Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Cbrenom
#417369 Nombre/Nick: Cbrenom
Edad de tu bebé: 5 meses y 3 semanas.
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): primera parte de la noche en la cuna (pegada a nuestra cama) y luego con nosotros en la cama.
¿Toma pecho?: únicamente.
¿Toma biberón?: sí, pero de leche materna.
¿Usa chupete?: nunca lo ha cogido bien, y desde los 3 meses ya ni lo quiere probar, sólo para jugar con las encías.
¿Duerme siestas regulares? ¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: normalmente duerme 1 siesta por la mañana y 1 o 2 por la tarde. Por la mañana suele dormise entre 10 y 11 y por la tarde entre 15 y 16. En total, las sietas suman entre 3 y 4 horas.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): durante la mañana se queda conmigo (madre) y por la tarde con su padre.
¿A que hora se suele ir a la cama?: entre 20'30 y 21h.
¿Le ayudas a dormirse?: si, ella sola no sabe quedarse dormida, aunque se esté cayendo de sueño.
¿Cómo lo haces?: Se duerme con el pecho o en brazos y cantándole.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 1/2 hora.
¿Se desierta por las noches?: sí, muy a menudo, más que nunca hasta ahora.

Le cuesta dormirse: Cuando tenía menos de 2 meses empezó a dormir 5-6 horas del tirón (la primera parte de la noche). Más adelante llegó a dormir entre 7-8 horas! Pero a la que pasó de los 3 meses y medio de edad, empezó a cambiar. Cada vez dormía menos seguido, empezó a despertarse muy a menudo. Al principio ella dormía en su moisés, pegada a mi lado de la cama. A los 3 meses y medio, como se despertaba tan a menudo, acababa durmiendo conmigo. Pero a medida que han pasado los meses, se despierta muchas más veces y le cuesta más quedarse dormida.
Unos días intentamos bañarla antes de darle el pecho y luego acostarla, pero se ponía más nerviosa. Además, tiene el sueño mucho más ligero y enseguida se despierta. Algunas veces a los 3/4 de hora de acostarla se despierta, pero al cogerla en brazos se calma enseguida y cae dormida profundamente. Y necesita dormir pegadita a mi.
Siempre ha necesitado ayuda para dormir, pero ahora necesita mucho más tiempo para conciliar el sueño.
En las siestas de la mañana y de la tarde, muchas veces necesita que la pongamos en la mochila-canguro para estar piel con piel, para quedarse dormida porque hasta en brazos le cuesta mucho. Incluso en el cochecito también le cuesta más dormirse, y coge cada rabieta que se nos encoge el corazón. No sé si hay alguna manera para enseñarle a dormirse, en su cuna o en cualquier sitio.
Luego, leyendo algunos mensajes en este foro he caído en la cuenta que quizás haya influido en todo esto el hecho de que hayamos intentado retrasar la hora de acostarla para adaptarla a mi horario laboral para poder darle el pecho antes de acostarla, que no hemos estado del todo atentos a sus señales de sueño y que creemos que en breve le saldrán los dientes (últimamente babea más que nunca y está todo el tiempo con el puño en la boca, intentando morder todo lo que pilla). Podría ser que estuviera más nerviosa e inquieta de lo normal a la hora de dormirse por las molestias que le causa la futura salida de los dientes?
por Cbrenom
#417634 Hola, quería comentar cómo va evolucionando el tema y contaros que cada vez le cuesta más conciliar el sueño durante el día (por la noche, aunque siempre necesita ayuda, no le cuesta tanto). Ya no sabemos si estamos haciendo algo mal. Intentamos seguir un poco una rutina antes de acostar a la niña, pero a veces no nos es posible.
La niña aún me echa mucho de menos cuando estoy en el trabajo (normalmente trabajo de tardes pero también algunas noches, y eso la trastoca un poco), algunas veces coge unos berrinches que no veas y aunque agarra bién el biberón cuando quiere, siempre come mucho menos que cuando toma pecho. No sabemos qué hacer.
Avatar de Usuario
por Kim
#417804 Yo creo que se le ha juntado un poco todo, la salida de los dientes, tu trabajo, el cambio de horario...
Para los dientes, puedes intentar ofrecerle un mordedor, en cuanto a lo demás, habría que intentar regularizarle las siestas en la medida de lo posible, para evitar que se le acumule el cansancio y duerma peor, te dejo un enlace con truquitos que espero te sirvan: La importancia de la siesta.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Cbrenom
#417990 Estamos bastante desesperados! Cada día parece que nos cueste más ayudar a nuestra hija a dormise. Sabemos cuando tiene sueño pero ni en el cochecito, ni brazos, ni con el pecho se duerme tranquilmente, casi siempre se acaba poniéndose nerviosa y se muerde fuerte puño y todo lo que pilla, y muchas veces la tenemos que dormir en la mochila-canguro (durante el día). Hasta hace unas semanas la intentaba acostar por la noche dándole el pecho acostada en la cama y casi siempre se dormía bien, pero lleva un tiempo que aunque se muere de sueño se va poniendo cada vez más nerviosa porque no consigue dormirse del todo. A veces voy alternando un rato le doy pecho y otro la cojo en brazos, pero me cuesta muchísimo dormirla.
Estoy segurísima que gran parte de este desajuste de horarios ha sido porque aún no se ha adaptado a mi reincorporación laboral. Qué más puedo hacer?

Muchas gracias, Kim. Intentaré ser más estricta con los horarios de las siestas (más o menos ya he visto cuales son sus horas habituales de sueño durante el día y por la noche). Estoy siguiendo vuestra guía, muy interesante por cierto.
Salutaciones.
por Cbrenom
#418078 Después de seguir vuestra guía y observar durante una semana los horarios de las señales de sueño, actividades, etc. de la pequeña, hemos conocido más a fondo los horarios de nuestra hija e intentamos seguirlos aunque a veces nos es muy complicado por nuestros horarios laborales. Por ejemplo, suele tener sueño sobre las 10-11h, las 13'30-14'30h y a las 19'30-20h. Pues justamente al mediodía, se la tuviera que poner a dormir cuando empiezan las señales de sueño me quedaría sin poder comer antes de irme al trabajo, y solemos retrasar un poco ese momento, entonces ella se pone nerviosa. El resto del día sí que respetamos su horario.