El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Raksha
#414319 Hola
os planteo este tema que en mi caso me ronda la cabeza de manera recurrente, cada cierto tiempo me da por pensar en esto.
En alguna ocasión os he comentado que trabajo en el área de la informática y las comunicaciones. La verdad que he terminado aquí exactamente no sé por qué. Cuando terminé COU no sabía muy bien qué carrera elegir. Se me daban bien las ciencias y los números y elegí Teleco porque era lo que estaba de moda en ese momento, pero no "sentía" nada especial hacia esa rama.
Con el tiempo me doy cuenta que no siento una verdadera vocación por esto, y me planteo si me gusta mi trabajo porque se me da bien, o porque realmente me gusta. Me doy cuenta porque intento derivar mi trabajo en la medida de lo posible hacia otras áreas que cuadran más con mi personalidad, básicamente todo lo que sea más humano que trabajar con máquinas, pero aún así... sigo pensando. Si tuviera que volver a elegir profesión ahora, ¿qué elegiría? Y ¿sabéis qué? Casi siempre me respondo que no elegiría esto.

Estoy segura de que se puede llegar a amar tu profesión, conozco a vari@s afortunados que lo hacen, y me parece algo fantástico. Pongo mucho corazón y mucha alma en el trabajo, igual que en todo lo que hago, pero siempre me quedo pensando cual es mi vocación. Si no tuviera ataduras económicas y no me supusiera un mundo empezar de cero en algo, ¿qué sería? Es como cuando somos niñas y soñamos. Me sale fisio, psicóloga, profe... todo bastante alejado de la realidad :roll: Así que me conformo con hacer lo que hago lo mejor que sé, y dejar algo de impronta en los que trabajan conmigo (que ambiciosa, verdad?).

Y vosotras, ¿en qué trabajáis? ¿cuál es vuestra vocación?

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#414324 Pues mi vocación durante años y años (colegio e instituto) fue la medicina, lo tenia clarísimo. Cogí la opción de COU que correspondía con ello, Biología (que me encantaba) incluido, perooooo....justo antes de empezar al universidad hable con varios médicos y me di cuenta que no sabia si seria capaz de hacerlo. No me gusta mucho estudiar, y veía que me esperaban la menos 6 años de carrera, mas 4 de especialidad, mas a saber que especialidad podría coger (claro, todos queremos ser cirujanos, y no puede ser) en fin, que me dio un no se que y decidí que no...opciones de ciencias??? pues descarte biologías, matemáticas , químicas y demás porque tenia también clarísimo que no quería ser docente, el 80% de mi familia lo son, son vocacionales, aman su trabajo, pero también se lo frustrante que es lidiar con los padres y la administración, así que qué quedaba? pues ingeniería. Pedí varias y la primera que me dieron fue en Caminos (casi me muero con el Dibujo). Lo mio como podéis ver no era vocacional, al final cambié a la técnica (ya he dicho que no me gustaba estudiar, no?), Obras Publicas, y me di cuenta de que me encantaba, y aun mas mi especialidad, Hidrologia, eso si fue una elección vocacional. Cuando empece a trabajar en la rama de Edificación también me encantaba mi trabajo, muy duro trabajar como Jefa De Obra (lo mio es la calle, no la oficina), en un mundo de hombres, pero se me daba bien, y me gustaba mucho. Luego cambie a una empresa que gestiona el Ciclo Integral del Agua, que realmente es lo mio y para lo que estudie, y aun disfrutaba mas con mi trabajo.
Con el paso de los años, y después de haber tenido que sacrificar mi carrera pro mis hijos (claro, no puedes ser mujer ingeniera y madre, que tontería :twisted: :twisted: :twisted: ) pues ahora estoy hasta las narices... sinceramente preferiría no tener que trabajar y poder disfrutar mas de mi niños, pero ya no creo que se trate de un tema de vocación o de que me guste o no mi trabajo, si no del trato del agente, y de que mis jefes son unos capullos integrales. Simplemente voy porque me pagan a fin de mes y punto. También es verdad que ahora hago muchas mas oficina, casi no hay obra, y eso me aburre bastante.
En fin, que hay que renovarse, pero tal y como están las cosas es un poco difícil. En mi sector la crisis es brutal, y mujer de casi 40 con niños...buffff...como si fuera una apestada.

Y aun, de vez en cuando me pregunto...y si hubiera hecho medicina???? Pero la verdad es que estoy contenta con lo que estudie, y durante muchos años si disfrute de mi trabajo.

Edito porque se me ha olvidado comentar mi fase de querer ser piloto de helicóptero...que mi padre me averiguo requisitos y todo, pero como estaba cegata perdida, ni me hubieran cogido... así que lo descarte.
Última edición por macasher el Dom, 09 Dic 2012, 12:10, editado 1 vez en total

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por abril2009
#414330 Bufff.... vaya tema. Yo seguramente no hubiera sido lo que soy. Trabajo, tengo un buen puesto y lo hago bien, pero no es mi pasión. Me gustaba y me gusta estudiar, mucho y se me da bien. Me hubiera gustado hacer periodismo, gráfico sobre todo y poder viajar, pero elegí Derecho. No digo que no me guste, pero no lo hice por vocación, de hecho sabía perfectamente que yo no quería ejercer.
De pequeña quería ser oceonógrafa, sí, sí, o formar parte de una orquesta (tocaba el violín), o irme a África de voluntaria... y al final soy una urbanita total :oops:
Mi pasión ahora mismo son mis hijas, mi familia. Daría cualquier cosa por tener más tiempo para ellas y para mi chico. Y por eso tengo redución de jornada, tooooodo lo que puedo.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#414331
abril2009 escribió:Me hubiera gustado hacer periodismo, gráfico sobre todo y poder viajar, pero elegí Derecho. No digo que no me guste, pero no lo hice por vocación, de hecho sabía perfectamente que yo no quería ejercer.


Y por qué elegiste Derecho? Es curiosidad.
Yo descarte algunas carreras por la salida profesional, que no me llamaba,pero dentro de las opciones si elegí algo que me gustaba.
Yo creo que volvería a elegir lo mismo.. aunque quizá orientaría mi carrera laboral de otra forma, no se.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por abril2009
#414334
macasher escribió:Y por qué elegiste Derecho? Es curiosidad.

Pues porque la facultad estaba más cerca de mi casa y para Periodismo tenía que irme más lejos (soy la cuarta hija y cuarta carrera en mi casa... imagina el coste) y porque tenías más salidas profesionales, se supone.
No es que no me guste, pero tampoco lo vivo, no sé si me explico :roll: Me hubiera gustado ser juez, que es a lo que aspiramos todos los que empezamos, pero tela los años de esfuerzo personal, económico, familiar que supone... no me veía con tantas fuerzas. No es que me arrepienta ¿ehe?, soy feliz con lo que hago y, antes tenía otro puesto que era realmente duro, pero cuando algo salía bien era muy satisfactorio. Cuando me planteé tener hijos me fuí de allí (no lo hubiera soportado mucho tiempo) y ahora estoy en plan más tranquilo.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#414349 Voy...

Yo de pequeña tenía claro que quería ser veterinaria. Ya más mayor, tuve claro que yo era de Letras y no de Ciencias y acabé estudiando Derecho, aunque de verdad lo me hubiera gustado estudiar es...Historia del Arte :roll: . Por qué acabé estudiando Derecho? en parte por cobardía (tenía más salidas, como dice Abril) y en parte por comodidad (porque tenía una buenísima facultad de Derecho cerca de casa).
Hoy día trabajo en lo que he estudiado, que ya es una suerte, aunque no me gusta especialmente. Es un trabajo de oficina pero resulta que tengo un jefe déspota y ruin (yo creo que es hermano del jefe de Maca ;-) ) para el que la conciliación familiar es tener el suficiente dinero como para pagar a una chica interna que cuide de tus hijos para que tú puedas ir a trabajar. No me extiendo que me enciendo... :twisted:

Pero lo dicho, me en-can-ta el Arte, sobre todo el Románico y el Gótico y el arte Egipcio. Tengo un montón de libros en casa que he ido recopilando con los años y mi pasatiempo favorito era arrastrar a mi pareja de fin de semana para ver ermitas románicas. :lol:

También me gusta mucho la Naturaleza y los animales y siempre he soñado con vivir en el campo y poder cultivar una huertita de productos ecológicos...

Besitos chicas :117:
Última edición por xirimiri el Lun, 10 Dic 2012, 13:28, editado 1 vez en total

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#414353
xirimiri escribió:mi pasatiempo favorito era arrastrar a mi pareja de fin de semana para ver ermitas románicas.


Te puedes creer que había leído románTicas??????? :lol: :sart: :lol: (Vaya pasatiempo ;-) , había pensado...)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#414354 Pues yo nunca he tenido claro lo que quería ser de mayor, de hecho hace ya tiempo que soy mayor y sigo sin saberlo... :roll:
En mi caso no fui a la universidad porque no quise, con gran disgusto de mi madre; lo que ocurre es que me gusta aprender, pero odio estudiar, detesto tener que hacer deberes, exámenes, aguantar a profesores aburridos y carcas etc., y no me atraía nada la idea de pasarme varios años estudiando una carrera que no me llamara la atención.
Me puse a trabajar con la idea de conseguir algo de independencia económica, un par de años después conocí a mi marido y pasé de querer independizarme a secas a querer independizarme con él :lol: .
He trabajado un poco de lo que me ha salido, he sido recepcionista, secretaria, contable, teleoperadora, he hecho encuestas, traducciones, he llevado campañas de marketing, también he puesto copas :mrgreen: . Ahora (antes de la excedencia, quiero decir) trabajo en el sector de seguros, rama de asistencia en viaje. No es el trabajo de mi vida, no me disgusta pero tampoco me apasiona, sin embargo la edad me ha aportado algo de madurez y he empezado a apreciar las ventajas reales de mi trabajo: para los tiempos que corren, no está mal pagado, puedo elegir el turno que mejor me convenga, el horario que yo quiero, hay bastante flexibilidad en ese sentido, además está relativamente cerca de casa y del cole. En fin, que visto lo visto, si me toca la lotería posiblemente me jubile, pero viendo lo que hay, creo que he tenido suerte :grin: .

Por cierto, que no os lo había dicho, voy a estar de excedencia hasta septiembre, no tengo que mandar a la polluela a la guardería :woow .

Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Txini
#414360 Puf, menuda preguntita planteas Raksha :roll:

Yo trabajo como responsable de personal y prevención en una ingeniería. Soy Dipomada en Relaciones Laborales, Lda. en Ciencias del Trabajo y hice en su momento el master de prevención para poder llevar también ese área de la empresa.

La verdad es que en su momento decidí hacer la diplomatura por descarte porque derecho no me gustaba y era lo que más se aproximaba a lo que me quería dedicar que eran las relaciones laborales en la empresa que siempre me han gustado. Con los años ya casada me licencié en Ciencias del trabajo, fue duro porque estaba ya trabajando donde estoy ahora y tenía que compaginar 8 horas de trabajo con unos estudios universiarios por libre que para complicar más las cosas se impartían en la universidad de Logroño.

La verdad es que me gusta mi trabajo, hay cosas que me gustan más que otras, me gusta más contratar gente que despedirla pero bueno... me imagino que como todo el mundo.

Si volviera atrás volvería a estudiar lo mismo pero también os digo que si me tocara la lotería sería feliz quedándome en casita con mi niño. Ojalá nos toque a alguna el gordo de Navidad :mrgreen: ...

Felicidades Kim por tu excedencia :woow :woow :woow

Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#414362 Ay dios yo leí "vAcaciones y trabajos" y me hizo falta terminar de leer el post de Raksha completo para darme cuenta que de vacaciones ná de ná :???: :oops: :lol: :lol:
Será que necesito vacaciones urgentemente.
Muy interesantes todas las historias. (Bien Kim por la excedencia!).
Bueno, si tengo un ratito luego paso de nuevo y les cuento la historia del devenir de mi vocación. Si es que no se aburren.

Imagen

Imagen
por Pingüinín
#414368 Ahí va mi vocación: LOS NIÑOS

Mi vocación desde pequeñita era ser profesora, de niños pequeños. Y no lo soy :sad: :sad:

Cuando estaba en el instituto mi idea era hacer Magisterio, pero un familiar me convenció para estudiar Historia del Arte (en mi familia hay muchos historiadores) y luego hacer oposiciones para ser profesora de secundaria.

Como me gusta mucho el arte, me convenció, pero me quedé en el camino. Estudié Historia del Arte, me gustó muchísimo, intenté lo de las oposiciones a secundaria, pero no pude con ellas, además me desanimé muchísimo con las historias que se escuchaban sobre algunos adolescentes, y lo quemados que estaban muchos profesores de secundaria. En realidad es que a mí me gustan los niños pequeños, y me siguen gustando, admiro enormemente a las profesoras de mis hijas, me encantaría estar en su lugar.

Como dejé lo de las oposiciones de secundaria, me puse ha hacer cursos de administrativo, y acabé en una empresa siendo aux. advo. También hay muchos funcionarios en mi familia, y me convencieron para preparar oposiciones de administrativo, y aquí estoy, trabajo de auxiliara administrativo en una universidad, hace ya 8 años que aprobé la oposición. Me gusta mi trabajo, sobre todo porque la gente que me rodea es encantadora (jefes/as, compañeros, profesores, alumnos...) y también porque tengo bastante tiempo libre para estar con mis peques, aunque ahora nos han quitado días, paga de navidad... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por acra13
#414427 Mi vocación, la investigación. Cuando era pequeña me daba igual en qué, me encantaban las ciencias , la historia...pero al llegar a segundo de BUP descubrí la literatura y la lengua (gracias Manuela Moreno por haberme abierto ese mundo). Ese año decidí que quería ser filóloga y me fui a ver cuáles eran los programas de la Autónoma y la Complutense para Filología Hispánica. Me entusiasmó el de la Complutense y cuando llegó el momento de matricularme dos años después allí que fui.
Me especialicé en medieval e hice mi tesis doctoral sobre un tratado medieval de política. lo que se conoce como un espejo de príncipes. Fue una época de autoaprendizaje, sobre todo porque la obra del siglo XV sobre la que versaba la edición crítica que estaba realizando como tesis me ayudó a superar una mala racha anímica. De hecho en la misma aparece reflejado los distintos estados por los que pasé y así lo indiqué en la dedicatoria: "A Séneca, por el estoicismo, a san Agustín, por la libertad y a san Gregorio, por la experiencia". De vez en cuando, releo algunas de las páginas del estudio que acompañan a la edición crítica para reafirmarme en algunos aspectos. Curioso como en ocasiones la vida te pone delante la salida cuando estás dentro de un tunel en la forma más adecuada a tus necesidades vitales, pero eso es otro tema, que me desvío.
Como ya he dicho me encantaba y encanta la investigación, pero desgraciadamente en mi área es muy complicado dedicarse a ella sin estar vinculada a la universidad y entrar en la misma ni os cuento. El caso es que tras acabar la tesis y motivada por la misma, me matriculé en Ciencias Políticas por la tarde, mientras tanto sobrevivía con algunos que otros trabajillos que me iban saliendo, algunos relacionados con la docencia (profesora de paleografía, diplomática y latín medieval), auxiliar de archivos en el Consejo Superior de Deportes, una beca en la Facultad de Psicología... Al final, decidí que iba a opositar a auxiliar administrativo de la CM e inicié mi segundo doctorado, esta vez en Políticas. La razón de lo primero tener una actividad nutricia, de los segundo, tener nuevamente la posibilidad de seguir investigando. Al final la vida va por donde quiere y tras pasar el primer examen de la oposición, fracasé en el segundo porque pensaba que iba a ser de una manera y resultó de otra (recuerdo que según lo hacía pensaba aquello "de la próxima vez lo paso"). Finalicé los cursos de doctorado y me replanteé la vida: no podía seguir varios años redactando una nueva tesis sin trabajar y al cerrarse una puerta laboral había que abrir otra. Así que mi hermano me sugirió que me dedicase a la informática. Así que ahí me tenéis, una filóloga aprendiendo a programar en java, PL...y llevando mi curriculum a las empresas de las nuevas tecnología. Al final entre en una y me dediqué al fascinante mundo de la programación informática y digo fascinante porque lo viví como un reto. Un reto que me absorbió todo mi tiempo ya que me llevaba el trabajo a casa (craso error) y que me permitió progresar en ese campo. Lejos quedaban ya los sueños de dedicarme a la investigación que me habían acompañado en mi juventud y el estrés empezaba a hacer mella, así que nuevamente me decanté por las oposiciones. Me presenté y nuevamente me quedé en el primero, pero esta vez no por desconocimiento de cómo iba a ser el tema, sino por tener una pareja a la que la noche anterior tenía que haber mandado empaquetada a Calcuta para que no proyectase sus nervios en mí y me hubiese dejado tranquila :twisted: . Así que fallida esa salida, seguí en el mundo de la informática hasta que un buen día, el 30 enero del 2006 me llamaron para ofrecerme un puesto de funcionaria interina en la CM y ese misma tarde confirmé que estaba embarazada. Así que no lo dudé, acepté el puesto porque, aunque suponía una importante merma de ingresos, era dejar atrás el estrés y las jornadas interminables: una mejora en calidad de vida, al menos durante los nueve meses del embarazo.
Actualmente sigo ahí, pero con una notable diferencia, ahora realizo labores sindicales ya que me eligieron para la Junta de Personal de mi consejería. La lucha sindical es también una parte vocacional que ya venía desempeñando de manera individual desde mi época en el mundo de las nuevas tecnologías y que ahora he asumido plenamente en una época donde se hace muy necesaria.
Mañana, Dios dirá, me prepararé las oposiciones de profesora por si las convocan en el 2014 y buscaré tiempo para retomar la investigación. Esa gran amiga que siempre está presente/ausente y con la que añoro reencontrarme.
Saluy :fl :fl :fl :fl y perdón por el ladrillo :???:
por Titoi
#414430 Hola. Ahí va mi historia:
Cuando estudiaba sabía perfectamente que no podría estudiar una carrera, ya que no había universidad y mis padres no se podían permitir que fuese a estudiar fuera. Así que elegí un módulo profesional de grado medio, aux. administrativa. Un poco siguiendo los pasos de uno de mis hermanos. Trabajé varios años en una gestoría. Ayudando al contable, pero cara al público. Aprendí mucho, pero me daba cuenta que no era lo que quería hacer el resto de mi vida. No me gustan los números.
Un día la prima de una amiga, que trabajaba en un centro asistencial de mutuas como administrativa, me dijo que buscaban a alguien. Dejé mi trabajo fijo y me fui con ella. Al poco me hicieron fija. Ahí descubrí mi verdadera vocación. Pasaba consulta con los médicos. Atendía a los pacientes en recepción. Preparaba los reconocimientos médicos... Me picó mucho el gusanillo sanitario y, como seguía sin poder acceder a la universidad, pacté un despido, me fui al paro para no ser una carga económica para mis padres y estudié para Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. La parte teórica la hice en casa, la práctica en mi actual ciudad.
Pronto encontré trabajo en uno de los sitios en los que hice prácticas. A los pocos meses de empezar, convocaron plazas y conseguí una (no x oposición. Es privado).
Me encanta mi trabajo y es totalmente vocacional. En el hospital en el que trabajo, son muy importantes los valores humanos: respeto, empatía, cariño... Y los jefes predican con el ejemplo. Trabajar con personas me parece muy enriquecedor. Sobretodo con personas enfermas. Puedes dar mucho cariño y también lo recibes de ellos.
Me han facilitado mucho la conciliación familiar. Ahora estoy en la unidad de rehabilitación con un horario de 8-15:30 de lunes a viernes. No trabajo los festivos. Y me dejan acumular las horas de las guardias (voluntarias) para cuando necesite el día libre pq mi pk esté enfermo o cualquier cosa.
Desde niña jugaba a pasar la tarde con los ancianos de una residencia junto a casa de mis padres. Ni me podía imaginar que me dedicaría a ello de manera profesional. Era mi vocación y no lo sabía. Afortunadamente la pude encontrar. ¿Qué vueltas da la vida, no?
Avatar de Usuario
por lolilolo
#414431 Qué interesantes todas, no se disculpen por los ladrillos, me encantan todas las historias. Todas.
Y wow tengo parecidos con acra.
Mi vocación desde que tengo memoria: investigar. (Dicen que todos los niños son investigadores en potencia...)
Desde que recuerdo yo quería ser científica, investigar y explicar el mundo (JA). A los 10 años decidí ser bioquímica (como Juliet Parish de V Invasión Extraterrestre , se acuerdan? también quería ser revolucionaria como ella, otra vocación parecida a la de acra...). Llegado el momento de elegir colegio a los 12 años elegí uno especializado en química, para luego estudiar bioquímica en la universidad. Bueno, lo resumo un poco, había leído libros de química (me interesaba la química orgánica) pero luego de unos años qué desilución, se me daba bien, más que bien, pero me resultó un plomo, mecánico, aburridísimo... Y al mismo tiempo me enamoré de la historia, historia antigua, moderna, contemporánea, todo. Me cambié a la especialidad de computación (otro punto de contacto con acra!) para no cambiarme de colegio y porque era el único programa de estudios que tenía historia. Llegado el momento de empezar la universidad estaba indecisa entre historia o economía (cómo llegué a la economía es largo de contar), peeero justo a tiempo encontré algo que tenía lo mejor de historia y lo mejor de economía, mezcla perfecta, la sociología. Comencé la carrera de grado en sociología en 1995 y desde entonces amor. Casi 7 años en la carrera de grado, mientras estudiaba trabajé en lo que pudiese (programadora, encuestadora, telemarketer...). Hacia el final de la carerra empecé como becaria de investigación, y pude dejar todos esos trabajos que odiaba! y luego hice una maestría en investigación social, luego otra maestría en estudios de desarrollo porque estaba investigando sobre eso, y ahora terminando el doctorado (en sociología), y al mismo tiempo investigando y enseñando. Cuando defienda la tesis me tomo vacaciones, eso sí.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#414456 Yo solo os diré que inmersa en una crisis personal metafísica fruto de vayaustedasaberporqué y siserálaedad.... espero que en la próxima década la justicia cósmica y la fortuna se apiaden de mi y cambie mi estrella.
Sigo esperando mi momento.

Y si no... pues en otra vida....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!