Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Patriguerre
#408326 Hola, hace unas semanas os escribí porque mi nee de seis meses se despertaba cada hora, parece que este tema lo hemos superado, le quite el protector del colchon y de la cuna y ya solo se despierta un par de veces para tomar pecho y otro par de veces sueltas, le meneo un poquito y se vuelve a dormir, al final creo que asaba calor el pobre, junto con los dientes..
Ahora os consulto otra cosa, lleva un tiempecito que solo se quiere dormir en la teta, yo le doy echo tumbada en i cama porque así descansamos los dos, pero he descubierto que no hace falta que le de pecho, si tiene sueño y le pongo en la misma postura con su chupete se duerme enseguida, es mas, no hace falta ni que me tumbe a su lado.
Mi consulta es, tengo algún peligro de que se acostumbre? Que debo hacer, una vez que se duerme la siesta ahí le meto en su cuna como por la noche? Ahora le estoy dejando que duerma ahí las siestas por no moverle, pero tb me da cosa de que se acostumbre.
Os agradecería que me asesorarais, porque est'a forma de dormirse me a pillado por sorpresa, antes solo se dormía meciendo le en brazos.
Muchas gracias

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#408355 Respuesta de broma: a lo mejor te acostumbras tú, a mí me ha pasado :lol: .
Respuesta seria: incluso si se acostumbra, tarde o temprano decidirá ir a dormir a su habitación. Si os sentís cómodos así, me parece buena idea continuar durmiéndole en tu cama, es un tema personal en el que nadie debería interferir.
Lo único que te recomendaría es tener en cuenta unas normas básicas de seguridad, te dejo un enlace:
Colecho o dormir con el bebé de forma segura.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Patriguerre
#408413 Gracias, pero no es colecho lo que practico, a ver si me explico bien, cuando le entra sueño le pongo tumbado en mi cama y me tumbo a su lado, se duerme enseguida y si es de dia yo me voy y le dejo ahí y si es de noche le meto en la cuna.
Mi duda es si debería meterle en a cuna tb de día, porque no asocie mi cama al sueño ya que no quiero practicar colecho, aunque algunas veces yo tb me duerma cuando le doy el pecho de noche.
De noche se despierta mucho, algunas veces con ponerle el chupe y moverle es suficiente, pero otras tengo que ponerle pecho aunque tengo la sensación de que no es hambre lo que tiene, me da la sensación de que tiene molestias de la tripa, probare a cambiar de hora los cereales.
Muchas gracias

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#408468 Técnicamente, si él duerme la siesta en tu cama y tú te vas, no estáis colechando ;-) .
Yo creo que no hace falta dormirle en la cuna para que no asocie la cama al sueño (suelen relacionar el sueño con las personas y no con las camas :lol: ), al hacerse mayores empiezan a distinguir el sueño diurno del nocturno, entienden que de día hay luz y ruido y de noche no, así que tu bebé puede entender perfectamente que de día se duerme en la cama y de noche en la cuna.
Lo que te recomiendo es que tomes algún tipo de precaución para evitar que se caiga de la cama, p.ej. una barrera.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Patriguerre
#408473 Gracias, le pongo las almohadas a modo de barrera, pesan bastante y no las puede mover, además le vigilo con la cámara.
No sabia que ellos relacionan el sueño con las personas, si puedes en otro momento me podrías extender un poco la explicación de esto?
Muchas gracias

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#408478
Patriguerre escribió:Gracias, le pongo las almohadas a modo de barrera, pesan bastante y no las puede mover, además le vigilo con la cámara.
No sabia que ellos relacionan el sueño con las personas, si puedes en otro momento me podrías extender un poco la explicación de esto?
Muchas gracias

Sabrás que hay una teoría bastante extendida según la cual habría que acostar al bebé despierto en la cuna para que se duerma solo, se supone que haciéndolo así el bebé dejará de necesitarte.
Sin embargo, los bebés nacen "programados" para mantener la alerta, para reclamar a sus cuidadores, es instinto de supervivencia, en tiempos antiguos el bebé que no lloraba cuando le dejaban solo acabaría en la barriga de una fiera. Obviamente hoy en día esto ya no es así, por lo menos en nuestra sociedad, pero los bebés siguen teniendo ese instinto.
Del mismo modo en que un bebé reclama a su madre cuando no está, se tranquiliza en su presencia: darles el pecho, mecerles, acunarles, tenerles en brazos hacen que el bebé se sienta tranquilo y seguro. Si dormimos a un bebé con técnicas de este tipo no solo no le estaremos malcriando, sino que estaremos fomentando el apego con él. Con el tiempo, el bebé irá asociando el ser mecido, acunado o acompañado con sentirse seguro, a la larga da igual que esté durmiendo en su habitación, en la de sus padres, en casa del vecino o en un hotel, si le dormimos como de costumbre apenas notará el cambio.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen