Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por jeniferss
#423191 Que chistoso lo de los peces de colores :juas
Yo decidi no volver a comentar que mi hijo no me deja dormir bien, porque al final es asunto mio y ya comentandolo das pie a que todos opinen y te digan que estas mal... aqui en mi trabajo un compañero me sigue preguntando si le doy pecho a demanda... pues el piensa que por eso los bebés duermen mal... y él hizo "terapia de shock" hizo llorar a su niño dos noches, haciendolo esperar 4 horas entre cada toma... y desde ahi que durmio seguido esas 4 horas... pero para mi es imposible no darle cuando el quiere, si le da tanta tristeza cuando yo no le acerco su teta... me toma de la ropa y acomoda su boquita en mi pecho buscando y llorando, a no, se la doy!!!
Les cuento entre medio, que hoy le asomó su primer diente!! mi bebé hermoso!!! :clap:

ImagenImagen
por pati74
#423193 Hola chicas , creo que es complicado resumir una situación. Ya he repetido que yo he realizado un cambio progresivo y he leído extensamente durante 2 meses. No he dejado llorar a mi bebe, lloro un día conmigo y en brazos y en la cuna como ya he dicho llantos ya había y con papa se sigue quejando un poco.Veo que las reacciones son muy viscerales y lo entiendo todo lo relacionado con nuestros bebés nos afecta mucho. Repito la hora de dormir es un gusto el bebe se duerme rápido y sosegado, hoy no hemos tenido ni una queja de nuestro pequeño ni para las siestas ni al acostarlo, esta muy descansado y muy feliz. Se despertará seguro por la noche y lo atenderemos como siempre. Creo que lo debéis ver como una experiencia positiva y sacar de mi relato lo bueno. Es como el destete, el dejo de querer teta por el día, a mi al ppcipio me sorprendió y no paraba de ofrecer hasta que comprendí que no quería y lo respeté, probar nuevos alimentos es lo que quería. Entré al foro pq de verdad me veía incapaz de hacer un cambio , pero lo hemos hecho y ha sido a positivo , llevaros eso de mi experiencia. Yo he realizado una transición que creo ha sido más difícil para mi que para el. Me sorprende que me repitáis que quizás este no es un foro para mis experiencias, cuando creo que nos debíamos apoyar unas a las otras y respetarnos. Creo que no debemos cohibir a las madres que buscan solución para lo que ellas consideran un problema, quizás las demás no lo veamos como un problema pero debemos empatizar. Si queréis lo dejamos aquí , nosotros hemos superado esta transición, vendrán muchas más y a quién le interese mi experiencia tiene mi e Mail , y como ya he dicho les contestare a quienes ya me han escrito. Suerte a todas y a disfrutar de nuestros bebés :)
Avatar de Usuario
por Kim
#423194 Creo que sí, mejor lo dejamos aquí porque me temo que el debate no lleva a ningún sitio.
Solo puntualizar que está claro que el concepto que cada una tenemos de "problema" puede variar muchísimo, para mí puede ser un problemón algo que tú consideras una minucia y viceversa. Tampoco se cohibe a nadie siempre y cuando la solución que se propone sea respetuosa con el bebé.
Por ejemplo, un consejo respetuoso puede ser cantarle una canción para tranquilizarle; ahora, si lo intentas con mi hija, lo más probable es que se ponga de pie a bailar y dar palmas. A mí me llegan a dar ese consejo y sinceramente no me habría servido, pero eso no quita que ningún bebé sufre ni lo pasa mal por oír una canción cuando está a punto de dormirse.
Lo que quiero decir es que aquí no se le dice a nadie que se aguante, ni se le critica por querer mejorar las noches de alguna manera; pero lo que no compartimos es el todo vale, hay cosas que simplemente no se deberían poner en práctica, por mucho que funcionen.
Lo que cuenta jeniferss es muy buen ejemplo de ello, un compañero suyo dejó llorar a su hijo durante dos noches, ¿funcionó? seguramente ¿duermen mejor los padres? seguramente ¿merece la pena hacerle pasar por eso? pues para mí, rotundamente no. Empatía y tolerancia con este tipo de actuaciones, por mi parte, CERO.
Como dijiste antes, también lloran con las vacunas, y los míos llevan puestas todas las del calendario, eso es porque he sopesado pros y contras y considero que los posibles beneficios de las vacunas superan con creces el mal rato y los inconvenientes de ponérselas.
Pero para mí, aplicar métodos de adiestramiento para que duerman como a mí me gustaría no compensa para nada, no merece la pena el precio que a menudo acaban pagando para adelantar algo que llega con el tiempo.
Finalmente, empatizar significa ponerse en el lugar del otro, que creo que es lo que hemos hecho, intentar ver las cosas desde tu punto de vista y ofrecer soluciones que podrían haber funcionado. Empatizar no significa decir a todo que sí, ni tragarse unos principios éticos, ni confundir Dormir Sin Llorar con todovale.com.
Un saludo.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Vamian
#423227 Me he quedado pensando, en el baño de mi trabajo mientras me sacaba leche para mi perrito, en este post y su debate.
Sigo pensando que en nuestra cultura lo más normal es la crianza tradicional que, en muchos casos, incluye el dejar llorar al bebé para que "aprenda a dormir". Si hasta los pediatras te lo dicen (por eso yo cambié al nuestro). Con esto no quiero decir que estoy a favor de ello, estoy totalmente en contra y me he adscrito a la crianza natural, crianza con apego, dormir sin lágrimas, como se le quiera llamar, tanto para el tema dormir como para muchos otros. Aunque debo reconocer que es mucho más "fácil" y aliviado para los padres el otro sistema, también más nocivo para el bebé. Tampoco creo que no sea dañino dejar llorar a nuestros bebés, tal y como lo demuestran muchos estudios y como defienden, con uñas y dientes, muchas chicas aquí. Quiero ponerme en el lugar de quien opta por dejar llorar a su hijo, sea 20 minutos o 1 mes… aunque no sea mi ideal ni mi posición, pero puedo entenderlo en un contexto personal, familiar y social. De social estoy hablando yo.
En el caso concreto de este pst, no veo porqué ha de mentir a gente que no conoce y que no la conoce, siento mucho amor, cuidado y cariño en sus palabras para con su hijo. Creo firmemente en que si lo ha dejado llorar ha sido porque su instinto de madre ha sentido que era lo mejor; lo mejor para ella, para su rutina, su familia y para su hijo, ya que ella lo considera así. No creo que haya que crucificar a nadie por ello.
En fin, no será que tenemos la culpa de la mala información sobre bebés todos los que conformamos la sociedad? Me explico con mi propia experiencia: antes de tener a mi hijo creía que los bebés solo comen y duermen y me sorprendió, confundió y complicó muchísimo que el mio durmiera tan poco y que el sueño fuera siempre un tema, para conciliarlo y mantenerlo. No estaba preparada psicológicamente para ello, menos físicamente. Lo curioso es que al comenzar a hablar esto con gente conocida que tuviera bebés, y a buscar información en este foro, en otros, etc… Sorpresa!! No es el único, son muchos, tal vez la mayoría… pues entonces pienso, si la realidad es otra y no la que socialmente se cree, porqué hay tanto desconocimiento al respecto? Por qué la gente se sorprende o dice que el niño "molesta", creen que puede estar enfermo? Por qué casi todos te dice que lo dejes llorar? Por qué en vez de creer que los bebés duermen tanto no sabemos que los bebés tienen un sueño caótico y diferente? Por qué la gente te mira feo cuando le dices que duermes con él para que duerma mejor? Por qué no se habla de colecho? Así como de otros temas, como lactancia hasta los 2 - años? Etc?? Por qué? No creo que los niños de la última generación sean así, supongo que siempre ha sido así, y sin embargo seguimos actuando como que los niños no fueran así… de verdad, no lo entiendo.
Y si en este contexto real, la crianza natural es la más respetuosa con las necesidades del bebé (que sí se puede compatibilizar con las nuestras) por qué te siguen metiendo ideas en la cabeza que van en contra de lo natural?? Incluso criticándolo?? "No lo cojas tanto que lo vas a malcriar", "no duerms con él que no lo vas a poder sacar de tu cama", "djále llorar", "ya cumplió los 6 meses, todavía le das teta"?
Pues con todo esto quiero dejar ver que entiendo perfectamente que estemos tan mal informadas y que podamos meter la pata en la crianza o creer que son mejores cosas que no lo son, etc etc… y muchas veces resistirnos a otras ideas, cuando lo tradicional sigue ahí y tan tan tan fuerte.
Siguiendo con mi experiencia. Cuando Damián tenía una o dos semanas, después de que me dí cuenta de que la realidad del sueño y otros temas, no era la que yo creía, simplemente (aunque no tiene nada de simple) tuve que cambiar el chip y comenzar a pensar de otra manera; empatizar con mi hijo, ponerme en su lugar y tratarlo como me gustaría que me trataran a mí si fuera él, es agotador, pero hermoso, y así he llegado a uds y a otros foros que abogan por la crianza natural, que me encanta!! Ahora pienso que no hay, para mí, otra manera de educar. Pero no toda la gente cambia el chip!, no toda la gente se da la posibilidad siquiera de informarse más y se quedan con lo que le dice la vecina, la tía,la buela, la mamá o el pediatra y lo dejen llorar!!

Bueno, ya me extendí con mi reflexión…

Un saludo a todas y todit@s
Avatar de Usuario
por Malefica
#423230 Vamian,

creo que hay que tener muy presente en qué contexto te mueves explicando tu experiencia. En este foro creo que la temática es clara, dormir a tu bebé sin llorar. Sin llorar. Cuando entras, lees, te registras, te estás empapando de esa idea, o bien porque ya es tu forma de hacer las cosas o porque te estás abriendo a esa alternativa, estás intuyendo otro modo de criar.

No podemos "obligar" a nadie a nada, cada uno cría como quiere y como puede y quien cree firmemente en un modelo más conductista no va a cambiar un ápice por lo que esta web o yo o quien sea le diga, pero podemos intentar "gritar a los cuatro vientos" que hay otro modo de entender el sueño infantil. Y más aún cuando se está compartiendo en esta comunidad, cuya filosofía es muy clara. Y quien quiera escuchar que escuche, quien quiera probar que pase, se siente con nosotras y un café y comparta.

El debate ya está servido en la ciencia, como bien podemos leer en esta www.suenoinfantil.net por ejemplo. En otros foros también encontraremos ese debate, foros donde se dan cabida a todo tipo de experiencias y soluciones. Pero este foro no es así, aquí todas compartimos un sentir, a una como Fuenteovejuna.

No sé si logro explicarlo. Dormir sin llorar no es un lugar, una comunidad para debatir si hay que mejorar el sueño del niño justificando el llanto. Lo dice el nombre de la web y lo dicen las normas.

No puedo seguir... intentaré conectarme más tarde.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#423232 No puedo editar.... cuando comienzo mi respuesta Vamian, no me refiero a tu experiencia en concreto... Por si no queda claro al leerme.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por Vamian
#423233 Missmoon,

No te preocupes, no pensaba que me hablaras por mi experiencia. Sabes?? Entiendo perfectamente el "espíritu" de este sitio y estoy mil por cien de acuerdo con él.
Mi post anterior era una reflexión e voz alta de lo que nos ocurre, como sociedad, respecto de el tema de la crianza y de las ideas erradas de los bebé. Lo publico en este post en concreto, porque fue este debate el que me hizo intentar ordenar mis ideas al respecto. No intentaba criticar a nada ni a nadie ni justificar nada ni a nadie. Estaba empatizando con todos, poniéndome en otros lugares, como me pongo en el de mi hijo (aunque casi siempre dudo si me estoy poniendo bien en su lugar) . En todo caso, creo y siento que mi postura es clara.
Un beso, queridas moderadoras y amigas de la comunidad. He aprendido mucho de todas sus experiencias.
Avatar de Usuario
por rafi
#423234 Disculpar no haber echado el freno antes a este mensaje, es lo que me pasa cuando dejo un poco de "manga ancha" que al final se molesta, quien no tiene que molestarse como ha pasado contigo.
Vamian, no crucificamos a nadie, ni nuestras reacciones son viscerales, lo que ocurre es que el "debate de dejar llorar un poquito" o el "respeto a todas las madres" es un tema recurrente, viejo y cansino.
Si miras el perfil de las moderadoras son madres que llevan mucho tiempo en la comunidad (años) y más de una y más de dos veces nos hemos encontrado con este debate estéril y siempre llega de la misma manera. Un usuario nuevo, con menos de 3 mensajes cree haber descubierto la luz y cuenta a los 4 vientos cómo lo ha hecho, en dos días le ha dado la vuelta a su hijo, con un poquito de llanto, pero no pasa nada, bla bla bla...
¿Qué busca un usuario cuando entra a un foro que se llama DORMIR SIN LLORAR? y exige que se le entienda y respete? unas palmaditas en la espalda?
Es como entrar en un foro del Real Madrid y defender al Barça, o en el de vegetarianos y defender el cochinilo asado... es una perdida de tiempo, y sólo se crea polémica.
Es absurdo y hace perder tiempo, hay decenas de madres que quieren dormir a sus hijos sin llorar y necesitan apoyo, por lo que debatir lo que tenemos claro es desviar nuestra dedicación a "convencer" a alguien de que su postura no es correcta, pero no quiero convencer a nadie. Simplemente ofrecer herramientas sin llanto, si alguien las coge o no, es su decisión.

Nos hemos encontrado tantas veces con lo mismo que se tuvo que incluir en las normas del foro para evitar tratar el tema más veces: viewtopic.php?f=42&t=7725
5. PROHIBICIONES
5.1 Cualquiera de las siguientes actividades podrá suponer la suspensión de la cuenta y el baneo, temporal o indefinido, del usuario:
- Utilizar el foro o los mensajes privados para fines lucrativos o comerciales. Si se desea incluir publicidad en esta web contactar con info@dormirsinllorar.com
- Utilizar el foro para intentar vender o intercambiar productos.
- Hacer publicidad gratuita de otros comercios y/o productos cuando el autor tenga una relación con el comercio y/o el producto. Una cosa es la opinión personal de un producto y otra la publicidad gratuita.
- Escribir mensajes con la única finalidad de publicitar una dirección web propia.
- Disponer de varios identificadores.
- Crear una nueva cuenta una vez que el usuario ha sido suspendido.
- Incluir en los mensajes contenido o enlaces a páginas pornográficas, warez o spam.
- Insultar o hablar discriminatoriamente.
- Proponer, recomendar o defender métodos basados en el llanto.
- Suplantar la identidad de otro usuario.
- Contactar con otras personas a través de la mensajería privada con contenidos inapropiados.
- Apoyar o fomentar cualquier tipo de acción o conducta ilegal.
5.2 Si cualquier participante detecta un mensaje de este tipo, se ruega lo ponga en conocimiento de la Administración o del Equipo de Moderación para que se adopten las medidas oportunas.


Cada familia puede hacer las cosas como mejor le vaya, y lo respeto, pero también quiero que respeten el espacio que he puesto a disposición de las familias, una web donde se habla del sueño infantil sin llantos. Eso es lo que se encuentra aquí desde hace más de 9 años y lo que quiero (y las moderadoras, y muchas madres también) es lo que quieren seguir encontrado.

Estoy segura que justo eso fue lo que hizo que llegases a esta comunidad y te haya hecho estar a gusto hasta ahora.
Tu última frase me ha sonado a despedida y me da mucha pena que por culpa de alguien con ganas de polémica, al final te marches tu.

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por une
#423235 Hola,

Yo entiendo el post de Vamian como una critica a esta sociedad que nos engaña sobre como es tener un bebe, nos hace creer que todos duermen en la cuna del tiron y sin llorar, y luego tienes a tu bebe y te sorprende que no sea asi, que le tengas en brazos cariñosamente y cuando lo vas a dejar en la cuna llore como si lo estuviesen matando. Y estoy en ese punto de acuerdo, muchas madres estan muy confusas con estos temas, otras simplemente aceptan lo tradicional porque lo que en este foro se propone muchas veces (colecho, llevarlo en fular etc...) les suena a ser una hippie. He tenido esta conversacion ultimamente y estoy de acuerdo con esa imagen que se da, y es lamentable que sea asi, y gracias a foros como este muchas madres salen de su error, descubren que eso que hiere su instinto hiere el instinto de muchas otras madres. La verdad es que yo ya conocia los males de dejar llorar a un bebe antes de llegar a este foro, pero me ayudo conocer trucos para evitar los llantos (y mira que solo se paso de rosca 2 o 3 veces, pero que mal lo pase, no queria que volviese a pasar nunca!), asi que lo veo util para las que no conocen esta idea como para las que solo necesitan una palabra de animo.

Asi que lo dicho, este foro me parece que tiene una labor social inestimable (como los grupos de apoyo a la lactancia), para que las mamas puedan aprender a empatizar con sus bebes y no creerse esos mitos que nuestra sociedad tanto nos repite (que una mentira muchas veces repetida no se vuelve mas cierta).

Gracias a todas por estar ahi!
por Vamian
#423239 Hola Rafi...
Gracias por tus palabras, pero NOOOOOOOOOOOOO, no me voy, nada más lejos de mis intenciones y SIIIIIIIII entiendo el espíritu de la página, lo comparto y me encanta!
Me gustaron mucho tus ejemplos del fútbol y los cochinillos!
Sabes? no quería armar más polémica, ni molestar a nadie más, tampoco defender a nadie.
Quería compartir una reflexión, pero estoy empezando a sentir que me pasa por meterme donde no me llaman.
Lo malo de los foros en que uno no puede ver la cara de la gente y el tono de la voz, todos aspectos no verbales de la comunicación que la hacen tan rica y, que si no son claros (que pasa si solo lees) puede llevar a malos entendidos.
Por mi parte, doy por cerrado el tema, que por cierto no era mío, jajaja.
Seré más cuidadosa en mis opiniones para evitar contrariar a nadie más, en lo sucesivo
Besos a todas
Avatar de Usuario
por rafi
#423240 Vamian, cariño, no me has contrariado ! :117: pensaba que no te sentìas comprendida y a gusto aquí y me sabía mal.
Une gracias por tus palabras :dormir_sin_llorar:
Besos a todas.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Malefica
#423242 Vamian, Une:

Bien cierto es que la sociedad en general te presiona y empuja hacia una crianza tradicional o adultrocéntrica o muy marcada por ciertos parámetros como intentar que un hijo no te cambie la vida o no te rompa el ritmo, etc. Dentro de ese bucle exterior es difícil escuchar, dentro de tí, qué es lo que te nace o emprender un camino nadando a contracorriente pero aun difícil es posible. Todas las mamás y papás aquí lo demuestran a diario.

Por eso mi insistencia cabezona en repertir una y otra vez en la importancia de comprender y aceptar de verdad que el sueño es cuestión de evolución, de etapas, de no correr y sí de acompañar.

Y eso es todo.... :117:

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por pati74
#423259 Hola de nuevo. Primero quiero dejar claro que yo no dejo llorar a mi ricurita. Hemos realizado unos cambios difíciles sobre todo para mi, el me ha demostrado estaba mucho más preparado. Un solo día lloro , tb lo he analizado y creo fue pq a mi me noto insegura. Insto a leer con detalle y después opinar en relación a la situación.
Yo cuento mi experiencia y leo las experiencia de los demás para nutrirme de ellas.

Hoy ha sido una noche para mi perfecta. Mi bebe durmió a las 19:45 , se despertó a las 12 le di su leche y volvió a dormir muy rápido a las 3 lo he oído moverse y emitir algún sonido igualmente me he levantado rápido, le he hablado y tocado un poquito y ha dormido es más creo no se había despertado. A las 7:00 lo he oído hablar a su manera , rápidamente he ido y estaba levantado en su cunita con una sonrisa de oreja a oreja. Hace dos meses le costaba dormir y por la noche mamaba cada 45 minutos. Todo ha sido lento y progresivo y si en el camino un día lloro, de todo se aprende , cierto es que a mi coger confianza me ha costado, pero ahora me siento muy bien ayudándolo a dormir, calmandolo y el duerme mucho más seguido que estoy segura le beneficia, por el día tiene mucha energía, come de maravilla y esta alargando las siestas.

El sábado estábamos paseando el dormido su siesta en la mochila , al cabo de hora y Díez se despertó miro a su alredor y lloro, no se porqué lo intente consolar de todas las maneras porque hacia días que no lloraba nada, se había quejado alguna vez, pero lloros ni uno.pues por mucho que hice y quería consolarlo , lloro un ratico, yo creo soltó energía y luego tan contento.

Por favor leed con detalle, es increíble que incluso os plantéis vetar a madres como yo que en el camino de ayudar a su bebe se han topado con un día de lloros.

Yo le he dado a mi bebe LME hasta los 5 meses y el pecho es un recurso para calmar a nuestros bebés pero no el único. Ánimo a todas las mamás que están pensando hacer un cambio y que piensan que no van a poder que tengan confianza, con pecho o sin pecho somos sus mamas y ellos confían en nosotras . Cada bebe es único y necesita que lo acompañen en su evolución, por lo que todo tiene que ir adaptado a el. Seguro hay bebés que con LME están tan agusto hasta los 8 meses mi bebe pedía otro tipo de comida a los 5. Hay bebes que no se levantan hasta el año , el mío desde hace un mes solo quiere estar de pie, lo sientas y va gateando hasta un apoyo a levantarse. Todas estas peculiaridades solo las vemos sus mamas y papas. De nuevo aquí tenéis mi experiencia, respetuosa con mi bebe al máximo no os quepa la menor duda, podía haber optado por no hacer nada pero el bebe ahora esta mucho mejor con lo que el cambio ha sido más que positivo.lo más importante es escucharnos y aconsejar con cariño. Puede haber mamas muy inseguras que les puedan afectar negativamente el tipo de comentarios que a mi me habéis hecho, y pobres solo necesitan ayuda. No es el caso yo estoy muy curtida en la vida :) y tengo muchos apoyos. Si es cierto la maternidad te cambia y yo al querer darle todo a mi bebe , el pecho se lo daba en cualquier circunstancia y llegue a pensar que sólo podría contentarlo y apaciguarlo con el pecho, creo que esta sensación no es buena y crea una inseguridad que el bebe tb nota. El proceso ha sido muy cansado pero los 3 estamos muy contentos. Ánimo a todas !