El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#412657 http://www.conocemimundo.com/2012/10/lo ... ez-en.html

Extraigo estas dos preguntas por referencias al sueño infantil:

BI: A propósito de esto, doctor ¿qué opina de los métodos conductistas de crianza que proponen entrenar a los niños para que duerman solos de un tirón toda la noche, de establecer horarios para pegarlos al pecho o alimentarlos, y del marcado interés por parte de los padres sobre el tema de disciplina, imponer reglas y autoridad?

CG: Precisamente me preguntaba una madre sobre esto de si tenía que entrenar a su bebé para que durmiera. A ver, claro que le tiene que entrenar ¿y cómo se entrena a un bebé para que duerma? Pues se le pone en la cama con los padres y, cada vez que se despierta, se le da el pecho. Y de esa manera el bebé se duerme y se le está entrenando para dormir. Pero hay gente que lo que hace es dejar llorar al niño. Si le dejas llorar, le estás entrenando para llorar. Está clarísimo. ¿Cómo duermen los niños? Todo el mundo sabe como duermen los niños: les das teta, los coges en brazos, les cantas, les meces y se duermen. Pues eso es lo que hay que hacer para que los niños duerman.

BI: ¿Y entonces, qué es lo que pasa ? ¿Por que los papás y las mamás de estas épocas no lo comprendemos?


CG: Yo pienso que lo que ocurre es que los padres sí que quieren hacer eso, pero que no se atreven porque algunos expertos o algunos libros les han dicho que está prohibido. Yo me he encontrado muchísimas veces en España, padres (sobre todo al principio, en el embarazo o cuando el niño es pequeño) que si les explico que pueden coger a su niño en brazos siempre que quieran, que pueden meterlo en la cama con ellos, que pueden dormirlo en el pecho, se sienten felices. Dicen, “¡ah!, menos mal, nosotros pensábamos que no se podía, que se iba a malcriar, que iba a tener problemas de sueño, que hacíamos mal. Menos mal que sí que podemos…” Muchísimas madres dicen: “ yo le cogería en brazos, pero no lo hago para que no se malcríe”. Nunca he oído la frase contraria, nunca he oído a una madre con su hijo en brazos decir “yo le dejaría llorar, pero le cojo en brazos para que no tenga un trauma psicológico”... La madre que coge al niño en brazos no necesita justificarse en que alguien le ha dicho “cógelo en brazos”. Es que es lo que tenía ganas de hacer. Pero claro, no sé porqué motivos exactamente ha habido ciertos expertos que se han dedicado a prohibirlo. Y te prohíben precisamente las cosas más agradables. Nadie te dice “no le laves ni le planches la ropa a tu bebé, que se acostumbra y estarás treinta años lavando y planchando”. Nadie te dice “no le friegues la habitación que luego querrá que se la friegues toda la vida”. Todo lo que es trabajo, lo puedes hacer: puedes cocinar, puedes fregar, puedes comprar, puedes planchar… Ahora, cuando llega la hora de divertirse, de cogerlo en brazos, de cantarle canciones… Para eso tenemos a los hijos ¿no?, para disfrutarlos. Si no , ¿para que tenemos a los hijos? ¿para poder lanchar más ropa?

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!