Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por cris2302
#423923 Nombre/Nick: Cris2302

Edad de tu bebé: 29 semanas y 1 día

¿Dónde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en la cuna convertible en habitación separada desde los 4 meses.

¿Toma pecho?: No.

¿Toma biberón?: Si, en torno a 210-240 mL.

¿Usa chupete?: Si

¿Duerme siestas regulares? ¿Cuántas? ¿A qué horas? ¿Cuánto duran?: Si duerme siestas regulares, 3-4 diarias, las horas aproximadas son a las 9:30-14:30-18:30 y la duración de las mismas suele ser de 30 minutos clavados. Pero no siempre hace las 3 o 4 siestas. Últimamente ninguna (desde hace 10 días aprox)

¿Quién le cuida durante el día? (niñera, abuela, guardería, la mamá) La madre el 90% de los días, las abuelas el 10% restante.

¿A qué hora se suele ir a la cama? 21:00-22:00

¿Le ayudas a dormirse?: Si no se queda con el biberón dormida sí.

¿Cómo lo haces?: En brazos tranquilizándola o en la cuna tumbada ella poniéndole la mano encima. Pero últimamente en brazos se pone a llorar intensamente y a revolverse por tanto no se relaja y no se duerme. Tambien empleamos cuando no se consigue dormir sonidos blancos o música (Can you feel the love tonight o Seguiremos de Macaco por raro que parezca esta última es la que más le relaja).

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Media hora o más.
¿Se desierta por las noches?: Si

¿Cuántas veces (más o menos)?: 4-5 veces

¿Cómo le ayudas a dormir de nuevo? A veces poniéndole el chupete, otras dándola de comer porque tiene hambre y otras no se consigue dormir hasta que pasa 1 hora o mas.

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Pues por el día 3-4 horas repartidas en las siestas y por la noche 8 horas para que descanse.

¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?: Cuanto antes por su bien.

¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Mama empezó a trabajar hace 2 meses ya y el cambio de habitación tb fue hace 2 meses.

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Con los dientes llevan saliéndole desde los 3 meses, lo único que toma ranitidina por que tiene reflujo.

Comentarios: Era una niña muy tranquila que dormía de maravilla hasta los 3 meses y medio dormía por la noche en torno a 7-8 horas del tirón. De buenas a primeras, empezó a despertarse por la noche 3-4 veces. Empezamos a utilizar el libro de Dormir sin Llorar y hacíamos el tema de las rutinas diarias (aunque ya las llevábamos de manera estricta) y para ayudarla a dormir sin dejarla llorar y para ayudarla a dormir sola el tema de cogerla dos minutos dejarla pero estar a su lado dándole cariño, etc… y nada. Hemos probado a utilizar un carrusel y no sirve para nada se activaba más. Hay días esporádicos que por la noche se duerme 7-8 horas y días que se duerme siestas de 2 horas pero muy esporádicamente. Otros días cuando no se queda dormida con el biberón puede tirarse fácil dos horas queriendo dormirse pero sin conseguirlo ni en brazos ni de ninguna forma (esto suele ser lo más frecuente).

Otro tema que quería comentaros es que la niña psicomotrizmente se da la vuelta hacia los dos lados sin problemas, se pone a cuatro patas y repta, además de ser muy hiperactiva y no entretenerse con nada.

El tema de alimentación ella toma lo siguiente:
7:00 Biberón (210 ml)
10:00 Yogurt Nestlé Bebe Frutas
13:00 Puré de verduras + Biberón de leche si se queda con hambre
17:30 Papilla de frutas Natural con cereales
20:45-21:00 Biberón de cereales (210 ml de leche) + 6 cacitos de cereales + Blevit sueño (pensamos que podía ayudarla)
1:00-3:00 Biberón porque se despierta con hambre

Cristina, Alba y Alberto
por malule
#423928 pues yo no sé si te podré ayudar con buenos consejos pero desde aquí darte mi ánimo y mi apoyo en tan dura situación.
Mi hijo se despierta mucho por la noche, cada dos horas clavadas, y tiene casi 7 meses... esto todo es cuestión de paciencia. Cada niño es un mundo y lo he comprobado con mis dos hijos: el primero no quería brazos se dormía sólo, no despertaba... y este segundo, imagínate...
he llegado a la conclusión de que no podemos comparar ni con otros hijos ni con otros niños... cada niño es individual y tiene necesidades particulares y muy dispares.
Quizás en tu caso la separación tan temprana de habitación... digo temprana porque lo que a lo mejor para otro niño no es una necesidad y no supone un trauma o problema, para la tuya quizás si, aún no está preparada para esa separación nocturna.
Mi consejo ( acertado o no, ya digo que cada uno deberá probar lo que más le funcione...) que te lo doy desde el corazón, pues sé la desazón que sentimos las madres con estas cosas, es: Paciencia y que le des a la niña lo que necesite. Qué necesita? prueba. si en otra habitación se despierta tanto, traela a la tuya, lo mismo os siente cerca y no tiene esa angustia.
Nosotros nunca nos planteamos el colecho con el primero (no tuvimos necesidad porque el primero no pidio ni tenía esa necesidad)... con este segundo, desde el primer día colechamos!!! lo necesita y yo se lo doy, que pa eso soy su madre. Y me tapo los oídos para todo el mundo que quiere opinar gratuitamente sin saber lo que pasa en mi casa y con mi familia.

Ay espero haberte ayudado.

Un beso muy grande y ánimo. Esta etapa pasará. Disfrútala todo lo que puedas.
por malule
#423929 lo de las necesidades de los niños y para lo que están preparados o no es un mundo...
Con el tema de retirar el pañal, nos pudo la presión social y lo retiramos antes de que el niño estuviera preparado. Un desastrre. Volvimos. Y él solito nos dijo un día que no se lo pusieramos más que le daba calor.

Desde entonces escucho las señales que me envía el niño para cada cosa.
por cris2302
#423954 Muchas gracias por los animos....

El cambio de habitacion vino porque tanto mi marido como yo nos movemos mucho durmiendo y ademas mi marido ronca y habla estando dormido, lo cual despertaba a la niña.

La cantidad de despertares nocturnos eran similares a las 2 primeras semanas que paso en su cuna, practicamente ningun despertar nocturno.

El problema vino despues y es lo que no sabemos porque motivo.

Cristina, Alba y Alberto