Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por bovi
#426338 Nombre/Nick:Cinthya
Edad de tu bebé: 2 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):colecho
¿Toma pecho?:sí
¿Toma biberón? no
¿Usa chupete?:no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: más o menos, ahora empiezan a regularizarse, unas cuatro. Si está en el fular o en brazos duran bastante, si la dejo en la cuna unos veinte minutos máximo
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): yo, mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? 9:30
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: meciéndolo en brazos (en la mochilita últimamente)
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 20 minutos
¿Se desierta por las noches?:sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:de dos a cuatro
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: por ahora no espero gran cosa, me preocupan los llantos (alaridos)
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?
Comentarios:


Hola, mi bebé es muy pequeñita y es mi segunda hija, así que tengo bastante asumido que se despertará y que prefiere dormir en brazos que en la cama. De cualquier manera, hay que decir que creo que duerme bastante bien una vez que concilia el sueño, porque aguanta desde las 9-9:30 hasta las 3am como mínimo, alguna noche hasta las 5 y todo.

Lo que me preocupa es que cada día -desde hace unas tres semanas- a eso de las 7:30 - 8:30 le da una crisis de llanto-gritos-alaridos que duran entre 5-10 minutos y no sé cómo prevenir. Es siempre antes de dormir profundamente.

He intentado tenerla en el fular o en la mochila en esos momentos (que llamamos "la hora del monstruo" porque se transforma instantáneamente), ponerla a dormir antes, darle la teta para prevenir y no lo logro, en algún momento comienza a llorar.

pareciera que, haga lo que haga, en algún momento algo le pilla que comienza a gritar, se pone rojo intenso, no acepta la teta y sólo se tranquiliza cuando nos la ponemos en la mochila. entonces concilia un sueño profundo y finalmente se duerme.

pero es horrible, lo pasa fatal (y yo con ella, claro). abre unos ojazos y mira el mundo como si le aterrorizara, mientras grita que nos deja sordos.

alguien que le pase lo mismo? algún consejo? un poco de consuelo?

gracias!
Avatar de Usuario
por Itzala
#426340 Hola Bovi,
Lo que le pasa a tu hija es muy habitual, a mi hija le pasaba lo mismo, yo me volví loca intentando saber por qué era, y hoy es el día que no lo tengo claro.
Se les llama cólicos del lactante, (por si quieres buscar información, en Internet, o libros) aunque no sé por que, por que parece ser que no tiene nada que ver con los cólicos.
Algunos dicen que los bebes van acumulando tensión durante el día, y que a última hora lloran así para descargarla.
Otros que pueden ser gases, (recomiendan hacerle masajes en la barriga, para ayudarle a expulsarlos). O cansancio, pero por algún motivo es común que sea a última hora de la tarde.
Yo no tengo soluciones, solo decirte que según va creciendo el bebe, se pasan sin hacer nada, nosotros hacíamos como vosotros, tenerla en brazos, o en la mochila, y ofrecerle pecho a menudo. Pasar el mal trago con ella, y mucha paciencia!

Ya ves, soluciones pocas, pero igual consuelo… decirte que no le pasa solo a tu bebe, y que es una fase que pasará. Muchos Ánimos!!

Un saludo.

Imagen
por PsicoClaudia
#436175 Hola, soy Claudia, te escribo desde Chile, y te respondo como alumna en practicas de la formación de sueño de CESI. Además de esto soy psicóloga infantil y madre de dos niños, gemelos.

Mi primera pregunta sería saber si ya consultaste con el pediatra, para descartar alguna otra causa que pueda estar pasando. Si bien, como te comenta otra usuaria, lo que describes tiene características de ser cólicos, pero sería bueno tener una consulta con pediatra.

Los cólicos tienen las siguientes características: se presentan siempre a la misma hora, se presentan por cerca de tres semanas y las crisis son extensas (entre 1 y 3 hrs), se muestran muy irritables, gritando y llorando y pareciera que no hay manera de calmarlos. Comienzan cerca de la hora de dormir y durante el día están de buen ánimo y descansa bien durante las noches. Muy similar a lo que describes que le pasa a tu bebé.

No hay muchas soluciones para los cólicos, en realidad, la información que existe es confusa. Sin embargo, la molestia es real y puede ser que tu bebé sienta alguna molestia intestinal o bien, sea respuesta a las tensiones que perciben de sus padres, ya al final del día, otros autores, postulan que los bebés que sufren cólicos en realidad se sienten intranquilos, tensos y están hiperestimulados.

Por lo anterior, debido a la conexión que tenemos con nuestros hijos, genera que perciban nuestras energías y emociones, por este motivo, es importante mirar cómo estamos nosotros, qué nos está preocupando, cómo estamos emocionalmente, nuestras tensiones y temores, y así, poder hacerlo consciente y hacer algo al respecto. Al cuidarnos, los cuidamos a ellos (nuestros bebés).

Es importante que sepas que esta es una etapa y que por lo tanto, va a pasar, desde los 3 meses deberían ir disminuyendo hasta desaparecer, si esto no ocurre corresponde consultar nuevamente con pediatra.

Pensando que los recién nacidos son seres muy vulnerables y requieren de mucho apoyo y cuidados para su desarrollo, es importante igualar un poco las condiciones que tenían mientras estaban en el útero, para así sentirse más tranquilo. De este modo, una opción es tener contacto frecuente, tenerlos en el fular o mochila, como mencionas, es una buena estrategia. El calor y el contacto los ayuda, también, de esta manera, el bebé está en movimiento constante, de una manera muy parecida al que tenía durante la gestación, reproduciendo el movimiento que tenía cuando estaba en el útero.
A continuación, te dejo las indicaciones que Berrozpe (2023) menciona durante las clases, y que corresponden a las indicaciones que entregó el Dr. Harvey Kapp, pediatra e investigador sobre el llanto y el cólico del lactante desde 1981 y autor del libro El bebé más feliz del barrio (p.15).

Paso 1- envolver: para que se sientan contenidos como en la barriga y que no le estimulen más sus propios brazos moviéndose.
Paso 2- poner de lado: sobre el antebrazo.
Paso 3- succión: idealmente el pecho, o un chupete.
Paso 4- mecer
Paso 5- sisear: el ruido del Shhhhhhhhhh le recordará al ruido que se oía en el útero.

Si estos pasos no funcionan, el Dr. Harvey postula que una la solución podría ser entrar en una habitación que esté a oscuras, sin estímulos visuales y esperar con paciencia que el bebé se tranquilice, siempre en brazos, no dejarlo solo. No es lo mismo dejarlo llorar, a que llore en los brazos de unos padres amorosos que contienen. Como este proceso puede ser profundamente estresante y desgastador, es bueno que cuentes con apoyo en este horario, y que el papá u otra persona de apoyo, también pueda sostener estos momentos y acompañar al bebé.

Espero que esta información te pueda ayudar en algo, al menos, en comprender lo que está pasando con tu bebé, porque me imagino, que verlos llorar de ese modo debe producirles mucha preocupación y estrés.

Recuerda que lo estás haciendo bien.
Mucha paciencia y amor para ustedes, y recuerda que es una etapa que ya pasará.

Un abrazo

Referencias:

Berrozpe, M. (2023) Módulo XIII: El sueño de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y en la asesoría a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

Psicóloga Vínculos Tempranos