Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por PameLahsen
#436225 Hola, mi pequeña bebé nació hace 2 meses. A los 5 días tuvo unos episodios de llanto terribles debido a que quedaba con hambre. Estaba amarilla y no subiendo bien de peso. Le dieron fórmula después de cada toma. Eso la hizo repuntar. A la semana comenzaron los colicos, unos llantos terribles que duraban 2 a tres horas. Hace poco mas de una semana notamos que en verdad esos llantos era porque no podía dormir. De ahí hemos intentado de todo para que duerma, pero nada funciona. Hace tres días que duerme mal, se despierta en las noches, el primer día lloró sin parar hasta que el papá prendió la luz y la tomó y ahíse puso a conversar y reir. Anoche también despertó, estuvo desde las 3 hasta las 5:30 am despierta, de ahí lloro unos 10 min y volvio a dormir. Queremos ayudarla a que no llore desesperada en primer lugar, y después que pueda dormir más horas en la noche.
por Rocío Wassmann
#436247 Buenas noches PameLahsen, soy Rocío Wassmann y respondo a tu duda en calidad de alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Además de esto, soy Maestra de Educación Infantil con más de 10 años de experiencia con niños comprendidos entre los 0 y los 6 años. Pero lo más importante de todo es que soy mamá, igual que tu, de dos preciosos niños, unos de 7 años y otra de 2 añitos.
Lo primero de todo enhorabuena por vuestro bebé, seguro que es preciosa y en segundo lugar, estoy aquí para intentar ayudaros en los máximo posible a tu bebé, a ti y al papá.
Por lo que he podido leer en tu mensaje, vuestra pequeña nació en marzo y cuándo escribiste tenía tan solo 2 meses de edad, a estas alturas ya tendrá 4 meses y espero que la relación con el sueño haya mejorado o al menos estabilizado.
En caso de que sigáis sintiendo que vuestro bebé llora mucho para dormir, me gustaría intentar tranquilizaros y daros unos tips para ayudaros a encontrar el por qué de los llantos tan desgarradores de vuestro bebé.
Lo primero de todo, me gustaría trasladaros que lo estáis haciendo bien, porque sois los mejores papás para vuestra bebita y que todo lo que hagáis siempre va a ser porque creáis que es lo mejor para ella. Pero cómo padres, también hay veces que cometemos errores y no por eso debemos de "castigarnos", es humano cometerlos y además son imprescindibles para aprender del error y no repetirlo en el tiempo.
Por lo que puedo observar en el comentario, escribes que la bebé estaba amarilla y sin subir de peso, entiendo que la llevasteis al médico para que comprobase el porqué del color amarillento (bastante común en los niños recién nacidos, que suele solucionarse fácilmente y que deseo que así ocurriese) y que al llevarle decidieron meterle formula después de cada toma de lactancia materna porque parecía quedar con hambre y de ahí comenzaron lo cólicos.
Los cólicos son muy comunes en niños de esta edad y en ocasiones niños que no descansan bien tienen detrás algún malestar de origen orgánico, en este caso, lo cólicos parece ser el problema de su malestar. Siempre habría que descartar de mano de un especialista que este pueda ser el origen de su descanso intranquilo y que no haya detrás otras patologías cómo reflujo gastroesfógico, apneas o dermatitis. Os animo a que si la situación continúa pidáis cita con vuestro médico y comentéis la situación para descartar otras posibles patologías, en caso de que ya lo hayáis hecho, enhorabuena!
Una vez descartado otras patologías y sabiendo que se tratase de cólicos, os voy a dar unas pautas para que podáis llevar a cabo en casa, a ver si de esta manera conseguimos acompañar a la bebé y generarle un estado de tranquilidad y seguridad adecuado a lo que ella necesita. Pero la respuesta la tenéis en vuestro mismo comentario, en dónde decís que se despierta en las noche pero que el primer día se calmó cuándo papá la cogió y entonces se puso contenta, igual que la noche que estuvo despierta de 3 a 5 de la mañana.
Creedme cuándo os digo que sé lo cansado que es criar a un bebé y atender a sus necesidades, pero creedme también cuándo os digo que todo pasará y estoy segura de que lo haréis fenomenal.
Cuándo un bebé sufre de cólicos ayuda mucho el seguir unas pautas muy concretas, que merecen la pena intentar para ver si el bebé se consigue calmar. La primera de todas es envolver al bebé y ponerle con el estómago apoyado sobre tu antebrazo para que sienta calor en la barriga y le pueda calmar. Mientras puedes también hacer el sonido característico que ellos escuchaban en vientre de mamá, algo tipo "ssshhhhh" , también sirve mucho mecerles, esto les ayuda a recordar también cuándo estaban en el útero materno y los movimientos mientras mamá andaba. Y por último, a un bebé con cólicos, le puede ayudar mucho el mamar, esto hace que sus tripas se muevan y le ayude a expulsar esos dolorosos cólicos y si no mama un chupete también puede aliviarle. Si no funciona, quizá lo bueno sea cambiar de escenario y pasar a uno en dónde haya muy pocos estímulos tanto visuales como auditivos y en bracitos acunarle y esperar a que se le pase, acompañándoles y masajearles la tripita.
Al final es un círculo vicioso, si el bebé llora mucho, traga aire porque está llorando y expulsa gases y pensamos que por eso lloraba, pero realmente el gas lo hecha por que está llorando mucho, suele ocurrir niños hiperestimulados, observar la rutina de noche que hacéis. Un par de horas antes de la última toma de la noche, que las luces de la casa estén en un tono adecuado (anaranjado) que no haya luces fuertes ni sonidos que puedan estimularles, necesitan un ambiente calmado.
En caso de que esto no funcionase, quizás otra manera de mejorar su estado anímico es llevarle en un foulard de porteo, en ellos los niños se sientes seguros, cerca del cuerpo de mamá, acogidos y muy tranquilos, duermen lo que necesitan y llegan a la noche en un estado de calma mucho mayor. No tengáis miedo por lo socialmente dicho " se va a acostumbrar a estar en bracitos " , los seres humanos somos seres sociables y necesitamos el contacto, no se lo quitéis a vuestra bebita, eso le hará crecer más segura y sana.
Para concluir, en caso de que a la bebé llore desconsoladamente incluso en brazos de la madre, lo primero que deberíamos hacer sería descartar cualquier causa orgánica. En segundo lugar, es necesario que sepamos que los primeros meses de vida de los niños son meses de adaptación a la vida, a muchas cosas nuevas para ellos y en dónde se asentarán las bases para lograr un sueño saludable, pero hay que saber que esto es un proceso largo y que cada niño tiene sus ritmos.
Y por último y lo más importante de todo, vuestra bebé aún es muy chiquitita y está regulándose en el sueño, nosotros podemos ayudarla favoreciendo la lactancia materna, estableciendo un apego seguro (foulard, colecho, dormir en brazos, acompañarla, que nos sienta cerca) y favorecer la adquisición del ritmo circadiano mediante luces tenues en la tarde y durante el día luz natural o más brillante, una buena temperatura ambiente, siempre que se pueda ofrecerle nuestro regazo, trasmitirle nuestra calma hace que el bebé este en calma, aprender a interpretar sus ruiditos nocturnos y esperar a darle la toma o atenderle estando 100% seguros de que se ha despertado por completo, se le puede calmar con un "sssshhh", ofreciéndole el contacto o acariciándole y para poder llevar a cabo esto es imprescindible dormir cerquita de ella.

Espero haberos podido ayudar un poquito. Cualquier cosita que necesitéis aquí estoy para acompañaros y ayudaros en todo lo que pueda. Mucho ánimo por que estoy segura de que lo haréis perfecto.

Un abrazo,
Rocío Wassmann

BIBLIOGRAFÍA
Protocolo de intervención CESI.
Módulo XIII (2) el suelo de 0 a 3 meses. CESI
La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI)
por DanielaEcheverri
#436264 ¡Hola! Mi nombre es Daniela Echeverri, soy de Colombia y respondo como alumna en prácticas de sueño de CESI, además de esto soy pediatra, no soy mamá, pero soy tía, algo un poco diferente, sin embargo, voy a intentar ayudarte.

Bueno, lo primero que quiero decirte es que es posible que el evento que tuviste que vivir con tu bebe a sus 5 dias de vida haya sido secundario a algo que en pediatria llamamos: Hipoalimentacion, esta es una situación muy frecuente y puede ocasionar ictericia, aunque claramente no es la única causa y probablemente dentro del abordaje que hicieron con tu bebe descartaron otras casuas que hubiesen podido generar el color amarillo en su piel.

Creo que también es importante que sepas que en los niños existe una condición llamada Discinesia intestinal y es COMPLETAMENTE NORMAL aunque si es bastante incomoda, existen varios trastornos de la funcionalidad gastrointestinal en los lactantes, son síntomas que se presentan sin que realmente allá una enfermedad que los genere, sino que se deben a la inmadurez intestinal de los bebes y a medida que van creciendo y su sistema digestivo va madurando estos síntomas se van resolviendo, dentro de estos trastornos el más conocido por las familias son los cólicos del lactante.

Bueno ahora si entremos a hablar un poco más acerca del sueño de tu bebe, creo que lo primero que debemos saber, todos, seamos o no seamos papas es que los bebes no son adultos en versión miniatura, son seres humanos en un estado de vulnerabilidad y fragilidad que dependen 100% de nosotros (los adultos) para poder vivir y que su pequeño cuerpo funciona de una forma muy diferente al nuestro, por eso lo primero que quiero y te invito a hacer es que en compañía de tu pareja planteen que expectativas tienen con respecto al sueño de su bebe.

Lo segundo que creo que es muy importante que sepan es que los bebes a la edad que tiene tu hija no saben que es el dia y que es la noche, es decir, ellos no tienen un ritmo circadiano como el nuestro, el ritmo que manejan los bebes de 0 a 3 meses se llama ritmo ultradiano, aun no hay diferencia entre y la noche. Usualmente los ciclos de sueño de los bebes tienen una duración de 50 a 60 minutos, por eso se levantan de manera frecuente, una de las fases del sueño de los bebes de 0 a 3 meses es la fase REM, esta fase además de que le permite organizar en su cerebro las experiencias vividas y multiplicar las conexiones de las neuronas, les permiten también censar o identificar los cambios que hay afuera en el ambiente lo que va a generar que se despierten ante el mínimo cambio, es algo como un estado de supervivencia.

Es importante que tengamos en cuenta cuales son las necesidades básicas de los bebes, para que puedan dormir sin dificultades.
- Comida: debe estar saciado, y aquí quiero darte un consejo con todo mi amor, entiendo que ahora estamos en un momento en el que ya se sabe que la lactancia materna es el mejor alimento que podemos darle a nuestros bebes, pero por lo que he podido experimentar en mi ejercicio como pediatra es que en muchas ocasiones esto se convierte en una situación muy estresante para la mama por la expectativa de tener una lactancia materna exclusiva, no te hace menos madre el no tenerla, si consideras que tu bebe necesita un tetero de formula porque no queda completamente lleno con tu leche, esta bien.
- Su pañal debe estar limpio
- Sentirse seguro
- Y por ultimo y no menos importante, AMOR!! El amor y el afecto son fundamentales para el desarrollo de cualquier niño.

Algo que nos enseñaron en este modulo en el CESI y que tal vez yo nunca había considerado, es que el bebe esta 9 meses dentro de su mama, la escucha y la siente TODO el tiempo, como vamos a pedirles que se duerman solos si llevan nueve meses durmiendo acompañados, por eso los bebes intentan recrear el ambiente del útero, la sensación de movimiento y la cercania con su mama, el calor del vientre de su mama.

Te propongo entonces, lo siguiente:

1. Que haya un contacto permanente, no es malo que tu bebe se duerma tomando seno, como te describia anteriormente, los bebes intentan replicar el ambiente del útero, por lo tanto lo que necesita para dormir es estar cerca de ti.
2. Sueño a demanda, usualmente los bebes llevan su propio ritmo, hay unos que duermen bastante y otros que no, te recomiendo que realices un diario de sueño y asi puedes identificar los momentos del dia en que duerme y tener un poco mas de objetividad en cuanto tiempo esta durmiendo realmente. Es importante que cuando este dormida la dejes dormir (procurar que no pasen mas de 3 horas dormida por riesgo de hipoglicemia), la fase del sueño activo en los bebes se caracteriza por que hacen movimientos musculares y sonidos, cuando este en esta etapa no debes interrumpirlo.
3. Intenta que el cuarto o el lugar donde duerme tu bebe tenga luz natural, en las noches puedes usar una luz anaranjada, evita las luces LED.
4. Es muy importante que tengas una red de apoyo y que puedas pedir ayuda en el momento en que te sientas agotada, tu pareja o familia puede ayudarte a dormir al bebe, siempre intentar dormirlo con movimientos rítmicos, el ruido blanco también ayuda mucho por que simula el ruido del útero.
5. En los momentos donde este llorando de manera desesperada puedes intentar envolverla con una cobija, manos y pies extendidos, esto puede ayudarles con el dolor en caso de que se un colico, también los movimientos vibratorios o los masajes en el abdomen pueden ayudarlos a aliviar el dolor.

Espero te sea útil la información que te dejo aquí, quedo atenta si necesitas algo mas!
Animo!!

Bibliografía
Protocolo de intervención CESI.
Módulo XIII (2) el suelo de 0 a 3 meses. CESI
La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI)
Trastornos funcionales digestivos del lactatne. Aguirre, I, Bulnes, CE, Orellana, A et al. Archivos de medicina ISSN 1698-9465. 2020. Volumen 16.No. 22
Avatar de Usuario
por Zulaima
#436268 Hola Pamela, mi nombre es Zulaima, soy de Argentina. Respondo como alumna en prácticas de la formación de sueño de CESI. Soy Fisioterapeuta pediátrica (hace más de 20 años) y voy a intentar asesorarte y acompañarte para resolver tu consulta.
Tu bebé es muy pequeña… aún está transitando la etapa que denominamos “exterogestación”, es decir, que todavía tiene las mismas necesidades que tenía dentro del útero materno. Por este motivo, lo primero que te voy a sugerir es que intentes comprender su desorganización y desorientación por esta nueva condición de vida “externa” a la que debe adaptarse de a poco.
Para favorecer su adaptación al entorno, te sugiero que pruebes con “portearla”, es decir, colocarla en un fular y tenerla contigo todo el tiempo posible durante el día. Esto favorecerá la regulación de temperatura, la sensación de seguridad, la frecuencia respiratoria y también su sueño diurno. Si esto no es posible, podrías probar con envolverla completamente en “swaddle”, esta opción contribuirá a que tu bebé esté más organizada motrizmente y se sienta contenida por la presión profunda que genera estar envuelta y apretadita. Ambas opciones (fular o swaddle), favorecerán para que se regule el nivel de alerta de tu bebé. Este nivel de alerta puede estar aumentado, por varios motivos: las diferentes manipulaciones, el nivel de angustia que transitan los papás al no poder calmarla, los ruidos del ambiente, la inestabilidad en las posturas, etc…son muchos estímulos a la vez que tu bebé de 2-3 meses aun no puede gestionar adecuadamente.
Por otra parte, te sugiero que eviten que pase despierta más de una hora de corrido, es decir, para que tu bebé pueda regular este nivel de alerta, debe dormir cada una hora (aprox), ya que por la edad y su desarrollo evolutivo, necesita dormir muy seguido. Si sucede que pase más tiempo despierta, su sistema se estresará aún más y la repercusión aparecerá durante la noche, con dificultad para conciliar el sueño, más despertares, desvelos… Intenten observar cada cuánto tiempo está durmiendo actualmente y ofrezcan siestas más seguido para que de a poco pueda ir organizando su ritmo de sueño y alimentación.
Es muy importante que como mamá intentes priorizar también tu descanso. Es una etapa muy desgastante por la alta demanda de tu bebé, y ella necesita una mamá en calma, conectada e intuitiva para sentirse segura y contenida. Así que pide ayuda! Y descansa para que también tu nivel de alerta pueda regularse.
Espero haberte ayudado!
Saludos.
Lic. Zulaima Trad Freneau.

Fuente/Bibliografía:
Berrozpe, M., López, R.(2023) La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Lopez, R (2023) Módulo XIII, el sueño de 0 a 3 meses. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Lopez, R (2023) Protocolo de intervención de 0 a 3 meses. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

ALUMNA EN PRACTICAS DE CESI

Zulaima Trad Freneau
Lic.en Kinesiología y Fisioterapia
Especialidad en Neurología
Terapeuta en Neurodesarrollo
Intervención Temprana
Consultoría de sueño infantil
lic.intervencion.temprana@gmail.com
Ig @lic.intervencion.temprana
Avatar de Usuario
por María Belén Ossuna
#436276 Hola Pamela! Cómo estás? Mi nombre es Belén y hoy te estaré respondiendo como alumna en prácticas de la formación de sueño infantil de CESI. Soy mamá, puericultora, instructora BabySpa®, doula y alquimista placentaria.

Felicidades por la llegada de tu pequeña y por todo lo que haces por ella!

Creo que has dado en la tecla al suponer que sus llantos inconsolables tienen que ver con no poder dormir. En muchas ocasiones, descartando que no haya enfermedades en el bebé, el estrés y llanto a última hora del día tienen que ver con que no duermen lo que necesitan durante el día, por lo que se van sobrestimulando y cansando y cuando se hace de noche lloran de manera inconsolable.

Has escrito que tanto las siestas como la rutina son caóticas y me surge preguntarte por qué sientes que son así, ¿llora y no quiere dormirse? ¿duerme poco tiempo?

¿Sabías que las siestas durante el día son necesarias para un buen descanso a la noche? Estas siestas pueden durar entre 15 minutos o 4 horas sumando un total aproximado de entre 4 a 5 horas de sueño diurno. Por su edad debiera estar haciendo entre 6 a 8 siestas durante el día. Creo que acá tenemos una primera arista para trabajar y ajustar que puede llegar a ayudarlos a atravesar este tiempo que están viviendo. Desde ya que tu bebé no es un robot, es un ser humano con sus características propias y esta cantidad de siestas y duración son estimativas. Debemos encontrar la cantidad de siestas y duración de las mismas que hagan que tu bebé se sienta más tranquila y que le permitan recuperar energía.

Estar más atenta a identificar sus señales de sueño puede ayudarte en este proceso. ¿Qué son estas señales? Son signos que te muestran que tu bebé está cansada, identificarlas te permitirá adelantarte a ellas para evitar el cansancio extremo y llevarla a dormir. Estas señales que tu bebé manifiesta a través del cuerpo para demostrar que está cansada son por ejemplo bostezar, apartar la mirada o si está a upa tuyo esconder la cabeza en tu pecho.

Te podría ser útil anotar durante una semana o dos cómo son sus días para después poder analizar esas anotaciones e identificar cuáles son los momentos en los que duerme para poder adelantarte y crearle el ambiente favorable para el descanso sin necesidad de que sea una lucha o padecimiento el momento de dormir para ninguno de los tres.

En relación a los horarios te animo a que intentes crear rutinas que ayuden a tu bebé a poder dormirse sin tener en cuenta tanto horario fijo pero sí la necesidad de crear el hábito de siestas para que pueda descansar. ¿Vos te dormís siempre a la misma hora? ¿Dormís la misma cantidad de horas? Seguramente tu respuesta sea no y está bien que así sea! Somo seres humanos, no robots y aunque muchas veces nos quieran hacer creer que ellos lo son, no lo son entonces querer establecer horarios fijos sólo les traerá frustración e incomodidad.

Está bueno que vaya incorporando de a poco que existe un día y una noche. Sus siestas de día sería bueno que pueda hacerlas con la luz natural y los sonidos ambiente que haya; y que su sueño nocturno esté acompañado de todo lo que la noche nos trae: el silencio (a veces esto no resulta y duermen mejor escuchando sonidos como los de nuestro corazón que escuchaban cuando estaban en nuestra panza), la oscuridad y la repetición de las mismas actividades todos los días (en la medida de lo posible, como pueden ser un masaje, el baño, luz tenue y música suave, darle el pecho) para que la ayuden a relajarse y asociar ese momento con el descanso. Quizás por este momento que están atravesando y el estrés que les genera a todos el momento del descanso el primer tiempo sea conveniente que durante el día también se reduzcan los estímulos externos como la luz, el ruido y la actividad para ayudarla a conciliar el sueño más rápido. En el caso de tu bebé puede que el sobreestímulo producto de esta incomodidad y lucha al momento de conciliar el sueño haga que el esfuerzo para su conciliación del sueño sea mayor y que el upa y movimiento sean las herramientas el primer tiempo hasta que logre relajarse y el momento del descanso sea verdaderamente placentero.

Somos los mamíferos que más inmaduros nacemos, dependemos 100% de nuestra mamá para poder sobrevivir y para poder seguir desarrollándonos. Llamamos exterogestación al período posterior al nacimiento (hay quienes dicen 3 meses, otros 6 y otros 9) en dónde sería ideal poder replicarle al bebé lo que el bebé tenía dentro del útero. Cuando estaba en tu panza, su casita, tenía contacto, alimento y amor permanente, tenía todas sus necesidades cubiertas. Nada le hacía falta.

Los bebés no piden nada que no necesiten, su llanto no es para manipularnos, no es porque nos tomaron el tiempo, es su forma de hacernos saber que algo le incomoda, que algo le hace falta.

En relación a esta necesidad de contacto, te puede ser útil durante el día portearla, esto es, usar un fular. El fular permite llevar a tu bebé colgada en tu pecho y que se sienta como cuando estaba en tu panza facilitándole así el descanso en contacto. Te permitirá tener las dos manos libres para poder hacer otras cosas y podrías amamantarla ahí si se despertara, lo que podría facilitarte un poco más las cosas y traerte más tranquilidad.

Por otro lado, respecto de los despertares y duración de los períodos de sueño nocturnos me gustaría comentarte que es un proceso evolutivo, ¿qué quiero decir con esto? que la maduración de los ciclos de sueño, duración de los mismos y despertares, tiene que ver con el desarrollo fisiológico y natural de tu bebé. Sus ciclos de sueño sólo están compuestos por dos fases al nacer y la duración de las mismas es de entre 50-60 minutos, por eso suelen despertarse cada una hora más o menos, es la manera que los bebés tienen de asegurarse el alimento y la protección que necesitan. Como ves los despertares son instintivos; la noche asusta, les trae intranquilidad, como digo siempre ellos no saben que no va a venir el león a comérselos. Necesitan estar seguros de que su cuidador está ahí cerca suyo y que está alerta a sus necesidades por eso los despertares, sobre todo cuando no duermen cerca de mamá. El colecho es una herramienta que podría ayudarlos siempre y cuando haya un deseo genuino de ustedes de compartir la habitación o la cama, no sirve que protesten o sean reacios pero lo terminen haciendo igual cuando no queda otra para que su hija se duerma porque termina siendo contraproducente.

Lo estás haciendo bien, no te castigues ni culpes, estas dando lo mejor que podes y creeme que sos la mejor mamá para ella. Necesitamos conocerlos y conocernos nosotros en este nuevo rol y eso lleva tiempo, lo importante es ajustar nuestras expectativas a sus posibilidades y necesidades para que todo pueda fluir de una mejor manera y no termine siendo un padecimiento.

Quizás muchas de las cosas que te he mencionado ya las has probado, de no ser así espero que te sirvan ;-)
Aquí estoy para acompañarte en lo que necesites.
Cariños!
Belén

Fuentes:
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII-(1) el ABC del descanso. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII-(2) el sueño de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023). Protocolo de intervención CESI®- DORMIR SIN LLORAR® de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).

Belu Ossuna
@beluossuna.maternidad
Alumna en prácticas CESI
por Lorenayates
#436289 Hola, soy Lorena Yates y respondo como alumna en practicas de la formación de sueño de CESI. Además de esto soy pediatra. Voy a intentar ayudarles.
Por lo que comentan su hija ya tiene más de 2 meses y está con alimentación mixta (leche materna y fórmula). Al principio no subió bien de peso y por eso le indicaron la fórmula, la que aparentemente desencadenó algunos episodios de cólicos. Pero ahora ustedes piensan que los llantos nocturnos no son por cólicos sino porque no puede quedarse dormida. Cuando el papá prende la luz y la toma en brazos se calma e incluso rie. Y lo que ustedes desean es que se duerme en la noche sin llorar y que duerma más horas seguidas. Si hay algo de esto que no he entendido bien por favor corrijanme para poder ayudarlos.
Entiendo que ella no tiene horarios de siestas y que siempre se queda dormida mamando. En la noche se duerme a las 21 horas y despierta entre 4 y 5 veces en la noche. No ronca. No me queda claro donde duerme: ¿me podrán aclarar si duerme en la cama de ustedes, en una cuna de colecho, en una cuna en la misma habitación de ustedes o si duerme en otra pieza?
También me interesaría saber si la ha visto nuevamente su pediatra y ha descartado algun malestar de origen orgánico como reflujo patologico (vómitos o regurgitación frecuente), dermatitis (lesiones en la piel) y apneas del sueño (aparentemente no tiene porque ustedes dicen que no ronca). Aparentemente la niña ya está con un buen peso y llora de noche pero se tranquiliza en brazos de su padre, por lo que eniendo que no está irritable y que probablemente no tenga reflujo patologico u otra enfermedad.
Y una par de preguntas más antes de darles alguna sugerencias: ¿es la primera hija?, ¿como fue el embarazo y el parto de ella?
Quería contarles que esta edad los bebes todavía no adquieren el ritmo circadino, es decir no diferencian día y noche. Y es muy importante implementar algunas pequeñas rutinas para ayudarlos a ir diferenciandolos. A veces los bebes no duerme bien en la noche porque estan sobre estimulados.
Les sugiero algunas rutinas: intentar que en la mañana le de la luz natural. Durante el día intentar continuar con el ritmo habitual y en la tarde salir con ella a pasear, bañarla en un ambiente tranquilo, y en la tarde-noche evitar luces brillantes, priorizar luces anaranjadas y pocos estimulos auditivos (ruidos de radio o television). Ustedes comentan que el papá prende la luz cuando llora y la toma en brazos y ella sonrie. Pero el ideal es que en las noches no prendan la luz porque se va a terminar de despertar y le costará volver a dormirse. Es importante aprender a identificar sus sonidos nocturnos, porque a veces no estan despiertos ni despertando, solo se quejan y basta con volver a mecerlos para que sigan durmiendo.
Para dormir bien es importante que su necesidad de contacto esta satisfecha y se sienten seguros. No hay que tener miedo a que se acostumbre a los brazos. El proceso de dormirlos implica reducir ruidos externos, mecerles y susurrarles. Es muy importante que ustedes esten tranquilos y relajados en el momento de dormirla. Si los padres estan estresados, esto suel trasmitirse a los bebes.

En la noche el dormitorio debe estar a una temperatura que no supere los 21ºC y es importante no sobreabrigarlo, sobre todo si duerme en la cama con ustedes. El dormitorio debe tener aire fresco. Les cuento que a algunos bebes les gusta dormir envueltos.
Podrían confeccionar un diario de sueño libre para afinar más. Este diario es un autorregistro del sueño del bebes que debe ser rellenado por los padres y recoge aspectos cuantitativos como la latencia del sueño (el tiempo que tarda el niño en dormir), horas de sueño, despertares y duración. Es importante recoger y prestar atención a los fines de semana para ver si las rutinas se alteran o cómo compensa los déficits de sueño que se puedan dar por las obligaciones laborales.
Existen varios tipos, un ejemplo de diario de sueño sería la del grupo de sueño de la AEPap, la proporcionada en formato Excel en esta formación o también se puede usar alguna App.

Agenda de sueño (Pla Rodríguez et al., 2019)
Pinte una ↓ cuando inicie el sueño y una ↑ cuando se levante. Tanto en el sueño de noche como durante las siestas.
Oscurezca el área del cuadro que corresponde al tiempo en que su hijo está durmiendo. Deje en blanco el área del cuadro que corresponde al tiempo en el que está despierto/a. Escriba un “x” cuando realice la conducta anómala durante el sueño (llanto, movimientos...). En la última columna puntúe de 0 a 5 la calidad de la noche (0 = muy mala noche)
Por ultimo queria sugerirles el compartir las noches y turnarse para ayudar al bebe.Es muy importante cuidar el descanso de la madre y valorar redes de apoyo de las que dispone.
Espero haber ayudado en algo. No duden en escribirme si tienen alguna duda.
Todas las recomendaciones las he sacado de:



Berrozpe, M. Herranz Sanchez Cosgalla G. (2013): El debate cientifico sobre el sueño infantil. VII congreso Español LM
Cassanello, P., Díez-Izquierdo, A., Gorina, N., Matilla-Santander, N., Martínez-Sanchez, J. M., & Balaguer, A. (2018). Adaptación y estudio de propiedades métricas de un cuestionario de valoración del sueño para lactantes y preescolares. Anales de Pediatría, 89(4), 230–237. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.12.003
García Reymundo, M., Hurtado Suazo, J., Calvo Aguilar, M., Soriano Faura, F., & Ginovart Galiana, G, et al. (2017). Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío Sociedad Española de Neonatología (SENeo). Sociedad Española de Neonatología. www.se-neonatal.es
Hahn-Holbrook, J., Saxbe, D., Bixby, C., Steele, C., & Glynn, L. (2019). Human milk as “chrononutrition”: implications for child health and development. Pediatric Research, 85(7), 936–942. https://doi.org/10.1038/s41390-019-0368-x
Iglowstein, I., Jenni, O. G., Molinari, L., & Largo, R. H. (2003). Sleep Duration From Infancy to Adolescence: Reference Values and Generational Trends. PEDIATRICS, 111(2), 302–307. https://doi.org/10.1542/peds.111.2.302
Pla Rodríguez, M., Navarro Albert, A., Lluch Roselló, A., & Albares Albares, J. (2019). Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías. educación de los hábitos de sueño. medidas preventivas en familia. Pediatria Integral, 22(8), 372–384.
Roberts, A., Hinds, J., & Camic, P. M. (2020). Nature activities and wellbeing in children and young people: a systematic literature review. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 20(4), 298–318. https://doi.org/10.1080/14729679.2019.1660195