Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por EvaBC
#415247 Nombre/Nick: Eva
Edad de tu bebé: casi 7 meses (cumple 7 el 7 de enero)
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En la cama conmigo.
¿Toma pecho?: Si, a demanda y en exclusiva hasta los seis meses, en que empezamos con alimentación complementaria en trozos, sin purés.
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Si duerme varias siestas. Por la mañana media hora conmigo y media hora de paseo. Después de comer media hora con papi y media hora de paseo. Si vamos en coche puede dormir más tiempo (hasta hora y media)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Yo.
¿A que hora se suele ir a la cama? 21.30-22.00
¿Le ayudas a dormirse?: Si
¿Cómo lo haces?: Meciéndole, con música o al pecho.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Si es ayudándole no suele tardar más de 20 minutos.
¿Se desierta por las noches?: Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: Depende de noches y temporadas. A veces se despierta casi cada hora o aguanta tres horas sobre todo al principio de la noche.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Lo que necesite.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: El que sea necesario.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Los dos primeros dientes le salieron a los seis meses y ni nos enteramos...
Comentarios:

Pau está acostumbrado a dormir en nuestros brazos. Desde recién nacido nos dabamos ese capricho... Y solemos ponerle también música relajante. Y así no tarda nada en dormir. En las siestas con nosotros, es intentar dejarle en la cama, y despertarse y ponerse a llorar, como asustado... Luego llega la hora del baño, cenar y a dormir... pero claro tiene que ser en nuestros brazos y dejarle en la cama es un reto, porque se suele despertar y al final tengo que tumbarme con él y darle el pecho para que se quede dormido mientras mama.

Por la noche duerme en mi cama y hasta que yo me meto en la cama suele dormir sin despertarse (2 o 3 horas); y una vez que yo me acuesto se despierta mucho más frecuentemente. Yo no se si es que le molesto al moverme, o simplemente como he leído por ahí "huele" el pecho y eso le hace despertar. Aunque normalmente se despierta, come un poco y se vuelve a quedar dormido. Pero sí que a veces se desvela y podemos estar una hora despiertos...

Habíamos pensado intentar pasarle a su cuarto solo. No sé qué os parecerá la opción, teniendo en cuenta la edad de Pau...

Conozco gente que ha seguido el "Duermete niño" y claro, que lo tenemos que hacer, que es la única forma de que los niños aprendan a dormir, que es muy duro pero que merece la pena... Pero yo me niego. Supongo que no todo el mundo seguirá ese método y al final todos los niños duermen. Yo no soportaría ver sufrir a mi pequeño y más después de haber leido libros como los de Carlos Gonzalez y Rosa Jové... Pero también me gustaría saber si es necesario que Pau empiece ya a dormirse solito. La verdad que empieza ya a pesar demasiado para dormile en brazos y él creo que tampoco se encuentra tan a gusto como antes, porque ya no cabe tan bien en nuestro cuerpo y se mueve mucho antes de encontrar posición para dormir. Algún día hemos intentado echarle en la cama y quedarnos con él para ver si se va relajando y se duerme... pero nada, en cuanto está cansado llora y al final tenemos que cogerle para que se duerma.
También nos dicen que es bueno que los niños lloren, pero nosotros no solemos dejar llorar a Pau, no creo que "sea bueno", pero igual estoy equivocada y tan malo es dejarle llorar demasiado como no dejarle llorar nada.

He mandado un mail parecido al Dr. Carlos Gonzalez porque en varias ocasiones hemos recurrido a él y sus consejos siempre nos han ido genial, pero ante mi angustia he encontrado esta pagina y me gustaría también conocer su opinión.

Un saludo y espero vuestros consejos.
por veroyestela
#415287 Hola, mira te cuento mi corta experiencia desde que he comenzado a leer este fabuloso foro, entendí que las siestas eran muy importantes y que en las siestas de media hora no llega a la fase profunda, entonces me preocupé mucho de que haga las siestas al menos dos de ellas al día de 1 hora por lo menos, luego a lo mejor si hace alguna de media hora o 20 minutos, pues bien ya llevo tres días que le pongo en la cuna después de pijama, pecho en el dormitorio con luz suave, pero no se acaba de dormir al pecho entonces la pongo en la minicuna que está pegada a nuestra cama, despierta le dejo la luz del pasillo encendida que a penas se nota en la habitación y me voy, pues se queda dormida ella solita!!!! lleva tres días consecutivos haciéndolo que andamos flipados! yo antes luchaba con ella para ponerle el chupete, ella se lo quitaba, al mismo tiempo la balanceaba en la cuna, ella peleándose con la sabana, yo quitándole la sábana etc.. por un buen rato hasta que al final también con algún grito y quejido acababa rendida y se dormía, pues ahora la dejo en la cuna si no coge el chupete, que no lo ha cogido ninguno de estos días pues nada, la dejo ahí que se pelee si quiere con la sábana y ya te digo me voy y ni se la oye a través del intercomunicador, a los 15-20 mintuos subimos por ver que hace y roque total :) eso si con la sábana toda chupeteada jaja

Quizás por la hora que dices que la acuestas sea un poco tarde para ella no sé, nosotros la acostamos entre las 8 y las 9 nunca más tarde y quizás la cama, cuando no estáis vosotros es muy grande para ella sola y necesita sentirse más arropada, habéis probado de rodearla con cojines o de calentarle un poquito la cama antes...

Yo tan pequeñita no la dejaba sola en otra habitación, y menos si le sigues dando el pecho por la noche, más que nada por comodidad para tí, o bien seguiría en la cama con ella, se que es un poco coñazo porque es cierto si te mueves se despierta, al menos eso me pasa a mí con lo cual inmovil pues como que no duermo muy bien, por eso normalmente solo la dejo en nuestra cama en la última toma si la hace ya muy tarde. Pues metería su cuna en vuestro cuarto, o si os cabe se puede adosar una cama a la vuestra y así cada uno tiene su colchón y hay sitio para todos...

Yo para dejarla durmiendo en la cama en alguna siesta lo que he hecho muchas veces es primero adormilarla en los brazos luego me medio recuesto en la cama con ella en el brazo y muy muy poco a poco me voy tumbando para dejarla a ella sobre la cama, vamos tiene que ser muy sútil para que no se despierte y si ha pasado media horita desde que cerró los ojitos es más fácil porque está ya en el sueño profundo.

Y para conseguir que haga siestas más largas de media hora lo que hago es estar pendiente a los 20 -30 minutos es cuando pasa a fase profunda hay has de estar atenta que se remueve un poco, como normalmente la duermo en la hamaca en ese momento balancearla sin parar hasta que veo que vuelve a cerrar los ojitos y se queda dormidisima otra vez, si estoy en el carrito lo mismo en ese momento no conviene pararse a mirar un escaparate jjeje, si está sobre la cama igual bastaría posarle las manos encima para tranquilizarla y que siguiera durmiendo.

Por último ni caso a los que te digan que hay que dejarles llorar, es algo inhumano, a tí te gustaría que entrara tu marido en casa tu estuvieras llorando y quizás sea por una tontería que a veces las hormonas nos traicionan... pero igualmente te gustaría que te ignorara, pues lo mismo, si ellos lloran es por algo, algo que tenemos el deber de solucionar, vamos si has leido a carlos gonzález te sonará lo que te digo jeje y los métodos conductivistas parecen que nuestros niños sean robots a los que hay que programar y que no se les puede ni tiene que dar cariño para ello, qué triste!
por talayou
#415311 Hola! Me presento; mi nombre es Víctor y soy el papá de una niña preciosa llamada Èlia. Padres primerizos. Èlia acaba de cumplir hoy mismo 6 meses y solo solo se duerme en brazos. Supongo que tema de sobras conocido por aquí...
Iba a abrir un post nuevo exponiendo nuestro caso, pero me he sentido totalmente identificado con tu caso Eva y el de tu pequeño Pau. Es más, rellenando el formulario he visto que son casos casi idénticos!

Mi duda es más o menos la misma; ¿cómo la pasamos a su cuna? ¿cómo hacemos para que descanse bien? La verdad es que durmiendo con nosotros la niña no descansa lo suficiente, parece que necesita más espacio, se mueve constantemente y se despierta con el ruido de una mosca! Por el contrario, es la única forma que hemos encontrado para que pueda "dormir" algo....

Todos los intentos hasta ahora han sido un drama. Hemos probado de todo; la cuna pegada a nuestra cama, probarlo después de llevar un buen rato durmiendo en brazos, ponerla primero en la cama e intentar pasarla una vez dormida, que duerma solo con su madre (yo desertando al sofá)...

Llevo poco por aquí así que iré leyendo y documentándome un poco más. Cualquier consejo, truco o ayuda será bienvenido.
Muchas gracias!
por veroyestela
#415317 Jo ya siento que os cueste tanto, mi nena Estela también durmio ya no en nuestra cama si no encima de alguno de nosotros hasta casi los 3 meses y yo preguntándome porque demonios habíamos comprado la minicuna jaja, pero a partir de ahí la empecé a dejar en la minicuna después de alguna toma nocturna que estaba más dormida y poco a poco ya desde el principio de la noche y os digo dos cositas que a mí me funcionan por si no las hábeis probado, para empezar siempre ha tenido en la cuna un cojin antivuelco que en realidad lo que hace es tenerla más arropada y yo creo que eso le gusta y luego siempre le dejo una camiseta mía de pijama que haya llevado unos días con mi olor y para quedarse dormida se la pasa y repasa por la cara o la chupetea hasta que se duerme.