Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por emmayvirgy
#403775 Nombre/Nick: Emma

Edad de tu bebé: 6 meses

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En su cuna dentro de su cuarto desde hace 1 mes.

¿Toma pecho?: Ha tomado pecho exclusivo hasta hace 15 días.

¿Toma biberón?: Ahora le estoy empezando a meter biberones, y aunque me ha costado porque no quería las tetinas, por fin los coge, aunque como su teta no hay nada.

¿Usa chupete?: Si, pero no es muy chupetera. No es de esos niños que si no tienen el chupete se ponen histéricos, pero si que le hace su compañía.

¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Pues aquí empieza mi problema, no duerme siestas regulares, porque por norma general durante el día duerme más bien poco. Por la mañana si salgo a la calle con ella a pasear se queda dormida un rato en el cochecito, pero si me quedo en casa no hay manera, suelen durar un máximo de 30 minutos. Por la tarde, sobre las 14.30 le suele entrar sueño, porque empieza a frotarse los ojos y a quejarse, entonces desde hace ya 2 semanas me voy con ella a su habitación, la relajo, y le intento crear una rutina para que duerma, peero le cuesta muchísimo coger el sueño, a veces está hiper activada y lo peor es que en los casos en los que consigue dormirse me tengo que quedar con ella en la habitación porque en cuanto salgo, parece que tiene un detector de presencias, porque tarda 1 minuto en despertarse y entonces ahí si que ya no hay forma de volverla a dormir.

¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): Bueno me he incorporado hoy al trabajo, así que hasta ahora yo que soy su mami, y a partir de ahora alternará conmigo y con la abuela, de momento guardería no.

¿A que hora se suele ir a la cama?: Pues como no suele dormir siestas, sobre las 20.00 h más o menos la suelo bañar porque ya se empieza a poner cada vez más insoportable de cansancio y como muy tarde a las 20.45 - 21.00 h está en su cuna, pero a veces me tiro 1 hora o más para que se duerma.

¿Le ayudas a dormirse?: Si, tengo que hacerlo, si no es imposible.

¿Cómo lo haces?: Últimamente empiezo poniéndola en la cuna y dándole mi mano, y ahí suele entornar los ojos, pero eso suele durar 10 minutos sólamente. Después obligatoriamente la cojo en brazos, meciendola y también a veces le doy el pecho (a modo de consuelo, porque no le toca comer), le pongo música clásica.. Intento de todo.

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: la media hora no me la quita nadie, lo que pasa es que generalmente cuando la duermo pronto se suele despertar después como 5 veces más, y cuando tardo en dormirla, imagino que será por agotamiento.. suele durar más tiempo durmiendo seguido.

¿Se desierta por las noches?: Si, generalmente para comer. Y cuando no es para comer, es que tiene unos despertares muy bruscos, como si de repente se hubiera dado cuenta de que no estamos y tenga la necesidad de gritar para vernos.

¿Cuántas veces (más o menos)?: al menos 3, sin contar los pequeños despertares.. suele hacerlo la primera entre las 2 y las 3, en ese momento suele tener un punto de inflexión importante porque suele tardar muchísimo en volver a coger el sueño, hasta 1h y media. Luego sobre las 5.30 ó 6 y ya a las 8 de la mañana suele decir aquí estoy yo y a veces ya no se duerme en todo el día hasta la noche.

¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Pues en brazos, meciéndola, cantándole alguna canción tranquila, poniéndola encima de mi pecho..

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: ¿Cuántas horas? no se..

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: espero que coja la rutina pronto, porque con mi vuelta al trabajo y esto, estoy destrozada. Y mi trabajo requiere hacer cosas en casa y mientras ella está despierta no puedo otra cosa que atenderla.

¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Si, Hace 1 mes que la cambiamos a su habitación a dormir, antes dormía en su cuna, pero al lado de nuestra cama; hace 15 días que he empezado a retirarle algunas tomas de pecho para introducirle la fruta y algo de cereales y yo vuelvo a trabajar hoy.

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ahora mismo está resfriada, lleva varios días con tos fuerte y moquitos, por eso ahora no tengo tanto en cuenta si se despierta o no, porque a veces la pobre es que no puede ni respirar de lo atascada que está. Y con el tema de los dientes ha pasado noches malas y sí, está en la época en la que las encías le molestan, saliva mucho..

Comentarios: Es una niña muy activa y sólo durmió la noche del tirón los primeros 15 días de vida, desde entonces las noches no son muy buenas, pero los días son aún peores.
Avatar de Usuario
por Kim
#403783 Bienvenida :grin: .
Te cuento:
:fl En mi opinión, es buena idea intentar ante todo regularle las siestas, para que así esté más descansada durante el día, el exceso de cansancio hace que estén muy nerviosos e irritables y les cueste más dormirse. Si en el cochecito dando un paseo descansa bien, pues estupendo. No hay reglas fijas, se trata de encontrar la rutina que mejor os vaya.
:fl Lo ideal es acostarla cuando esté moderadamente cansada, ni sin sueño ni pasada de rosca. Si la única manera de que duerma es echándote con ella, te sugiero que aproveches para descansar ;-) .
:fl Si con el pecho es más fácil que vuelva a dormirse, yo empezaría directamente por allí, si intentas primero otras cosas que no tienen tanto éxito es probable que se despierte del todo y al final cueste más. Recuerda que el pecho se debe dar a demanda, el tiempo que el bebé quiera y las veces que quiera, y que nunca hay que sustituir tomas de pecho por papillas ni otros alimentos. A la edad de tu peque la alimentación complementaria es eso, complementaria, su principal alimento sigue siendo la leche.
:fl También creo que tu niña ha pasado por muchos cambios, ahora duerme en su habitación, has vuelto a trabajar, está empezando la AC, tiene mocos, dientes a punto de salir... todas estas cosas suelen repercutir en la calidad del sueño.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#407748
emmayvirgy escribió: Por la tarde, sobre las 14.30 le suele entrar sueño, porque empieza a frotarse los ojos y a quejarse, entonces desde hace ya 2 semanas me voy con ella a su habitación, la relajo, y le intento crear una rutina para que duerma, peero le cuesta muchísimo coger el sueño, a veces está hiper activada y lo peor es que en los casos en los que consigue dormirse me tengo que quedar con ella en la habitación porque en cuanto salgo, parece que tiene un detector de presencias, porque tarda 1 minuto en despertarse y entonces ahí si que ya no hay forma de volverla a dormir.

¿Como vais?
si a las 14.30 se frota los ojos y se pone gruñona, ya vas tarde para rutinas y relajación.
Como ya has dado con la "hora bruja" adelantate y a las 14h como muy tarde ya deberías estas con ella en la cama durmiendola (y con la rutina hecha) la rutina no tiene que ser larga, simplemente bajar la persiana y hacerle caricias en el pelo, podria ser una rutina de siesta, siempre que la hagas cada dia antes de la siesta.

Cuando presentan signos de sueño como frotarse los ojos o quejarse, ya vas tarde.... y si pierdes el tiempo con rutinas, se reactiva de nuevo, como bien nos comentas y luego noy quien los duerma.

Cuentanos, un beso.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: