Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Titoi
#423859 Tote, se han cruzado nuestros mensajes, jajajaja!!! Pues si que me acuerdo, con un cariño especial. Tu y trece. Luego ya Kim, rafi... Si es que, cuando andas tan desesperada y de pronto alguien te dice que todo es normal, te aconseja y te entiende, ¿cómo vas a olvidarlo? Lo recuerdas con mucho cariño. Y como ya he dicho muchas veces, me siento tremendamente orgullosa de pertenecer a esta tribu y poder ayudar a mamás que se encuentran perdidas y asustadas como yo lo estuve una vez.
:dormir_sin_llorar: :dormir_sin_llorar: :dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Malefica
#423862 Yo creo que todas recordamos a las foreras que nos contestaron primero.... es cierto... Es algo especial.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por sagutxu
#423865 Hola Audrey76,
Tu caso me recuerda a mi niño, siempre ha dormido siestas de 40 minutos, no mas.
Con menos de 6 meses, dormía 40 minutos, estaba despierto 1.30-2 horas y vuelta a dormir 40 minutos. Al final, me acostumbre, y lo intentaba dormir al de dos horas de despertarse, pero cada vez era mas dificil. Las dos horas pasaron a ser tres,..... en fin que ahora con sus 10 meses y medio solo duerme 40 minutos por la mañana y 40 por la noche. Ya no intento dormirle, el mismo cuando tiene sueño se te pone mimoso y se duerme en el carro por la mañana y en brazos por la tarde.
Lo que veo es que no se le puedo obligar a dormir. Tambien creo que no todos los niños tienen que dormir siestas de 3 horas, el mio se despierta en 40 minutos sonriendo como si hubiese dormido horas.......
Hay que relajarse, y no hacer planes ya que estoy pequeños hombrecitos van cambiando continuamente
animo!!!!
por sagutxu
#423866 quise decir 40 minutos por la mañana y 40 por la TARDE.
De noche duerme 12 horas pero se despierta cada hora/2 para y le duermo en el pecho.
por audrey76
#423872 Hola Sagutxu. Muchas gracias por contarme tu experiencia. El problema es que a veces mi peque sí se despierta cansado de una siesta de 30-40 minutos. Vaya que se despierta llorando e irritado. Peeeeero, no siempre. Hoy por ejemplo se ha echado dos siestecillas de 30 minutos y se ha despertado tan contento. Así que me estoy empezando a relajar un poco con las siestas. Intentaré seguir alargándoselas por lo que te comentaba al principio, pero si no se puede pues nada, era lo que necesitaba en ese momento.

Y sobre todo, tienes razón, no hay que obligarles a dormir.

Un beso :117: :117:
por audrey76
#423873 Me ha gustado mucho también lo que me cuentas de tu peque, que casi él te pide dormir y que poco a poco ha ido alargando su tiempo de estar despierto. Supongo que a nosotros también nos llegará el momento!!

Muchas gracias de nuevo!!
por mercè
#423882 Hola de nuevo,

Al leerte se me han ocurrido varias cosas:

Como dices, si se despierta de una siesta de 30 minutos conenta y ves que no quiere volver a dormirse, pues ya está, ya ha durmido lo que necesitaba. Sólo intenta alargarle la siesta si ves que tiene más sueño.

Luego, su sueño va cambiando, ellos van creciendo, y a veces no es fácil ajustar los horarios cuando van alargando el tiempo que aguantan despiertos entre siestas. Me explico, la mía pequeña, que es más o menos como el tuyo, hace cosa de un mes agunaaba despierta lo que dices tú, 1:30h. Yo lo tenia tan claro que a la hora y media automáticamente la dormía. Hasta que un día cambió. Emepzó a ponerse histérica cada vez que iba a dormirla. Y yo estaba convencida de que tenía sueño. Pues no. Probé a dejar que pasara más tiempo entre siestas y se terminaron los cabreos. A partir de entonces empezó a alragar el rato de estar despierta, dos horas, dos y media. Lo digo porque no siempre es fácil entender sus señales de sueño.

Lo que también va bien cuando se ponen nerviosos si ven que vas a dormirlos es, como dices, no r con la intención de "a dormir", y también aydarlos a descargar energía antes de dormirlos. Y qué mejor para descargar energía que una buena carcajada. Yo cuando la mía se pone así, la cojo en brazos y antes de intentar dormirla hago tonterías para que se ría. No veas lo que se relaja luego. Es mucho más fácil.

Y por último, sobre el sueño nocturno, es normal que ahora se despierte más que antes. Ahora es cuando "empieza la juerga", quieren verlo todo, aprenden cosas nuevas todos los días, nuevas habilidades. La mía está empezando a ponerse a cuatro patas y practica también de noche! Me la encuentro dormida a cuatro patas :roll: :lol:

En fin, que es duro, pero pasará.

audrey76 escribió:Estoy intentando relajarme y relativizar. Aunque es difícil y me cuesta. Así que intento pensar "vamos a dar un paseito a ver qué pasa" y no "a dormir", como hace unos días. También cuando me agobio me digo " a los 5 años no tendré que dormirle en la mochila" "a los 5 años no estará enganchado toda la noche a la teta" Así que a intentar disfrutar mientras tanto.


Sí, señora! Ése es el espíritu! Piensa que estás haciendo una labor MUY IMPORTANTE, estás poniendo los ciminetos de una personita. Y que lo estás haciendo GENIAL. No hay que perder de vista el horizonte ;-)

Imagen

Imagen
por audrey76
#423891 Hola Mercé. Muchas gracias por tus consejos!! Voy a probar lo de la risa a ver si así descargamos tensiones los dos, jeje.

Últimamente me está costando más dormirle no sé si es que está alargando su tiempo de estar despierto o qué. La cosa es que parece con sueño, o sea que bosteza varias veces y se restriega los ojos......Uffff, esto de las siestas es una ciencia!!

Pues las noches parece que están mejorando un poquito. He pasado de echarle en la cuna a dormirle en la cama y tras un primer despertar en el que le doy teta intento acostarme antes de que vuelva a despertarse. No sé si es que me ve a su lado o qué pero se está despertando menos (2, 3 veces, lo que para mí es un lujo). Sé que no es definitivo ni mucho menos, pero el hecho de que lo pueda hacer para mí significa mucho.

Sin embargo, ya te digo lo de las siestas está siendo muy difícil. Ayer por ejemplo no conseguimos de ninguna manera que durmiese una siesta a las 5.30-6 desde las 4 que se había despertado de la anterior y eso que estaba cansado. Parecía que iba a aguantar hasta las 7.30-8 que se suele acostar pero a eso de las 7 entró en crisis total. Un horror!! Lo pasamos fatal porque no había manera de calmarle y no era capaz de engancharse a la teta el pobre.

Después de esto tengo más claro todavía que jamás voy a dejarle llorar para dormirse. No sé cómo hay gente que puede hacerlo de forma voluntaria y consciente.
por Patribc
#423894 Hola audrey76, creo que ya te lo puse en otro post, te leo y me recuerdas mucho a mi, a mi situación con mi peque (recién cumplidos los 7 meses). Lo único que la mía sí duerme bien las siestas pero todas en portabebés y en casa. En la calle sólo dura 30-40 min, justo en el cambio a la fase profunda se despierta y ya no vuelve a dormirse. Yo en casa bajo un poco las persianas, empiezo con una canción que nos gusta, bailando y luego pongo ruido blando (¿lo has probado? funciona!!!). La pongo que mire para un sitio "fijo" para que no se distraiga mucho (también es muy observadora y todo la estimula). Así se duerme muy bien. Pero la verdad es que es un rollo y siento que me tiro todo el día durmiéndola. Desde que nació el tema sueño me tiene algo obsesionada y hago todo lo posible porque duerma lo máximo posible, a pesar de que muchas veces dejo de hacer cosas porque "le toca siesta". Un rollo. :(
Por las noches, igual que tú contabas, se despierta muchas veces y sólo se duerme a la teta. Antes probaba a mecerla pero desistí porque tardaba más, nos espabilábamos más y encima a veces lloraba. Total que el resultado era dormir menos las dos y de mal humor, así que me puse como objetivo hacer lo que fuera para dormir lo máximo posible así que volví a la teta y a dormir juntas en la cama. El colecho a mi solo me funciona para que los despertares sean mas breves, la atiendo antes y nos dormimos antes, pero sí que es verdad que también se despierta más (aunque no llega a estar muy espabilada y se duerme rápido).
Lo que te puedo decir es que hemos avanzado en dos cosillas y eso me consuela. Antes tenía que dormirla en brazos de pie, y era agotador. Ahora ya tolera que la tenga en brazo sentada en la cama (estoy intentando que lo tolere tumbada con ella pero me funciona pocas veces por ahora, aunque creo que vamos por buen camino). Y otra cosa que me desesperaba era que cuando terminaba de darle la teta la soltaba en la cama y ala, a llorar, no quería y no se quedaba dormida. Ahora "parece" que sí. La quito del pecho, la suelto y rara vez llora o se despierta, se da la vuelta y sigue durmiendo. Así que nos dormimos rápido.
Yo también he perdido muchas veces los nervios (demasiadas) y luego no veas la culpa, la llorera... me sentía fatal. Ella no tiene la culpa ni lo hace para fastidiarme. Hay que pensar que nos necesitan. Ya rara vez pierdo los nervios. Intento mirarla y pensar en lo que la quiero. También empece a tomar "Flores de Bach" :O aunque no sé si me han hecho algo es que he cambiado un poco el chip y ayuda que está durmiéndose antes y sin llorar. No sé.
Sé que no es consuelo pero para mi ver que hay gente que le pasa lo mismo sí que me consuela, porque a mi al rededor (amigas y familia cercana) no entienden que se despierte tanto y casi me echan la culpa a mi, a no dejarla llorar, tanto brazo... :(
Bueno, mucho animo y paciencia!!
por audrey76
#423940 Hola Patribc, no había visto tu mensaje.

Pues la verdad es que me consuela mucho leerte, saber que hay otras personas que están en mi misma situación con sus bebés. Me siento muy reflejada en tu historia.

Yo también he perdido los nervios (para muestra el título del post, jeje) y me he sentido muy muy mal después. Ahora estoy un poco más tranquila, aunque aun hay días que no puedo evitar perder los nervios, sobre todo porque sus siestas son muy difíciles y si no se duerme luego lo pasa fatal. He probado a dormirle en una habitación tranquila y con luz tenue, mirando un punto fijo, pero no hay manera. ¿A qué le sueles tú poner para que mire? Cuando era más pequeñito sí que le servía, pero ahora no le sirve. También le canto, le acaricio la cabecita....pero siempre acaba llorando aunque me anticipe muuuuucho a su cansancio. Esto es lo que más nerviosa me pone, que casi siempre acabe llorando para dormirse. No me importa pasarme mucho tiempo durmiéndole o que tarde más o menos, pero de verdad que lo que llevo peor es que acabe súper nervioso y llorando.

Además casi siempre me pide pecho para dormir, lo cual a veces me agobia también, aunque he leído por aquí que es de lo más normal. Y encima si le duermo al pecho luego no consigo alargarle la siesta con el pecho otra vez por lo que me toca ponérmelo en la mochila con el consiguiente riesgo de que se despierte. Un show, vamos!!

Mi nene en la calle tampoco aguanta más de 30-40 minutos a no ser que estemos en una zona muuuuyyy tranquila, pero claro alguna vez tenemos que salir a la calle!!

Yo creo que tu nena hace bastante bien las siestas, aunque te tengas que quedar en casa. No he probado lo del ruido blanco. ¿Qué tipo de ruido blanco utilizas? No sé cuantas siestas hace tu niña, pero el mío hace entre 3 y 4. Si a eso le juntamos que también hay que dormirle por la noche pues me paso como tú toooodo el día intentando que duerma.

En cuanto a las noches yo también he optado por volver al colecho desde el principio. Vamos, que ya directamente le duermo en la cama porque muchas veces le echaba en la cuna y se despertaba una y otra vez. También en cada despertar intento ponérmelo al pecho lo antes posible porque antes intentaba como tú dormirle en brazos o con el chupete y nos desvelábamos los dos y era bastante peor. Mi bebé cuando acaba de mamar y se duerme normalmente se suelta él solo del pecho y se pone boca arriba. Entonces si yo no me he dormido me aparto un poquito y me duermo hasta el próximo despertar.

Lo único bueno es que unas noches atrás sólo se despertó 2-3 veces incluso colechando. Sólo han sido un par de noches pero significa que lo puede hacer más tarde o más temprano. Ya verás como a ti también te pasa!!

Espero poder avanzar como tú y que alguna vez me permita dormirle de otras formas, sentada por ejemplo!!

En cuanto a la familia y las amistades yo prefiero no contar nada porque al final parece que una tiene la culpa de todo. Los únicos que saben cómo dormimos al bebé son mis padres y yo creo que ellos lo comprenden porque yo también dormía muy mal de pequeña. En mi caso no tomaba teta, sólo biberón, pero ellos también lo pasaron muy mal. Vaya, que el niño ha salido a mí, jeeje!!

La verdad es que a mí el foro me está ayudando mucho. Lo miro casi todos los días.

Seguimos en contacto y mucho ánimo para ti también.