólo en movimiento (tenemos una pelota de esferodinamia en la que rebotamos con ella encima y, a veces, es el único modo de que duerma un poco más que 15 minutos). algunas veces, se duerme en el cochecito (carrito). y si salimos en auto, se duerme seguro seguro. le encanta dormir en movimiento. entonces, siento que le cuesta MUCHO dormir en quietud. si intentamos pasarla a su cuna o dejarla en la cama y levantarnos mientras duerme, se despierta. si está dormida en el cochecito y entramos a la casa, se despierta. cuidandoselás mucho, suele dormir como 4 siestas de esas cortas. a media mañana, al mediodía, a media tarde y cerca de las 5. a veces, sólo duerme 3 siestas. a veces, alguna se alarga un poco más.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): generalmente yo y, a veces, su papá. tenemos la suerte de trabajar la mayor parte del tiempo en casa y estamos los dos bastante presentes (sobre todo yo)
¿A que hora se suele ir a la cama? últimamente, alrededor de las 19.30-20.30
¿Le ayudas a dormirse?: hace poco empecé a implementar la rutina, pero no porque costara dormirla (usualmente se duerme sin problemas, tomando pecho o acunándola) sino por este tema de que su sueño es MUY liviano. puede despertarse a veces cada 20 minutos o media hora, ante cualquier movimiento o sonido a su alrededor.
¿Cómo lo haces?: ahora, la rutina incluye caminar con ella a upa un ratito por la casa en penumbras, cantándole, baño, masaje y pecho en la cama (donde duerme)
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: si no tomó pecho antes del baño y tiene hambre, lo que tarda en llenarse (unos 15 minutos) y si tomó pecho antes del baño, unos 5 minutos y ella misma suelta la teta y está "dormida". pero dormida de ese modo liviano, que tarda bastante en ponerse un poco más profundo pero que, de todos modos, no llega a ser nunca tan profundo (eso que cuento: puede despertarse cada 20 minutos y a veces alcanza con ponerle una mano en su pecho, o con ponerle el chupete si lo quiere, o con abrazarla un poquito... el problema es que eso es constante y no estoy pudiendo conciliar para nada el sueño yo misma, porque una vez que yo me duermo, ella se despierta y así toda la noche)
¿Se desierta por las noches?: ¡sí!
¿Cuántas veces (más o menos)?: no puedo llevar la cuenta. pero es lo que digo. las buenas noches (que no son para nada las que me preocupan) se despierta para tomar la teta cada una hora y media o dos horas, y a veces alguna vez más. la malas noches, se despierta verdaderamente a cada rato.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? poniéndole una mano sobre el pecho, o debajo de su cola y meciéndola un poquito, poniéndole el chupete si lo acepta, dándole pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: con cuatro horas seguidas me pondría muy contenta.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: ¿10 días es un delirio? ojalá se pueda... :)
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? no.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no que nosotros sepamos. el otro día le preguntamos a la pediatra si veía algún dientecito pero dijo que no. se lo preguntamos porque babea bastante y se la pasa mordisqueando y chupando cosas (pero es normal a esta edad, más allá de los dientes).
Comentarios: disfruto mucho del colecho y de darle el pecho. realmente no tengo interés, por ahora, ni en sacarle sus tomas nocturnas ni en sacarla de la cama. pero creo que ni a ella ni a nosotros nos hace bien que se despierte tan seguido. a veces siento que llora porque no se puede dormir. de hecho estoy considerando (aunque no me gusta mucho la idea) la posibilidad de pasarla a su cuarto sólo para ver si así se ahorra nuestros ruidos y movimientos. es que cualquier ruidito la despierta y empieza a refregarse los ojos y la cara y no logra volver a dormirse sola, y es ahí cuando hay que calmarla con un abrazo, el chupete, la teta. de verdad necesito consejos para que aprenda un poco a conciliar el sueño por sí misma en esos momentos, o para que entre en un sueño un poco más profundo... en casa ya estamos expertos en el silencio total y la mímica, pero uno vive en el mundo y en el mundo hay vecinos, perros, autos... y, la verdad es que también me gustaría que durante el día durmiera alguna siesta sola de más de 15 mintuos. me gusta mucho estar con ella cuando está despierta, y alguna veces también disfruto de acostarme con ella y descansar, pero también necesito algún momento para hacer cosas (resolver cosas de trabajo, lavar platos, limpiar la casa, ducharme, etc.) y hay días que su papá tiene que salir todo el día y casi que no puedo despegarme de ella. todo el mundo me dice que le prestamos "demasiada" atención. ¿es que debería ser menos?

ojalá puedan ayudarme con ideas y consejos. ¿será posible alargar sus siestas? ¿ayudarla a profundizar su sueño? ¿dormir 4 horas seguidas?
no soporto escucharla llorar. de hecho, no sólo no lo soporto con esto del sueño sino que me cuesta siempre. ahora está llorando cuando la vestimos y, a veces, la dejaría desnuda sólo para que no llore. pero acá está siendo invierno ahora y no queda otra que vestirla... :)
me compré los dos libros de elizabeth pantley en formato digital, en inglés y estoy intentando leerlos lo más rápido posible.
otro dilema que tengo es, cómo seguir las rutinas horarias si tenemos algún evento (tipo almuerzo familiar o esas cosas) o yo tengo algún compromiso de trabajo (doy clase dos veces a la semana y con su papá las rutinas cambian bastante -no por el papá, que hace lo posible para seguirlas, eh-)
hace 3 días veníamos bastante mejor, pero ayer fuímos a un almuezo familiar y durmió un poco menos de siesta (no tanto, porque hicimos lo posible para alejarla de los ruidos. incluso una de esas siestas las durmió en el auto porque en el auto duerme MUY bien) y a la noche fue un absoluto CAOS.
en fin... muchas gracias por haber leído.
espero ansiosa sus comentarios.
gracias.
lila.
Avatar de Usuario
por rafi
#408431 Hola Lila
bienvenida al foro.
Se me ocurre que podrías probar para las siestas dormirla en un portabebés, al menos alguna de ellas para que te permita hacer algo mas. Si no puedes eliminar el sonido (logicamente) tambien puedes usar una grabación de musica suave, o ruido blanco quie le pùedas poner cuando duerme.
Te aconsejo tambien que te descargues la guía dormir Sin llorar (el enlace está en mi firma) y trabajes especialmente en el cuadro horario para intentar pillarle sus horarios de sueño.
Que me dices?

Un saludo !

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: