Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por ana saburido
#417628 Buenas a todas,

Somos Curro, Ana y Jorge (5 meses y medio) y como nos ha encantado esta web, nos hemos animado para seguir la Guía de Dormir sin Llorar con Jorge. La verdad es que no nos va mal, o al menos nosotros lo vivimos así, pero nos apetece hacerle un seguimiento del sueño y si podemos dormir mejor, pues genial!!

Ya nos hemos leído la guía y antes de empezar tenemos una duda básica: es imprescindible la rutina para conseguir que Jorge duerma más horas del tirón? O la rutina sólo vale para conciliar el sueño más fácilmente? A Jorge no le cuesta mucho conciliar el sueño (con ayuda, por supuesto) pero no duerme más de 3 horas seguidas nunca. Nosotros no somos muy partidarios de hacer una rutina diaria porque en nuestras vidas tampoco hay unas rutinas muy establecidas y nos sería complicado seguirlas con Jorge. Y además, pensábamos que la rutina solo valía para ayudar a conciliar el sueño.

Esperamos que alguien nos aconseje antes de empezar con la Guía, pues ya hemos visto que es un punto fundamental y quizá no tenga sentido seguir la Guía sin rutinas, no?
Muchas gracias a todas de antemano!! Ana.

Nombre/Nick: Jorge
Edad de tu bebé: 5 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en nuestra cama o en su cuna colecho (a mi lado).
¿Toma pecho?: si.
¿Toma biberón?: no lo quiere y no insistimos.
¿Usa chupete?: si.
¿Duerme siestas regulares? Regulares no. ¿Cuántas? ¿A que horas? ¿cuánto duran?: Jorge suele echarse una mini siesta entre cada toma (20 minutos) y normalmente 1 siesta más larga (1.5 horas) sobre las 14h.
¿Quien le cuida durante el día? Mama, papa y los abuelos.
¿A que hora se suele ir a la cama? A las 22:30
¿Le ayudas a dormirse?: Sí, porque es nervioso.
¿Cómo lo haces?: le relajamos, nos acostamos al tiempo y le hacemos mimos hasta que se duerme. A veces ponemos música.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: unos 10-15 minutos.
¿Se desierta por las noches?: Sí.
¿Cuántas veces (más o menos)?: 2 ó 3 veces, normalmente. Hay veces que más.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Con el pecho o en brazos (si no es efectivo el pecho)
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: lograr que vuelva a tener un periodo de 5 horas seguidas.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: cuanto antes, pero sin estrés.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc.? No.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Pensamos que le pueden estar saliendo los dientes.
Avatar de Usuario
por Kim
#417640 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Ante todo, sobre la rutina: habitualmente a los bebés les gusta y les tranquiliza la repetición, el ver que hacemos las mismas cosas a la misma hora (más o menos) les ayuda a entender que es hora de dormir; de por si, no sirve para que duerman del tirón o más tiempo, eso suele darse cuando su sueño evoluciona y madura, sin embargo puede ser una buena herramienta para evitar que vayan a la cama excesivamente cansados y se despierten más o duerman peor por este motivo.
Aclaro además que la rutina debe ser flexible, no se trata de sacarle a rastras del parque porque hay que bañarle a tal hora ni mucho menos; en función de vuestras circunstancias, de los imprevistos puntuales que puedan surgir, del sueño que tenga el peque, la rutina se puede adelantar, posponer, abreviar, alargar o incluso aparcar hasta el día siguiente.
Finalmente, por rutina entendemos un conjunto de acciones que soléis llevar a cabo, tampoco hay que hacer nada especial; por ejemplo, el baño, luego darle el pecho, los mimos con música como comentas. Como ves, tenéis una rutina aunque no lo parezca ;-) .
Por lo demás, me parece que lo estáis haciendo bien :grin: ; señalar que quizás pasa mucho tiempo desde la hora a la que se despierta de la siesta (15:30 aprox) y la hora de dormir (22:30), aunque comentas que suele dormir siestecitas cortas después de las tomas; lo que podéis hacer es observar sus señales de sueño, para ver si es más o menos regular, y en ese caso adaptar la rutina a su horario, para llevarle a la cama en su momento y ver si así conseguís reducir los despertares.
Acerca de los dientes, a algunos bebés les molestan mucho, si le notas más nervioso e irritable, babea mucho, encuentras restos de saliva en las cacas, tiende a meterse en la boca y morder todo lo que pilla y/o tiene las encías rojas e inflamadas, puede ser. En ese caso, intenta ofrecerle un mordedor (los que se enfrían en la nevera suelen ir bastante bien); si está muy molesto, consulta con el pediatra por si ve oportuno recetaros una pomada o similar.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por ana saburido
#417668 Muchas gracias por tu respuesta Kim, hoy nos ponemos con la Guía, así que pronto podré contaros nuestros éxitos!! ;-)

Entendemos que las rutinas ayudan, al bebé y a los padres, lo que pasa es que como Jorge no va a guardería y yo estoy de excedencia, nuestros días no han entrado en la típica rutina de escuela infantil del bebé y trabajo de los padres y esto hace que las rutinas para las siestas sean complicadas (no para dormir). Supongo que cuando esto pase (al año del Jorge), la rutina de siestas la cogeremos queramos o no.

A día de hoy, como te he dicho, tenemos sólo la rutina de irse a acostar, casi siempre a la misma hora, sobre las 22.30h (porque es cuando nos acostamos todos) y Jorge se duerme mucho más fácilmente con nosotros. Durante el día, estamos atentos a sus señales de sueño y solemos intentar dormirle en brazos cuando le vemos cansado. En la cuna nunca ha funcionado (síndrome de la cuna de pinchos ;-)) y a veces lo conseguimos en el carro o en el coche. Por lo que hemos leído y nos has comentado, vemos que es interesante que haga 2 siestas largas en el día, pero Jorge sigue con sus mini siestas en brazos (porque sino ni las dormiría) y a veces nos sorprende con una más larga. Cómo conseguimos que haga estas siestas largas? O simplemente esperamos a que vaya madurando y ya llegarán?

Otra pregunta que tenemos es que mirando los promedios, Jorge no duerme mucho de noche, aunque tampoco parece muy alejado de la media. Se acuesta a las 22.30h y duerme hasta las 8h, con 3 despertares rápidos para mamar. Vamos, que suele dormir 3 tramos de 3 horas. Antes, hacía el primer tramos más largo, de unas 5h, pero ya se le ha olvidado!! Hace un mes intentamos adelantarle la hora de irse a domir y no lo conseguimos... lloraba y lloraba, así que volvimos a las 22.30h. Es suficiente para él con lo que duerme?

Muchas gracias de nuevo a todas!! Ana.
Avatar de Usuario
por Kim
#417721 Te confieso que yo no tengo ni tuve nunca rutina de siestas :oops: . Lo que viene bien es intentar que sean regulares, en la medida de lo posible, porque si acumulan cansancio durante el día, por la noche también les suele costar más.
Para alargarle las siestas, puedes probar a dormirle en brazos y cuando esté profundamente dormido (espera un mínimo de 20 minutos desde que cierra los ojos) tumbarte con él en la cama, a menudo cuando están acompañados se desvelan menos o se vuelven a dormir en seguida.
Otra cosa que puedes probar, si duerme en el carro, es dar un paseo a esa hora e ir alargándolo.
Respecto a las horas de dormir, cada niño tiene necesidades diferentes, si por lo general le notas descansado y de buen humor, está durmiendo lo que necesita. De todos modos, de 22:30 a 08:00 son 10.5 horas, + lo que duerma de siestas durante el día, me parece razonable.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por ana saburido
#417862 Muchas gracias por todo. Jorge ahora está malillo con mocos y demás... así que hemos tenido que parar en nuestra investigación del sueño. En cuanto se recupere, seguimos con todo y volvemos a pediros consejo. Muchas gracias de verdad!!