Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por carmenmo
#426762 Hola!
Tengo un bebé de 6 meses y la verdad es que nunca ha dormido bien. Por más que lo he intentado nunca ha sido capaz de dormirse solo en su cuna y sólo es capaz de dormirse en brazos. He probado todo: Música suave, estrellitas proyectadas en el techo, ponerle muñecos…nada. De hecho no es capaz de dormirse ni siquiera en mi cama a mi lado abrazándole, sólo en brazos. He probado lo de dejarle en la cuna antes de que esté dormido del todo y se pone a llorar muchísimo por lo que tengo que cogerle otra vez. Alguna vez lo he intentado 20 veces y nada! Y luego una vez que se duerme lo normal es que se despierte cada 2 horas, lo máximo que he conseguido q duerma en noches muy puntuales ha sido 4 horas.
Nuestra rutina es: 21:00 baño, 21:30 biberón de cereales + luz tenue y musiquita en su dormitorio y a dormir.
A los 5 meses le sacamos de nuestra habitación para pasarle a su cuarto a una cuna más amplia para que descansara mejor.
El caso es que ahora la cosa está yendo a peor. Le cuesta muchísimo dormirse aunque sea en brazos y hay veces que incluso estando en mis brazos se despierta llorando mucho y solo puedo calmarlo dándole pecho (antes sólo cogiéndole se dormía y no hacía falta que le diera teta). De hecho ya muchas noches no puedo más y me lo llevo a mi cama, y aunque la cosa mejora, sigo sin ver que descanse y cuando se despierta tengo que cogerle para que deje de llorar.
De verdad que estoy desesperada porque necesito dormir! Y además mi marido y yo empezamos a tener discrepancias sobre dejarle llorar un poco y yo que no estoy de acuerdo. También me preocupa las consecuencias para el bebe de estar empezando a traérmelo a dormir a mi cama (entre semana mi marido viaja y dormimos el bebe y yo solos)
Muchísimas gracias
Avatar de Usuario
por Kim
#426767 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Unos apuntes en base a lo que comentas:

:fl Lo de dormirse solo es un poco un mito. Según una encuesta, solo el 15% de bebés consigue conciliar el sueño sin ayuda, es decir que el 85% restante necesita algún tipo de ayuda. Sin embargo, no es lo mismo decir que tu bebé podría dormir solo, o que debería dormir solo, lo segundo es crear un problema donde no lo hay.

:fl Por lo general, es bastante normal que se siga despertando, sin embargo, si repites tantas veces el "truco" de dejarle en la cuna cuando está adormilado, lo más probable es que se duerma en estado de alerta y no consiga descansar, su cerebro no desconecta del todo porque tiene miedo a que te vayas, de allí que se despierte con tanta frecuencia.

:fl Cuando les cuesta mucho dormirse, puede deberse a dos razones opuestas: que tengan demasiado sueño o no tengan el suficiente. A este respecto, te recomendaría que nos rellenaras la encuesta de entrada que encontrarás en el enlace adjunto (puedes hacer un copia-pega) para ver qué puede pasar. La idea es estar atentos a sus señales de sueño y acostarle cuando esté "en su punto" y para evitar que se pase de rosca.

:fl Si en tu cama descansáis mejor, yo no me lo pensaría ;-) . En cuanto a cogerle en brazos, te recomendaría tratar de descubrir qué es lo que le tranquiliza y buscar una alternativa menos cansada (si lo que le gusta es ser mecido, acunarle sin levantarte de la cama, si lo que quiere es el contacto físico, abrazarle etc).

:fl ¿Puede tener algún diente a punto de salir, o mocos, o algo similar? Normalmente cuando demandan el pecho más de lo habitual, suele deberse a alguna molestia.

:fl Lo de dejar llorar, ya sea un poco o mucho, es algo que en esta web no recomendamos. Te dejo un par de enlaces por si te ayudan a convencer a tu marido :mrgreen: :
- El Método Estivill: el último eslabón de una larga cadena de doctrinas psicológicas y médicas hostiles a la Infancia.
- Dar a los bebés el mejor comienzo en la vida

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por van
#426772 Hola y bienvenida,

poco más que añadir a lo que dice kim, sólo una par de cosas por haberme pasado parecido:

- mis hijas de muy bebitas se dormían en la cuna, una de ellas agarrándome el dedo y la otra ni eso, pero es que eran tan pequeñas que seguramente no tenían fuerzas ni para llorar, a lo que voy es a que o bien porque el bebé al crecer va sabiendo lo que quiere y dónde está a gusto o porque cambia su forma de dormir pues van necesitando otras cosas u otras formas de dormir. Nos tenemos qeu adaptar a ellos.

- Cereales en la última toma: NOOOOOOO. No es que sea anticereales, que nunca me lo había planteado, pero es que mis hijas, que dormían del tirón a los 3,5 meses, dejaron de dormir con el primer biberón de cereales. Dáselos en otra toma que no sea la última o cámbialos por otro tipo de cereales.

En cuanto a discrepancias, con los enlaces de kim debería ser suficiente para convencer a Costillo, pero es que no dormir desespera y se ve todo más negro y entonces alguna vez oyes "total, si llora de todas formas"... Además ten en cuenta que él también se preocupa por ti y ve que no duermes y demás...mantente firme ;-)

Y poco más, bueno que yo soy anti-música y anti-estrellitas o proyecciones en el techo. Yo creo que les pone más nerviosos, pero mi opinión no basada en nada más que yo no me puedo (podía) dormir con luz, ruido o cosas así.

Con lo qeu sí que recuerdo que se dormían mejor (o era sugestión) era con una ovejita y un delfín que tenían varios sonidos, tipo lluvia, mar, etc... el del mar nos iba bien.

un beso y ánimo

PD: releyendo esto he caído en algo horrible, las veteranas, os acordáis del pánico de mi hija a las ovejas????? Vendría de la dichosa ovejita con el sonido del mar? :shock:

Imagen
Imagen