Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por ainhoa18
#428166 Buenas tardes,

escribo intentando comprender por qué mi bebé desde que nació se despierta tanto por la noche. Ahora tiene 6 meses, siempre han sido de 3 a 7 despertares los que ha tenido. Hasta los 3 meses hice colecho, después se movía mucho y era imposible dormir con ella. Ahora está en la cuna, donde también le acostumbro a dormir la siesta, al prinicipio fue duro lo de la cuna, pero ya lo lleva bien. No quiere chupete. Por el día le cuesta dormir más de 30 o 45 minutos de siesta. La tengo con lactancia materna y empezó hace 2 semanas la papilla de frutas. Solo se quiere dormir al pecho, estoy intentando quitarle ese hábito separándola antes, pero casi siempre se revuelve y empuja. El padre alguna vez la ha dormido y en brazos y yo también, pero ella se resiste, hasta que le vence el sueño. Es agotador, yo aún no me veo incorporándome al trabajo. Hoy ha hecho 5 microsiestas, he intentado alargarlas, quedándome a su lado y meciéndola cuando se mueve, pero casi siempre se despierta. Ya no se queda dormida boca arriba, la dejamos de lado y se pone boca a bajo y si se mueve mientras duerme busca quedarse de lado o boca a bajo, aunque parece que llega un momento que boca a bajo no puede darse la vuela porque le estorba el brazo y levanta su cabeza y se despierta. Le he intentado ayudar en alguna siesta, pero acaba despertándose. No sé si es cosa de la postura. Agradecería que me comentárais vuestras experiencias y qué os ha ayudado. Muchas gracias.

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En la cuna en nuestra habitacion
¿Toma pecho?: Sí
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: la única regular es a las 9 y sobre las 11 de la mañana. Unas 3 o 4 normalmente
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): yo. mama
¿A que hora se suele ir a la cama? A las 20h, 20:30
¿Le ayudas a dormirse?: Sí
¿Cómo lo haces?: Se duerme en pecho y meciéndola en brazo
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 15 min
¿Se desierta por las noches?:Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: De 4 a 6 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Con el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: máximo 2 despertares
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Lo mas pronto posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Hace 2 días han empezado a molestarle las encías
Comentarios: La semana pasada le daba por las noches la papilla de cereales, además de la de fruta por la tarde. Una noche que no pude dársela y que coincidió que el padre dormía al lado de la cuna, se despertó solo dos veces, al día siguiente 3. El padre se cambió de habitación los demás día y dormí yo sola en la cama, empezaron otra vez todos los despertares.
por une
#428174 Hola,

Pues yo creo que tu bebe es normal y ademas no se despierta especialmente mucho (los hay que se despiertan cada hora, si revisas este foro veras que sus mamas hablan de 12 despertares!). La realidad es que los bebes no tienen el sueño como los adultos hasta los 5 años, aunque sobre los 3 años la mayoria duermen del tiron. Recuerda que su cerebro esta en formacion, para el despertarse no es dormir peor, y lo hace ademas sin querer, de hecho en principio lo hacen por alimentarse pero poco a poco pasa a ser simplemente porque no controlan el sueño y en cada cambio de fase pueden despertarse sin querer y necesitan que les ayudemos a dormirse porque los bebes humanos son altamente dependientes (y luego se independizan ellos solos). Por lo tanto, lo mejor es usar algunos trucos para que duerman lo mejor posible y buscar la manera de que la mama tambien pueda descansar.

Por lo que cuentas lo primero que te diria es que duermas las siestas con tu bebe, asi recuperaras algo de sueño. Ademas me replantearia lo del colecho, si se mueve mucho lo que necesitais es mas espacio para que tu puedas descansar mejor, ahi hay varias posibilidades, una cuna en sidecar enganchada a tu cama para que tengas acceso a tu bebe sin tenerte que levantar pero que le de a el espacio para moverse, o hacer lo mismo pero uniendo una cama de 90cm a la vuestra y que el papa duerma en la de 90cm, y hay quien exilia amorosamente al papa una temporada, es cuestion de organizaros como mas factible sea para vosotros. La ventaja del colecho es que te sera mas facil atenderla y mas rapido, y aunque pienses que se despertara mas te costara menos que se vuelva a dormir el y tu tras cada despertar, de hecho la lactancia materna ayuda a que los dos os durmais antes y mejor (para el la leche materna tiene sustancias que le dan sueño y la succion le relaja, con lo que cuanto antes le pongas la teta antes volvera a dormirse, lo ideal es que incluso mame mediodormido).

Por cierto, los bebes no relacionan la teta con dormir, es que se duermen a la teta porque como te decia les da sueño, y es normal que sin teta las cueste mas dormirse (aunque el movimiento suele ayudar, como cogerlos en brazos o llevarlos en mochila fisiologica y a algunos tambien les sirve el cochecito), y no hay que hacer nada para que se desacostumbren, lo hacen solos, y por experiencia te digo que lo echas de menos cuando resulta que con solo darle teta no logra dormirse.

Si quieres alargar sus siestas, de nuevo te digo que le des teta, acunarla podria funcionar, pero dices que no funciona, asi que yo usaria algo que es mas probable que funcione como es la leche materna. De hecho si encuentras cual es su ritmo diurno de sueño puede que mejore algo el nocturno, ya que si llegan demasiado cansados a la noche suelen despertarse mas, puedes mirarte la guia dsll a ver si asi logras conocer mejor su ritmo de sueño.

Y sobre lo de trabajar... yo la gente que conozco que trabaja suele colechar para descansar al maximo (se acuestan con el bebe), pero vamos, es cuestion de familias, hay mamas que sobreviven a dormir poco y otras como yo que nos rendimos a la evidencia de que no ibamos a volver a trabajar en un tiempo. Vamos que cada cual se apaña como puede (que en la mayoria de los casos no es como quiere, porque con las bajas maternales que existen, que son ridiculas, la mayoria es que no puede hacer otra cosa) porque los bebes humanos son dependientes y no se les puede independizar por la fuerza, nos van a reclamar queramos o no, y de hecho cuando la mama empieza a separarse del bebe unas horas al dia suelen ponerse mas demandantes para que les demostremos con hechos (brazos, teta, juegos) que les seguimos queriendo aunque nos vayamos y que siempre volveremos (como digo yo no trabajo, y si me voy un par de horas a la vuelta mi hija me hace la ola y no se despega de mi!).

No se si con esto resuelvo todas tus dudas. Mucha paciencia! Suerte y ya nos cuentas como va.