Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por pati74
#423157 Hola a todas, mi precioso Aleix se sigue despertando pero esta descansando mucho mejor y tan sólo voy le habló le acaricio un poco y se vuelve a dormir, por el día se le ve mucho más descansado. Como decís el instinto es lo más importante y cada niño es diferente y sus padres son los que mejor conocen a su hijo.
Tenéis qué considerar que la gente busca consejos prácticos , mi situación cambió al empezar a trabajar, no queremos llevarlo a la guardería y por eso papa lo cuida por el día. Como os dije lloros ya había porque cuando lo duerme papa en brazos siempre se resistía pero yo no estaba por lo cual no podía consolarlo. Ahora con ambos se duerme bien tranquilo. La noche al acostarlo es un gusto hacemos su ritual lo acuesto en la cuna, se pone de lado y duerme plácidamente. Conmigo y el pecho la última temporada tomaba su toma pero luego le costaba dormir dando vueltas en la cama conmigo y a veces tb lloraba. El resumen es que un día lloro pero ahora no llora , llora menos que antes cuando dormía conmigo y la teta y ahora se duerme más deprisa. Como os dije por mi comodidad no es porque cuando estaba conmigo no me levantaba y tenía el pecho a demanda, más cómodo para mama. Además ahora come genial por el día , antes mamaba mucho por la noche y por el día le costaba. Y si hemos observado su evolución, sus ritmos y lo hemos acompañado y potenciado las habilidades que iba descubriendo. El email publicado es específicamente para cosas de este tipo, por lo que sí alguien me quiere escribir privadamente ' yo encantada. La verdad estamos súper contentos de la evolución y no me cabe la menor duda de que mi pequeño se ha sentido acompañado en todo momento.
por Vamian
#423158 Wow, muy bueno el debate.
A título personal, debo decir que las moderadoras tienen mucha razón en sus argumentos y pati también, cada una desde sus experiencias.
Uno no sabe como es la vida de los demás y, si para alguna no le resulta nocivo dejar llorar a su bebé en brazos, o acompañado, por una necesidad mayor, no me atrevo a decir que dejarlo llorar sea grave.
Hay casos y casos, depende de las experiencias de cada una, no sé... me resulta difícil juzgar las experiencias de los otros cuando tienen que ver con la crianza tradicional, que creo la mayoría de nosotras es la que conoce porque es la que recibió, si bien existen alternativas más respetuosas.
Por el momento yo, no he empezado con el tema de tratar de destetar por la noche, porque creo que estamos pasando por una etapa de angustia de separación y no quisiera hacerlo aún, para dar seguridad a mi perrito.
Besos
Avatar de Usuario
por Malefica
#423161
Vamian escribió:Wow, muy bueno el debate.
A título personal, debo decir que las moderadoras tienen mucha razón en sus argumentos y pati también, cada una desde sus experiencias.
Uno no sabe como es la vida de los demás y, si para alguna no le resulta nocivo dejar llorar a su bebé en brazos, o acompañado, por una necesidad mayor, no me atrevo a decir que dejarlo llorar sea grave.
Hay casos y casos, depende de las experiencias de cada una, no sé... me resulta difícil juzgar las experiencias de los otros cuando tienen que ver con la crianza tradicional, que creo la mayoría de nosotras es la que conoce porque es la que recibió, si bien existen alternativas más respetuosas.
Por el momento yo, no he empezado con el tema de tratar de destetar por la noche, porque creo que estamos pasando por una etapa de angustia de separación y no quisiera hacerlo aún, para dar seguridad a mi perrito.
Besos
Vamian escribió:Wow, muy bueno el debate.
A título personal, debo decir que las moderadoras tienen mucha razón en sus argumentos y pati también, cada una desde sus experiencias.
Uno no sabe como es la vida de los demás y, si para alguna no le resulta nocivo dejar llorar a su bebé en brazos, o acompañado, por una necesidad mayor, no me atrevo a decir que dejarlo llorar sea grave.
Hay casos y casos, depende de las experiencias de cada una, no sé... me resulta difícil juzgar las experiencias de los otros cuando tienen que ver con la crianza tradicional, que creo la mayoría de nosotras es la que conoce porque es la que recibió, si bien existen alternativas más respetuosas.
Por el momento yo, no he empezado con el tema de tratar de destetar por la noche, porque creo que estamos pasando por una etapa de angustia de separación y no quisiera hacerlo aún, para dar seguridad a mi perrito.
Besos


Te pongo unos enlaces para argumentarte por qué dejar llorar sí es nocivo:

Los bebés se estresan si son ignorados por más de dos minutos por su madre

http://dormirsinllorar.blogspot.com.es/ ... rados.html


Llanto del bebé, consecuencias psicológicas y físicas

http://dormirsinllorar.blogspot.com.es/ ... ncias.html


Separación, estrés y llanto

http://dormirsinllorar.blogspot.com.es/ ... lanto.html

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#423162 No puedo editar así que disculpad por repertir la cita en mi mensaje de arriba.

Otra cosa que me gustaría debatir.... ¿Qué entenderíamos por "necesidad mayor"? ¿Nuestro descanso por ejemplo porque trabajamos, porque si no descansamos al dia siguiente no les atendemos adecuadamente? son dos justificaciones que oigo a menudo.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por pati74
#423163 Sólo os quería añadir que consideréis que lloros ya había y ahora hay menos. Tb decirnos que mi me encanta dormir con mi pequeño y que me necesite pero no quiero caer en el egoísmo , ahora yo estoy más cansada pero el más descansado y lo que pretendemos es siempre su bien. Es como cuando le han puesto las vacunas yo sufría un montón y el apenas lloraba . Un punto que no se ha tratado es la importancia que le dais al papa. Yo le doy muchísima. Hemos estado ambos sin trabajar los primeros 5,5 porque queríamos criarlo únicamente nosotros. Se qué es un lujo que no todo el mundo se puede permitir pero nosotros lo hemos hecho y ha sido magnífico. La teta es insustituible y el apego que conlleva tb pero nosotros hemos intentado cuidarle por igual y dedicarle todo nuestro tiempo. Consideramos que hasta pasado el año es nuestra responsabilidad cuidarlo las 24 horas sin guarderías ni familiares ni asistentas , es nuestra manera de entender la familia y la crianza con apego, por esos yo trabajo en casa y papa no trabaja.Ahora duerme mucho más fácil con ambos y sin necesidad de el pecho, de mecerlo etc. Tb decirnos que sobre el sueño del bebe he leído todo desde rosa jove, Carlos González , pantlley......... Estudios americanos y al final he aplicado una mezcla personalizada para mi bebe. Lo he observado cada día y llegue a la conclusión de que sus lloros venían por cansancio y no poder conciliar el sueño. Hemos hecho un proceso lento , progresivo .Desde los 5 meses llevo un diario con sus pautas de sueño, comidas y comportamiento. Escribí al foro porque creía yo no estaba preparada para cambiar , dejar de dormir con el pero lo que me he dado cuenta es que el estaba mucho más preparado que yo y a mi me costaba dejar unos hábitos que me han resultado agradables. Es mi experiencia por sí alguien le puede servir , son tan listos , evolucionan y cambian tan rápido y a mi me ha costado mucho hacer cambios mucho más que a el. En resumen nosotros lo vemos mucho mejor , el hecho de dormir lo hace con mucho más sosiego. Nos levantamos unas 4 veces y estamos más cansados pero no nos importa porque vemos que el esta mejor , se despertaba siempre cada 45 min 1 hora y ahora duerme seguidas 4 , hay noches que se despierta cada 2,30 y alguna duerme 6. Se queja un poco nos levantamos le hablamos , lo cojeamos sí quiere y duerme de nuevo. En fin cada uno que busque su fórmula , creo que todas hacemos lo mejor para nuestro bebe. Ciao
Avatar de Usuario
por Malefica
#423168 A ver si puedo pasarme esta tarde, ahora con el pequeño en casa queriendo jugar imposible escribir todo lo que quiero.

Se me plantean varias preguntas que hacerte y cosas sobre las que reflexionar.

Y una pregunta que me parece muy interesante: Preguntas por el papel del padre.

De entrada y para empezar decirte que creo que todas aquí entendemos que el papel del padre es muy importante, aunque quizás sea en los matices en lo que podemos diferir... por ejemplo para mí es importante que el padre me sostenga o que juegue con mis hijos, que se quede con el mayor si yo me echo la siesta con el pequeño, o que se lo lleve de paseo y yo tenga un rato para mí y ellos un rato para ellos.

Por otro lado creo que es fundamental decirte que en mis respuestas tengo presente la edad de tu pequeño, siete meses ¿verdad? Es un bebé aún y para mí en esta etapa, antes del año, la referencia principal de acompañamiento en el sueño es la mamá. Aún es lactante y puede estar a las puertas de pasar por la crisis de angustia de separación de los ocho meses. Por otro lado muchas etapas por delante, introducción de sólidos, dientes, deambulación, adquisición de nuevas habilidades que repercutirán en su sueño, en sus despertares y en su necesidad de contacto.

Otro punto a tener en cuenta, esa necesidad de contacto.


También me choca que digas que ahora estás más cansada. Otra cosa que me choca es que tildes de egoísmo el hecho de que te hayas acomodado o disfrutado de colechar con tu bebé. Entiendo que es egoísmo porque al observarle has creído que ese colecho le despertaba más o no atendía correctamente a sus necesidades de descanso ¿puede ser?.

Ahora no puedo seguir... me he embalado escribiendo y no puedo acabar.... seguiré más tarde.

Más cosas pendientes.... Tracy Hogg y sus métodos... a ver si busco posts antiguos del foro.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por pati74
#423171 Es que cada situación es un mundo. Mi bebe había mamado siempre mucho por la noche pero alrededor de los 5 meses por el día empezó a estar súper curioso , gateaba ya bastante deprisa y miraba todo con atención con lo cual por mucho que le ofrecía el pecho estaba bastante desinteresado, y empezó a mamar por la noche cada hora , enseguida se acostumbro , pobrísimos varias cosas, quitarle el pezón que papa durmiera en medio pero reclamaba mucho y yo no podía oír que llorara ni u segundo. Durmiendo una semana solo con papa se despertaba menos pero en cuanto yo volvía a los 45 buscaba mamar. Le empezamos a dar a papillas y le encantaron pero seguía con el hábito de mamar por la noche cada hora. Después de dos meses hemos llegado a este punto que os he contado que estoy segura le beneficia. Ahora come genial por el día , toma pecho solo cuando nos bañamos a las 19 juntos todos los días , el resto del tiempo no busca . Si estoy más cansada porque ahora cuando se despierta me levanto y me desvelo . Creo que el colecho le ha ido bien pero al llegar al punto de buscar pero cada 45 min creo no le beneficiaba , ahora está muy trsnquilo y la hora de dormir la lleva con mucha tranquilidad y sosiego sin un lloro, se sigue despertando pero me parece normal , tampoco esperaba que durmiera 12 horas del tirón a los 7 meses.
Avatar de Usuario
por rafi
#423174 La niñera experta o Tracy Hoggs es una vieja conocida, hemos hablado en muchas ocasiones de ella, tenemos mensajes de la época de los dinosaurios como este: http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... 5&start=15 o este http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... beddb2cd04 y si pones el buscador salen muchas más. Habrás notado que no es santo de nuestra devoción, es un poquillo radical con los destetes y enfoca el sueño del bebé de una manera adultocentrista, en la que el bebé es el objetivo a domar. Tampoco me gusta que se le note mucho que prefiere el biberón a lactancia materma y no me gusta el enfoque de la "niñera especialista" y lo de susurrar a los bebés como si fueran caballos. Dentro de unos años saldrá "la encantadora de bebés" del tipo del "el encantador de perros" como si tuviesen un don único (y ese don lo tienen todas las madres)
Me enrollo... :oops:

A lo que vamos, entiendo perfectamente tu necesidad de descansar mejor y la necesidad de que tu bebé también lo hiciera, esos lloros cada noche antes de dormir te indicaban que algo no iba bien y te has puesto manos a la obra.

Por lo que contabas en tu primer mensaje.
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: 2/3 siestas 45 min y alguna vez más de 1 hora


yo sospecho que el problema de los llantos antes de ir a dormir estaban en que las siestas que hace durante el día son insuficientes en duración y cuanto peor descansan por el día peor lo hacen por la noche. Y lloran por cansancio y estrés antes de dormir, están pasados de rosca.
y cuando has mejorado esto:
Un avance extraordinario, por el día esta mucho más descarnado. Papa le duerme las siestas se le queja un poco pero mucho menos que antes y lo duerme en 10 minutos antes siempre u ritual de 10 minutos para las siestas. Un cambio increíble para el y para nosotros . Hace 3 siestas de 45 min estamos trabajando en alargarlas a 1:30 y que haga 2 pero con flexibilidad y sin prisa.


han mejorado las noches... no hay más. Independientemente que duerma a tu lado o en su cuna.
No veo mal que quieras que duerma en su cuna, cada uno decide como quiere dormir en su casa, pero si eres paciente con las siestas... a que viene ese prisa con que se duerma solo y en su cuna?
No te sientas culpable por dormir con el
No te sientas responsable de que si duerme contigo nunca dormirá solo
Todo llega y sólo tiene 7 meses, como te apunta Mon, queda muuuuchooooooo todavía por pasar, no es por asustarte, pero vienen etapas durillas (de los 8 a los 12 meses es de traca !) ya los 16 meses hay "otra fiesta".

Lee los mensajes antiguos que te he pegado acerca de la Hoggs y el método de coger-dejar, verás como algunas mamás comentan que deja de funcionar, normal... entrarán cambios y tocará observar para adaptarse. Si hay que volver atrás , vuelve, sin miedo. Nada dura para siempre y lo importante es descansar mejor todos.

Eres una mamá activa y observadora, irás adaptándote a los cambios con éxito, tu misma verás como no merece la pena que llore para lograr nada.

Un abrazo, por aquí estamos si eliges este camino, si las estrategias implican llanto, no te lo tomes a mal, pero no nos interesa, no queremos añadir estrés a los pequeños para que aprendan nada.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por pati74
#423176 Hola , la prisa para dormirlo en su cuna como he explicado es porque mamaba cada 45 min por la noche si yo estaba al lado. Durmió una semana con papa y se despertaba menos , yo en el sofá. Así pensamos era su momento. Donde dormir nunca pienso le ha importado demasiado, ha jugado mucho en la cuna y le gusta, el problema era dormirse. En fin que en resumen no hay llanto y el momento de dormir lo hace de manera más sosegada. Sobre las siestas ya lo explique, es lo primero que trabajamos' pero ni durmiendo con el, ni en la mochila , ni en el carrito ni en brazos superaba los 45 minutos, ahora cuando se despierta vamos a la cuna e intentamos que vuelva a dormir a veces lo hace y empalma otros 45 sí vemos que se pone nervioso o llora acabamos la siesta. Creo que a mi el primer día me lloro porque no me vio con confianza , ahora la tengo hubo un momento que pensé que sólo era capaz de dormirlo con la teta pero la confianza y tu voz creo a partir de una edad les ayuda más. Mi pequeño hizo un cambio espectacular a los 5 meses para mi paso de recién nacido a bebe y así como necesito sólidos y los acepto súper contento, tb creo este era su momento. No me tomo mal nada , hemos sido unos padres dedicadisimos y encantados ambos porque para nosotros el papel del padre es igual de importante que el de la madre y así actuamos en nuestra crianza totalmente compartida , se que no es lo habitual , pero nosotros lo vemos así y yo tengo mucha suerte de que mi pareja esté tan involucrada como yo. Creo que cuando se os expone una situación lo primero es preguntar lo máximo posible para evaluar la situación real que vive la persona, después empatizar y por último aconsejar. Yo he estado los últimos dos meses pensando en como mejorar el sueño de mi bebe y estoy contenta porque lo he conseguido. Yo de momento más cansada , pero seguro me habituo. A el lo veo más descansado y sobre todo sosegado al ir a dormir. Sí mi experiencia le sirve a alguien encantada de ayudar, a todas las mamás y sobre todo primerizas les aconsejo que tengan confianza , a mi me costó un poco saber que tenía muchos más recursos que la teta para calmar a mi bebe. Ciao!
Avatar de Usuario
por rafi
#423179
Creo que cuando se os expone una situación lo primero es preguntar lo máximo posible para evaluar la situación real que vive la persona, después empatizar y por último aconsejar


Tu mensaje es uno de los que más respuestas con consejos para ayudarte ha recibido, por qué no hemos empatizado? porque no te hemos dado la razón?. El foro se llama Dormir SIN llorar.... no puedes esperar otra cosa.

No dudo que seáis unos padres dedicadísimos... y no soy quien para juzgar un destete...., haz lo que creas conveniente, faltaría más ! pero no me pidas que te de la razón si no comparto tu proceder.
Por favor, no exijas ofrecer tu ayuda aquí a costa de lo que sea, las mamás que andan por aquí buscan estrategias sin llanto (si no buscarían otros foros, otras opiniones en otros lugares) si amablemente te decimos, que experiencias "con llanto" no nos sirven, es que NO NOS SIRVEN, lo ultimo que necesita una madre cansada es que la hagan dudar del camino que ha escogido. Quizá te sirvan en otro lugar (hay miles de foros)

Un abrazo y repito, aquí estaremos para lo que venga, si decides afrontarlo sin llantos. Y si no nos necesitas, genial, eso quiere decir que todo va bien.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Malefica
#423180
pati74 escribió:hemos sido unos padres dedicadisimos y encantados ambos porque para nosotros el papel del padre es igual de importante que el de la madre y así actuamos en nuestra crianza totalmente compartida , se que no es lo habitual , pero nosotros lo vemos así y yo tengo mucha suerte de que mi pareja esté tan involucrada como yo


Comparto esta idea y la hago mía... en mi casa también compartimos la crianza 100%. Hay mil maneras de repartir ese compartir la crianza. Mi pareja está tan involucrada como yo y sí, a mis hijos de bebés los he dormido yo.

Creo que lo que deseabas cambiar era la lactancia materna nocturna, su necesidad de mamar es lo que te traía de cabeza. ¿Has pensado en la succión no nutritiva? ¿en el reflejo que tienen los bebés de succión? ¿en el papel del chupete?

pati74 escribió:Creo que cuando se os expone una situación lo primero es preguntar lo máximo posible para evaluar la situación real que vive la persona, después empatizar y por último aconsejar


No te quepa la menor duda de que así intentamos que sea.

Evaluar la situación real que vive la persona es difícil puesto que aquí lo que leemos es la impresión que vivis, lo que quereis contar por escrito y con los detalle que quereis dar.

Empatizar intentamos empatizar siempre, con padres y bebés pero personalmente procuro entender por igual a ambos y tener muy en cuenta la edad del bebé y la etapa que está viviendo. Porque sobre todo me interesa el bebé y que el sueño no se vea, como decía Rafi desde un punto de vista adultocentrista. Y el adultocentrismo es a lo que se tiene tendencia en general.


Empatizar siempre, siempre que se respete la filosofía del foro y sus normas.


Y aconsejar.., en este caso concreto... mejor debatir. Exponer, preguntar y debatir.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#423187 A ver cómo consigo decirlo sin herir (demasiadas) susceptibilidades :roll: .

Personalmente, lo que me ha molestado de este post no ha sido aupar el método de las susurradoras a tabla de salvación, que es algo que se repite con cierta frecuencia, ni siquiera el hecho de que se intente justificar el dejar llorar a un bebé, que por desgracia también se lee por estos lares de vez en cuando.
Ha sido, en cierto modo, la forma de proceder, que publicases un post el 02/10 como madre desesperada, se te dan una serie de consejos prácticos, el 03/10 dices que no te ayudan, luego el día 11 vuelves a entrar y comentas que llevas una semana con el método de las susurradoras... si he hecho bien las cuentas, el día 04/10 empezaste a aplicarlo, después de leer el libro. Ante todo enhorabuena porque leer un libro de casi 400 páginas en un solo día es toda una hazaña; lo que sinceramente no entiendo es por qué motivo entras a pedir consejo para hacer caso omiso de lo que se te dice y volver más tarde a cantarnos las alabanzas de un método que no casa con la filosofía de este foro.
Si lo que querías era una validación, una palmadita en la espalda, creo que existen muchas otras webs cuya forma de entender la maternidad y la crianza es parecida a la que tú defiendes; si lo que querías era publicitar el método, me parece bastante poco ético que lo hagas de esta manera (sería como ir a un foro de vegetarianos a contarles lo bien que te sienta el chuletón de Avila).

En lo que te doy la razón, es en lo que nos recomiendas, a saber: evaluar la situación real de la persona, empatizar y después aconsejar.
Creo que estarás de acuerdo en que la evaluación que podamos hacer en este caso es subjetiva, puesto que va filtrada a través de la percepción de la madre que expone el mensaje y la de quien lo responde; hemos creado el formulario de bienvenida para poder clasificar los datos de algún modo, pero quizás lo que falla es que a veces damos la sensación de ofrecer un plan de sueño a la carta, un dime cómo quieres que duerma tu bebé y te decimos cómo conseguirlo, y no es así, prometer milagros a cambio de la salud mental de la familia nunca ha sido ni será nuestro objetivo.

Sobre la empatía, creo sinceramente que por aquí tendemos a empatizar, a lo mejor en ocasiones tenemos la mala costumbre de empatizar más con el bebé, que no puede hablar y a menudo no tiene voz ni voto. Sin embargo, a este respecto, permíteme que te recomiende aplicarte el cuento también.
Este foro está lleno de mamás que no duermen, que dudan, que se preguntan si están haciendo lo correcto. No hace falta decirles que dejen llorar a sus bebés y que con el tiempo dejarán de hacerlo, eso ya se lo han oído en un sinfín de ocasiones a la suegra, a la vecina del tercero, al pediatra y al de la frutería. Si vienen aquí, es porque buscan algo diferente, no para que les enseñemos a dormir bebés a base de ignorarlos, sino para encontrar otro camino, y es lo que humildemente tratamos de ofrecerles, con mayor o menor éxito.
Lo último que necesitan estas mamás es que se les vuelva a decir lo mismo o se las haga dudar. Cada cual es muy libre de elegir el estilo de crianza que le parezca más adecuado, de actuar como mejor le convenga; por otra parte, las consecuencias del llanto no atendido se han demostrado científicamente, la supuesta inocuidad de este tipo de métodos, NO.

Un saludo.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por une
#423190 Totalmente de acuerdo con lo del llanto, si a mi hija le calma la teta yo le doy la teta lo que haga falta! Eso de que llora, llora si no le das teta, normal, la teta es consuelo, es olor a mama... Todos los bebes normales son asi, por eso no te sirvio lo que te dijimos, porque querias que no quisiese teta y eso en mi opinion no se puede lograr sin pasar por llantos (en un bebe tan pequeño, claro).

De todas formas, yo quiero aportar algo mas sobre el papel del padre. Mi pareja y yo compartimos la crianza de nuestra hija completamente, lo teniamos claro desde el primer dia, pero segun nacio nos dimos cuenta de que un bebe no se puede dividir como un pastel al 50%, asi que nos organizamos como nos pedia la niña. Eso quiere decir que el hace menos que yo? Mentira, el ha hecho muchos mas esfuerzos que yo, incluso muchas veces me he quedado yo con la mejor parte, porque si se duerme con la teta yo duermo con la niña y el de mientras pone lavadoras que es mucho menos agradable seguro. De todas maneras, nada mas nacer a mi hija le daba igual encima de quien dormir, y mi hija durmio mucho encima de su padre mientras yo descansaba, me duchaba o no hacia nada (no, no limpiaba, ni trabajaba, me tocaba descansar). Pero sobre los 3 meses tuvimos algunos dias de pasarse de rosca de la niña (ahi descubri este foro), tuvimos claro que a ella le costaba dormirse, tenia interes en el mundo y eso de dormirse era perder el tiempo para ella, asi que el truco era claramente teta, brazos y pillarla a tiempo para que no se pasase de rosca, y lamentablemente su padre no tenia teta, asi que lo hablamos, y decidimos que ninguno queriamos oir a la niña llorar, que si con el no dormia bien que lo haria yo, que era lo mejor para los 3, y asi me pase unos meses que recuerdo como no hacer otra cosa que intentar que durmiese, no hubo lloros pero si mucho trabajo de mi parte, porque aun echaba muchas siestas, y hasta que no las ha ido reduciendo naturalmente he tenido mucho trabajo. Asi lo hicimos, desde los 3 meses y hasta hoy soy la que la duerme, que no quita para que alguna siesta con papa haya echado. Eso hace que el se implique menos, pues no. El estuvo haciendo TODAS las labores de casa hasta los 6 meses de la niña y a dia de hoy aun hace la mayoria (y ya son 16 meses) y eso contando que el trabaja y yo no (por suerte hay muchos dias que puede trabajar desde casa, asi que come con nosotras, aunque ahora tiene que salir mas, pero por suerte la niña ya es mas mayor) y ademas hace muchas cosas con la niña, le da de comer la mitad de los dias (eso si lo pudimos repartir al 50% jajaja), cambia pañales y juega un monton con ella. Eso ha hecho que mi hija tenga menos vinculo con su padre? No creo, ahora mismo esta en el parque con el como todas las tardes desde que tenia un año, el le da la merienda, y ella no solo no llora cuando se despide de mi sino que se va diciendo "paque" (parque), asi que yo feliz y descansando y ellos felices y disfrutando. Conclusion, cada cual debe organizarse como pueda, pero no creo que dividir a un bebe sea tan sencillo como decir que mitad para cada uno, creo que es mas importante seguir las necesidades del bebe (como decian por aqui, que muchas veces al bebe no se le da ni voz ni voto por mucho que llore...) y ajustar las tareas de casa a la realidad. Y si, nosotros nos consideramos afortunados por haber podido hacerlo asi, muchos hombres tienen trabajos que les sacan de casa durante 10 horas, asi que ven a sus bebes lo justo, y muchas mujeres no tienen otro remedio que irse a trabajar y dejar al bebe en la guarderia, nosotros somos unos privilegiados sin duda alguna, pero sobre todo lo es nuestra hija, que conoce el apego de su madre y el de su padre en la medida que ella lo ha necesitado.

Siento el rollo de la experiencia personal, pero es que me clama eso del reparto del bebe con el padre, como si fuese una tarta... hay que hacer malabares para adaptarse a un bebe que cambia tan rapido y si encima tenemos exigencias del tipo "es que el padre tiene que hacer la mitad". Yo me he sentido agobiada muchas veces, sobre todo con el tema sueño, pero siempre he relativizado, era algo que en un momento dado solo podia hacer yo, y el papa lo compensaba por otro lado y me apoyaba, y cuando hemos visto que la niña podia desprenderse de mi tambien lo hemos aprovechado, y no me siento mala madre porque se que la niña esta feliz con su padre y ese papel tambien es importante para ella, sin duda.

Ale, ya me he desahogado, y como siempre, de acuerdo tambien en que cada familia es un mundo y cada cual sabe lo que su bebe le pide y si puede darselo o no, es un tema muy personal.

Saludos a todas! ^_^